Arranca “La Ruta Emprendedora”, organizada por la OTRI de la Universidad de Granada

  • Dirigida a los miembros de la comunidad universitaria de la UGR, con el objetivo de ayudarlos a crear su propia empresa
  • El viernes, 5 de abril, comenzará con la visita de 59 alumnos del sector Biotecnología y Ciencias de la Vida y la Salud (BIO) al BIC e incubadora de empresas en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud

El delegado del rector para la Transferencia, Innovación y Empresa, Jesús Chamorro Martínez, inaugurará el próximo viernes, 5 de abril, a las 10 horas la quinta edición de “La Ruta Emprendedora”, organizada por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Granada. Esta actividad va dirigida a los miembros de la comunidad universitaria de la UGR, con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora y ayudarlos a crear su propia empresa.

“La Ruta Emprendedora” arrancará mañana con la visita de los 59 alumnos del sector Biotecnología y Ciencias de la Vida y la Salud (BIO) al BIC e incubadora de empresas en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud.

El programa para la jornada del viernes es el siguiente:

  • 10:00: Inauguración. Jesús Chamorro Martínez. Delegado de Transferencia, Innovación y Empresa
  • 10:15: Agentes de apoyo al emprendimiento en el PTS
    • Jesús Chamorro Martínez. OTRI Universidad de Granada.
    • Mª Jesús González Campos. BIC Granada.
    • Mónica Martos Galdeano. Andalucía Emprende, FPA.
  • 11:30: Pausa Café
  • 12:00: Charla del emprendedor
    • Antonio Martínez Férez. Bioprocesa Technologies, S.L
  • 13:00: Visita Instalaciones BIC-Granada
    • Nanomateriales y Polímeros, S.L.
    • Rekom Biotech, S.L.
    • Preincubadoras del CADE
  • 14:30: Clausura

“La Ruta Emprendedora” consta de tres fases que van incrementando paulatinamente el tiempo de dedicación. En ellas, se va introduciendo al asistente en los diversos aspectos de la cultura emprendedora, sin saturar con densos cursos formativos, a la vez que ofreciendo herramientas que permitan despertar la faceta emprendedora. A grandes rasgos, las tres fases se definen de la siguiente forma:

  • 1. Visita al BIC e incubadora de empresas en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (una mañana). A los asistentes se les mostrará “in situ” cómo se puede crear una empresa y se les dará una pequeña charla por parte de un emprendedor que les contará su experiencia personal. También se los llevará a visitar empresas relacionadas con su área de interés para que conozcan las empresas de otros compañeros.
  • 2. Talleres para emprendedores (dos días). Para aquellos que hayan mostrado interés en la primera fase, se realizarán talleres específicos destinados a la motivación y captación de emprendedores.
  • 3. Curso de formación (cinco días). Para aquellos que quieran una formación más completa, se ofrecerá un curso avanzado sobre creación de empresas (cómo elaborar un Plan de Empresa, casos prácticos, simulaciones, etc.).

Tras la visita de los alumnos del sector BIO, a partir de la próxima semana lo harán los estudiantes de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); Medio Ambiente, Energías Renovables y Agro; Industrias de Base Creativa y Cultural; Aspectos Sociales y Humanidades y Gestión Empresarial y aspectos Jurídicos. Toda la información de la Ruta Emprendedora está disponible en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/03HS

 

Contacto:
Mariví Tristante López
Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (Técnico OTRI)
Teléfono: 958241000 Ext.20184
Correo electrónico: marivi@ugr.es


V Jornadas de actualización en Pediatría, en la Facultad de Medicina

  • Organizadas por la Spin-Off Paidegra SL, con la colaboración del Departamento de Pediatría y la Sociedad de Pediatría de Andalucía Oriental

120 pediatras de atención primaria y asistencia hospitalaria asistirán a las V Jornadas de actualización en Pediatría, que se van a celebrar los días 5 y 6 de abril, en el Aula Magna de la Facultad de Medicina. Este año como novedad, destacar que están organizadas por la Spin-Off Paidegra SL, con la colaboración del Departamento de Pediatría y la Sociedad de Pediatría de Andalucía Oriental.

