Implantan en Granada un centro investigador en nutrición de la mano de Abbott

Abbott y la Universidad de Granada han acordado la implantación en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de un centro de investigación científica en nutrición que permitirá a la institución académica trabajar en red con los otros dos puntos de referencia de la multinacional: Illinois y Singapur. Se trata de la segunda alianza estratégica a nivel mundial cerrada por Abbott, ha explicado en rueda de prensa el vicepresidente de la división de I+D y asuntos científicos de Abbott Nutrition, Robert Miller. El centro, que ya opera desde el edificio BIC del campus biosanitario de Granada, tendrá por objetivo el desarrollo científico de productos nutricionales y métodos de análisis que puedan aplicarse en la Unión Europea y en todo el mundo.
Sus principales líneas de investigación estarán relacionadas con la diabetes, los problemas musculares y de movilidad y el desarrollo infantil, ha indicado Miller.
En el primer caso se trata de investigar fundamentalmente la diabetes tipo 2 para mejorar el estado de los prediabéticos y diabéticos, mientras que la investigación de los problemas musculares busca propiciar un envejecimiento sano.
La colaboración entre Abbott y la Universidad de Granada permitirá poner en contacto a empleados y científicos de la multinacional con estudiantes universitarios e investigadores docentes con el objetivo común de revelar datos científicos nuevos en los citados campos, así como en la obesidad y la cognición.
Para el vicepresidente de Abbott y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, la ampliación del acuerdo con la Universidad de Granada se basa en tres pilares: el de la «credibilidad» -la multinacional lleva 18 años colaborando con la Universidad-; el «talento» y la innovación.
Abbott, compañía biomédica internacional, desarrolla y comercializa desde hace más de 85 años productos nutricionales basados en la ciencia y orientados al crecimiento, la salud y el bienestar de personas de todas las edades.
La compañía, que atiende a personas de más de 150 países y emplea a unos 70.000 trabajadores -mil de ellos en España-, es líder en productos nutricionales clínicamente probados para cubrir las necesidades dietéticas de personas con enfermedades críticas o con necesidades especiales de nutrición.
Por su parte, la Universidad de Granada, con cerca de 80.000 estudiantes, se sitúa entre las primeras de los centros docentes investigadores de España.
Descargar


Implantan en Granada un centro investigador en nutrición de la mano de Abbott

Abbott y la Universidad de Granada han acordado la implantación en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de un centro de investigación científica en nutrición que permitirá a la institución académica trabajar en red con los otros dos puntos de referencia de la multinacional: Illinois y Singapur. Se trata de la segunda alianza estratégica a nivel mundial cerrada por Abbott, ha explicado en rueda de prensa el vicepresidente de la división de I+D y asuntos científicos de Abbott Nutrition, Robert Miller. El centro, que ya opera desde el edificio BIC del campus biosanitario de Granada, tendrá por objetivo el desarrollo científico de productos nutricionales y métodos de análisis que puedan aplicarse en la Unión Europea y en todo el mundo.
Sus principales líneas de investigación estarán relacionadas con la diabetes, los problemas musculares y de movilidad y el desarrollo infantil, ha indicado Miller.
En el primer caso se trata de investigar fundamentalmente la diabetes tipo 2 para mejorar el estado de los prediabéticos y diabéticos, mientras que la investigación de los problemas musculares busca propiciar un envejecimiento sano.
La colaboración entre Abbott y la Universidad de Granada permitirá poner en contacto a empleados y científicos de la multinacional con estudiantes universitarios e investigadores docentes con el objetivo común de revelar datos científicos nuevos en los citados campos, así como en la obesidad y la cognición.
Para el vicepresidente de Abbott y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, la ampliación del acuerdo con la Universidad de Granada se basa en tres pilares: el de la «credibilidad» -la multinacional lleva 18 años colaborando con la Universidad-; el «talento» y la innovación.
Abbott, compañía biomédica internacional, desarrolla y comercializa desde hace más de 85 años productos nutricionales basados en la ciencia y orientados al crecimiento, la salud y el bienestar de personas de todas las edades.
La compañía, que atiende a personas de más de 150 países y emplea a unos 70.000 trabajadores -mil de ellos en España-, es líder en productos nutricionales clínicamente probados para cubrir las necesidades dietéticas de personas con enfermedades críticas o con necesidades especiales de nutrición.
Por su parte, la Universidad de Granada, con cerca de 80.000 estudiantes, se sitúa entre las primeras de los centros docentes investigadores de España.
Descargar


