Proyección del documental “Mariposas en el hierro” y coloquio con su directora, Bertha Gaztelumendi

  • Martes, 9 de abril a las 19h., en la Fundación Euroárabe
  • Recoge testimonios de mujeres víctimas de distintas formas de violencia y, aunque centrado en el País Vasco, aporta también opiniones de expertas y experiencias de víctimas en un contexto más amplio

El Instituto de investigación de Estudios de la Mujeres y de Género y el Instituto de investigación de la Paz y los Conflictos de la UGR, en colaboración con la Fundación Euroárabe, han organizado la proyección del documental “Mariposas en el hierro” de la directora Bertha Gaztelumendi, que realizará la presentación del mismo y participará en un debate posterior.

“Mariposas en el hierro”, recoge los testimonios de mujeres víctimas de distintas formas de violencia. Centrado en el País Vasco, el documental aporta también opiniones expertas de otras latitudes, que enmarcan las experiencias de las víctimas en un contexto más amplio. Las mujeres que participan en el documental, tienen en común el deseo de superar la violencia para encarar un futuro de paz y de justicia. Son mujeres de distintas ideologías, origen y extracción social, que han sabido crear fuerza, a pesar de su dolor, para iniciar un camino hacia la superación de las múltiples violencias que han sufrido de forma directa.

El film aborda el momento actual en el que se encuentran mujeres que han vivido la violencia de ETA, del GAL, violencia institucional, violencia machista y también la que sufren las mujeres emigrantes o las desahuciadas. “Todas ellas juntas, a través de sus voces, nos regalan experiencias, iniciativas, actitudes y deseos que nos colocan en un escenario diferente. Una nueva forma de entender la dignidad de una vida libre de toda violencia que se une a la expectativa de paz duradera que tiene la sociedad vasca”, señala Bertha Gaztelumendi, responsable del guión y la dirección de “Mariposas en el hierro”.

El film se plantea como un viaje desde el sufrimiento a la esperanza. Del fuego y el hierro, hasta el mar entendido como un horizonte de libertad. Un viaje con paradas en mercados donde las mujeres pactan y acuerdan; a través de puentes que unen orillas a veces enfrentadas. Un viaje, que es también un diálogo entre las diferentes voces de las protagonistas; que, a su vez, interpelan a los espectadores y espectadoras sobre cuestiones que les afectan, y a las que todas y todos podemos responder.

Más información sobre Bertha Gaztelumendi: http://www.mariposasenelhierro.com/es

Imágenes de Bertha Gaztelumendi y del documental “Mariposas en el hierro”.

BerthaGaztelumendi2

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Proyección del documental “Mariposas en el hierro”.
  • DÍA: martes, 9 de abril.
  • HORA: 19 h.
  • LUGAR: Salón de Actos de la Fundación Euroárabe. C/ San Jerónimo, 27. Granada.


Implantan en Granada un último medio de investigación científica en nutrición tras un acuerdo con Abbott

La empresa Abbott y la Universidad de Granada (UGR) han suscrito un acuerdo para implantar en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) un medio científico para el progreso de productos nutricionales y procesos de análisis que obtendrán aplicarse en la Unión Europea y en todo el planeta y que supondrá la creación al mismo tiempo de una red científica con Estados Unidos y Asia, a través de los dos puntos de señal con los que trabaja la multinacional, en Illinois y Singapur. 

Según ha detallado puntualmente en la exposición del proyecto el vicepresidente de la división de I+D y asuntos científicos de Abbott Nutrition, Robert Miller, esta colaboración representa el último acuerdo en la red de colaboraciones de Abbot a nivel mundial y su segunda alianza estratégioca.

El medio, que opera desde el medio incubador de empresas del PTS, el BIC, cuenta con ocho estudiantes y un trabajador a tiempo perfecto que se dedicarán al progreso de productos relacionados con los campos de la diabetes, fundamentalmente del tipo 2, los enredaciones musculares y de movilidad, el progreso infantil, la obesidad o la cognición.

La colaboración entre Abbott y la Universidad de Granada pondrá en contacto a empleados y científicos de Abbott con estudiantes universitarios e investigadores docentes en el objetivo común de revelar apuntes científicos últimos. El objetivo de la investigación conjunta así mismo es perfeccionar innovadores productos nutricionales científicos, descubrir recomendaciones nutricionales insuperables para la Unión Europea y prometer llegadas a enredaciones nutricionales de salud pública, a nivel local y nacional.