Según explica el coordinador Carlos J. Ruiz Cosano profesor del Departamento de Pediatría, “entre los temas de interés, debemos destacar que se debatirá sobre el nuevo calendario de vacunaciones acordado en el Consejo Interterritorial de Sanidad, en el que se ha conseguido un calendario único respecto a las fechas de administración de las dosis de las vacunas obligatorias, pero no se ha conseguido la introducción de otras vacunas, que sí lo están en otros calendarios de países de nuestro entorno, como son la antineumocócica o antirotavirus”.

Descargue el programa de las jornadas

Contacto: Carlos J. Ruiz Cosano. Departamento de Pediatría. Facultad de Medicina Universidad de Granada. Telef. 958240740 Correo elec: cruiz@ugr.es.


V Jornadas de actualización en Pediatría, en la Facultad de Medicina

  • Organizadas por la Spin-Off Paidegra SL, con la colaboración del Departamento de Pediatría y la Sociedad de Pediatría de Andalucía Oriental

120 pediatras de atención primaria y asistencia hospitalaria asistirán a las V Jornadas de actualización en Pediatría, que se van a celebrar los días 5 y 6 de abril, en el Aula Magna de la Facultad de Medicina. Este año como novedad, destacar que están organizadas por la Spin-Off Paidegra SL, con la colaboración del Departamento de Pediatría y la Sociedad de Pediatría de Andalucía Oriental.

Según explica el coordinador Carlos J. Ruiz Cosano profesor del Departamento de Pediatría, “entre los temas de interés, debemos destacar que se debatirá sobre el nuevo calendario de vacunaciones acordado en el Consejo Interterritorial de Sanidad, en el que se ha conseguido un calendario único respecto a las fechas de administración de las dosis de las vacunas obligatorias, pero no se ha conseguido la introducción de otras vacunas, que sí lo están en otros calendarios de países de nuestro entorno, como son la antineumocócica o antirotavirus”.

Descargue el programa de las jornadas

Contacto: Carlos J. Ruiz Cosano. Departamento de Pediatría. Facultad de Medicina Universidad de Granada. Telef. 958240740 Correo elec: cruiz@ugr.es.


Rueda de prensa del vicepresidente mundial de Abbott Nutrition y el rector de la Universidad de Granada

  • Mañana viernes, 5 de abril, a las 11 horas, en la sede de la Fundación del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS)

  • Informarán sobre la ampliación del acuerdo de colaboración entre ambas instituciones, que supondrá la puesta en marcha de un nuevo centro de investigación científica especializado en nutrición

El vicepresidente mundial de la División de I+D y Asuntos Científicos de Abbott Nutrition Research & Development, Robert H. Miller, y el rector de la Universidad de Granada y presidente de la Fundación Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS), Francisco González Lodeiro, ofrecerán mañana viernes, 5 de abril, a las 11 horas, en la sede de la Fundación del PTS una rueda de prensa para informar sobre la ampliación del acuerdo de colaboración entre ambas instituciones.

Dicho acuerdo supondrá la puesta en marcha de un nuevo centro de investigación científica especializado en nutrición, que estará ubicado en Granada.

En el acto intervendrán, asimismo, el director gerente del PTS, Jesús Quero; el vicerrector del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, Ignacio Molina Pineda de las Infantas; y la gerente provincial de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, Rosa Cortés Cortés, entre otras autoridades.

CONVOCATORIA:


Rueda de prensa del vicepresidente mundial de Abbott Nutrition y el rector de la Universidad de Granada

  • Mañana viernes, 5 de abril, a las 11 horas, en la sede de la Fundación del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS)

  • Informarán sobre la ampliación del acuerdo de colaboración entre ambas instituciones, que supondrá la puesta en marcha de un nuevo centro de investigación científica especializado en nutrición

El vicepresidente mundial de la División de I+D y Asuntos Científicos de Abbott Nutrition Research & Development, Robert H. Miller, y el rector de la Universidad de Granada y presidente de la Fundación Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS), Francisco González Lodeiro, ofrecerán mañana viernes, 5 de abril, a las 11 horas, en la sede de la Fundación del PTS una rueda de prensa para informar sobre la ampliación del acuerdo de colaboración entre ambas instituciones.

Dicho acuerdo supondrá la puesta en marcha de un nuevo centro de investigación científica especializado en nutrición, que estará ubicado en Granada.

En el acto intervendrán, asimismo, el director gerente del PTS, Jesús Quero; el vicerrector del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, Ignacio Molina Pineda de las Infantas; y la gerente provincial de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, Rosa Cortés Cortés, entre otras autoridades.

