La UAL celebrará su vigésimo aniversario con actividades para remarcar su «presencia social»

El rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, ha presentado este miércoles las actividades programadas para conmemorar el vigésimo aniversario de la UAL con las que se pretende incidir en la «presencia social» de la Universidad y «su peso en el crecimiento económico de la provincia», sentido en el que abordará como una de sus principales «fortalezas» la investigación que se desarrolla en torno al sector agroalimentario.
En este sentido, una de las actividades más destacadas, según indica el ente académico en una nota, será la celebración en la segunda quincena de mayo de unas jornadas tituladas ‘Los retos de la agricultura intensiva en Europa’ que contarán con la colaboración de la Comisión Europea. El encuentro ofrecerá una visión del papel que la Universidad de Almería ha jugado en el desarrollo e impulso del sector agrario para su posicionamiento en el lugar que ocupa hoy.
La jornada tratará de establecer una hoja de ruta para 2020, «incidiendo en los retos que se le plantean al sector en lo relativo a comercio, investigación, desarrollo e innovación, para que siga siendo altamente competitivo».
Los actos académicos comenzarán con el nombramiento el próximo 21 de marzo del profesor y exrector de la Universidad de Granada Lorenzo Morillas como doctor honoris causa. Morillas recibirá en el mismo acto la décimo sexta Medalla de Oro de la Universidad. En junio serán investidos honoris causa de la Universidad de Almería el economista e historiador Jordi Nadal, una de las principales autoridades en el estudio del proceso de industrialización de España y el historiador y economista francés Albert Broder, gran conocedor de la historia económica de la España contemporánea.
En noviembre se le concederá el doctorado honoris causa al catedrático de Ingeniería Informática Sebastián Dormido Bencomo, impulsor del proyecto ‘Automats Labs’ sobre laboratorios virtuales y remotos de la UNED que ha revolucionado la manera de aprender experimentalmente. Son ya centenares de alumnos los que están sacando partido al proyecto en el que también participa, junto a otras universidades españolas, la de Almería.
Nueva web
Por otra parte, se ultima una exposición fotográfica que realizará un recorrido por los 20 años de historia de la Universidad y que se inaugurará el próximo 15 de abril y se prepara también un video institucional. Así, se ha elaborado ya la página web, se tiene ya el logo del 20 aniversario, la próxima primavera se presentará la Asociación de Antiguos Alumnos de la UAL y en junio se presentará un libro que se está realizando junto con el Consejo Social sobre la evaluación del impacto económico que ha tenido la Universidad de Almería en el crecimiento de la provincia.
También, entre las actividades previstas, está la realización de un concurso llamado ‘Abraza la UAL’, unas Jornadas sobre Voluntariado o las Jornadas de Puertas Abiertas, que este año tendrán como eje principal el vigésimo aniversario de la Universidad.
Además, también se realizarán unas Jornadas de discusión sobre Europa y un acto académico de reconocimiento a instituciones y personalidades destacadas. A todo ello se sumarán todas las actividades que organicen las distintas Facultades y que también se incorporarán a la conmemoración de este 20 aniversario.
Por otra parte, las actividades deportivas incluirán campeonatos de andalucía universitarios de fútbol, balonmano y voleibol, los días 20 y 21 de marzo; el Campeonato de España universitario de fútbol, que tendrá lugar del 9 al 12 de abril; I Carrera Popular Universitaria, que se celebrará el 12 de mayo y que contará con 12 kilómetros de recorrido; décimos campeonatos de Europa Universitarios de Fútbol, del 23 al 30 de junio, que reunirán en Almería a más de 500 deportistas universitarios en el evento deportivo de mayor envergadura desde los Juegos Mediterráneos y las Jornadas nacionales de Deporte Universitario, que se realizarán en octubre.
Molina ha destacado que las actividades buscan la «implicación» y la «complicidad» no solo de la comunidad universitaria, sino del resto de la sociedad almeriense. «Este aniversario no es solo de la universidad sino que pertenece a toda la provincia», ha apuntado.
Descargar


Hoy arranca Mirrolde con la obra de Valle Inclán, “Avaricia, lujuria y muerte”

Debido al cierre del Palacio de Exposiciones y Congresos, la obra de teatro Avaricia, Lujuria y Muerte de Ramón del Valle-Inclán del grupo Mirrolde Teatro de Melilla, programada a las 21 horas los días 7, 8 y 9 de marzo del presente año en las instalaciones del P.E.C., cambia el lugar de representación. Las funciones, que se inician esta tarde a partir de las 21 horas, se trasladan al salón de actos del Campus Universitario por gentileza del delegado del Rector de la Universidad de Granada, Sebastián Sánchez, sin variación en la hora ni en los días anunciados.
Descargar


