La profesora Juana María Gil, Premio Meridiana 2013 en

  • El galardón, otorgado por la Consejería de la Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía, le será entregado, por el presidente José Antonio Griñán, el próximo lunes, 11 de marzo, en el Teatro Central de Sevilla, a las 12 horas

profesora del Departamento de Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada, Juana María Gil Ruiz, ha obtenido el Premio Meridiana 2013 en la categoría de “Iniciativas que promueven el desarrollo de valores para la igualdad entre las personas o empresas jóvenes”. El galardón, otorgado por la Consejería de la Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía, le será entregado, por el presidente José Antonio Griñán, el próximo lunes, 11 de marzo, en el Teatro Central de Sevilla (C/ José Gálvez. Isla de la Cartuja), a las 12 horas.

La Junta de Andalucía ha concedido dos Premios Meridiana 2013, en la categoría “Iniciativas que promueven el desarrollo de valores para la igualdad entre las personas o empresas jóvenes”, que han recaído en Juana María Gil Ruiz, profesora de Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada e investigadora de las políticas de igualdad, y Trinidad Núñez, profesora de las facultades de Psicología y Comunicación de la Universidad de Sevilla, que dedica su carrera docente a la defensa de la igualdad de género.

Juana María Gil

La profesora Juana María Gil es titular de Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada, asesora de la Dirección General de Violencia de Género en Andalucía, vocal del Observatorio Andaluz de Violencia de Género y colaboradora del Instituto Andaluz de la Mujer.

Premio Extraordinario de Licenciatura en Derecho y Premio Extraordinario de Doctorado en Derecho, con la primera Tesis de Género en el Área jurídica de la Universidad de Granada, es profesora de postgrado y másteres en estudios de género e igualdad organizados por diferentes universidades españolas, así como profesora en cursos especializados de género organizados por diferentes instituciones locales, provinciales, autonómicas y nacionales, para personal cualificado. Pertenece al Comité Científico de las prestigiosas revistas jurídicas “Anales de la Cátedra Francisco Suárez” y “Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada”. Ha sido vicedecana de Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada.

Recientemente ha sido galardonada con el prestigioso Premio “Ángeles Durán” de Innovación Científica en Estudios de Género. Sus líneas de investigación más significativas son: Teoría jurídica feminista, Violencia de género, Políticas de igualdad y Derechos humanos.

Actualmente trabaja en investigaciones vinculadas a proyectos de investigación I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación, Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Junta de Andalucía (Proyecto de Excelencia), del CGPJ, y de la Dirección General de Violencia de Género en Andalucía, que garantizan la transferencia del conocimiento, tales como “Estudio sobre la aplicación de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres (2011)”; “Lenguaje jurídico y género (2012)”; “Dignidad e Igualdad en derechos: el acoso en el trabajo 2012)”; “Acoso sexual y acoso por razón de sexo: actuación de las administraciones públicas y de las empresas (2013)”. Ha publicado 5 monografías, 2 libros como directora y editora de la obra, 22 capítulos de libros y decenas de artículos científicos internacionales y nacionales desde la Filosofía del Derecho, tales como: teoría jurídica feminista, violencia de género, políticas de igualdad y derechos humanos, el pensamiento de John Stuart Mill y los dilemas de la Bioética y el Derecho. Sus últimas monografías se titulan: “Las nuevas técnicas legislativas en España”, (2012, Tirant lo Blanch, Valencia), “Dignidad e igualdad en derechos: el acoso en el trabajo” (2012, Dykinson), y “Los diferentes rostros de la violencia de género” (2007, Dykinson, Madrid).

Recientemente ha sido requerida por la ONU como experta para participar en el marco del Programa Regional de AECID, en coordinación con el Centro Regional de PNUD, en la mesa internacional de Técnicas Legislativas, en Panamá.

