Confirmada la efectividad de un spray que mejora notablemente la sensación de boca seca que provocan los antidepresivos

63462 Investigadores de las universidades de Granada y Murcia han confirmado la efectividad de un compuesto en spray, que contiene ácido málico en una concentración del 1 por ciento, que mejora notablemente la xerostomía o sensación de boca seca que provocan los antidepresivos. Este producto, combinado con xilitol y fluoruros en spray, estimula la producción de saliva en los pacientes que padecen este problema, con la consiguiente mejora de su calidad de vida.

La xerostomía es una sensación subjetiva de sequedad bucal, producida, en muchos casos, por una secreción salival disminuida o cambios en la composición bioquímica de la misma. Los pacientes con xerostomía presentan, a menudo, dificultades al masticar, tragar o incluso hablar. Esta sensación es subjetiva, mientras que la hiposalivación se refiere a una disminución de la tasa de flujo salival, y por lo tanto, es objetivo y cuantificable.

Como explica el autor principal de este trabajo, el profesor de la Universidad de Granada (UGR) Gerardo Gómez Moreno, una de las principales causas de boca seca es el consumo de determinados fármacos, informa la UGR.

«Existen más de 500 fármacos de 42 grupos farmacológicos diferentes que pueden causar xerostomía como efecto adverso. Los más relacionados con su aparición son los antidepresivos, cuya prescripción ha aumentado notablemente en los últimos años, lo que se está traduciendo en un mayor número de pacientes con xerostomía por antidepresivos, sobre todo en adultos de entre 45 y 50 años», ha dicho.

La investigación llevada a cabo en la Universidad de Granada se realizó mediante un ensayo clínico experimental aleatorizado controlado a doble ciego con 70 pacientes diagnosticados de xerostomía inducida por antidepresivos, que se dividieron en dos grupos. El primero, formado por 35 pacientes, recibió un sialogogo tópico en spray (ácido málico 1%), mientras que el segundo grupo, también de 35 pacientes, recibió un placebo. Ambos se aplicaron a demanda durante dos semanas.

Para valorar la xerostomía antes y después de la aplicación del producto y del placebo, los científicos utilizaron un cuestionario específico denominado Dry Mouth Questionnaire (DMQ).

El profesor Gómez Moreno destaca que existen diferentes posibilidades terapéuticas para tratar la xerostomía (sialogogos, sustitutos salivales, medidas generales), «aunque la eficacia de muchas de ellas resulta controvertida.

Por ejemplo, algunos estudios han descrito los ácidos cítrico y málico como estimulantes salivales, aunque durante años su uso se ha descartado por el posible efecto desmineralizante sobre el esmalte dentario». Sin embargo, trabajos recientes han mostrado un descenso del potencial efecto desmineralizante del ácido málico cuando se usa en una concentración adecuada y combinado con xilitol y fluoruros.

Los investigadores de la UGR, pertenecientes al «Grupo de Investigación Farmacológica en Odontología CTS-654» de la Junta de Andalucía, han publicado los resultados de este trabajo en el último número de la Revista Oficial Americana de Ansiedad y Depresión.

Descargar


Confirmada la efectividad de un spray que mejora notablemente la sensación de boca seca que provocan los antidepresivos

63462 nvestigadores de las universidades de Granada y Murcia han confirmado la efectividad de un compuesto en spray, que contiene ácido málico en una concentración del 1 por ciento, que mejora notablemente la xerostomía o sensación de boca seca que provocan los antidepresivos. Este producto, combinado con xilitol y fluoruros en spray, estimula la producción de saliva en los pacientes que padecen este problema, con la consiguiente mejora de su calidad de vida.

 Ampliar foto

La xerostomía es una sensación subjetiva de sequedad bucal, producida, en muchos casos, por una secreción salival disminuida o cambios en la composición bioquímica de la misma. Los pacientes con xerostomía presentan, a menudo, dificultades al masticar, tragar o incluso hablar. Esta sensación es subjetiva, mientras que la hiposalivación se refiere a una disminución de la tasa de flujo salival, y por lo tanto, es objetivo y cuantificable.

Como explica el autor principal de este trabajo, el profesor de la Universidad de Granada (UGR) Gerardo Gómez Moreno, una de las principales causas de boca seca es el consumo de determinados fármacos, informa la UGR.

«Existen más de 500 fármacos de 42 grupos farmacológicos diferentes que pueden causar xerostomía como efecto adverso. Los más relacionados con su aparición son los antidepresivos, cuya prescripción ha aumentado notablemente en los últimos años, lo que se está traduciendo en un mayor número de pacientes con xerostomía por antidepresivos, sobre todo en adultos de entre 45 y 50 años», ha dicho.

