Conferencia sobre “La herencia árabe en la gastronomía de nuestros días”

  • A cargo de Laura Vicheras (Factoría de cocina), tendrá lugar en el Departamento de Traducción e Interpretación de la misma Facultad, el martes, 9 de abril de 2013, a las 13 horas

“La herencia árabe en la gastronomía de nuestros días” es el título de la conferencia que impartirá Laura Vicheras (Factoría de cocina), en el Departamento de Traducción e Interpretación de la misma Facultad, el martes, 9 de abril de 2013, a las 13 horas, en un acto organizado por la Cátedra “Emilio García Gómez”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, en colaboración con el Departamento de Traducción e Interpretación de la misma Facultad.

Actividad

  • “Traducción, literatura y cultura árabes”
  • Conferencia: “La herencia árabe en la gastronomía de nuestros días”.
  • A cargo de: Laura Vicheras.
  • Día: martes, 9 de abril de 2013.
  • Hora: 13 horas.
  • Lugar Departamento de Traducción e Interpretación de la misma Facultad.
  • Organiza: Cátedra “Emilio García Gómez”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR en colaboración con el Departamento de Traducción e Interpretación de la misma Facultad.


“¿Qué hay detrás de eso que llamamos crisis?”, conferencia de Juan Torres López de la Universidad de Sevilla

  • Martes, 9 de abril a las 19 h., en el Colegio Mayor U. C. Cisneros

El Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada y el Colegio Mayor “Cardenal Cisneros” organizan desde hace más de diez años un curso anual sobre diversos aspectos de la actualidad social, política, económica y cultural de nuestro país. La edición 2013 del curso se desarrolla con el título “Queremos entender…”, que parte de una afirmación inicial rotunda, en palabras de su dirección: “reducir la crisis actual a un problema económico (…) es una lectura demasiado ingenua de lo que en realidad estamos viviendo”.

El curso continúa mañana, martes, 8 de abril, a las 19 h. con la conferencia “¿Qué hay detrás de eso que llamamos crisis?”, por Juan Torres López, del Departamento de Análisis Económico y Economía Política de la Universidad de Sevilla, en el Colegio Mayor U. C. Cisneros.

En el curso de la UGR se analizan las consecuencias culturales, políticas, sociales, éticas, religiosas… de la crisis actual y cuenta con la participación de, entre otros, Arcadi Oliveres, Jorge Riechmann, Juan Carlos Monedero o José María Maravall

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: “¿Qué hay detrás de eso que llamamos crisis?”, conferencia de Juan Torres López.
  • DÍA: martes, 9 de abril.
  • HORA: 19h.
  • LUGAR: el Colegio Mayor U. C. Cisneros, (c/ Neptuno, 5. Granada).


“¿Qué hay detrás de eso que llamamos crisis?”, conferencia de Juan Torres López de la Universidad de Sevilla

  • Martes, 9 de abril a las 19 h., en el Colegio Mayor U. C. Cisneros

El Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada y el Colegio Mayor “Cardenal Cisneros” organizan desde hace más de diez años un curso anual sobre diversos aspectos de la actualidad social, política, económica y cultural de nuestro país. La edición 2013 del curso se desarrolla con el título “Queremos entender…”, que parte de una afirmación inicial rotunda, en palabras de su dirección: “reducir la crisis actual a un problema económico (…) es una lectura demasiado ingenua de lo que en realidad estamos viviendo”.

El curso continúa mañana, martes, 8 de abril, a las 19 h. con la conferencia “¿Qué hay detrás de eso que llamamos crisis?”, por Juan Torres López, del Departamento de Análisis Económico y Economía Política de la Universidad de Sevilla, en el Colegio Mayor U. C. Cisneros.

En el curso de la UGR se analizan las consecuencias culturales, políticas, sociales, éticas, religiosas… de la crisis actual y cuenta con la participación de, entre otros, Arcadi Oliveres, Jorge Riechmann, Juan Carlos Monedero o José María Maravall

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: “¿Qué hay detrás de eso que llamamos crisis?”, conferencia de Juan Torres López.
  • DÍA: martes, 9 de abril.
  • HORA: 19h.
  • LUGAR: el Colegio Mayor U. C. Cisneros, (c/ Neptuno, 5. Granada).