Contacto: Profesora Juana María Gil Ruiz. Departamento de Filosofía del Derecho. Universidad de Granada. Tfn: 958 243426. Correo electrónico: jgil@ugr.es


Confirman la efectividad de un compuesto que mejora la sensación de boca seca

63462 Investigadores de las universidades de Granada y Murcia han confirmado la efectividad de un compuesto en aerosol, que contiene ácido málico en una concentración del 1 por ciento, que mejora notablemente la «xerostomía» o sensación de boca seca que provocan los antidepresivos.
Este producto, combinado con xilitol y fluoruros en aerosol, estimula la producción de saliva en los pacientes que padecen este problema, con la consiguiente mejora de su calidad de vida, según ha informado hoy la institución académica.
La xerostomía es una sensación subjetiva de sequedad bucal, producida, en muchos casos, por una secreción salival disminuida o cambios en la composición bioquímica de la misma.
Los pacientes con xerostomía presentan, a menudo, dificultades al masticar, tragar o incluso hablar, una sensación que es subjetiva, mientras que la hiposalivación se refiere a una disminución de la tasa de flujo salival y por lo tanto es objetivo y cuantificable.
Como explica el autor principal de este trabajo, el profesor de la Universidad de Granada Gerardo Gómez Moreno, una de las principales causas de boca seca es el consumo de determinados fármacos.
Existen más de 500 fármacos de 42 grupos farmacológicos diferentes que pueden causar xerostomía como efecto adverso.
Descargar


Confirman la efectividad de un compuesto que mejora la sensación de boca seca

63462 Investigadores de las universidades de Granada y Murcia han confirmado la efectividad de un compuesto en aerosol, que contiene ácido málico en una concentración del 1 por ciento, que mejora notablemente la «xerostomía» o sensación de boca seca que provocan los antidepresivos.
Este producto, combinado con xilitol y fluoruros en aerosol, estimula la producción de saliva en los pacientes que padecen este problema, con la consiguiente mejora de su calidad de vida, según ha informado hoy la institución académica.
La xerostomía es una sensación subjetiva de sequedad bucal, producida, en muchos casos, por una secreción salival disminuida o cambios en la composición bioquímica de la misma.
Los pacientes con xerostomía presentan, a menudo, dificultades al masticar, tragar o incluso hablar, una sensación que es subjetiva, mientras que la hiposalivación se refiere a una disminución de la tasa de flujo salival y por lo tanto es objetivo y cuantificable.
Como explica el autor principal de este trabajo, el profesor de la Universidad de Granada Gerardo Gómez Moreno, una de las principales causas de boca seca es el consumo de determinados fármacos.
Existen más de 500 fármacos de 42 grupos farmacológicos diferentes que pueden causar xerostomía como efecto adverso.
Descargar


Confirman la efectividad de un compuesto que mejora la sensación de boca seca

63462 Investigadores de las universidades de Granada y Murcia han confirmado la efectividad de un compuesto en aerosol, que contiene ácido málico en una concentración del 1 por ciento, que mejora notablemente la «xerostomía» o sensación de boca seca que provocan los antidepresivos.
Este producto, combinado con xilitol y fluoruros en aerosol, estimula la producción de saliva en los pacientes que padecen este problema, con la consiguiente mejora de su calidad de vida, según ha informado hoy la institución académica.
La xerostomía es una sensación subjetiva de sequedad bucal, producida, en muchos casos, por una secreción salival disminuida o cambios en la composición bioquímica de la misma.
Los pacientes con xerostomía presentan, a menudo, dificultades al masticar, tragar o incluso hablar, una sensación que es subjetiva, mientras que la hiposalivación se refiere a una disminución de la tasa de flujo salival y por lo tanto es objetivo y cuantificable.
Como explica el autor principal de este trabajo, el profesor de la Universidad de Granada Gerardo Gómez Moreno, una de las principales causas de boca seca es el consumo de determinados fármacos.
Existen más de 500 fármacos de 42 grupos farmacológicos diferentes que pueden causar xerostomía como efecto adverso.
Descargar


Confirman La Efectividad De Un Spray Que Mejora Notablemente La Sensación De Boca Seca Que Provocan Los Antidepresivos

63462 Investigadores de las universidades de Granada y Murcia han confirmado la efectividad de un compuesto en spray, que contiene ácido málico en una concentración del 1%, que mejora notablemente la xerostomía o sensación de boca seca que provocan los antidepresivos. Este producto, combinado con xilitol y fluoruros en spray, estimula la producción de saliva en los pacientes que padecen este problema, con la consiguiente mejora de su calidad de vida.