La investigación llevada a cabo en la Universidad de Granada se realizó mediante un ensayo clínico experimental aleatorizado controlado a doble ciego con 70 pacientes diagnosticados de xerostomía inducida por antidepresivos, que se dividieron en dos grupos. El primero, formado por 35 pacientes, recibió un sialogogo tópico en spray (ácido málico 1%), mientras que el segundo grupo, también de 35 pacientes, recibió un placebo. Ambos se aplicaron a demanda durante dos semanas.

Para valorar la xerostomía antes y después de la aplicación del producto y del placebo, los científicos utilizaron un cuestionario específico denominado Dry Mouth Questionnaire (DMQ).

El profesor Gómez Moreno destaca que existen diferentes posibilidades terapéuticas para tratar la xerostomía (sialogogos, sustitutos salivales, medidas generales), «aunque la eficacia de muchas de ellas resulta controvertida.

Por ejemplo, algunos estudios han descrito los ácidos cítrico y málico como estimulantes salivales, aunque durante años su uso se ha descartado por el posible efecto desmineralizante sobre el esmalte dentario». Sin embargo, trabajos recientes han mostrado un descenso del potencial efecto desmineralizante del ácido málico cuando se usa en una concentración adecuada y combinado con xilitol y fluoruros.

Los investigadores de la UGR, pertenecientes al «Grupo de Investigación Farmacológica en Odontología CTS-654» de la Junta de Andalucía, han publicado los resultados de este trabajo en el último número de la Revista Oficial Americana de Ansiedad y Depresión.

Descargar


Confirmada la efectividad de un spray que mejora notablemente la sensación de boca seca que provocan los antidepresivos

63462 nvestigadores de las universidades de Granada y Murcia han confirmado la efectividad de un compuesto en spray, que contiene ácido málico en una concentración del 1 por ciento, que mejora notablemente la xerostomía o sensación de boca seca que provocan los antidepresivos. Este producto, combinado con xilitol y fluoruros en spray, estimula la producción de saliva en los pacientes que padecen este problema, con la consiguiente mejora de su calidad de vida.

 Ampliar foto

La xerostomía es una sensación subjetiva de sequedad bucal, producida, en muchos casos, por una secreción salival disminuida o cambios en la composición bioquímica de la misma. Los pacientes con xerostomía presentan, a menudo, dificultades al masticar, tragar o incluso hablar. Esta sensación es subjetiva, mientras que la hiposalivación se refiere a una disminución de la tasa de flujo salival, y por lo tanto, es objetivo y cuantificable.

Como explica el autor principal de este trabajo, el profesor de la Universidad de Granada (UGR) Gerardo Gómez Moreno, una de las principales causas de boca seca es el consumo de determinados fármacos, informa la UGR.

«Existen más de 500 fármacos de 42 grupos farmacológicos diferentes que pueden causar xerostomía como efecto adverso. Los más relacionados con su aparición son los antidepresivos, cuya prescripción ha aumentado notablemente en los últimos años, lo que se está traduciendo en un mayor número de pacientes con xerostomía por antidepresivos, sobre todo en adultos de entre 45 y 50 años», ha dicho.

La investigación llevada a cabo en la Universidad de Granada se realizó mediante un ensayo clínico experimental aleatorizado controlado a doble ciego con 70 pacientes diagnosticados de xerostomía inducida por antidepresivos, que se dividieron en dos grupos. El primero, formado por 35 pacientes, recibió un sialogogo tópico en spray (ácido málico 1%), mientras que el segundo grupo, también de 35 pacientes, recibió un placebo. Ambos se aplicaron a demanda durante dos semanas.

Para valorar la xerostomía antes y después de la aplicación del producto y del placebo, los científicos utilizaron un cuestionario específico denominado Dry Mouth Questionnaire (DMQ).

El profesor Gómez Moreno destaca que existen diferentes posibilidades terapéuticas para tratar la xerostomía (sialogogos, sustitutos salivales, medidas generales), «aunque la eficacia de muchas de ellas resulta controvertida.

Por ejemplo, algunos estudios han descrito los ácidos cítrico y málico como estimulantes salivales, aunque durante años su uso se ha descartado por el posible efecto desmineralizante sobre el esmalte dentario». Sin embargo, trabajos recientes han mostrado un descenso del potencial efecto desmineralizante del ácido málico cuando se usa en una concentración adecuada y combinado con xilitol y fluoruros.

Los investigadores de la UGR, pertenecientes al «Grupo de Investigación Farmacológica en Odontología CTS-654» de la Junta de Andalucía, han publicado los resultados de este trabajo en el último número de la Revista Oficial Americana de Ansiedad y Depresión.

Descargar


Un Espray Mejora La Sensación De Boca Seca Que Provocan Los Antidepresivos

63462 La xerostomía es una sensación subjetiva de sequedad bucal producida, en muchos casos, por una secreción salival disminuida o cambios en la composición bioquímica.