Abbott amplía su acuerdo de colaboración con la Universidad de Granada con un nuevo centro de investigación científica en nutrición

El objetivo del centro, alojado en el edificio BIC (Centro Incubador de Empresas), será el desarrollo científico de productos nutricionales y métodos de análisis que puedan aplicarse en la Unión Europea y en todo el mundo.
Abbott ha anunciado hoy la ampliación de su acuerdo de colaboración con el programa científico sobre nutrición en la Universidad de Granada, una de las instituciones españolas más importantes de investigación. El objetivo del centro, alojado en el edificio BIC (Centro Incubador de Empresas), será el desarrollo científico de productos nutricionales y métodos de análisis que puedan aplicarse en la Unión Europea y en todo el mundo.

La colaboración entre Abbott y la Universidad de Granada pone en contacto a empleados y científicos de Abbott con estudiantes universitarios e investigadores docentes en el objetivo común de revelar datos científicos nuevos en los campos de la diabetes, obesidad, masa magra corporal, cognición y nutrición temprana. El objetivo de la investigación conjunta también es desarrollar innovadores productos nutricionales científicos, descubrir recomendaciones nutricionales óptimas para la Unión Europea y ofrecer soluciones a problemas nutricionales de salud pública, a nivel local y nacional.

«Abbott es líder en nutrición desde hace 85 años y esta colaboración con la Universidad de Granada permite el acceso a importantes centros de investigación y amplía las perspectivas regionales de nuestras capacidades globales de investigación», comenta Robert H. Miller, Ph.D., vicepresidente de la división de I+D y asuntos científicos de Abbott Nutrition.

«Aprovechar los centros de investigación de la universidad y la cantera de talentos contribuirá a conseguir progresos en nuestro conocimiento en nutrición, el desarrollo de productos, las perspectivas de los clientes y los métodos de análisis», añade Miller.

Esta colaboración representa el último acuerdo en la red de colaboraciones externas de Abbott a nivel mundial y constituye todo un ejemplo del firme compromiso de Abbott con el desarrollo de la nutrición y la colaboración con instituciones con ideas afines.

Los valiosos conocimientos y la información promovidos por las colaboraciones de Abbott, como la Universidad de Granada, serán claves en el desarrollo de soluciones nutricionales a los desafíos sanitarios, a nivel local e internacional.

Acerca de la Universidad de Granada

La Universidad de Granada, fundada en 1531, está hoy situada entre las más prestigiosas de España y es una de las principales universidades públicas del Sur de Europa con una fuerte presencia en el marco internacional. En la actualidad cuenta con cerca de 80.000 estudiantes, 3.650 profesores y más de 2.000 empleados administrativos, técnicos y de servicio. La investigación, clave para su desarrollo, es uno de sus objetivos principales y donde se sitúa entre los primeras centros docentes investigadores de España. Por añadidura, muestra su compromiso con la calidad de la enseñanza superior, lo que beneficia a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. Para obtener más información de la Universidad de Granada, visite su página web oficial en http://www.ugr.es/

Acerca de Abbott Nutrition

Abbott desarrolla y comercializa desde hace más de 85 años productos nutricionales basados en la ciencia y orientados al crecimiento, la salud y el bienestar de personas de todas las edades.

La compañía es líder en productos nutricionales clínicamente probados para cubrir las diversas necesidades dietéticas de personas con enfermedades críticas o con carencias especiales de nutrición.

Acerca de Abbott

Abbott es una compañía biomédica internacional dedicada a mejorar la vida de las personas gracias al desarrollo de productos y tecnologías que abarcan toda la asistencia sanitaria. Con un portfolio de primeras marcas en productos de diagnóstico, sanitarios, nutricionales y farmacéuticos, Abbott atiende a personas en más de 150 países y emplea aproximadamente a 70.000 personas.

En España, Abbott cuenta con algo más de 1.000 empleados que trabajan en investigación y desarrollo, producción, logística, marketing y ventas. Con oficinas centrales en Madrid, Abbott dispone además en Granada de un centro de investigación y desarrollo en nutrición y de una planta de producción de productos de nutrición médica, y en Alcobendas cuenta con una planta de oftalmología.