La xerostomía es una sensación subjetiva de sequedad bucal, producida, en muchos casos, por una secreción salival disminuida o cambios en la composición bioquímica de la misma. Los pacientes con xerostomía presentan, a menudo, dificultades al masticar, tragar o incluso hablar. Esta sensación es subjetiva, mientras que la hiposalivación se refiere a una disminución de la tasa de flujo salival, y por lo tanto, es objetivo y cuantificable.

Como explica el autor principal de este trabajo, el profesor de la Universidad de Granada Gerardo Gómez Moreno, una de las principales causas de boca seca es el consumo de determinados fármacos. «Existen más de 500 fármacos de 42 grupos farmacológicos diferentes que pueden causar xerostomía como efecto adverso. Los más relacionados con su aparición son los antidepresivos, cuya prescripción ha aumentado notablemente en los últimos años, lo que se está traduciendo en un mayor número de pacientes con xerostomía por antidepresivos, sobre todo en adultos de entre 45 y 50 años».

Ensayo clínico con 70 pacientes

La investigación llevada a cabo en la Universidad de Granada se realizó mediante un ensayo clínico experimental aleatorizado controlado a doble ciego con 70 pacientes diagnosticados de xerostomía inducida por antidepresivos, que se dividieron en dos grupos. El primero, formado por 35 pacientes, recibió un sialogogo tópico en spray (ácido málico 1%), mientras que el segundo grupo, también de 35 pacientes, recibió un placebo. Ambos se aplicaron a demanda durante dos semanas. Para valorar la xerostomía antes y después de la aplicación del producto y del placebo, los científicos utilizaron un cuestionario específico denominado Dry Mouth Questionnaire (DMQ).

El profesor Gómez Moreno destaca que existen diferentes posibilidades terapéuticas para tratar la xerostomía (sialogogos, sustitutos salivales, medidas generales), «aunque la eficacia de muchas de ellas resulta controvertida. Por ejemplo, algunos estudios han descrito los ácidos cítrico y málico como estimulantes salivales, aunque durante años su uso se ha descartado por el posible efecto desmineralizante sobre el esmalte dentario». Sin embargo, trabajos recientes han mostrado un descenso del potencial efecto desmineralizante del ácido málico cuando se usa en una concentración adecuada y combinado con xilitol y fluoruros.

Los investigadores de la UGR, pertenecientes al «Grupo de Investigación Farmacológica en Odontología CTS-654» de la Junta de Andalucía, han publicado los resultados de este trabajo en el último número de la Revista Oficial Americana de Ansiedad y Depresión.

El artículo completo puede consultarse en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/03zw

Aspecto de la lengua de una paciente con xerostomía por antidepresivos.

Correo electrónico: ggomez@ugr.es

Descargar


Confirman La Efectividad De Un Spray Que Mejora Notablemente La Sensación De Boca Seca Que Provocan Los Antidepresivos

63462 Investigadores de las universidades de Granada y Murcia han confirmado la efectividad de un compuesto en spray, que contiene ácido málico en una concentración del 1%, que mejora notablemente la xerostomía o sensación de boca seca que provocan los antidepresivos. Este producto, combinado con xilitol y fluoruros en spray, estimula la producción de saliva en los pacientes que padecen este problema, con la consiguiente mejora de su calidad de vida.

La xerostomía es una sensación subjetiva de sequedad bucal, producida, en muchos casos, por una secreción salival disminuida o cambios en la composición bioquímica de la misma. Los pacientes con xerostomía presentan, a menudo, dificultades al masticar, tragar o incluso hablar. Esta sensación es subjetiva, mientras que la hiposalivación se refiere a una disminución de la tasa de flujo salival, y por lo tanto, es objetivo y cuantificable.

Como explica el autor principal de este trabajo, el profesor de la Universidad de Granada Gerardo Gómez Moreno, una de las principales causas de boca seca es el consumo de determinados fármacos. «Existen más de 500 fármacos de 42 grupos farmacológicos diferentes que pueden causar xerostomía como efecto adverso. Los más relacionados con su aparición son los antidepresivos, cuya prescripción ha aumentado notablemente en los últimos años, lo que se está traduciendo en un mayor número de pacientes con xerostomía por antidepresivos, sobre todo en adultos de entre 45 y 50 años».