CONVOCATORIA:


Inauguración de la exposición “Granada en pequeño formato”, de Ricardo Bellido, en la Facultad de Farmacia

  • Actuarán José Luis Pérez Molina (guitarra) y Domingo Puente Puente (voz), sobre obras del poeta granadino Manuel Benítez Carrasco
  • Mañana, viernes 5 de abril de 2013, a las 13 de horas en la Sala de Arte de la Facultad de Farmacia se inaugura la exposición de acuarelas de título “Granada en pequeño formato”, del artista granadino Ricardo Bellido.

Con motivo de dicha inauguración actuarán José Luis Pérez Molina (guitarra) y Domingo Puente Puente (voz), sobre obras del poeta granadino Manuel Benítez Carrasco.

La exposición está formada por una serie de acuarelas en pequeño formato, que ha realizado Ricardo Bellido a lo largo de los dos últimos años. Representan el tiempo detenido y son un cántico a la tranquilidad, fruto de la contemplación. Sus emblemáticos temas de siempre, pasados por otra mirada. El tiempo que ha dedicado a cada acuarela es el mismo, y más si cabe, que el que le ocupan las de formato mayor.

Entrada libre hasta completar aforo.

La exposición se mantendrá abierta, en horario de mañana, días laborables, hasta el 5 de mayo.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Inauguración de la Exposición de Ricardo Bellido en la Facultad de Farmacia.
  • DÍA: viernes, 5 de abril.
  • HORA: 13 horas.
  • LUGAR: Sala de Arte de la Facultad de Farmacia.


Inauguración de la exposición “Granada en pequeño formato”, de Ricardo Bellido, en la Facultad de Farmacia

  • Actuarán José Luis Pérez Molina (guitarra) y Domingo Puente Puente (voz), sobre obras del poeta granadino Manuel Benítez Carrasco
  • Mañana, viernes 5 de abril de 2013, a las 13 de horas en la Sala de Arte de la Facultad de Farmacia se inaugura la exposición de acuarelas de título “Granada en pequeño formato”, del artista granadino Ricardo Bellido.

Con motivo de dicha inauguración actuarán José Luis Pérez Molina (guitarra) y Domingo Puente Puente (voz), sobre obras del poeta granadino Manuel Benítez Carrasco.

La exposición está formada por una serie de acuarelas en pequeño formato, que ha realizado Ricardo Bellido a lo largo de los dos últimos años. Representan el tiempo detenido y son un cántico a la tranquilidad, fruto de la contemplación. Sus emblemáticos temas de siempre, pasados por otra mirada. El tiempo que ha dedicado a cada acuarela es el mismo, y más si cabe, que el que le ocupan las de formato mayor.

Entrada libre hasta completar aforo.

La exposición se mantendrá abierta, en horario de mañana, días laborables, hasta el 5 de mayo.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Inauguración de la Exposición de Ricardo Bellido en la Facultad de Farmacia.
  • DÍA: viernes, 5 de abril.
  • HORA: 13 horas.
  • LUGAR: Sala de Arte de la Facultad de Farmacia.


El 68% de las mujeres embarazadas no realizan el ejercicio físico recomendado durante la gestación

64048 El 68 por ciento de las mujeres embarazadas no realizan el ejercicio físico recomendado durante la gestación, ni tampoco lo hacían antes de quedarse en estado. Además, el 20 por ciento de las mujeres no practica ningún tipo de actividad física en su tiempo libre. Éstas son algunas de las conclusiones de un estudio realizado por investigadores del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Granada (UGR), en colaboración con el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, en el que se analizó el nivel de actividad física en tiempo libre en 1.175 mujeres embarazadas sanas y las modificaciones producidas durante la primera mitad de la gestación, así como los factores asociados. Para realizar este trabajo, sus autores recopilaron información sobre la actividad física que las mujeres realizaban un año antes y durante la primera mitad del embarazo. Estos datos fueron obtenidos durante una visita programada de estas mujeres al Hospital Universitario Virgen de las Nieves durante las semanas 20-22 de gestación, informa la UGR en un comunicado. Los principales resultados obtenidos reflejaron que el nivel de actividad física de las mujeres era realmente bajo: el 68 por ciento no cumplía las recomendaciones de actividad física moderada estipuladas (al menos 30 minutos durante 5 días a la semana) ni antes ni durante el embarazo, y un 20 por ciento de las mujeres no participaba en ninguna actividad física en su tiempo libre. Los investigadores observaron que el nivel de estudios, la presencia de otros hábitos saludables o la adquisición de los mismos durante el embarazo (por ejemplo, dejar de fumar) «favorecen una modificación en sentido positivo del nivel de actividad física en el tiempo libre». Estos resultados sugieren, según los científicos de la UGR, «la necesidad de intervenir y fomentar unos estilos de vida saludables en el embarazo, en beneficio tanto de la mujer como de su futuro hijo».
Descargar


