“Desde los diarios impresos a los diarios digitales. Metamorfosis del periodismo”, conferencia de José Mª Casasús

  • Miércoles, 10 de abril a las 12 h., en el Salón de Actos de la Facultad de Comunicación y Documentación
  • Organizada por el Máster en Información y Comunicación Científica

En el Seminario de abril del Máster en Información y Comunicación Científica de la Facultad de Comunicación y Documentación de la UGR, el miércoles, 10 de abril, a las 12 h. se contará con la participación de José Mª Casasús Gurí, que ofrecerá una conferencia titulada “Desde los diarios impresos a los diarios digitales. Metamorfosis del periodismo”.

José Mª Casasús Gurí es doctor en Ciencias de la Información por la UAB, periodista y ensayista, miembro del Instituto de Estudios Catalanes, catedrático de Periodismo en el Departamento de Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona); es director del Máster en Dirección de Comunicación de la UPF y ha sido decano de la Facultad de Comunicación de dicha universidad. En 2011 recibió la Cruz de San Jordi. Su tesis doctoral (premio extraordinario de doctorado) sobre el periodismo de Josep Pla, fue la primera que se defendió sobre este erudito. Como articulista ha obtenido los premios Gaziel, Hoy y Joan Mañé y Flaquer. En el campo del ensayo ha sido galardonado igualmente con distintos premios (Red, Josep Vallverdú y Carles Rahola). Es el investigador catalán sobre comunicación y periodismo que ha publicado más libros y artículos sobre estas materias. Con su primera obra, “Ideología y análisis de medios de comunicación” (1972), introdujo en España los métodos estructuralistas de análisis hemerográfico de los medios de comunicación. Entre sus preocupaciones y líneas de investigación más recientes se encuentra la transición del periodismo desde los formatos y modelos del periódico impreso hasta los nuevos soportes y formatos digitales, fenómeno al que dedicará su atención en esta conferencia.

Contacto: Domingo Sánchez-Mesa Martínez.
Coordinador de Estudios en Comunicación Audiovisual.
Facultad de Comunicación y Documentación (UGR).
Tlf.: 241000 (ext. 20113).
Correo elec: dsanchez@ugr.es.

José Mª Casasús

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Conferencia “Desde los diarios impresos a los diarios digitales. Metamorfosis del periodismo”.
  • DÍA: miércoles 10 de abril.
  • HORA: 12 h.
  • LUGAR: Salón de Actos, Facultad de Comunicación y Documentación.


Conferencia sobre “Darwix y los bárbaros. Traducir poesía árabe en España”

  • A cargo de Luz Gómez García, tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, el miércoles, 10 de abril de 2013, a las 19.30 horas

“Darwix y los bárbaros. Traducir poesía árabe en España” es el título de la conferencia que impartirá Luz Gómez García, profesora de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza el miércoles, 10 de abril de 2013, a las 19.30 horas, en un acto organizado por la Cátedra “Emilio García Gómez”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, en colaboración con el Departamento de Traducción e Interpretación de la citada Facultad.

Actividad

  • Ciclo “Traducción, literatura y cultura árabes”
  • Conferencia: “Darwix y los bárbaros. Traducir poesía árabe en España”.
  • A cargo de: Luz Gómez García.
  • Día: miércoles, 10 de abril de 2013.
  • Hora: 19.30 horas.
  • Lugar Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza.
  • Organiza: Cátedra “Emilio García Gómez”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR en colaboración con el Departamento de Traducción e Interpretación de la citada Facultad.


Conferencia sobre “Darwix y los bárbaros. Traducir poesía árabe en España”

  • A cargo de Luz Gómez García, tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, el miércoles, 10 de abril de 2013, a las 19.30 horas

“Darwix y los bárbaros. Traducir poesía árabe en España” es el título de la conferencia que impartirá Luz Gómez García, profesora de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza el miércoles, 10 de abril de 2013, a las 19.30 horas, en un acto organizado por la Cátedra “Emilio García Gómez”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, en colaboración con el Departamento de Traducción e Interpretación de la citada Facultad.

Actividad

  • Ciclo “Traducción, literatura y cultura árabes”
  • Conferencia: “Darwix y los bárbaros. Traducir poesía árabe en España”.
  • A cargo de: Luz Gómez García.
  • Día: miércoles, 10 de abril de 2013.
  • Hora: 19.30 horas.
  • Lugar Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza.
  • Organiza: Cátedra “Emilio García Gómez”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR en colaboración con el Departamento de Traducción e Interpretación de la citada Facultad.