Los pacientes con xerostomía presentan a menudo dificultades al masticar, tragar o incluso hablar. Como explica Gerardo Gómez Moreno, profesor de la Universidad de Granada, una de las principales causas de boca seca es el consumo de determinados fármacos.

Los pacientes con xerostomía presentan a menudo dificultades al masticar, tragar o incluso hablar

«Existen más de 500 fármacos de 42 grupos farmacológicos diferentes que pueden causar xerostomía como efecto adverso. Los más relacionados con su aparición son los antidepresivos, cuya prescripción ha aumentado notablemente en los últimos años, lo que se está traduciendo en un mayor número de pacientes con esta dolencia, sobre todo en adultos de entre 45 y 50 años», afirma Gómez Moreno.

El investigador publica en el último número de la Revista Oficial Americana de Ansiedad y Depresión un investigación que confirma la efectividad de un compuesto en espray que mejora esta sensación de boca seca. Según los autores, este producto, combinado con xilitol y fluoruros en espray, estimula la producción de saliva en los pacientes que padecen este problema.

El estudio fue realizado mediante un ensayo clínico experimental aleatorizado controlado a doble ciego con 70 pacientes diagnosticados de xerostomía inducida por antidepresivos, que se dividieron en dos grupos.

El primero, formado por 35 pacientes, recibió un sialogogo –sustancia, alimento o fármaco que estimula la secreción de las glándulas salivales– en espray (ácido málico 1%), mientras que el segundo grupo, también de 35 pacientes, recibió un placebo.

Ambos se aplicaron a demanda durante dos semanas. Para valorar la xerostomía antes y después de la aplicación del producto y del placebo, los científicos utilizaron un cuestionario específico denominado Dry Mouth Questionnaire (DMQ).

Eficacia controvertida

Gómez Moreno destaca que existen diferentes posibilidades terapéuticas para tratar la xerostomía (sialogogos, sustitutos salivales, medidas generales), «aunque la eficacia de muchas de ellas resulta controvertida. Algunos estudios han descrito los ácidos cítrico y málico como estimulantes salivales, aunque durante años su uso se ha descartado por el posible efecto desmineralizante sobre el esmalte dentario».

Sin embargo, trabajos recientes han mostrado un descenso del potencial efecto desmineralizante del ácido málico cuando se usa en una concentración adecuada y combinado con xilitol y fluoruros.

Referencia bibliográfica:

Gómez-Moreno, G., Aguilar-Salvatierra, A., Guardia, J., Uribe-Marioni, A., Cabrera-Ayala, M., Delgado-Ruiz, R.A., Calvo-Guirado, J.L. «The efficacy of a topical sialogogue spray containing 1% malic acid in patients with antidepressant-induced dry mouth: A double-blind, randomized clinical trial». Depression and Anxiety, volume 30, issue 2, pages 137-142, febrero de 2013.

Descargar


Un Espray Mejora La Sensación De Boca Seca Que Provocan Los Antidepresivos

63462 La xerostomía es una sensación subjetiva de sequedad bucal producida, en muchos casos, por una secreción salival disminuida o cambios en la composición bioquímica.

Los pacientes con xerostomía presentan a menudo dificultades al masticar, tragar o incluso hablar. Como explica Gerardo Gómez Moreno, profesor de la Universidad de Granada, una de las principales causas de boca seca es el consumo de determinados fármacos.

Los pacientes con xerostomía presentan a menudo dificultades al masticar, tragar o incluso hablar

«Existen más de 500 fármacos de 42 grupos farmacológicos diferentes que pueden causar xerostomía como efecto adverso. Los más relacionados con su aparición son los antidepresivos, cuya prescripción ha aumentado notablemente en los últimos años, lo que se está traduciendo en un mayor número de pacientes con esta dolencia, sobre todo en adultos de entre 45 y 50 años», afirma Gómez Moreno.

El investigador publica en el último número de la Revista Oficial Americana de Ansiedad y Depresión un investigación que confirma la efectividad de un compuesto en espray que mejora esta sensación de boca seca. Según los autores, este producto, combinado con xilitol y fluoruros en espray, estimula la producción de saliva en los pacientes que padecen este problema.

El estudio fue realizado mediante un ensayo clínico experimental aleatorizado controlado a doble ciego con 70 pacientes diagnosticados de xerostomía inducida por antidepresivos, que se dividieron en dos grupos.

El primero, formado por 35 pacientes, recibió un sialogogo –sustancia, alimento o fármaco que estimula la secreción de las glándulas salivales– en espray (ácido málico 1%), mientras que el segundo grupo, también de 35 pacientes, recibió un placebo.