Ensayo clínico con 70 pacientes

La investigación llevada a cabo en la Universidad de Granada se realizó mediante un ensayo clínico experimental aleatorizado controlado a doble ciego con 70 pacientes diagnosticados de xerostomía inducida por antidepresivos, que se dividieron en dos grupos. El primero, formado por 35 pacientes, recibió un sialogogo tópico en spray (ácido málico 1%), mientras que el segundo grupo, también de 35 pacientes, recibió un placebo. Ambos se aplicaron a demanda durante dos semanas. Para valorar la xerostomía antes y después de la aplicación del producto y del placebo, los científicos utilizaron un cuestionario específico denominado Dry Mouth Questionnaire (DMQ).

El profesor Gómez Moreno destaca que existen diferentes posibilidades terapéuticas para tratar la xerostomía (sialogogos, sustitutos salivales, medidas generales), «aunque la eficacia de muchas de ellas resulta controvertida. Por ejemplo, algunos estudios han descrito los ácidos cítrico y málico como estimulantes salivales, aunque durante años su uso se ha descartado por el posible efecto desmineralizante sobre el esmalte dentario». Sin embargo, trabajos recientes han mostrado un descenso del potencial efecto desmineralizante del ácido málico cuando se usa en una concentración adecuada y combinado con xilitol y fluoruros.

Los investigadores de la UGR, pertenecientes al «Grupo de Investigación Farmacológica en Odontología CTS-654» de la Junta de Andalucía, han publicado los resultados de este trabajo en el último número de la Revista Oficial Americana de Ansiedad y Depresión.

El artículo completo puede consultarse en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/03zw

Aspecto de la lengua de una paciente con xerostomía por antidepresivos.

Correo electrónico: ggomez@ugr.es

Descargar


Confirman La Efectividad De Un Spray Que Mejora Notablemente La Sensación De Boca Seca Que Provocan Los Antidepresivos

63462 Investigadores de las universidades de Granada y Murcia han confirmado la efectividad de un compuesto en spray, que contiene ácido málico en una concentración del 1%, que mejora notablemente la xerostomía o sensación de boca seca que provocan los antidepresivos. Este producto, combinado con xilitol y fluoruros en spray, estimula la producción de saliva en los pacientes que padecen este problema, con la consiguiente mejora de su calidad de vida.

La xerostomía es una sensación subjetiva de sequedad bucal, producida, en muchos casos, por una secreción salival disminuida o cambios en la composición bioquímica de la misma. Los pacientes con xerostomía presentan, a menudo, dificultades al masticar, tragar o incluso hablar. Esta sensación es subjetiva, mientras que la hiposalivación se refiere a una disminución de la tasa de flujo salival, y por lo tanto, es objetivo y cuantificable.

Como explica el autor principal de este trabajo, el profesor de la Universidad de Granada Gerardo Gómez Moreno, una de las principales causas de boca seca es el consumo de determinados fármacos. «Existen más de 500 fármacos de 42 grupos farmacológicos diferentes que pueden causar xerostomía como efecto adverso. Los más relacionados con su aparición son los antidepresivos, cuya prescripción ha aumentado notablemente en los últimos años, lo que se está traduciendo en un mayor número de pacientes con xerostomía por antidepresivos, sobre todo en adultos de entre 45 y 50 años».

Ensayo clínico con 70 pacientes

La investigación llevada a cabo en la Universidad de Granada se realizó mediante un ensayo clínico experimental aleatorizado controlado a doble ciego con 70 pacientes diagnosticados de xerostomía inducida por antidepresivos, que se dividieron en dos grupos. El primero, formado por 35 pacientes, recibió un sialogogo tópico en spray (ácido málico 1%), mientras que el segundo grupo, también de 35 pacientes, recibió un placebo. Ambos se aplicaron a demanda durante dos semanas. Para valorar la xerostomía antes y después de la aplicación del producto y del placebo, los científicos utilizaron un cuestionario específico denominado Dry Mouth Questionnaire (DMQ).

