- Dirigida a los miembros de la comunidad universitaria de la UGR, con el objetivo de ayudarlos a crear su propia empresa
- El viernes, 5 de abril, comenzará con la visita de 59 alumnos del sector Biotecnología y Ciencias de la Vida y la Salud (BIO) al BIC e incubadora de empresas en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud
El delegado del rector para la Transferencia, Innovación y Empresa, Jesús Chamorro Martínez, inaugurará el próximo viernes, 5 de abril, a las 10 horas la quinta edición de “La Ruta Emprendedora”, organizada por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Granada. Esta actividad va dirigida a los miembros de la comunidad universitaria de la UGR, con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora y ayudarlos a crear su propia empresa.
“La Ruta Emprendedora” arrancará mañana con la visita de los 59 alumnos del sector Biotecnología y Ciencias de la Vida y la Salud (BIO) al BIC e incubadora de empresas en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud.
El programa para la jornada del viernes es el siguiente:
-
10:00: Inauguración. Jesús Chamorro Martínez. Delegado de Transferencia, Innovación y Empresa
-
10:15: Agentes de apoyo al emprendimiento en el PTS
-
Jesús Chamorro Martínez. OTRI Universidad de Granada.
-
Mª Jesús González Campos. BIC Granada.
-
Mónica Martos Galdeano. Andalucía Emprende, FPA.
-
-
11:30: Pausa Café
-
12:00: Charla del emprendedor
-
Antonio Martínez Férez. Bioprocesa Technologies, S.L
-
-
13:00: Visita Instalaciones BIC-Granada
-
Nanomateriales y Polímeros, S.L.
-
Rekom Biotech, S.L.
-
Preincubadoras del CADE
-
-
14:30: Clausura
“La Ruta Emprendedora” consta de tres fases que van incrementando paulatinamente el tiempo de dedicación. En ellas, se va introduciendo al asistente en los diversos aspectos de la cultura emprendedora, sin saturar con densos cursos formativos, a la vez que ofreciendo herramientas que permitan despertar la faceta emprendedora. A grandes rasgos, las tres fases se definen de la siguiente forma:
-
1. Visita al BIC e incubadora de empresas en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (una mañana). A los asistentes se les mostrará “in situ” cómo se puede crear una empresa y se les dará una pequeña charla por parte de un emprendedor que les contará su experiencia personal. También se los llevará a visitar empresas relacionadas con su área de interés para que conozcan las empresas de otros compañeros.
-
2. Talleres para emprendedores (dos días). Para aquellos que hayan mostrado interés en la primera fase, se realizarán talleres específicos destinados a la motivación y captación de emprendedores.
-
3. Curso de formación (cinco días). Para aquellos que quieran una formación más completa, se ofrecerá un curso avanzado sobre creación de empresas (cómo elaborar un Plan de Empresa, casos prácticos, simulaciones, etc.).
Tras la visita de los alumnos del sector BIO, a partir de la próxima semana lo harán los estudiantes de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); Medio Ambiente, Energías Renovables y Agro; Industrias de Base Creativa y Cultural; Aspectos Sociales y Humanidades y Gestión Empresarial y aspectos Jurídicos. Toda la información de la Ruta Emprendedora está disponible en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/03HS
Contacto:
Mariví Tristante López
Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (Técnico OTRI)
Teléfono: 958241000 Ext.20184
Correo electrónico: marivi@ugr.es