Visita Abbott en www.abbott.com o www.abbott.es y conecta con nosotros en Twitter en @AbbottNews .

Robert H. Miller, Jesús Quero y Francisco González Lodeiro

Fotografía de las instalaciones de Abbott en Granada

Correo electrónico: asuncion.gonzalez@abbott.com

Descargar


Abbott amplía su acuerdo de colaboración con la Universidad de Granada con un nuevo centro de investigación científica en nutrición

El objetivo del centro, alojado en el edificio BIC (Centro Incubador de Empresas), será el desarrollo científico de productos nutricionales y métodos de análisis que puedan aplicarse en la Unión Europea y en todo el mundo.
Abbott ha anunciado hoy la ampliación de su acuerdo de colaboración con el programa científico sobre nutrición en la Universidad de Granada, una de las instituciones españolas más importantes de investigación. El objetivo del centro, alojado en el edificio BIC (Centro Incubador de Empresas), será el desarrollo científico de productos nutricionales y métodos de análisis que puedan aplicarse en la Unión Europea y en todo el mundo.

La colaboración entre Abbott y la Universidad de Granada pone en contacto a empleados y científicos de Abbott con estudiantes universitarios e investigadores docentes en el objetivo común de revelar datos científicos nuevos en los campos de la diabetes, obesidad, masa magra corporal, cognición y nutrición temprana. El objetivo de la investigación conjunta también es desarrollar innovadores productos nutricionales científicos, descubrir recomendaciones nutricionales óptimas para la Unión Europea y ofrecer soluciones a problemas nutricionales de salud pública, a nivel local y nacional.

«Abbott es líder en nutrición desde hace 85 años y esta colaboración con la Universidad de Granada permite el acceso a importantes centros de investigación y amplía las perspectivas regionales de nuestras capacidades globales de investigación», comenta Robert H. Miller, Ph.D., vicepresidente de la división de I+D y asuntos científicos de Abbott Nutrition.

«Aprovechar los centros de investigación de la universidad y la cantera de talentos contribuirá a conseguir progresos en nuestro conocimiento en nutrición, el desarrollo de productos, las perspectivas de los clientes y los métodos de análisis», añade Miller.

Esta colaboración representa el último acuerdo en la red de colaboraciones externas de Abbott a nivel mundial y constituye todo un ejemplo del firme compromiso de Abbott con el desarrollo de la nutrición y la colaboración con instituciones con ideas afines.

Los valiosos conocimientos y la información promovidos por las colaboraciones de Abbott, como la Universidad de Granada, serán claves en el desarrollo de soluciones nutricionales a los desafíos sanitarios, a nivel local e internacional.

Acerca de la Universidad de Granada

La Universidad de Granada, fundada en 1531, está hoy situada entre las más prestigiosas de España y es una de las principales universidades públicas del Sur de Europa con una fuerte presencia en el marco internacional. En la actualidad cuenta con cerca de 80.000 estudiantes, 3.650 profesores y más de 2.000 empleados administrativos, técnicos y de servicio. La investigación, clave para su desarrollo, es uno de sus objetivos principales y donde se sitúa entre los primeras centros docentes investigadores de España. Por añadidura, muestra su compromiso con la calidad de la enseñanza superior, lo que beneficia a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. Para obtener más información de la Universidad de Granada, visite su página web oficial en http://www.ugr.es/

Acerca de Abbott Nutrition

Abbott desarrolla y comercializa desde hace más de 85 años productos nutricionales basados en la ciencia y orientados al crecimiento, la salud y el bienestar de personas de todas las edades.

La compañía es líder en productos nutricionales clínicamente probados para cubrir las diversas necesidades dietéticas de personas con enfermedades críticas o con carencias especiales de nutrición.

Acerca de Abbott

Abbott es una compañía biomédica internacional dedicada a mejorar la vida de las personas gracias al desarrollo de productos y tecnologías que abarcan toda la asistencia sanitaria. Con un portfolio de primeras marcas en productos de diagnóstico, sanitarios, nutricionales y farmacéuticos, Abbott atiende a personas en más de 150 países y emplea aproximadamente a 70.000 personas.

En España, Abbott cuenta con algo más de 1.000 empleados que trabajan en investigación y desarrollo, producción, logística, marketing y ventas. Con oficinas centrales en Madrid, Abbott dispone además en Granada de un centro de investigación y desarrollo en nutrición y de una planta de producción de productos de nutrición médica, y en Alcobendas cuenta con una planta de oftalmología.