Para Miller, este acuerdo se respalda en «tres pilares básicos»: la «credibilidad» –pues Abbot lleva laborando con la Universidad de Granada desde hace 18 años; el «talento» –con base en el personal científico de la empresa y los estudiantes de la UGR– y la «innovación» –puesto que parte de la premisa de perfeccionar productos pioneros–.

Abbott es una compañía biomédica que perfecciona y comercializa desde hace más de 85 años productos nutricionales fundamentados en la ciencia y orientados al progreso, la salud y el bienestar de personas de todas las edades.

Atiende a personas en más de 150 países y emplea alrededor de a 70.000 personas, y es adalid en productos nutricionales clínicamente experimentados para cubrir las distintas necesidades dietéticas de personas con enfermedades reprobaciones o con carencias especiales de nutrición.

Descargar


Implantan en Granada un último medio de investigación científica en nutrición tras un acuerdo con Abbott

La empresa Abbott y la Universidad de Granada (UGR) han suscrito un acuerdo para implantar en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) un medio científico para el progreso de productos nutricionales y procesos de análisis que obtendrán aplicarse en la Unión Europea y en todo el planeta y que supondrá la creación al mismo tiempo de una red científica con Estados Unidos y Asia, a través de los dos puntos de señal con los que trabaja la multinacional, en Illinois y Singapur. 

Según ha detallado puntualmente en la exposición del proyecto el vicepresidente de la división de I+D y asuntos científicos de Abbott Nutrition, Robert Miller, esta colaboración representa el último acuerdo en la red de colaboraciones de Abbot a nivel mundial y su segunda alianza estratégioca.

El medio, que opera desde el medio incubador de empresas del PTS, el BIC, cuenta con ocho estudiantes y un trabajador a tiempo perfecto que se dedicarán al progreso de productos relacionados con los campos de la diabetes, fundamentalmente del tipo 2, los enredaciones musculares y de movilidad, el progreso infantil, la obesidad o la cognición.

La colaboración entre Abbott y la Universidad de Granada pondrá en contacto a empleados y científicos de Abbott con estudiantes universitarios e investigadores docentes en el objetivo común de revelar apuntes científicos últimos. El objetivo de la investigación conjunta así mismo es perfeccionar innovadores productos nutricionales científicos, descubrir recomendaciones nutricionales insuperables para la Unión Europea y prometer llegadas a enredaciones nutricionales de salud pública, a nivel local y nacional.

Para Miller, este acuerdo se respalda en «tres pilares básicos»: la «credibilidad» –pues Abbot lleva laborando con la Universidad de Granada desde hace 18 años; el «talento» –con base en el personal científico de la empresa y los estudiantes de la UGR– y la «innovación» –puesto que parte de la premisa de perfeccionar productos pioneros–.

Abbott es una compañía biomédica que perfecciona y comercializa desde hace más de 85 años productos nutricionales fundamentados en la ciencia y orientados al progreso, la salud y el bienestar de personas de todas las edades.

Atiende a personas en más de 150 países y emplea alrededor de a 70.000 personas, y es adalid en productos nutricionales clínicamente experimentados para cubrir las distintas necesidades dietéticas de personas con enfermedades reprobaciones o con carencias especiales de nutrición.

Descargar


Implantan en Granada un último medio de investigación científica en nutrición tras un acuerdo con Abbott

La empresa Abbott y la Universidad de Granada (UGR) han suscrito un acuerdo para implantar en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) un medio científico para el progreso de productos nutricionales y procesos de análisis que obtendrán aplicarse en la Unión Europea y en todo el planeta y que supondrá la creación al mismo tiempo de una red científica con Estados Unidos y Asia, a través de los dos puntos de señal con los que trabaja la multinacional, en Illinois y Singapur. 

Según ha detallado puntualmente en la exposición del proyecto el vicepresidente de la división de I+D y asuntos científicos de Abbott Nutrition, Robert Miller, esta colaboración representa el último acuerdo en la red de colaboraciones de Abbot a nivel mundial y su segunda alianza estratégioca.