El profesor Gómez Moreno destaca que existen diferentes posibilidades terapéuticas para tratar la xerostomía (sialogogos, sustitutos salivales, medidas generales), «aunque la eficacia de muchas de ellas resulta controvertida. Por ejemplo, algunos estudios han descrito los ácidos cítrico y málico como estimulantes salivales, aunque durante años su uso se ha descartado por el posible efecto desmineralizante sobre el esmalte dentario». Sin embargo, trabajos recientes han mostrado un descenso del potencial efecto desmineralizante del ácido málico cuando se usa en una concentración adecuada y combinado con xilitol y fluoruros.

Los investigadores de la UGR, pertenecientes al «Grupo de Investigación Farmacológica en Odontología CTS-654» de la Junta de Andalucía, han publicado los resultados de este trabajo en el último número de la Revista Oficial Americana de Ansiedad y Depresión.

El artículo completo puede consultarse en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/03zw

Aspecto de la lengua de una paciente con xerostomía por antidepresivos.

Correo electrónico: ggomez@ugr.es

Descargar


Confirmada la efectividad de un spray que mejora notablemente la sensación de boca seca que provocan los antidepresivos

63462 La xerostomía es una sensación subjetiva de sequedad bucal, producida, en muchos casos, por una secreción salival disminuida o cambios en la composición bioquímica de la misma. Los pacientes con xerostomía presentan, a menudo, dificultades al masticar, tragar o incluso hablar. Esta sensación es subjetiva, mientras que la hiposalivación se refiere a una disminución de la tasa de flujo salival, y por lo tanto, es objetivo y cuantificable.
Como explica el autor principal de este trabajo, el profesor de la Universidad de Granada (UGR) Gerardo Gómez Moreno, una de las principales causas de boca seca es el consumo de determinados fármacos, informa la UGR.
«Existen más de 500 fármacos de 42 grupos farmacológicos diferentes que pueden causar xerostomía como efecto adverso. Los más relacionados con su aparición son los antidepresivos, cuya prescripción ha aumentado notablemente en los últimos años, lo que se está traduciendo en un mayor número de pacientes con xerostomía por antidepresivos, sobre todo en adultos de entre 45 y 50 años», ha dicho.
La investigación llevada a cabo en la Universidad de Granada se realizó mediante un ensayo clínico experimental aleatorizado controlado a doble ciego con 70 pacientes diagnosticados de xerostomía inducida por antidepresivos, que se dividieron en dos grupos. El primero, formado por 35 pacientes, recibió un sialogogo tópico en spray (ácido málico 1%), mientras que el segundo grupo, también de 35 pacientes, recibió un placebo. Ambos se aplicaron a demanda durante dos semanas.
Para valorar la xerostomía antes y después de la aplicación del producto y del placebo, los científicos utilizaron un cuestionario específico denominado Dry Mouth Questionnaire (DMQ).
El profesor Gómez Moreno destaca que existen diferentes posibilidades terapéuticas para tratar la xerostomía (sialogogos, sustitutos salivales, medidas generales), «aunque la eficacia de muchas de ellas resulta controvertida.
Por ejemplo, algunos estudios han descrito los ácidos cítrico y málico como estimulantes salivales, aunque durante años su uso se ha descartado por el posible efecto desmineralizante sobre el esmalte dentario». Sin embargo, trabajos recientes han mostrado un descenso del potencial efecto desmineralizante del ácido málico cuando se usa en una concentración adecuada y combinado con xilitol y fluoruros.
Los investigadores de la UGR, pertenecientes al «Grupo de Investigación Farmacológica en Odontología CTS-654» de la Junta de Andalucía, han publicado los resultados de este trabajo en el último número de la Revista Oficial Americana de Ansiedad y Depresión.

Leer más: Confirmada la efectividad de un spray que mejora notablemente la sensación de boca seca que provocan los antidepresivos http://www.teinteresa.es/region-de-murcia/murcia/Confirmada-efectividad-notablemente-sensacion-antidepresivos_0_877712796.html#WaQ1Y8d5VAXyX0JL

Descargar


Confirmada la efectividad de un spray que mejora notablemente la sensación de boca seca que provocan los antidepresivos