Ambos se aplicaron a demanda durante dos semanas. Para valorar la xerostomía antes y después de la aplicación del producto y del placebo, los científicos utilizaron un cuestionario específico denominado Dry Mouth Questionnaire (DMQ).

Eficacia controvertida

Gómez Moreno destaca que existen diferentes posibilidades terapéuticas para tratar la xerostomía (sialogogos, sustitutos salivales, medidas generales), «aunque la eficacia de muchas de ellas resulta controvertida. Algunos estudios han descrito los ácidos cítrico y málico como estimulantes salivales, aunque durante años su uso se ha descartado por el posible efecto desmineralizante sobre el esmalte dentario».

Sin embargo, trabajos recientes han mostrado un descenso del potencial efecto desmineralizante del ácido málico cuando se usa en una concentración adecuada y combinado con xilitol y fluoruros.

Referencia bibliográfica:

Gómez-Moreno, G., Aguilar-Salvatierra, A., Guardia, J., Uribe-Marioni, A., Cabrera-Ayala, M., Delgado-Ruiz, R.A., Calvo-Guirado, J.L. «The efficacy of a topical sialogogue spray containing 1% malic acid in patients with antidepressant-induced dry mouth: A double-blind, randomized clinical trial». Depression and Anxiety, volume 30, issue 2, pages 137-142, febrero de 2013.

Descargar


Confirman la efectividad de un spray que mejora notablemente la sensación de boca seca que provocan los antidepresivos

63462 Investigadores de las universidades de Granada y Murcia han confirmado la efectividad de un compuesto en spray, que contiene ácido málico en una concentración del 1%, que mejora notablemente la xerostomía o sensación de boca seca que provocan los antidepresivos. Este producto, combinado con xilitol y fluoruros en spray, estimula la producción de saliva en los pacientes que padecen este problema, con la consiguiente mejora de su calidad de vida. 

La xerostomía es una sensación subjetiva de sequedad bucal, producida, en muchos casos, por una secreción salival disminuida o cambios en la composición bioquímica de la misma. Los pacientes con xerostomía presentan, a menudo, dificultades al masticar, tragar o incluso hablar. Esta sensación es subjetiva, mientras que la hiposalivación se refiere a una disminución de la tasa de flujo salival, y por lo tanto, es objetivo y cuantificable.

Como explica el autor principal de este trabajo, el profesor de la Universidad de Granada Gerardo Gómez Moreno, una de las principales causas de boca seca es el consumo de determinados fármacos. «Existen más de 500 fármacos de 42 grupos farmacológicos diferentes que pueden causar xerostomía como efecto adverso. Los más relacionados con su aparición son los antidepresivos, cuya prescripción ha aumentado notablemente en los últimos años, lo que se está traduciendo en un mayor número de pacientes con xerostomía por antidepresivos, sobre todo en adultos de entre 45 y 50 años».

Ensayo clínico con 70 pacientes

La investigación llevada a cabo en la Universidad de Granada se realizó mediante un ensayo clínico experimental aleatorizado controlado a doble ciego con 70 pacientes diagnosticados de xerostomía inducida por antidepresivos, que se dividieron en dos grupos. El primero, formado por 35 pacientes, recibió un sialogogo tópico en spray (ácido málico 1%), mientras que el segundo grupo, también de 35 pacientes, recibió un placebo. Ambos se aplicaron a demanda durante dos semanas. Para valorar la xerostomía antes y después de la aplicación del producto y del placebo, los científicos utilizaron un cuestionario específico denominado Dry Mouth Questionnaire (DMQ).

El profesor Gómez Moreno destaca que existen diferentes posibilidades terapéuticas para tratar la xerostomía (sialogogos, sustitutos salivales, medidas generales), «aunque la eficacia de muchas de ellas resulta controvertida. Por ejemplo, algunos estudios han descrito los ácidos cítrico y málico como estimulantes salivales, aunque durante años su uso se ha descartado por el posible efecto desmineralizante sobre el esmalte dentario». Sin embargo, trabajos recientes han mostrado un descenso del potencial efecto desmineralizante del ácido málico cuando se usa en una concentración adecuada y combinado con xilitol y fluoruros.

Los investigadores de la UGR, pertenecientes al «Grupo de Investigación Farmacológica en Odontología CTS-654» de la Junta de Andalucía, han publicado los resultados de este trabajo en el último número de la Revista Oficial Americana de Ansiedad y Depresión.

Descargar


Confirman la efectividad de un spray que mejora notablemente la sensación de boca seca que provocan los antidepresivos

63462 Investigadores de las universidades de Granada y Murcia han confirmado la efectividad de un compuesto en spray, que contiene ácido málico en una concentración del 1%, que mejora notablemente la xerostomía o sensación de boca seca que provocan los antidepresivos. Este producto, combinado con xilitol y fluoruros en spray, estimula la producción de saliva en los pacientes que padecen este problema, con la consiguiente mejora de su calidad de vida. 