“Esculturas dinámicas para llevar en la cabeza”, exposición de Javier Arteta

  • Se inaugura el martes, 9 abril de 2013, a las 20 horas, en la Sala de exposicionesAljibe del Carmen de la Victoria

“Esculturas dinámicas para llevar en la cabeza” es el título de la exposición de Javier Arteta que se inaugura el martes, 9 abril de 2013, a las 20 horas, en la Sala de exposicionesAljibe del Carmen de la Victoria, organizada y producida por el Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR.

La exposición podrá visitarse del 9 al 30 de Abril de 2013, de lunes a viernes 17 a 20 horas. Sábados, domingos y festivos permanecerá cerrada.

Actividad:

  • Exposición: “Esculturas dinámicas para llevar en la cabeza”.
  • Artista: Javier Arteta
  • Lugar: Sala de exposicionesAljibe del Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9).
  • Inauguración: martes 9 Abril de 2013
  • Hora: 20 horas.
  • Fechas de exhibición: del 9 al 30 de Abril de 2013.
  • Horario: de lunes a viernes de 17 a 20 horas. Fines de semana y festivos, cerrado.
  • Organiza y produce: Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR.
  • Comisariado: Inmaculada López Vílchez.

Contacto:  Profesora Inmaculada López Vílchez, Directora Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea.Correo electrónico: inlopez@ugr.es


“Esculturas dinámicas para llevar en la cabeza”, exposición de Javier Arteta

  • Se inaugura el martes, 9 abril de 2013, a las 20 horas, en la Sala de exposicionesAljibe del Carmen de la Victoria

“Esculturas dinámicas para llevar en la cabeza” es el título de la exposición de Javier Arteta que se inaugura el martes, 9 abril de 2013, a las 20 horas, en la Sala de exposicionesAljibe del Carmen de la Victoria, organizada y producida por el Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR.

La exposición podrá visitarse del 9 al 30 de Abril de 2013, de lunes a viernes 17 a 20 horas. Sábados, domingos y festivos permanecerá cerrada.

Actividad:

  • Exposición: “Esculturas dinámicas para llevar en la cabeza”.
  • Artista: Javier Arteta
  • Lugar: Sala de exposicionesAljibe del Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9).
  • Inauguración: martes 9 Abril de 2013
  • Hora: 20 horas.
  • Fechas de exhibición: del 9 al 30 de Abril de 2013.
  • Horario: de lunes a viernes de 17 a 20 horas. Fines de semana y festivos, cerrado.
  • Organiza y produce: Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR.
  • Comisariado: Inmaculada López Vílchez.

Contacto:  Profesora Inmaculada López Vílchez, Directora Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea.Correo electrónico: inlopez@ugr.es


“¿Qué impacto emocional tienen sobre la pareja los tratamientos de reproducción asistida?”, por Mª Mar Tirado, del I.V.I. de Sevilla

  • Martes, 9 de abril a las 12 h., en el Aula Magna e la Facultad de Psicología

El de Departamento de Psicología Experimental de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada ha organizado la conferencia “¿Qué impacto emocional tienen sobre la pareja los tratamientos de reproducción asistida?”, que ofrecerá Mª Mar Tirado, psicóloga de la sede de Sevilla del Instituto Valenciano de Infertilidad (I.V.I.), que se celebrará el martes, 9 de abril, a las 12 h. en el Aula Magna de la Facultad.

Un considerable porcentaje de parejas que creían podrían tener un hijo cuando lo desearan encuentran truncadas sus expectativas y a veces esto les supone una crisis vital. Hombres y mujeres pueden vivir de manera un tanto diferente la situación pero más que el sexo la vivencia emocional vendrá determinada por factores personales de cada uno. La capacidad de afrontar la situación dependerá, como en muchas otras situaciones de la vida, de sus recursos personales y de las creencias e ideas que puedan tener sobre lo que les está ocurriendo y qué pueden hacer para resolverlo. En algunos casos, a todo ello se une un tratamiento para favorecer la concepcion que incide a nivel fisiologico en la mujer y que puede exacerbar aún más la experiencia emocional.