Visita Abbott en www.abbott.com o www.abbott.es y conecta con nosotros en Twitter en @AbbottNews .

Robert H. Miller, Jesús Quero y Francisco González Lodeiro

Fotografía de las instalaciones de Abbott en Granada

Correo electrónico: asuncion.gonzalez@abbott.com

Descargar


Laboratorios Abbott y la UGR suman esfuerzos para la investigación

La empresa multinacional norteamericana Laboratorios Abbott, ha ampliado su acuerdo de colaboración con la Universidad de Granada, en el programa científico sobre nutrición. Merced a este acuerdo se ha implantado un centro de investigación científica en el Parque Tecnológico de la Salud. Abbott lleva vinculado a Granada 50 años, tras comprar la división nutricional de Puleva, y 18 en estrecha colaboración con la Universidad de Granada. Robert Miller es el vicepresidente mundial de la división de I+D y asuntos científicos de Abbott Nutrition.

Escucha a Robert Miller

El convenio se basa en tres pilares, la credibilidad, el talento y la innovación. Abbott tiene 125 años de historia, 85 de ellos dedicados a la nutrición. Para el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, el acuerdo con Abbott es muy importante.

Escucha a Francisco González Lodeiro
Este es el segundo convenio de estas caracterísiticas que ha firmado Abbott en su historia. El primero fue en Illionois, y este segundo en Granada.

Escucha a Robert Miller
El centro tendrá como objetivo el desarrollo científico de productos nutricionales y métodos de análisis que puedan aplicarse en todo el mundo. Sus principales líneas de investigación estarán relacionadas con la diabetes, los problemas musculaes y de movilidad y el desarrollo infantil.

Descargar


Laboratorios Abbott y la UGR suman esfuerzos para la investigación

La empresa multinacional norteamericana Laboratorios Abbott, ha ampliado su acuerdo de colaboración con la Universidad de Granada, en el programa científico sobre nutrición. Merced a este acuerdo se ha implantado un centro de investigación científica en el Parque Tecnológico de la Salud. Abbott lleva vinculado a Granada 50 años, tras comprar la división nutricional de Puleva, y 18 en estrecha colaboración con la Universidad de Granada. Robert Miller es el vicepresidente mundial de la división de I+D y asuntos científicos de Abbott Nutrition.

Escucha a Robert Miller

El convenio se basa en tres pilares, la credibilidad, el talento y la innovación. Abbott tiene 125 años de historia, 85 de ellos dedicados a la nutrición. Para el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, el acuerdo con Abbott es muy importante.

Escucha a Francisco González Lodeiro
Este es el segundo convenio de estas caracterísiticas que ha firmado Abbott en su historia. El primero fue en Illionois, y este segundo en Granada.

Escucha a Robert Miller
El centro tendrá como objetivo el desarrollo científico de productos nutricionales y métodos de análisis que puedan aplicarse en todo el mundo. Sus principales líneas de investigación estarán relacionadas con la diabetes, los problemas musculaes y de movilidad y el desarrollo infantil.

Descargar


Implantan en Granada un nuevo centro de investigación científica en nutrición tras un acuerdo con Abbott

La empresa Abbott y la Universidad de Granada (UGR) han suscrito un acuerdo para implantar en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) un centro científico para el desarrollo de productos nutricionales y métodos de análisis que podrán aplicarse en la Unión Europea y en todo el mundo y que supondrá la creación además de una red científica con Estados Unidos y Asia, a través de los dos puntos de referencia con los que trabaja la multinacional, en Illinois y Singapur 

GRANADA, 5 (EUROPA PRESS)

Según ha explicado en la presentación del proyecto el vicepresidente de la división de I+D y asuntos científicos de Abbott Nutrition, Robert Miller, esta colaboración representa el último acuerdo en la red de colaboraciones de Abbot a nivel mundial y su segunda alianza estratégioca.

El centro, que opera desde el centro incubador de empresas del PTS, el BIC, cuenta con ocho estudiantes y un trabajador a tiempo completo que se dedicarán al desarrollo de productos relacionados con los campos de la diabetes, fundamentalmente del tipo 2, los problemas musculares y de movilidad, el crecimiento infantil, la obesidad o la cognición.