La xerostomía es una sensación subjetiva de sequedad bucal, producida, en muchos casos, por una secreción salival disminuida o cambios en la composición bioquímica de la misma. Los pacientes con xerostomía presentan, a menudo, dificultades al masticar, tragar o incluso hablar. Esta sensación es subjetiva, mientras que la hiposalivación se refiere a una disminución de la tasa de flujo salival, y por lo tanto, es objetivo y cuantificable.

Como explica el autor principal de este trabajo, el profesor de la Universidad de Granada Gerardo Gómez Moreno, una de las principales causas de boca seca es el consumo de determinados fármacos. «Existen más de 500 fármacos de 42 grupos farmacológicos diferentes que pueden causar xerostomía como efecto adverso. Los más relacionados con su aparición son los antidepresivos, cuya prescripción ha aumentado notablemente en los últimos años, lo que se está traduciendo en un mayor número de pacientes con xerostomía por antidepresivos, sobre todo en adultos de entre 45 y 50 años».

Ensayo clínico con 70 pacientes

La investigación llevada a cabo en la Universidad de Granada se realizó mediante un ensayo clínico experimental aleatorizado controlado a doble ciego con 70 pacientes diagnosticados de xerostomía inducida por antidepresivos, que se dividieron en dos grupos. El primero, formado por 35 pacientes, recibió un sialogogo tópico en spray (ácido málico 1%), mientras que el segundo grupo, también de 35 pacientes, recibió un placebo. Ambos se aplicaron a demanda durante dos semanas. Para valorar la xerostomía antes y después de la aplicación del producto y del placebo, los científicos utilizaron un cuestionario específico denominado Dry Mouth Questionnaire (DMQ).

El profesor Gómez Moreno destaca que existen diferentes posibilidades terapéuticas para tratar la xerostomía (sialogogos, sustitutos salivales, medidas generales), «aunque la eficacia de muchas de ellas resulta controvertida. Por ejemplo, algunos estudios han descrito los ácidos cítrico y málico como estimulantes salivales, aunque durante años su uso se ha descartado por el posible efecto desmineralizante sobre el esmalte dentario». Sin embargo, trabajos recientes han mostrado un descenso del potencial efecto desmineralizante del ácido málico cuando se usa en una concentración adecuada y combinado con xilitol y fluoruros.

Los investigadores de la UGR, pertenecientes al «Grupo de Investigación Farmacológica en Odontología CTS-654» de la Junta de Andalucía, han publicado los resultados de este trabajo en el último número de la Revista Oficial Americana de Ansiedad y Depresión.

Descargar


Confirman la efectividad de un spray que mejora notablemente la sensación de boca seca que provocan los antidepresivos

63462 Investigadores de las universidades de Granada y Murcia han confirmado la efectividad de un compuesto en spray, que contiene ácido málico en una concentración del 1%, que mejora notablemente la xerostomía o sensación de boca seca que provocan los antidepresivos. Este producto, combinado con xilitol y fluoruros en spray, estimula la producción de saliva en los pacientes que padecen este problema, con la consiguiente mejora de su calidad de vida. 

La xerostomía es una sensación subjetiva de sequedad bucal, producida, en muchos casos, por una secreción salival disminuida o cambios en la composición bioquímica de la misma. Los pacientes con xerostomía presentan, a menudo, dificultades al masticar, tragar o incluso hablar. Esta sensación es subjetiva, mientras que la hiposalivación se refiere a una disminución de la tasa de flujo salival, y por lo tanto, es objetivo y cuantificable.

Como explica el autor principal de este trabajo, el profesor de la Universidad de Granada Gerardo Gómez Moreno, una de las principales causas de boca seca es el consumo de determinados fármacos. «Existen más de 500 fármacos de 42 grupos farmacológicos diferentes que pueden causar xerostomía como efecto adverso. Los más relacionados con su aparición son los antidepresivos, cuya prescripción ha aumentado notablemente en los últimos años, lo que se está traduciendo en un mayor número de pacientes con xerostomía por antidepresivos, sobre todo en adultos de entre 45 y 50 años».

Ensayo clínico con 70 pacientes

La investigación llevada a cabo en la Universidad de Granada se realizó mediante un ensayo clínico experimental aleatorizado controlado a doble ciego con 70 pacientes diagnosticados de xerostomía inducida por antidepresivos, que se dividieron en dos grupos. El primero, formado por 35 pacientes, recibió un sialogogo tópico en spray (ácido málico 1%), mientras que el segundo grupo, también de 35 pacientes, recibió un placebo. Ambos se aplicaron a demanda durante dos semanas. Para valorar la xerostomía antes y después de la aplicación del producto y del placebo, los científicos utilizaron un cuestionario específico denominado Dry Mouth Questionnaire (DMQ).