El 68% de las mujeres embarazadas no realizan el ejercicio físico recomendado durante la gestación

64048 El 68 por ciento de las mujeres embarazadas no realizan el ejercicio físico recomendado durante la gestación, ni tampoco lo hacían antes de quedarse en estado. Además, el 20 por ciento de las mujeres no practica ningún tipo de actividad física en su tiempo libre. Éstas son algunas de las conclusiones de un estudio realizado por investigadores del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Granada (UGR), en colaboración con el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, en el que se analizó el nivel de actividad física en tiempo libre en 1.175 mujeres embarazadas sanas y las modificaciones producidas durante la primera mitad de la gestación, así como los factores asociados. Para realizar este trabajo, sus autores recopilaron información sobre la actividad física que las mujeres realizaban un año antes y durante la primera mitad del embarazo. Estos datos fueron obtenidos durante una visita programada de estas mujeres al Hospital Universitario Virgen de las Nieves durante las semanas 20-22 de gestación, informa la UGR en un comunicado. Los principales resultados obtenidos reflejaron que el nivel de actividad física de las mujeres era realmente bajo: el 68 por ciento no cumplía las recomendaciones de actividad física moderada estipuladas (al menos 30 minutos durante 5 días a la semana) ni antes ni durante el embarazo, y un 20 por ciento de las mujeres no participaba en ninguna actividad física en su tiempo libre. Los investigadores observaron que el nivel de estudios, la presencia de otros hábitos saludables o la adquisición de los mismos durante el embarazo (por ejemplo, dejar de fumar) «favorecen una modificación en sentido positivo del nivel de actividad física en el tiempo libre». Estos resultados sugieren, según los científicos de la UGR, «la necesidad de intervenir y fomentar unos estilos de vida saludables en el embarazo, en beneficio tanto de la mujer como de su futuro hijo».
Descargar


El 68% de las mujeres embarazadas no realizan el ejercicio físico recomendado durante la gestación

64048 El 68 por ciento de las mujeres embarazadas no realizan el ejercicio físico recomendado durante la gestación, ni tampoco lo hacían antes de quedarse en estado. Además, el 20 por ciento de las mujeres no practica ningún tipo de actividad física en su tiempo libre. Éstas son algunas de las conclusiones de un estudio realizado por investigadores del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Granada (UGR), en colaboración con el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, en el que se analizó el nivel de actividad física en tiempo libre en 1.175 mujeres embarazadas sanas y las modificaciones producidas durante la primera mitad de la gestación, así como los factores asociados. Para realizar este trabajo, sus autores recopilaron información sobre la actividad física que las mujeres realizaban un año antes y durante la primera mitad del embarazo. Estos datos fueron obtenidos durante una visita programada de estas mujeres al Hospital Universitario Virgen de las Nieves durante las semanas 20-22 de gestación, informa la UGR en un comunicado. Los principales resultados obtenidos reflejaron que el nivel de actividad física de las mujeres era realmente bajo: el 68 por ciento no cumplía las recomendaciones de actividad física moderada estipuladas (al menos 30 minutos durante 5 días a la semana) ni antes ni durante el embarazo, y un 20 por ciento de las mujeres no participaba en ninguna actividad física en su tiempo libre. Los investigadores observaron que el nivel de estudios, la presencia de otros hábitos saludables o la adquisición de los mismos durante el embarazo (por ejemplo, dejar de fumar) «favorecen una modificación en sentido positivo del nivel de actividad física en el tiempo libre». Estos resultados sugieren, según los científicos de la UGR, «la necesidad de intervenir y fomentar unos estilos de vida saludables en el embarazo, en beneficio tanto de la mujer como de su futuro hijo».
Descargar


III Jornadas de Cultura Japonesa en Granada

  • Se celebrarán en La Madraza y en el Colegio Mayor “Cardenal Cisneros”, los días 5 y 6 de abril de 2013, respectivamente

Las III Jornadas de Cultura Japonesa en Granada se celebrarán en La Madraza y en el Colegio Mayor “Cardenal Cisneros”, los días 5 y 6 de abril de 2013, respectivamente, organizadas por el Seminario de Estudios Asiáticos del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR y la Asociación Cultural Crossover, con la colaboración del Colegio Mayor Cardenal Cisneros.

