Pág. 22: La UGR en Melilla celebra los actos académicos en honor del Patrón de enfermería
Futuros profesores de español de la Universidad de Viena se forman en Melilla
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03Af
Pág. 22: La UGR en Melilla celebra los actos académicos en honor del Patrón de enfermería
Futuros profesores de español de la Universidad de Viena se forman en Melilla
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03Af
Portada: Educación. La UGR convoca una beca extra para alumnos Erasmus a los que el ministerio aún no ha pagado
Pág. 15: Melilla y Viena colaboran para un proyecto de investigación universitario.
La UGR convoca una beca extra para los Erasmus que no han recibido su dinero
La Facultad de Enfermería de Melilla celebra hoy el día de su patrón
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03Ae
Portada: Educación. La UGR convoca una beca extra para alumnos Erasmus a los que el ministerio aún no ha pagado
Pág. 15: Melilla y Viena colaboran para un proyecto de investigación universitario.
La UGR convoca una beca extra para los Erasmus que no han recibido su dinero
La Facultad de Enfermería de Melilla celebra hoy el día de su patrón
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03Ae
Pág. 3: Economía. Antonio Jara vuelve a la Universidad
Pág. 14: El juez Del Arco habla del ‘caso Nevada’ y su complejidad
Pág. 45: «En España no hay crisis de talento»
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03Aa
Pág. 3: Economía. Antonio Jara vuelve a la Universidad
Pág. 14: El juez Del Arco habla del ‘caso Nevada’ y su complejidad
Pág. 45: «En España no hay crisis de talento»
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03Aa
Pág. 8: Publicidad. Plan propio de Internacionalización Universidad de Granada 2013
Pág. 9: Sindicatos y estudiantes rechazan la propuesta de reforma universitaria
Dos jóvenes científicos granadinos ganan los premios ‘Salud Investiga’
Pág. 29: Cartas al Director. Control de firmas a los profesores universitarios
Pág. 59: Nutrición y enfermedad cardiovascular, claves para mejorar la salud
Pág. 71: Agenda:
Libros:
– ‘Nacionalismo y colonialismo en Marruecos…’
Música:
– Tango en la Universidad
Exposiciones:
– ‘e11 even artis’
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03A9
Pág. 8: Publicidad. Plan propio de Internacionalización Universidad de Granada 2013
Pág. 9: Sindicatos y estudiantes rechazan la propuesta de reforma universitaria
Dos jóvenes científicos granadinos ganan los premios ‘Salud Investiga’
Pág. 29: Cartas al Director. Control de firmas a los profesores universitarios
Pág. 59: Nutrición y enfermedad cardiovascular, claves para mejorar la salud
Pág. 71: Agenda:
Libros:
– ‘Nacionalismo y colonialismo en Marruecos…’
Música:
– Tango en la Universidad
Exposiciones:
– ‘e11 even artis’
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03A9
La apertura del acto académico en honor del Patrón de Enfermería, San Juan de Dios, se celebrará en la Sala de Grados del Campus de la UGR en Melilla a las 13 horas, con la asistencia de Sofía Acedo Reyes, viceconsejera de Juventud y Deporte de Melilla; Amaya Epelde Larrañaga, delegada adjunta del rector para el Campus de Melilla; Bibinha Benbunan Bentata, decana de la Facultad de Enfermería; Julio Cépedes Jiménez, presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Melilla; y Silvia Navarro Prado, vicedecana de Estudiantes y Extensión Universitaria de la Facultad de Enfermería. Y a continuación intervendrá Julio Céspedes Jiménez.
A las 13.30 horas, Miguel Galera Martínez, enfermero de Emergencias y docente de EMERSAN Melilla, hablará de “Enfermería de Urgencias: pasado y presente”. Y ya a las 13.55 horas se clausurará la jornada, que finalizará con la entrega de premios de la exposición de fotografías presentadas a concurso.
Los actos han sido organizados por la comisión de Extensión Universitaria y Estudiantado de la Facultad de Enfermería, la Delegación de Estudiantes de la Facultad, el Vicedecanato de Estudiantes y Extensión Universitaria, la Facultad de Enfermería y el Departamento de Enfermería, con la colaboración del Colegio de Enfermería de Melilla, Viceconsejería de Juventud y Deporte, Consejería de Sanidad y Consumo, e INGESA, de la Ciudad Autónoma e Melilla.
Paralelamente a los actos académicos, el mismo jueves, 7 de marzo de 2013, se celebrarán diversas actividades complementarias: los alumnos de Enfermería del Campus de Melilla realizarán un estudio de salud a todo aquel que lo desee, de 9.30 a 12.45 horas, en la Plaza “Menéndez Pelayo” de Melilla (el estudio de salud incluirá cooximetría, tensión arterial, glucemia capilar, IMC y consejos de salud); de 9.30 a 15 horas se realizará una exposición de pósteres del concurso de fomento de la investigación, en la cafetería del Campus de Melilla; de 10.00 a 12 horas una Ginkana en la Plaza “Menéndez Pelayo”, en la que el alumnado participante realizará pruebas por toda la ciudad; a las 14 horas un concurso de fotografías relacionadas con la salud, en la Sala de Grados del Campus de Melilla; y otras actividades.