El profesor Gómez Moreno destaca que existen diferentes posibilidades terapéuticas para tratar la xerostomía (sialogogos, sustitutos salivales, medidas generales), «aunque la eficacia de muchas de ellas resulta controvertida. Por ejemplo, algunos estudios han descrito los ácidos cítrico y málico como estimulantes salivales, aunque durante años su uso se ha descartado por el posible efecto desmineralizante sobre el esmalte dentario». Sin embargo, trabajos recientes han mostrado un descenso del potencial efecto desmineralizante del ácido málico cuando se usa en una concentración adecuada y combinado con xilitol y fluoruros.

Los investigadores de la UGR, pertenecientes al «Grupo de Investigación Farmacológica en Odontología CTS-654» de la Junta de Andalucía, han publicado los resultados de este trabajo en el último número de la Revista Oficial Americana de Ansiedad y Depresión.

Descargar


Confirmada la efectividad de un spray que mejora notablemente la sensación de boca seca que provocan los antidepresivos

63462 nvestigadores de las universidades de Granada y Murcia han confirmado la efectividad de un compuesto en spray, que contiene ácido málico en una concentración del 1 por ciento, que mejora notablemente la xerostomía o sensación de boca seca que provocan los antidepresivos. Este producto, combinado con xilitol y fluoruros en spray, estimula la producción de saliva en los pacientes que padecen este problema, con la consiguiente mejora de su calidad de vida.

GRANADA, 6 (EUROPA PRESS)

Investigadores de las universidades de Granada y Murcia han confirmado la efectividad de un compuesto en spray, que contiene ácido málico en una concentración del 1 por ciento, que mejora notablemente la xerostomía o sensación de boca seca que provocan los antidepresivos. Este producto, combinado con xilitol y fluoruros en spray, estimula la producción de saliva en los pacientes que padecen este problema, con la consiguiente mejora de su calidad de vida.

La xerostomía es una sensación subjetiva de sequedad bucal, producida, en muchos casos, por una secreción salival disminuida o cambios en la composición bioquímica de la misma. Los pacientes con xerostomía presentan, a menudo, dificultades al masticar, tragar o incluso hablar. Esta sensación es subjetiva, mientras que la hiposalivación se refiere a una disminución de la tasa de flujo salival, y por lo tanto, es objetivo y cuantificable.

Como explica el autor principal de este trabajo, el profesor de la Universidad de Granada (UGR) Gerardo Gómez Moreno, una de las principales causas de boca seca es el consumo de determinados fármacos, informa la UGR.

«Existen más de 500 fármacos de 42 grupos farmacológicos diferentes que pueden causar xerostomía como efecto adverso. Los más relacionados con su aparición son los antidepresivos, cuya prescripción ha aumentado notablemente en los últimos años, lo que se está traduciendo en un mayor número de pacientes con xerostomía por antidepresivos, sobre todo en adultos de entre 45 y 50 años», ha dicho.

La investigación llevada a cabo en la Universidad de Granada se realizó mediante un ensayo clínico experimental aleatorizado controlado a doble ciego con 70 pacientes diagnosticados de xerostomía inducida por antidepresivos, que se dividieron en dos grupos. El primero, formado por 35 pacientes, recibió un sialogogo tópico en spray (ácido málico 1%), mientras que el segundo grupo, también de 35 pacientes, recibió un placebo. Ambos se aplicaron a demanda durante dos semanas.

Para valorar la xerostomía antes y después de la aplicación del producto y del placebo, los científicos utilizaron un cuestionario específico denominado Dry Mouth Questionnaire (DMQ).

El profesor Gómez Moreno destaca que existen diferentes posibilidades terapéuticas para tratar la xerostomía (sialogogos, sustitutos salivales, medidas generales), «aunque la eficacia de muchas de ellas resulta controvertida.

Por ejemplo, algunos estudios han descrito los ácidos cítrico y málico como estimulantes salivales, aunque durante años su uso se ha descartado por el posible efecto desmineralizante sobre el esmalte dentario». Sin embargo, trabajos recientes han mostrado un descenso del potencial efecto desmineralizante del ácido málico cuando se usa en una concentración adecuada y combinado con xilitol y fluoruros.

Los investigadores de la UGR, pertenecientes al «Grupo de Investigación Farmacológica en Odontología CTS-654» de la Junta de Andalucía, han publicado los resultados de este trabajo en el último número de la Revista Oficial Americana de Ansiedad y Depresión.