Hoy arranca Mirrolde con la obra de Valle Inclán, “Avaricia, lujuria y muerte”

Debido al cierre del Palacio de Exposiciones y Congresos, la obra de teatro Avaricia, Lujuria y Muerte de Ramón del Valle-Inclán del grupo Mirrolde Teatro de Melilla, programada a las 21 horas los días 7, 8 y 9 de marzo del presente año en las instalaciones del P.E.C., cambia el lugar de representación. Las funciones, que se inician esta tarde a partir de las 21 horas, se trasladan al salón de actos del Campus Universitario por gentileza del delegado del Rector de la Universidad de Granada, Sebastián Sánchez, sin variación en la hora ni en los días anunciados.
Descargar


Montoro castiga a universidades por la desviación del déficit de la Junta

En una inesperada resolución, el Ministerio de Hacienda ha decidido castigar a las universidades públicas de las comunidades autónomas que han incumplido los objetivos del déficit: las ha dejado sin ayudas económicas para el proyecto de la digitalización de sus fondos bibliográficos. La decisión afecta en Andalucía a la Universidad de Córdoba (UCO) y a la de Granada.

«Se nos ha aplicado la ley orgánica de estabilidad presupuestaria. Es algo que no entendemos, porque en el fondo lo que se está penalizando es el patrimonio cultural español», se quejó el vicerrector de Tecnología y Comunicaciones de la Universidad de Córdoba (UCO), Juan Antonio Caballero.

El responsable universitario recordó que el presupuesto de la UCO, como el resto de universidades, «no lo aprueba la comunidad autónoma», por lo que vincular la subvención al déficit regional «no se sostiene jurídicamente». Era la tercera vez que la institución cordobesa solicitaba las subvenciones que concede la Secretaría de Estado de Cultura. En esta ocasión, la UCO iba a percibir 3.000 euros.

La UCO aún no ha recibido comunicación oficial de la Secretaría de Estado de Cultura sobre la denegación de la subvención, que ya se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

«Como un jarro de agua fría» también ha sentado la noticia a la Biblioteca de la Universidad de Granada (UGR), que había logrado estas ayudas en los últimos años, tal y como señaló la directora del servicio, María José Ariza. «Máxime, porque habíamos recibido una notificación del Gobierno para avisarnos de que nos proponían para una ayuda superior a los 80.000 euros», contó Ariza. Además de las universidades cordobesa y granadina, también se han quedado sin las ayudas para las que habían sido seleccionadas las bibliotecas de las siguientes universidades: Autónoma de Barcelona, Cantabria, Extremadura, Jaime I, Gerona, La Laguna, Lérida, Oviedo, Politécnica de Cataluña, Murcia, Salamanca, Santiago, Valencia y Zaragoza.

«Nosotros ni siquiera recibimos ninguna notificación. Nos enteramos porque apareció publicado en el BOE, pero no venía ninguna explicación. Cuando la solicitamos, justificaron su decisión en la ley de estabilidad presupuestaria por la que las comunidades autónomas con déficit no podían acceder a ayudas», explicó Ariza en coincidencia con el vicerrector cordobés.

La digitalización se incluye en Europeana, una biblioteca virtual de ámbito continental y acceso libre, inaugurada el 20 de noviembre de 2008, que reúne contribuciones ya digitalizadas de reconocidas instituciones culturales de los 27 países miembros de la Unión Europea. Las universidades públicas llevan años presentando proyectos -en la convocatoria de 2012, que contaba con una dotación de casi 1,6 millones de euros, lo hicieron 20- para participar en el programa.

Descargar


Montoro castiga a universidades por la desviación del déficit de la Junta

En una inesperada resolución, el Ministerio de Hacienda ha decidido castigar a las universidades públicas de las comunidades autónomas que han incumplido los objetivos del déficit: las ha dejado sin ayudas económicas para el proyecto de la digitalización de sus fondos bibliográficos. La decisión afecta en Andalucía a la Universidad de Córdoba (UCO) y a la de Granada.

«Se nos ha aplicado la ley orgánica de estabilidad presupuestaria. Es algo que no entendemos, porque en el fondo lo que se está penalizando es el patrimonio cultural español», se quejó el vicerrector de Tecnología y Comunicaciones de la Universidad de Córdoba (UCO), Juan Antonio Caballero.