Se observa en la mayoría de los casos estados de ansiedad y depresión. Aunque en la mayor parte de los mismos no llegan a niveles que puedan considerarse patológicos, es cierto que la pareja se beneficia claramente de una asistencia psicológica. Esta asistencia empieza por favorecer un proceso de normalización de la experiencia emocional que están experimentando y que puede mermar considerablemente su calidad de vida durante un importante periodo de tiempo en ausencia de ese apoyo de un profesional de la Psicología.

Mª Mar Tirado

Datos académicos:

  • Licenciada en Psicología en la Universidad de Sevilla en 1997.
  • Curso de Experto en Psicoterapia Dinámica en 2000. Universidad de Sevilla.
  • Master en Terapia de pareja y familia en 2002. Universidad de Sevilla.

Datos profesionales:

  • Psicóloga EQUIPO IVI Sevilla desde 2004 a la actualidad.

  • Organiza: Facultad de Psicología y Departamento de Psicología Experimental
  • Contacto: fpadilla@ugr.es
  • Contacto: Dra. Paqui Padilla Adamuz. Dpto. Psicología Experimental. Tlf: 958 24 06 62. Correo elec: fpadilla@ugr.es.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: conferencia “¿Qué impacto emocional tienen sobre la pareja los tratamientos de reproducción asistida?”.
  • DÍA: martes, 9 de abril.
  • HORA: 12 h.
  • LUGAR: Aula Magna e la Facultad de Psicología.


“¿Qué impacto emocional tienen sobre la pareja los tratamientos de reproducción asistida?”, por Mª Mar Tirado, del I.V.I. de Sevilla

  • Martes, 9 de abril a las 12 h., en el Aula Magna e la Facultad de Psicología

El de Departamento de Psicología Experimental de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada ha organizado la conferencia “¿Qué impacto emocional tienen sobre la pareja los tratamientos de reproducción asistida?”, que ofrecerá Mª Mar Tirado, psicóloga de la sede de Sevilla del Instituto Valenciano de Infertilidad (I.V.I.), que se celebrará el martes, 9 de abril, a las 12 h. en el Aula Magna de la Facultad.

Un considerable porcentaje de parejas que creían podrían tener un hijo cuando lo desearan encuentran truncadas sus expectativas y a veces esto les supone una crisis vital. Hombres y mujeres pueden vivir de manera un tanto diferente la situación pero más que el sexo la vivencia emocional vendrá determinada por factores personales de cada uno. La capacidad de afrontar la situación dependerá, como en muchas otras situaciones de la vida, de sus recursos personales y de las creencias e ideas que puedan tener sobre lo que les está ocurriendo y qué pueden hacer para resolverlo. En algunos casos, a todo ello se une un tratamiento para favorecer la concepcion que incide a nivel fisiologico en la mujer y que puede exacerbar aún más la experiencia emocional.

Se observa en la mayoría de los casos estados de ansiedad y depresión. Aunque en la mayor parte de los mismos no llegan a niveles que puedan considerarse patológicos, es cierto que la pareja se beneficia claramente de una asistencia psicológica. Esta asistencia empieza por favorecer un proceso de normalización de la experiencia emocional que están experimentando y que puede mermar considerablemente su calidad de vida durante un importante periodo de tiempo en ausencia de ese apoyo de un profesional de la Psicología.

Mª Mar Tirado

Datos académicos:

  • Licenciada en Psicología en la Universidad de Sevilla en 1997.
  • Curso de Experto en Psicoterapia Dinámica en 2000. Universidad de Sevilla.
  • Master en Terapia de pareja y familia en 2002. Universidad de Sevilla.

Datos profesionales:

  • Psicóloga EQUIPO IVI Sevilla desde 2004 a la actualidad.