El medio, que opera desde el medio incubador de empresas del PTS, el BIC, cuenta con ocho estudiantes y un trabajador a tiempo perfecto que se dedicarán al progreso de productos relacionados con los campos de la diabetes, fundamentalmente del tipo 2, los enredaciones musculares y de movilidad, el progreso infantil, la obesidad o la cognición.

La colaboración entre Abbott y la Universidad de Granada pondrá en contacto a empleados y científicos de Abbott con estudiantes universitarios e investigadores docentes en el objetivo común de revelar apuntes científicos últimos. El objetivo de la investigación conjunta así mismo es perfeccionar innovadores productos nutricionales científicos, descubrir recomendaciones nutricionales insuperables para la Unión Europea y prometer llegadas a enredaciones nutricionales de salud pública, a nivel local y nacional.

Para Miller, este acuerdo se respalda en «tres pilares básicos»: la «credibilidad» –pues Abbot lleva laborando con la Universidad de Granada desde hace 18 años; el «talento» –con base en el personal científico de la empresa y los estudiantes de la UGR– y la «innovación» –puesto que parte de la premisa de perfeccionar productos pioneros–.

Abbott es una compañía biomédica que perfecciona y comercializa desde hace más de 85 años productos nutricionales fundamentados en la ciencia y orientados al progreso, la salud y el bienestar de personas de todas las edades.

Atiende a personas en más de 150 países y emplea alrededor de a 70.000 personas, y es adalid en productos nutricionales clínicamente experimentados para cubrir las distintas necesidades dietéticas de personas con enfermedades reprobaciones o con carencias especiales de nutrición.

Descargar


La película “¡Tan lejos, tan cerca!”, de Wim Wenders, en el Cineclub de la UGR

  • La proyección tendrá lugar en el en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, el martes, 9 de abril de 2013, a las 21.30 horas

La película “¡Tan lejos, tan cerca!” (1993), de Wim Wenders, se proyectará en el en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, el martes, 9 de abril de 2013, a las 21.30 horas, dentro del ciclo “Yo estuve en el estreno (clásicos futuros IV)”, programado para el mes de abril de 2013 por el Cine Club Universitario del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada.

Todas las películas se visionarán en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, a las 21.30 horas.

Martes, 9 de abril de 2013

  • “¡Tan lejos, tan cerca!” (1993), de Wim Wenders.
  • Versión original con subtítulos en español.


La película “¡Tan lejos, tan cerca!”, de Wim Wenders, en el Cineclub de la UGR

  • La proyección tendrá lugar en el en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, el martes, 9 de abril de 2013, a las 21.30 horas

La película “¡Tan lejos, tan cerca!” (1993), de Wim Wenders, se proyectará en el en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, el martes, 9 de abril de 2013, a las 21.30 horas, dentro del ciclo “Yo estuve en el estreno (clásicos futuros IV)”, programado para el mes de abril de 2013 por el Cine Club Universitario del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada.

Todas las películas se visionarán en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, a las 21.30 horas.

Martes, 9 de abril de 2013

  • “¡Tan lejos, tan cerca!” (1993), de Wim Wenders.
  • Versión original con subtítulos en español.


La película “¡Tan lejos, tan cerca!”, de Wim Wenders, en el Cineclub de la UGR

  • La proyección tendrá lugar en el en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, el martes, 9 de abril de 2013, a las 21.30 horas

La película “¡Tan lejos, tan cerca!” (1993), de Wim Wenders, se proyectará en el en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, el martes, 9 de abril de 2013, a las 21.30 horas, dentro del ciclo “Yo estuve en el estreno (clásicos futuros IV)”, programado para el mes de abril de 2013 por el Cine Club Universitario del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada.

Todas las películas se visionarán en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, a las 21.30 horas.

Martes, 9 de abril de 2013

  • “¡Tan lejos, tan cerca!” (1993), de Wim Wenders.
  • Versión original con subtítulos en español.