Descargar


Confirmada la efectividad de un spray que mejora notablemente la sensación de boca seca que provocan los antidepresivos

63462 nvestigadores de las universidades de Granada y Murcia han confirmado la efectividad de un compuesto en spray, que contiene ácido málico en una concentración del 1 por ciento, que mejora notablemente la xerostomía o sensación de boca seca que provocan los antidepresivos. Este producto, combinado con xilitol y fluoruros en spray, estimula la producción de saliva en los pacientes que padecen este problema, con la consiguiente mejora de su calidad de vida.

GRANADA, 6 (EUROPA PRESS)

Investigadores de las universidades de Granada y Murcia han confirmado la efectividad de un compuesto en spray, que contiene ácido málico en una concentración del 1 por ciento, que mejora notablemente la xerostomía o sensación de boca seca que provocan los antidepresivos. Este producto, combinado con xilitol y fluoruros en spray, estimula la producción de saliva en los pacientes que padecen este problema, con la consiguiente mejora de su calidad de vida.

La xerostomía es una sensación subjetiva de sequedad bucal, producida, en muchos casos, por una secreción salival disminuida o cambios en la composición bioquímica de la misma. Los pacientes con xerostomía presentan, a menudo, dificultades al masticar, tragar o incluso hablar. Esta sensación es subjetiva, mientras que la hiposalivación se refiere a una disminución de la tasa de flujo salival, y por lo tanto, es objetivo y cuantificable.

Como explica el autor principal de este trabajo, el profesor de la Universidad de Granada (UGR) Gerardo Gómez Moreno, una de las principales causas de boca seca es el consumo de determinados fármacos, informa la UGR.

«Existen más de 500 fármacos de 42 grupos farmacológicos diferentes que pueden causar xerostomía como efecto adverso. Los más relacionados con su aparición son los antidepresivos, cuya prescripción ha aumentado notablemente en los últimos años, lo que se está traduciendo en un mayor número de pacientes con xerostomía por antidepresivos, sobre todo en adultos de entre 45 y 50 años», ha dicho.

La investigación llevada a cabo en la Universidad de Granada se realizó mediante un ensayo clínico experimental aleatorizado controlado a doble ciego con 70 pacientes diagnosticados de xerostomía inducida por antidepresivos, que se dividieron en dos grupos. El primero, formado por 35 pacientes, recibió un sialogogo tópico en spray (ácido málico 1%), mientras que el segundo grupo, también de 35 pacientes, recibió un placebo. Ambos se aplicaron a demanda durante dos semanas.

Para valorar la xerostomía antes y después de la aplicación del producto y del placebo, los científicos utilizaron un cuestionario específico denominado Dry Mouth Questionnaire (DMQ).

El profesor Gómez Moreno destaca que existen diferentes posibilidades terapéuticas para tratar la xerostomía (sialogogos, sustitutos salivales, medidas generales), «aunque la eficacia de muchas de ellas resulta controvertida.

Por ejemplo, algunos estudios han descrito los ácidos cítrico y málico como estimulantes salivales, aunque durante años su uso se ha descartado por el posible efecto desmineralizante sobre el esmalte dentario». Sin embargo, trabajos recientes han mostrado un descenso del potencial efecto desmineralizante del ácido málico cuando se usa en una concentración adecuada y combinado con xilitol y fluoruros.

Los investigadores de la UGR, pertenecientes al «Grupo de Investigación Farmacológica en Odontología CTS-654» de la Junta de Andalucía, han publicado los resultados de este trabajo en el último número de la Revista Oficial Americana de Ansiedad y Depresión.

Descargar


Confirmada la efectividad de un spray que mejora notablemente la sensación de boca seca que provocan los antidepresivos

63462 nvestigadores de las universidades de Granada y Murcia han confirmado la efectividad de un compuesto en spray, que contiene ácido málico en una concentración del 1 por ciento, que mejora notablemente la xerostomía o sensación de boca seca que provocan los antidepresivos. Este producto, combinado con xilitol y fluoruros en spray, estimula la producción de saliva en los pacientes que padecen este problema, con la consiguiente mejora de su calidad de vida.

GRANADA, 6 (EUROPA PRESS)

Investigadores de las universidades de Granada y Murcia han confirmado la efectividad de un compuesto en spray, que contiene ácido málico en una concentración del 1 por ciento, que mejora notablemente la xerostomía o sensación de boca seca que provocan los antidepresivos. Este producto, combinado con xilitol y fluoruros en spray, estimula la producción de saliva en los pacientes que padecen este problema, con la consiguiente mejora de su calidad de vida.

La xerostomía es una sensación subjetiva de sequedad bucal, producida, en muchos casos, por una secreción salival disminuida o cambios en la composición bioquímica de la misma. Los pacientes con xerostomía presentan, a menudo, dificultades al masticar, tragar o incluso hablar. Esta sensación es subjetiva, mientras que la hiposalivación se refiere a una disminución de la tasa de flujo salival, y por lo tanto, es objetivo y cuantificable.