Las pistas de Fuentenueva albergan el primer torneo Rafael García Liñán

La primera edición del torneo Rafael García Liñán se inició ayer en las pistas de la Universidad de Granada en Fuentenueva. La competición cuenta con la participación de un centenar de inscritos y se celebra a iniciativa de Rafael García Montes, que ha sabido reunir a un alto número de jugadores y que para dar vida al memorial dispone de la colaboración de la Universidad, que cede las instalaciones para el evento.
La organización ha establecido tres categorías, una de alta competición denominada Pro, otra para aficionados y una tercera y última femenina.
En el cuadro Pro aparecen jugadores de élite como Javi Ruiz, David Sanjuán y Alberto Soriano, que han sido campeones de España de tenis en categorías inferiores, así como extenistas de la ATP como Francisco Carrillos y veteranos de la calidad de Fernando de Teresa o Enrique Zambrano, ganadores del torneo VV Motors Mercedes de la RS Tiro de Pichón entre otros torneos.
Amigo de Toni Nadal
Una participación de casi 100 inscritos que da lustre a esta primera edición que se ha organizado en tiempo récord gracias a la ayuda de la UGR. Se espera que el torneo se convierta en una cita clave en el calendario anual del tenis granadino, en memoria de Rafael García Liñán, excepcional aficionado al tenis y amigo de Toni Nadal.
Dada la alta participación y la aceptación que ha tenido entre los jugadores de la provincia la final del torneo se ha tenido que aplazar al próximo día 21
Descargar


Las pistas de Fuentenueva albergan el primer torneo Rafael García Liñán

La primera edición del torneo Rafael García Liñán se inició ayer en las pistas de la Universidad de Granada en Fuentenueva. La competición cuenta con la participación de un centenar de inscritos y se celebra a iniciativa de Rafael García Montes, que ha sabido reunir a un alto número de jugadores y que para dar vida al memorial dispone de la colaboración de la Universidad, que cede las instalaciones para el evento.
La organización ha establecido tres categorías, una de alta competición denominada Pro, otra para aficionados y una tercera y última femenina.
En el cuadro Pro aparecen jugadores de élite como Javi Ruiz, David Sanjuán y Alberto Soriano, que han sido campeones de España de tenis en categorías inferiores, así como extenistas de la ATP como Francisco Carrillos y veteranos de la calidad de Fernando de Teresa o Enrique Zambrano, ganadores del torneo VV Motors Mercedes de la RS Tiro de Pichón entre otros torneos.
Amigo de Toni Nadal
Una participación de casi 100 inscritos que da lustre a esta primera edición que se ha organizado en tiempo récord gracias a la ayuda de la UGR. Se espera que el torneo se convierta en una cita clave en el calendario anual del tenis granadino, en memoria de Rafael García Liñán, excepcional aficionado al tenis y amigo de Toni Nadal.
Dada la alta participación y la aceptación que ha tenido entre los jugadores de la provincia la final del torneo se ha tenido que aplazar al próximo día 21
Descargar


Sesión informativa en Melilla sobre el Servicio Voluntario Europeo (SVE)

  • A cargo de Europe Direct en Melilla, de PROMESA (Promoción Económica de Melilla), en colaboración con el CICODE (Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo) y los centros del Campus de la UGR, tendrá lugar en el Aula-10 de la UNED, el miércoles, 10 de abril, a las 17 hora

Una sesión informativa sobre el Servicio Voluntario Europeo (SVP), que estará a cargo de Europe Direct en Melilla, de PROMESA (Promoción Económica de Melilla), en colaboración con el CICODE (Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo) y los centros del Campus de la UGR, tendrá lugar en el Aula-10 de la UNED, el miércoles, 10 de abril, de 17 a 19 horas.

En el acto, organizado por los organismos mencionados, en colaboración con las tres facultades del Campus de Melilla: Educación y Humanidades, Ciencias Sociales y Enfermería, intervendrán María Dolores Navarro, por la Oficina Europe Direct en Melilla (PROMESA); Sayida Hamed Karam, por el CICODE de la UGR en Melilla; y Pedro Muñoz Rodríguez (Intercambia Málaga), por la Red Europea EURODESK y el Programa Europeo Juventud en Acción. El Servicio Voluntario Europeo (SVE) es una experiencia de aprendizaje en el ámbito de la educación no formal en la que las personas jóvenes voluntarias mejoran o adquieren competencias para su desarrollo, tanto personal como educativo o profesional, así como para su integración social.