La colaboración entre Abbott y la Universidad de Granada pondrá en contacto a empleados y científicos de Abbott con estudiantes universitarios e investigadores docentes en el objetivo común de revelar datos científicos nuevos. El objetivo de la investigación conjunta también es desarrollar innovadores productos nutricionales científicos, descubrir recomendaciones nutricionales óptimas para la Unión Europea y ofrecer soluciones a problemas nutricionales de salud pública, a nivel local y nacional.

Para Miller, este acuerdo se apoya en «tres pilares básicos»: la «credibilidad» –pues Abbot lleva trabajando con la Universidad de Granada desde hace 18 años; el «talento» –con base en el personal científico de la empresa y los estudiantes de la UGR– y la «innovación» –puesto que parte de la premisa de desarrollar productos pioneros–.

Abbott es una compañía biomédica que desarrolla y comercializa desde hace más de 85 años productos nutricionales basados en la ciencia y orientados al crecimiento, la salud y el bienestar de personas de todas las edades.

Atiende a personas en más de 150 países y emplea aproximadamente a 70.000 personas, y es líder en productos nutricionales clínicamente probados para cubrir las diversas necesidades dietéticas de personas con enfermedades críticas o con carencias especiales de nutrición.

Descargar


Implantan en Granada un nuevo centro de investigación científica en nutrición tras un acuerdo con Abbott

La empresa Abbott y la Universidad de Granada (UGR) han suscrito un acuerdo para implantar en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) un centro científico para el desarrollo de productos nutricionales y métodos de análisis que podrán aplicarse en la Unión Europea y en todo el mundo y que supondrá la creación además de una red científica con Estados Unidos y Asia, a través de los dos puntos de referencia con los que trabaja la multinacional, en Illinois y Singapur 

GRANADA, 5 (EUROPA PRESS)

Según ha explicado en la presentación del proyecto el vicepresidente de la división de I+D y asuntos científicos de Abbott Nutrition, Robert Miller, esta colaboración representa el último acuerdo en la red de colaboraciones de Abbot a nivel mundial y su segunda alianza estratégioca.

El centro, que opera desde el centro incubador de empresas del PTS, el BIC, cuenta con ocho estudiantes y un trabajador a tiempo completo que se dedicarán al desarrollo de productos relacionados con los campos de la diabetes, fundamentalmente del tipo 2, los problemas musculares y de movilidad, el crecimiento infantil, la obesidad o la cognición.

La colaboración entre Abbott y la Universidad de Granada pondrá en contacto a empleados y científicos de Abbott con estudiantes universitarios e investigadores docentes en el objetivo común de revelar datos científicos nuevos. El objetivo de la investigación conjunta también es desarrollar innovadores productos nutricionales científicos, descubrir recomendaciones nutricionales óptimas para la Unión Europea y ofrecer soluciones a problemas nutricionales de salud pública, a nivel local y nacional.

Para Miller, este acuerdo se apoya en «tres pilares básicos»: la «credibilidad» –pues Abbot lleva trabajando con la Universidad de Granada desde hace 18 años; el «talento» –con base en el personal científico de la empresa y los estudiantes de la UGR– y la «innovación» –puesto que parte de la premisa de desarrollar productos pioneros–.

Abbott es una compañía biomédica que desarrolla y comercializa desde hace más de 85 años productos nutricionales basados en la ciencia y orientados al crecimiento, la salud y el bienestar de personas de todas las edades.

Atiende a personas en más de 150 países y emplea aproximadamente a 70.000 personas, y es líder en productos nutricionales clínicamente probados para cubrir las diversas necesidades dietéticas de personas con enfermedades críticas o con carencias especiales de nutrición.

Descargar


Implantan en Granada un nuevo centro de investigación científica en nutrición tras un acuerdo con Abbott