Estas III Jornadas de Cultura Japonesa en Granada tienen como objetivo dar a conocer la cultura de Japón desde distintas perspectivas académicas, aunando para su desarrollo conferencias y talleres, en los que se tratarán contenidos amplios y diversos, tanto de la cultura tradicional como temas de máxima actualidad.

Programa

Viernes, 5 de abril de 2013

Palacio de la Madraza

  • 17.00 horas. Taller: “Haiku en español”. José Enrique Salcedo Mendoza.
  • 18.00 horas. Conferencia: “La influencia de los valores estéticos de la cultura japonesa en Occidente: Okakura Kakuzô”. María Teresa Rodríguez Navarro.
  • 19.45 horas. Taller: “Un día en la vida de un japonés”. Yuki Takahashi y Sergio González.

Sábado, 6 de abril de 2013

Colegio Mayor Cardenal Cisneros

  • 10.30 horas. Conferencia: “La sexualidad en el comercio y sociedad japonesa o la doble moralidad japonesa”. Axel García Chacón.
  • 12.15 horas. Taller: “Geishas: cortesanas o artistas”. Alejandra Herrera Gutiérrez.
  • 13.15 horas. Taller: “Doujinshis: el lado políticamente incorrecto del manga”. Xian-Nu Studio.
  • 17.00 horas. Conferencia: “Referencia cultural japonesa: lo que podemos aprender del manga japonés y su traducción a otros idiomas”. Hiroko Inose.
  • 18.45 horas. Taller: “Aikido: el arte de la paz”. José Jesús García Aragón.
  • 20.00 horas. Proyección de documental: “Taiko: inochi no kodo” (“Taiko: latidos de vida”).

Descargue el díptico de las jornadas


III Jornadas de Cultura Japonesa en Granada

  • Se celebrarán en La Madraza y en el Colegio Mayor “Cardenal Cisneros”, los días 5 y 6 de abril de 2013, respectivamente

Las III Jornadas de Cultura Japonesa en Granada se celebrarán en La Madraza y en el Colegio Mayor “Cardenal Cisneros”, los días 5 y 6 de abril de 2013, respectivamente, organizadas por el Seminario de Estudios Asiáticos del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR y la Asociación Cultural Crossover, con la colaboración del Colegio Mayor Cardenal Cisneros.

Estas III Jornadas de Cultura Japonesa en Granada tienen como objetivo dar a conocer la cultura de Japón desde distintas perspectivas académicas, aunando para su desarrollo conferencias y talleres, en los que se tratarán contenidos amplios y diversos, tanto de la cultura tradicional como temas de máxima actualidad.

Programa

Viernes, 5 de abril de 2013

Palacio de la Madraza

  • 17.00 horas. Taller: “Haiku en español”. José Enrique Salcedo Mendoza.
  • 18.00 horas. Conferencia: “La influencia de los valores estéticos de la cultura japonesa en Occidente: Okakura Kakuzô”. María Teresa Rodríguez Navarro.
  • 19.45 horas. Taller: “Un día en la vida de un japonés”. Yuki Takahashi y Sergio González.

Sábado, 6 de abril de 2013

Colegio Mayor Cardenal Cisneros

  • 10.30 horas. Conferencia: “La sexualidad en el comercio y sociedad japonesa o la doble moralidad japonesa”. Axel García Chacón.
  • 12.15 horas. Taller: “Geishas: cortesanas o artistas”. Alejandra Herrera Gutiérrez.
  • 13.15 horas. Taller: “Doujinshis: el lado políticamente incorrecto del manga”. Xian-Nu Studio.
  • 17.00 horas. Conferencia: “Referencia cultural japonesa: lo que podemos aprender del manga japonés y su traducción a otros idiomas”. Hiroko Inose.
  • 18.45 horas. Taller: “Aikido: el arte de la paz”. José Jesús García Aragón.
  • 20.00 horas. Proyección de documental: “Taiko: inochi no kodo” (“Taiko: latidos de vida”).

Descargue el díptico de las jornadas