El responsable universitario recordó que el presupuesto de la UCO, como el resto de universidades, «no lo aprueba la comunidad autónoma», por lo que vincular la subvención al déficit regional «no se sostiene jurídicamente». Era la tercera vez que la institución cordobesa solicitaba las subvenciones que concede la Secretaría de Estado de Cultura. En esta ocasión, la UCO iba a percibir 3.000 euros.

La UCO aún no ha recibido comunicación oficial de la Secretaría de Estado de Cultura sobre la denegación de la subvención, que ya se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

«Como un jarro de agua fría» también ha sentado la noticia a la Biblioteca de la Universidad de Granada (UGR), que había logrado estas ayudas en los últimos años, tal y como señaló la directora del servicio, María José Ariza. «Máxime, porque habíamos recibido una notificación del Gobierno para avisarnos de que nos proponían para una ayuda superior a los 80.000 euros», contó Ariza. Además de las universidades cordobesa y granadina, también se han quedado sin las ayudas para las que habían sido seleccionadas las bibliotecas de las siguientes universidades: Autónoma de Barcelona, Cantabria, Extremadura, Jaime I, Gerona, La Laguna, Lérida, Oviedo, Politécnica de Cataluña, Murcia, Salamanca, Santiago, Valencia y Zaragoza.

«Nosotros ni siquiera recibimos ninguna notificación. Nos enteramos porque apareció publicado en el BOE, pero no venía ninguna explicación. Cuando la solicitamos, justificaron su decisión en la ley de estabilidad presupuestaria por la que las comunidades autónomas con déficit no podían acceder a ayudas», explicó Ariza en coincidencia con el vicerrector cordobés.

La digitalización se incluye en Europeana, una biblioteca virtual de ámbito continental y acceso libre, inaugurada el 20 de noviembre de 2008, que reúne contribuciones ya digitalizadas de reconocidas instituciones culturales de los 27 países miembros de la Unión Europea. Las universidades públicas llevan años presentando proyectos -en la convocatoria de 2012, que contaba con una dotación de casi 1,6 millones de euros, lo hicieron 20- para participar en el programa.

Descargar


Montoro castiga a universidades por la desviación del déficit de la Junta

En una inesperada resolución, el Ministerio de Hacienda ha decidido castigar a las universidades públicas de las comunidades autónomas que han incumplido los objetivos del déficit: las ha dejado sin ayudas económicas para el proyecto de la digitalización de sus fondos bibliográficos. La decisión afecta en Andalucía a la Universidad de Córdoba (UCO) y a la de Granada.

«Se nos ha aplicado la ley orgánica de estabilidad presupuestaria. Es algo que no entendemos, porque en el fondo lo que se está penalizando es el patrimonio cultural español», se quejó el vicerrector de Tecnología y Comunicaciones de la Universidad de Córdoba (UCO), Juan Antonio Caballero.

El responsable universitario recordó que el presupuesto de la UCO, como el resto de universidades, «no lo aprueba la comunidad autónoma», por lo que vincular la subvención al déficit regional «no se sostiene jurídicamente». Era la tercera vez que la institución cordobesa solicitaba las subvenciones que concede la Secretaría de Estado de Cultura. En esta ocasión, la UCO iba a percibir 3.000 euros.

La UCO aún no ha recibido comunicación oficial de la Secretaría de Estado de Cultura sobre la denegación de la subvención, que ya se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

«Como un jarro de agua fría» también ha sentado la noticia a la Biblioteca de la Universidad de Granada (UGR), que había logrado estas ayudas en los últimos años, tal y como señaló la directora del servicio, María José Ariza. «Máxime, porque habíamos recibido una notificación del Gobierno para avisarnos de que nos proponían para una ayuda superior a los 80.000 euros», contó Ariza. Además de las universidades cordobesa y granadina, también se han quedado sin las ayudas para las que habían sido seleccionadas las bibliotecas de las siguientes universidades: Autónoma de Barcelona, Cantabria, Extremadura, Jaime I, Gerona, La Laguna, Lérida, Oviedo, Politécnica de Cataluña, Murcia, Salamanca, Santiago, Valencia y Zaragoza.