  • Organiza: Facultad de Psicología y Departamento de Psicología Experimental
  • Contacto: fpadilla@ugr.es
  • Contacto: Dra. Paqui Padilla Adamuz. Dpto. Psicología Experimental. Tlf: 958 24 06 62. Correo elec: fpadilla@ugr.es.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: conferencia “¿Qué impacto emocional tienen sobre la pareja los tratamientos de reproducción asistida?”.
  • DÍA: martes, 9 de abril.
  • HORA: 12 h.
  • LUGAR: Aula Magna e la Facultad de Psicología.


La Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación nombra miembro de honor al catedrático de la UGR Fermín Sánchez de Medina Contreras

  • Será en el transcurso de la Sesión Anual de esta institución, que se celebra mañana martes, 9 de abril, en el Palacio de la Madraza

La Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación (AEN) nombrará mañana martes, 9 de abril, miembro de honor al catedrático de la Universidad de Granada Fermín Sánchez de Medina Contreras, del departamento de Bioquímica y Biología Molecular II. Será en el transcurso de la Sesión Anual de esta institución, que se celebra en Granada con motivo del XX Congreso Mundial de Nutrición, que también tendrá lugar en esta ciudad en septiembre de 2013.

El acto de mañana será a las 11,30 horas en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, y estará presidido por la vicerrectora de Investigación y Política Científica de la UGR, Mª Dolores Suárez Ortega.

Además del nombramiento como miembro de honor del profesor Sánchez de Medina Contreras, en el transcurso del mismo acto serán recibidos como académicos numerarios los profesores Reynaldo Martorell, de la Universidad de Emory de Atlanta (Estados Unidos) y Abel Albino, creador de la Fundación CONIN (Cooperadora para la Nutrición Infantil).

Asimismo, también se entregará el Premio “José Matáix”, que anualmente concede la AEN a un investigador relevante en el área de las Ciencias de la Nutrición y de la Alimentación.

Coincidiendo con su Sesión Anual de mañana, la Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación ha organizado hoy lunes, 8 de abril, en colaboración con la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental, una jornada científica titulada “Nutrición e Hidratación”, que cuenta con el apoyo de la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) y la Fundación para la Investigación Nutrición (FIN), y la colaboración de Coca-Cola Iberia. También se ha celebrado un curso sobre vitaminas en la Facultad de Medicina.

Fermín Sánchez de Medina Contreras

Contacto:
Ángel Gil
Presidente de la Sociedad Española de Nutrición (SEN)
Catedrático del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular II
Tel +34 958241000 ext 20307
Correo electrónico: agil@ugr.es


La Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación nombra miembro de honor al catedrático de la UGR Fermín Sánchez de Medina Contreras

  • Será en el transcurso de la Sesión Anual de esta institución, que se celebra mañana martes, 9 de abril, en el Palacio de la Madraza

La Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación (AEN) nombrará mañana martes, 9 de abril, miembro de honor al catedrático de la Universidad de Granada Fermín Sánchez de Medina Contreras, del departamento de Bioquímica y Biología Molecular II. Será en el transcurso de la Sesión Anual de esta institución, que se celebra en Granada con motivo del XX Congreso Mundial de Nutrición, que también tendrá lugar en esta ciudad en septiembre de 2013.

El acto de mañana será a las 11,30 horas en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, y estará presidido por la vicerrectora de Investigación y Política Científica de la UGR, Mª Dolores Suárez Ortega.

Además del nombramiento como miembro de honor del profesor Sánchez de Medina Contreras, en el transcurso del mismo acto serán recibidos como académicos numerarios los profesores Reynaldo Martorell, de la Universidad de Emory de Atlanta (Estados Unidos) y Abel Albino, creador de la Fundación CONIN (Cooperadora para la Nutrición Infantil).

Asimismo, también se entregará el Premio “José Matáix”, que anualmente concede la AEN a un investigador relevante en el área de las Ciencias de la Nutrición y de la Alimentación.

Coincidiendo con su Sesión Anual de mañana, la Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación ha organizado hoy lunes, 8 de abril, en colaboración con la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental, una jornada científica titulada “Nutrición e Hidratación”, que cuenta con el apoyo de la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) y la Fundación para la Investigación Nutrición (FIN), y la colaboración de Coca-Cola Iberia. También se ha celebrado un curso sobre vitaminas en la Facultad de Medicina.