Su objetivo es desarrollar la solidaridad y promover la tolerancia entre la juventud, fundamentalmente para reforzar la cohesión social en la Unión Europea. Promueve la ciudadanía activa y la comprensión mutua entre los jóvenes. Los voluntarios desarrollan su actividad en un país distinto del de su residencia habitual. Esta actividad, no remunerada y sin ánimo de lucro, se realiza a tiempo completo durante un periodo determinado en beneficio de la comunidad. Desde su inicio, es una labor que cuenta con numerosos participantes de todo el continente y que se encuentra al alcance de toda la juventud melillense.

Contacto: Sayida Hamed
CICODE de Melilla.
Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo.
Delegación en el Campus Universitario de Melilla.
Tef.: 952698776.
http://www.ugr.es/~veu/cicode/melilla/index.php


Sesión informativa en Melilla sobre el Servicio Voluntario Europeo (SVE)

  • A cargo de Europe Direct en Melilla, de PROMESA (Promoción Económica de Melilla), en colaboración con el CICODE (Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo) y los centros del Campus de la UGR, tendrá lugar en el Aula-10 de la UNED, el miércoles, 10 de abril, a las 17 hora

Una sesión informativa sobre el Servicio Voluntario Europeo (SVP), que estará a cargo de Europe Direct en Melilla, de PROMESA (Promoción Económica de Melilla), en colaboración con el CICODE (Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo) y los centros del Campus de la UGR, tendrá lugar en el Aula-10 de la UNED, el miércoles, 10 de abril, de 17 a 19 horas.

En el acto, organizado por los organismos mencionados, en colaboración con las tres facultades del Campus de Melilla: Educación y Humanidades, Ciencias Sociales y Enfermería, intervendrán María Dolores Navarro, por la Oficina Europe Direct en Melilla (PROMESA); Sayida Hamed Karam, por el CICODE de la UGR en Melilla; y Pedro Muñoz Rodríguez (Intercambia Málaga), por la Red Europea EURODESK y el Programa Europeo Juventud en Acción. El Servicio Voluntario Europeo (SVE) es una experiencia de aprendizaje en el ámbito de la educación no formal en la que las personas jóvenes voluntarias mejoran o adquieren competencias para su desarrollo, tanto personal como educativo o profesional, así como para su integración social.

Su objetivo es desarrollar la solidaridad y promover la tolerancia entre la juventud, fundamentalmente para reforzar la cohesión social en la Unión Europea. Promueve la ciudadanía activa y la comprensión mutua entre los jóvenes. Los voluntarios desarrollan su actividad en un país distinto del de su residencia habitual. Esta actividad, no remunerada y sin ánimo de lucro, se realiza a tiempo completo durante un periodo determinado en beneficio de la comunidad. Desde su inicio, es una labor que cuenta con numerosos participantes de todo el continente y que se encuentra al alcance de toda la juventud melillense.

Contacto: Sayida Hamed
CICODE de Melilla.
Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo.
Delegación en el Campus Universitario de Melilla.
Tef.: 952698776.
http://www.ugr.es/~veu/cicode/melilla/index.php


Melilla Hoy

Pág. 16: El abogado Ángel Gil Martín imparte a los alumnos de Enfermería «Comunicación en situaciones de crisis»

Pág. 19: Charla-coloquio «¿Carreras con salidas o personas con salidas?

Pág. 22: Este año arrancará el curso de adaptación de la diplomaturas de maestro alos grados universitarios

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03N1

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 16: El abogado Ángel Gil Martín imparte a los alumnos de Enfermería «Comunicación en situaciones de crisis»

Pág. 19: Charla-coloquio «¿Carreras con salidas o personas con salidas?

Pág. 22: Este año arrancará el curso de adaptación de la diplomaturas de maestro alos grados universitarios

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03N1

Descargar


El Telegrama de Melilla

Portada: La Conferencia de Decanos de Educación de la UGR eligirá nuevo presidente en Melilla

Pág. 14: La UGR anima a los diplomados en Magisterio que cursen Grado universitario

Pág. 15: La Conferencia de Decanos de Educación de la UGR eligirá nuevo presidente en Melilla

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03N0

Descargar


El Telegrama de Melilla

Portada: La Conferencia de Decanos de Educación de la UGR eligirá nuevo presidente en Melilla

Pág. 14: La UGR anima a los diplomados en Magisterio que cursen Grado universitario

Pág. 15: La Conferencia de Decanos de Educación de la UGR eligirá nuevo presidente en Melilla

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03N0

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 16: «La especulación es lo peor que puede ocurrir en una situación de crisis»

Pág. 17: El nuevo presidente de la Conferencia de Decanos de Educación se elige en Melilla

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03MZ

Descargar