«Nosotros ni siquiera recibimos ninguna notificación. Nos enteramos porque apareció publicado en el BOE, pero no venía ninguna explicación. Cuando la solicitamos, justificaron su decisión en la ley de estabilidad presupuestaria por la que las comunidades autónomas con déficit no podían acceder a ayudas», explicó Ariza en coincidencia con el vicerrector cordobés.

La digitalización se incluye en Europeana, una biblioteca virtual de ámbito continental y acceso libre, inaugurada el 20 de noviembre de 2008, que reúne contribuciones ya digitalizadas de reconocidas instituciones culturales de los 27 países miembros de la Unión Europea. Las universidades públicas llevan años presentando proyectos -en la convocatoria de 2012, que contaba con una dotación de casi 1,6 millones de euros, lo hicieron 20- para participar en el programa.

Descargar


Montoro castiga a universidades por la desviación del déficit de la Junta

En una inesperada resolución, el Ministerio de Hacienda ha decidido castigar a las universidades públicas de las comunidades autónomas que han incumplido los objetivos del déficit: las ha dejado sin ayudas económicas para el proyecto de la digitalización de sus fondos bibliográficos. La decisión afecta en Andalucía a la Universidad de Córdoba (UCO) y a la de Granada.

«Se nos ha aplicado la ley orgánica de estabilidad presupuestaria. Es algo que no entendemos, porque en el fondo lo que se está penalizando es el patrimonio cultural español», se quejó el vicerrector de Tecnología y Comunicaciones de la Universidad de Córdoba (UCO), Juan Antonio Caballero.

El responsable universitario recordó que el presupuesto de la UCO, como el resto de universidades, «no lo aprueba la comunidad autónoma», por lo que vincular la subvención al déficit regional «no se sostiene jurídicamente». Era la tercera vez que la institución cordobesa solicitaba las subvenciones que concede la Secretaría de Estado de Cultura. En esta ocasión, la UCO iba a percibir 3.000 euros.

La UCO aún no ha recibido comunicación oficial de la Secretaría de Estado de Cultura sobre la denegación de la subvención, que ya se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

«Como un jarro de agua fría» también ha sentado la noticia a la Biblioteca de la Universidad de Granada (UGR), que había logrado estas ayudas en los últimos años, tal y como señaló la directora del servicio, María José Ariza. «Máxime, porque habíamos recibido una notificación del Gobierno para avisarnos de que nos proponían para una ayuda superior a los 80.000 euros», contó Ariza. Además de las universidades cordobesa y granadina, también se han quedado sin las ayudas para las que habían sido seleccionadas las bibliotecas de las siguientes universidades: Autónoma de Barcelona, Cantabria, Extremadura, Jaime I, Gerona, La Laguna, Lérida, Oviedo, Politécnica de Cataluña, Murcia, Salamanca, Santiago, Valencia y Zaragoza.

«Nosotros ni siquiera recibimos ninguna notificación. Nos enteramos porque apareció publicado en el BOE, pero no venía ninguna explicación. Cuando la solicitamos, justificaron su decisión en la ley de estabilidad presupuestaria por la que las comunidades autónomas con déficit no podían acceder a ayudas», explicó Ariza en coincidencia con el vicerrector cordobés.

La digitalización se incluye en Europeana, una biblioteca virtual de ámbito continental y acceso libre, inaugurada el 20 de noviembre de 2008, que reúne contribuciones ya digitalizadas de reconocidas instituciones culturales de los 27 países miembros de la Unión Europea. Las universidades públicas llevan años presentando proyectos -en la convocatoria de 2012, que contaba con una dotación de casi 1,6 millones de euros, lo hicieron 20- para participar en el programa.

Descargar


El Faro de Ceuta

Pág. 21: Reconocimiento de créditos por actividad universitaria diversa

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03Ah

Descargar


El Faro de Ceuta

Pág. 21: Reconocimiento de créditos por actividad universitaria diversa

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03Ah

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 16: El presidente del Colegio de Enfermería abre los actos del patrón de la Facultad

Pág. 20: Hoy arranca Mirrolde con la obra de Valle Inclán, «Avaricia, lujuria y muerte»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03Ag

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 16: El presidente del Colegio de Enfermería abre los actos del patrón de la Facultad

Pág. 20: Hoy arranca Mirrolde con la obra de Valle Inclán, «Avaricia, lujuria y muerte»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03Ag

Descargar


El Telegrama de Melilla

Pág. 22: La UGR en Melilla celebra los actos académicos en honor del Patrón de enfermería

Futuros profesores de español de la Universidad de Viena se forman en Melilla

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03Af

Descargar