Conferencia en el Campus de Melilla sobre “Comunicación en situaciones de crisis”

  • Impartida por Ángel Gil, director del Centro Protocolo 21, letrado, experto en Protocolo y Comunicación, tendrá lugar en el Salón de Actos del Campus, hoy lunes, 8 de abril de 2013, a las 19 horas

“Comunicación en situaciones de crisis” es el título de la conferencia que impartirá Ángel Gil, director del Centro Protocolo 21, letrado, experto en Protocolo y Comunicación, en el Salón de Actos del Campus, hoy lunes, 8 de abril de 2013, a las 19 horas, organizada por la Facultad de Enfermería de la UGR en Melilla, el Centro Unesco Melilla y patrocinada por la Consejería de Educación de la Ciudad Autónoma.

Actividad

  • Conferencia: “Comunicación en situaciones de crisis”.
  • A cargo de: Ángel Gil.
  • Día: lunes, 8 de abril de 2013.
  • Lugar: Salón de Actos del Campus de la UGR en Melilla.
  • Hora: 19 horas.
  • Organizan: Facultad de Enfermería de la UGR en Melilla, y Centro Unesco Melilla.
  • Patrocina: Consejería de Educación de la Ciudad Autónoma.

Contacto: Profesora Bibinha Benbunan Bentata, decana de la Facultad de Enfermería. Universidad de Granada. Campus de Melilla. Tfn: 952698822. Correo electrónico: bbenbunan@ugr.eswww.ugr.es/~euenfermeriamelilla/


Conferencia en el Campus de Melilla sobre “Comunicación en situaciones de crisis”

  • Impartida por Ángel Gil, director del Centro Protocolo 21, letrado, experto en Protocolo y Comunicación, tendrá lugar en el Salón de Actos del Campus, hoy lunes, 8 de abril de 2013, a las 19 horas

“Comunicación en situaciones de crisis” es el título de la conferencia que impartirá Ángel Gil, director del Centro Protocolo 21, letrado, experto en Protocolo y Comunicación, en el Salón de Actos del Campus, hoy lunes, 8 de abril de 2013, a las 19 horas, organizada por la Facultad de Enfermería de la UGR en Melilla, el Centro Unesco Melilla y patrocinada por la Consejería de Educación de la Ciudad Autónoma.

Actividad

  • Conferencia: “Comunicación en situaciones de crisis”.
  • A cargo de: Ángel Gil.
  • Día: lunes, 8 de abril de 2013.
  • Lugar: Salón de Actos del Campus de la UGR en Melilla.
  • Hora: 19 horas.
  • Organizan: Facultad de Enfermería de la UGR en Melilla, y Centro Unesco Melilla.
  • Patrocina: Consejería de Educación de la Ciudad Autónoma.

Contacto: Profesora Bibinha Benbunan Bentata, decana de la Facultad de Enfermería. Universidad de Granada. Campus de Melilla. Tfn: 952698822. Correo electrónico: bbenbunan@ugr.eswww.ugr.es/~euenfermeriamelilla/


Conferencia en el Campus de Melilla sobre “Comunicación en situaciones de crisis”

  • Impartida por Ángel Gil, director del Centro Protocolo 21, letrado, experto en Protocolo y Comunicación, tendrá lugar en el Salón de Actos del Campus, hoy lunes, 8 de abril de 2013, a las 19 horas

“Comunicación en situaciones de crisis” es el título de la conferencia que impartirá Ángel Gil, director del Centro Protocolo 21, letrado, experto en Protocolo y Comunicación, en el Salón de Actos del Campus, hoy lunes, 8 de abril de 2013, a las 19 horas, organizada por la Facultad de Enfermería de la UGR en Melilla, el Centro Unesco Melilla y patrocinada por la Consejería de Educación de la Ciudad Autónoma.

Actividad

  • Conferencia: “Comunicación en situaciones de crisis”.
  • A cargo de: Ángel Gil.
  • Día: lunes, 8 de abril de 2013.
  • Lugar: Salón de Actos del Campus de la UGR en Melilla.
  • Hora: 19 horas.
  • Organizan: Facultad de Enfermería de la UGR en Melilla, y Centro Unesco Melilla.
  • Patrocina: Consejería de Educación de la Ciudad Autónoma.

Contacto: Profesora Bibinha Benbunan Bentata, decana de la Facultad de Enfermería. Universidad de Granada. Campus de Melilla. Tfn: 952698822. Correo electrónico: bbenbunan@ugr.eswww.ugr.es/~euenfermeriamelilla/