Como explica el autor principal de este trabajo, el profesor de la Universidad de Granada (UGR) Gerardo Gómez Moreno, una de las principales causas de boca seca es el consumo de determinados fármacos, informa la UGR.

«Existen más de 500 fármacos de 42 grupos farmacológicos diferentes que pueden causar xerostomía como efecto adverso. Los más relacionados con su aparición son los antidepresivos, cuya prescripción ha aumentado notablemente en los últimos años, lo que se está traduciendo en un mayor número de pacientes con xerostomía por antidepresivos, sobre todo en adultos de entre 45 y 50 años», ha dicho.

La investigación llevada a cabo en la Universidad de Granada se realizó mediante un ensayo clínico experimental aleatorizado controlado a doble ciego con 70 pacientes diagnosticados de xerostomía inducida por antidepresivos, que se dividieron en dos grupos. El primero, formado por 35 pacientes, recibió un sialogogo tópico en spray (ácido málico 1%), mientras que el segundo grupo, también de 35 pacientes, recibió un placebo. Ambos se aplicaron a demanda durante dos semanas.

Para valorar la xerostomía antes y después de la aplicación del producto y del placebo, los científicos utilizaron un cuestionario específico denominado Dry Mouth Questionnaire (DMQ).

El profesor Gómez Moreno destaca que existen diferentes posibilidades terapéuticas para tratar la xerostomía (sialogogos, sustitutos salivales, medidas generales), «aunque la eficacia de muchas de ellas resulta controvertida.

Por ejemplo, algunos estudios han descrito los ácidos cítrico y málico como estimulantes salivales, aunque durante años su uso se ha descartado por el posible efecto desmineralizante sobre el esmalte dentario». Sin embargo, trabajos recientes han mostrado un descenso del potencial efecto desmineralizante del ácido málico cuando se usa en una concentración adecuada y combinado con xilitol y fluoruros.

Los investigadores de la UGR, pertenecientes al «Grupo de Investigación Farmacológica en Odontología CTS-654» de la Junta de Andalucía, han publicado los resultados de este trabajo en el último número de la Revista Oficial Americana de Ansiedad y Depresión.

Descargar


Decenas de personas se reunirán en Granada para desarrollar juntos, una vez más, aplicaciones libres

  • 5º Hackathón de la UGR de Software Libre en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y Telecomunicaciones, y Cocorocó Coworking

Desde el próximo viernes 8 de marzo hasta el lunes siguiente, decenas de alumnos y profesionales se reunirán para colaborar en el desarrollo de una serie de proyectos de Software Libre en el 5º Hackathón de la UGR. El viernes y lunes las actividades se desarrollarán en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y Telecomunicaciones; durante el fin de semana se trasladarán a Cocorocó Coworking, que patrocina esta edición del Hackathon.

Un hackathón es un maratón de desarrollo de aplicaciones informáticas en el que, de forma presencial o colaborando a través de Internet, una serie de personas se reúnen para colaborar voluntariamente en una aplicación de su elección (de entre las seis que se presentan en esta edición). En esta ocasión los equipos se formarán para colaborar con los participantes granadinos en el 7º Concurso Universitario de Software Libre, seis proyectos que van desde un programa para calcular rutas de la compra lo más eficientes posibles hasta una web para ayudar a la enseñanza de los idiomas, pasando por juegos para el móvil o el navegador.

Los hackathones y éste en particular, siguen el espíritu del software libre, con un desarrollo abierto y colaborativo que permite compartir conocimiento entre los participantes en el mismo.

Cualquier persona puede colaborar inscribiéndose gratuitamente en http://sl.ugr.es/5hackathon. Por eso permite acercar a alumnos de la UGR y a toda persona interesada en la informática y perteneciente a cualquier carrera al desarrollo de una aplicación informática.

Para crear una aplicación los informáticos son imprescindibles, pero también es necesario que se documente, se pruebe, se traduzca, desarrolle un plan de negocio y diseñe la apariencia que va a percibir el usuario. Por eso, de las 30 personas ya inscritas hay tanto informáticos como estudiantes de Traducción e Interpretación o de Sociología.

En anteriores ediciones del Hackathón asistieron unas 50 personas, colaborando con los proyectos existentes, que más adelante pasaron a ser tanto finalistas como ganadores del concurso universitario de software libre (http://concursosoftwarelibre.org/1213)

Toda la información sobre el hackathón en http://sl.ugr.es/5hackathon

Contacto: JJ Merelo, director de la Oficina de Software Libre de la UGR.
Telef. 615950855.
Correo elec: dirosl@ugr.es.