Fermín Sánchez de Medina Contreras

Contacto:
Ángel Gil
Presidente de la Sociedad Española de Nutrición (SEN)
Catedrático del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular II
Tel +34 958241000 ext 20307
Correo electrónico: agil@ugr.es


Charla-coloquio “El frío histórico”, por José Heredia Moreno, con motivo del Día Internacional de los Gitanos

  • Martes, 9 de abril a las 11,30h., en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Educación

Con motivo del Día Internacional de los Gitanos en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granadase celebrará la charla-coloquio «El frío histórico», a cargo de JoséHeredia Moreno, que se desarrollará en el Aula Magna de la facultad, elpróximo martes, 9 de abril, a las 11:30 h

El acto está organizado por el Vicedecanato de Estudiantes yExtensión Universitaria de la Facultad de Ciencias de la Educación y el Departamento de Pedagogía.

José Heredia Moreno

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: charla-coloquio «El frío histórico», por José Heredia Moreno.
  • DÍA: martes, 9 de abril.
  • HORA: 11,30h.
  • LUGAR: Aula Magna e la Facultad de Ciencias de la Educación.

 


Charla-coloquio “El frío histórico”, por José Heredia Moreno, con motivo del Día Internacional de los Gitanos

  • Martes, 9 de abril a las 11,30h., en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Educación

Con motivo del Día Internacional de los Gitanos en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granadase celebrará la charla-coloquio «El frío histórico», a cargo de JoséHeredia Moreno, que se desarrollará en el Aula Magna de la facultad, elpróximo martes, 9 de abril, a las 11:30 h

El acto está organizado por el Vicedecanato de Estudiantes yExtensión Universitaria de la Facultad de Ciencias de la Educación y el Departamento de Pedagogía.

José Heredia Moreno

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: charla-coloquio «El frío histórico», por José Heredia Moreno.
  • DÍA: martes, 9 de abril.
  • HORA: 11,30h.
  • LUGAR: Aula Magna e la Facultad de Ciencias de la Educación.

 


IV Jornadas sobre Republicanismo Español, en la Facultad de Políticas y Sociología

  • Martes, 9 de abril a las 19 h., en el Aula Magna de la facultad, “Dimensión social y cultural de la libertad republicana” por Luis García Montero, catedrático de Literatura Española

Las IV Jornadas sobre Republicanismo Español se van a celebrar en la Facultad de Sociología del 9 al 11 de abril, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, organizadas por Pablo Laguna y Manuel Trenzado, con el patrocinio del Departamento de Ciencia Política y de la Administración y la colaboración de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.

Programa:

Martes 9 de abril, a las 19:00, en el Aula Magna:

  • “Dimensión social y cultural de la libertad republicana”:
  • Ponente: Luis García Montero, catedrático de Literatura Española de la UGR.
  • Presenta: Jorge López López, profesor del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la UGR.

Miércoles 10 de abril, a las 19:00, en el Salón de Grados:

  • “El Dr. Claudio Hernández López: ilustración y compromiso social”:
  • Ponente: Enriqueta Barranco Castillo, profesora del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la UGR.
  • Presenta: Federico Hernández Meyer, Licenciado en Farmacia por la UGR, hijo del Dr. Claudio Hernández López.

Jueves 11 de abril, a las 12:30, en el Salón de Grados:

  • “Tutear a los caballos: La sociedad manipulada”:
  • Ponente: Andrés Sopeña Monsalve, Catedrático de Derecho Internacional Privado de la UGR.
  • Presenta: Miguel Jerez Mir, catedrático de Ciencia Política y Director del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la UGR.

 

  • Comité organizador: Pablo Laguna y Manuel Trenzado.
  • Patrocina: Departamento de Ciencia Política y de la Administración.
  • Colabora: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.
  • Para más información: http://sl.ugr.es/03MN

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: “Dimensión social y cultural de la libertad republicana”, por Luis García Montero.
  • DÍA: martes, 9 de abril.
  • HORA: 19:00 h.
  • LUGAR: Aula Magna e la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.