Descargue el programa de actividades
Contacto: Profesora Silvia Navarro Prado. Vicedecana de Estudiantes y Extensión Universitaria. Facultad de Enfermería. Campus de la UGR en Melilla. Tfn: 952 698821. Correo electrónico silnado@ugr.es
La apertura del acto académico en honor del Patrón de Enfermería, San Juan de Dios, se celebrará en la Sala de Grados del Campus de la UGR en Melilla a las 13 horas, con la asistencia de Sofía Acedo Reyes, viceconsejera de Juventud y Deporte de Melilla; Amaya Epelde Larrañaga, delegada adjunta del rector para el Campus de Melilla; Bibinha Benbunan Bentata, decana de la Facultad de Enfermería; Julio Cépedes Jiménez, presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Melilla; y Silvia Navarro Prado, vicedecana de Estudiantes y Extensión Universitaria de la Facultad de Enfermería. Y a continuación intervendrá Julio Céspedes Jiménez.
A las 13.30 horas, Miguel Galera Martínez, enfermero de Emergencias y docente de EMERSAN Melilla, hablará de “Enfermería de Urgencias: pasado y presente”. Y ya a las 13.55 horas se clausurará la jornada, que finalizará con la entrega de premios de la exposición de fotografías presentadas a concurso.
Los actos han sido organizados por la comisión de Extensión Universitaria y Estudiantado de la Facultad de Enfermería, la Delegación de Estudiantes de la Facultad, el Vicedecanato de Estudiantes y Extensión Universitaria, la Facultad de Enfermería y el Departamento de Enfermería, con la colaboración del Colegio de Enfermería de Melilla, Viceconsejería de Juventud y Deporte, Consejería de Sanidad y Consumo, e INGESA, de la Ciudad Autónoma e Melilla.
Paralelamente a los actos académicos, el mismo jueves, 7 de marzo de 2013, se celebrarán diversas actividades complementarias: los alumnos de Enfermería del Campus de Melilla realizarán un estudio de salud a todo aquel que lo desee, de 9.30 a 12.45 horas, en la Plaza “Menéndez Pelayo” de Melilla (el estudio de salud incluirá cooximetría, tensión arterial, glucemia capilar, IMC y consejos de salud); de 9.30 a 15 horas se realizará una exposición de pósteres del concurso de fomento de la investigación, en la cafetería del Campus de Melilla; de 10.00 a 12 horas una Ginkana en la Plaza “Menéndez Pelayo”, en la que el alumnado participante realizará pruebas por toda la ciudad; a las 14 horas un concurso de fotografías relacionadas con la salud, en la Sala de Grados del Campus de Melilla; y otras actividades.
Descargue el programa de actividades
Contacto: Profesora Silvia Navarro Prado. Vicedecana de Estudiantes y Extensión Universitaria. Facultad de Enfermería. Campus de la UGR en Melilla. Tfn: 952 698821. Correo electrónico silnado@ugr.es
63412 nvestigadores de la Universidad de Granada han desarrollado una nueva técnica estadística que permite analizar de forma exhaustiva todas las causas posibles que influyen en la severidad de un accidente de tráfico. Su trabajo, basado en dos técnicas de minería de datos (Análisis de Clases Latentes y Redes Bayesianas), permite realizar un análisis de los accidentes de tráfico de un modo mucho más preciso y, además, mostrar determinadas relaciones entre las variables que no podrían ser identificadas con los métodos tradicionales.
El autor principal de este trabajo, publicado en el último número de la revista Accident Analysis & Prevention, es el profesor Juan de Oña López, responsable del grupo de investigación Transporte y Seguridad (TRYSE) del departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Granada. Destaca que «los accidentes de tráfico son sucesos eventuales, y su análisis requiere el conocimiento de las particularidades que los definen. Uno de los principales problemas con los que se encuentran los investigadores cuando se analizan los datos de accidentes de tráfico es su heterogeneidad, de modo que, si durante el análisis no se tienen en cuenta ciertas relaciones existentes entre las variables, éstas pueden quedar ocultas».
Para realizar esta investigación, se analizaron 3.229 accidentes ocurridos en las carreteras de dos carriles (uno por sentido) de la provincia de Granada entre los años 2004 y 2008, con hasta tres vehículos involucrados en el accidente. Para describir cada accidente, los investigadores utilizaron un total de 18 variables relacionadas con las características de la carretera, el accidente, el entorno y el propio conductor.
Los resultados muestran que el Análisis de Clases Latentes permite segmentar los accidentes en cuatro ‘cluster’ o grupos distintos, definidos en relación con la tipología del accidente, el número de vehículos involucrados, los ocupantes del vehículo, el tamaño del arcén y existencia de pavimentación en el mismo. La principal diferencia en la identificación de los ‘cluster’ es la tipología del accidente: dos cluster hacen referencia a colisiones, mientras que otros dos hacen referencia a salidas de vía, y la presencia de arcén pavimentado.
Sobre la base de datos original (BDO), así como sobre cada uno de los ‘cluster’ definidos, los investigadores de la UGR identificaron las variables que afectan a la severidad del accidente. Los resultados muestran que en todos los casos (BDO y 4 cluster) existe una relación directa entre la severidad del accidente y las siguientes variables: mes, hora, número de heridos, tipo de accidente, causa, edad, sexo, ancho de calzada, tipo de arcén, marcas viales y visibilidad. Pero además, se muestran relaciones específicas en los ‘cluster’ que no aparecen cuando se analiza únicamente la base de datos original, tales como la relación directa entre la severidad y las condiciones atmosféricas, la presencia del arcén pavimentado y el número de vehículos involucrados en el accidente.