La empresa Abbott y la Universidad de Granada (UGR) han suscrito un acuerdo para implantar en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) un centro científico para el desarrollo de productos nutricionales y métodos de análisis que podrán aplicarse en la Unión Europea y en todo el mundo y que supondrá la creación además de una red científica con Estados Unidos y Asia, a través de los dos puntos de referencia con los que trabaja la multinacional, en Illinois y Singapur.Según ha explicado en la presentación del proyecto el vicepresidente de la división de I+D y asuntos científicos de Abbott Nutrition, Robert Miller, esta colaboración representa el último acuerdo en la red de colaboraciones de Abbot a nivel mundial y su segunda alianza estratégioca. El centro, que opera desde el centro incubador de empresas del PTS, el BIC, cuenta con ocho estudiantes y un trabajador a tiempo completo que se dedicarán al desarrollo de productos relacionados con los campos de la diabetes, fundamentalmente del tipo 2, los problemas musculares y de movilidad, el crecimiento infantil, la obesidad o la cognición.La colaboración entre Abbott y la Universidad de Granada pondrá en contacto a empleados y científicos de Abbott con estudiantes universitarios e investigadores docentes en el objetivo común de revelar datos científicos nuevos. El objetivo de la investigación conjunta también es desarrollar innovadores productos nutricionales científicos, descubrir recomendaciones nutricionales óptimas para la Unión Europea y ofrecer soluciones a problemas nutricionales de salud pública, a nivel local y nacional. Para Miller, este acuerdo se apoya en «tres pilares básicos»: la «credibilidad» –pues Abbot lleva trabajando con la Universidad de Granada desde hace 18 años; el «talento» –con base en el personal científico de la empresa y los estudiantes de la UGR– y la «innovación» –puesto que parte de la premisa de desarrollar productos pioneros–. Abbott es una compañía biomédica que desarrolla y comercializa desde hace más de 85 años productos nutricionales basados en la ciencia y orientados al crecimiento, la salud y el bienestar de personas de todas las edades. Atiende a personas en más de 150 países y emplea aproximadamente a 70.000 personas, y es líder en productos nutricionales clínicamente probados para cubrir las diversas necesidades dietéticas de personas con enfermedades críticas o con carencias especiales de nutrición.
Descargar


Implantan en Granada un nuevo centro de investigación científica en nutrición tras un acuerdo con Abbott

La empresa Abbott y la Universidad de Granada (UGR) han suscrito un acuerdo para implantar en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) un centro científico para el desarrollo de productos nutricionales y métodos de análisis que podrán aplicarse en la Unión Europea y en todo el mundo y que supondrá la creación además de una red científica con Estados Unidos y Asia, a través de los dos puntos de referencia con los que trabaja la multinacional, en Illinois y Singapur.Según ha explicado en la presentación del proyecto el vicepresidente de la división de I+D y asuntos científicos de Abbott Nutrition, Robert Miller, esta colaboración representa el último acuerdo en la red de colaboraciones de Abbot a nivel mundial y su segunda alianza estratégioca. El centro, que opera desde el centro incubador de empresas del PTS, el BIC, cuenta con ocho estudiantes y un trabajador a tiempo completo que se dedicarán al desarrollo de productos relacionados con los campos de la diabetes, fundamentalmente del tipo 2, los problemas musculares y de movilidad, el crecimiento infantil, la obesidad o la cognición.La colaboración entre Abbott y la Universidad de Granada pondrá en contacto a empleados y científicos de Abbott con estudiantes universitarios e investigadores docentes en el objetivo común de revelar datos científicos nuevos. El objetivo de la investigación conjunta también es desarrollar innovadores productos nutricionales científicos, descubrir recomendaciones nutricionales óptimas para la Unión Europea y ofrecer soluciones a problemas nutricionales de salud pública, a nivel local y nacional. Para Miller, este acuerdo se apoya en «tres pilares básicos»: la «credibilidad» –pues Abbot lleva trabajando con la Universidad de Granada desde hace 18 años; el «talento» –con base en el personal científico de la empresa y los estudiantes de la UGR– y la «innovación» –puesto que parte de la premisa de desarrollar productos pioneros–. Abbott es una compañía biomédica que desarrolla y comercializa desde hace más de 85 años productos nutricionales basados en la ciencia y orientados al crecimiento, la salud y el bienestar de personas de todas las edades. Atiende a personas en más de 150 países y emplea aproximadamente a 70.000 personas, y es líder en productos nutricionales clínicamente probados para cubrir las diversas necesidades dietéticas de personas con enfermedades críticas o con carencias especiales de nutrición.
Descargar


Implantan en Granada un nuevo centro de investigación científica en nutrición tras un acuerdo con Abbott

La empresa Abbott y la Universidad de Granada (UGR) han suscrito un acuerdo para implantar en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) un centro científico para el desarrollo de productos nutricionales y métodos de análisis que podrán aplicarse en la Unión Europea y en todo el mundo y que supondrá la creación además de una red científica con Estados Unidos y Asia, a través de los dos puntos de referencia con los que trabaja la multinacional, en Illinois y Singapur.

Según ha explicado en la presentación del proyecto el vicepresidente de la división de I+D y asuntos científicos de Abbott Nutrition, Robert Miller, esta colaboración representa el último acuerdo en la red de colaboraciones de Abbot a nivel mundial y su segunda alianza estratégioca.

El centro, que opera desde el centro incubador de empresas del PTS, el BIC, cuenta con ocho estudiantes y un trabajador a tiempo completo que se dedicarán al desarrollo de productos relacionados con los campos de la diabetes, fundamentalmente del tipo 2, los problemas musculares y de movilidad, el crecimiento infantil, la obesidad o la cognición.

La colaboración entre Abbott y la Universidad de Granada pondrá en contacto a empleados y científicos de Abbott con estudiantes universitarios e investigadores docentes en el objetivo común de revelar datos científicos nuevos. El objetivo de la investigación conjunta también es desarrollar innovadores productos nutricionales científicos, descubrir recomendaciones nutricionales óptimas para la Unión Europea y ofrecer soluciones a problemas nutricionales de salud pública, a nivel local y nacional.

Para Miller, este acuerdo se apoya en «tres pilares básicos»: la «credibilidad» –pues Abbot lleva trabajando con la Universidad de Granada desde hace 18 años; el «talento» –con base en el personal científico de la empresa y los estudiantes de la UGR– y la «innovación» –puesto que parte de la premisa de desarrollar productos pioneros–.

Abbott es una compañía biomédica que desarrolla y comercializa desde hace más de 85 años productos nutricionales basados en la ciencia y orientados al crecimiento, la salud y el bienestar de personas de todas las edades.

Atiende a personas en más de 150 países y emplea aproximadamente a 70.000 personas, y es líder en productos nutricionales clínicamente probados para cubrir las diversas necesidades dietéticas de personas con enfermedades críticas o con carencias especiales de nutrición.

Descargar


Implantan en Granada un nuevo centro de investigación científica en nutrición tras un acuerdo con Abbott

La empresa Abbott y la Universidad de Granada (UGR) han suscrito un acuerdo para implantar en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) un centro científico para el desarrollo de productos nutricionales y métodos de análisis que podrán aplicarse en la Unión Europea y en todo el mundo y que supondrá la creación además de una red científica con Estados Unidos y Asia, a través de los dos puntos de referencia con los que trabaja la multinacional, en Illinois y Singapur.

Según ha explicado en la presentación del proyecto el vicepresidente de la división de I+D y asuntos científicos de Abbott Nutrition, Robert Miller, esta colaboración representa el último acuerdo en la red de colaboraciones de Abbot a nivel mundial y su segunda alianza estratégioca.

El centro, que opera desde el centro incubador de empresas del PTS, el BIC, cuenta con ocho estudiantes y un trabajador a tiempo completo que se dedicarán al desarrollo de productos relacionados con los campos de la diabetes, fundamentalmente del tipo 2, los problemas musculares y de movilidad, el crecimiento infantil, la obesidad o la cognición.

La colaboración entre Abbott y la Universidad de Granada pondrá en contacto a empleados y científicos de Abbott con estudiantes universitarios e investigadores docentes en el objetivo común de revelar datos científicos nuevos. El objetivo de la investigación conjunta también es desarrollar innovadores productos nutricionales científicos, descubrir recomendaciones nutricionales óptimas para la Unión Europea y ofrecer soluciones a problemas nutricionales de salud pública, a nivel local y nacional.

Para Miller, este acuerdo se apoya en «tres pilares básicos»: la «credibilidad» –pues Abbot lleva trabajando con la Universidad de Granada desde hace 18 años; el «talento» –con base en el personal científico de la empresa y los estudiantes de la UGR– y la «innovación» –puesto que parte de la premisa de desarrollar productos pioneros–.

Abbott es una compañía biomédica que desarrolla y comercializa desde hace más de 85 años productos nutricionales basados en la ciencia y orientados al crecimiento, la salud y el bienestar de personas de todas las edades.

Atiende a personas en más de 150 países y emplea aproximadamente a 70.000 personas, y es líder en productos nutricionales clínicamente probados para cubrir las diversas necesidades dietéticas de personas con enfermedades críticas o con carencias especiales de nutrición.

Descargar