63462 La xerostomía es una sensación subjetiva de sequedad bucal, producida, en muchos casos, por una secreción salival disminuida o cambios en la composición bioquímica de la misma. Los pacientes con xerostomía presentan, a menudo, dificultades al masticar, tragar o incluso hablar. Esta sensación es subjetiva, mientras que la hiposalivación se refiere a una disminución de la tasa de flujo salival, y por lo tanto, es objetivo y cuantificable.
Como explica el autor principal de este trabajo, el profesor de la Universidad de Granada (UGR) Gerardo Gómez Moreno, una de las principales causas de boca seca es el consumo de determinados fármacos, informa la UGR.
«Existen más de 500 fármacos de 42 grupos farmacológicos diferentes que pueden causar xerostomía como efecto adverso. Los más relacionados con su aparición son los antidepresivos, cuya prescripción ha aumentado notablemente en los últimos años, lo que se está traduciendo en un mayor número de pacientes con xerostomía por antidepresivos, sobre todo en adultos de entre 45 y 50 años», ha dicho.
La investigación llevada a cabo en la Universidad de Granada se realizó mediante un ensayo clínico experimental aleatorizado controlado a doble ciego con 70 pacientes diagnosticados de xerostomía inducida por antidepresivos, que se dividieron en dos grupos. El primero, formado por 35 pacientes, recibió un sialogogo tópico en spray (ácido málico 1%), mientras que el segundo grupo, también de 35 pacientes, recibió un placebo. Ambos se aplicaron a demanda durante dos semanas.
Para valorar la xerostomía antes y después de la aplicación del producto y del placebo, los científicos utilizaron un cuestionario específico denominado Dry Mouth Questionnaire (DMQ).
El profesor Gómez Moreno destaca que existen diferentes posibilidades terapéuticas para tratar la xerostomía (sialogogos, sustitutos salivales, medidas generales), «aunque la eficacia de muchas de ellas resulta controvertida.
Por ejemplo, algunos estudios han descrito los ácidos cítrico y málico como estimulantes salivales, aunque durante años su uso se ha descartado por el posible efecto desmineralizante sobre el esmalte dentario». Sin embargo, trabajos recientes han mostrado un descenso del potencial efecto desmineralizante del ácido málico cuando se usa en una concentración adecuada y combinado con xilitol y fluoruros.
Los investigadores de la UGR, pertenecientes al «Grupo de Investigación Farmacológica en Odontología CTS-654» de la Junta de Andalucía, han publicado los resultados de este trabajo en el último número de la Revista Oficial Americana de Ansiedad y Depresión.

Leer más: Confirmada la efectividad de un spray que mejora notablemente la sensación de boca seca que provocan los antidepresivos http://www.teinteresa.es/region-de-murcia/murcia/Confirmada-efectividad-notablemente-sensacion-antidepresivos_0_877712796.html#WaQ1Y8d5VAXyX0JL

Descargar


Confirmada la efectividad de un spray que mejora notablemente la sensación de boca seca que provocan los antidepresivos

63462 málico en una concentración del 1 por ciento, que mejora notablemente la xerostomía o sensación de boca seca que provocan los antidepresivos. Este producto, combinado con xilitol y fluoruros en spray, estimula la producción de saliva en los pacientes que padecen este problema, con la consiguiente mejora de su calidad de vida.

La xerostomía es una sensación subjetiva de sequedad bucal, producida, en muchos casos, por una secreción salival disminuida o cambios en la composición bioquímica de la misma. Los pacientes con xerostomía presentan, a menudo, dificultades al masticar, tragar o incluso hablar. Esta sensación es subjetiva, mientras que la hiposalivación se refiere a una disminución de la tasa de flujo salival, y por lo tanto, es objetivo y cuantificable.

Como explica el autor principal de este trabajo, el profesor de la Universidad de Granada (UGR) Gerardo Gómez Moreno, una de las principales causas de boca seca es el consumo de determinados fármacos, informa la UGR.

«Existen más de 500 fármacos de 42 grupos farmacológicos diferentes que pueden causar xerostomía como efecto adverso. Los más relacionados con su aparición son los antidepresivos, cuya prescripción ha aumentado notablemente en los últimos años, lo que se está traduciendo en un mayor número de pacientes con xerostomía por antidepresivos, sobre todo en adultos de entre 45 y 50 años», ha dicho.

La investigación llevada a cabo en la Universidad de Granada se realizó mediante un ensayo clínico experimental aleatorizado controlado a doble ciego con 70 pacientes diagnosticados de xerostomía inducida por antidepresivos, que se dividieron en dos grupos. El primero, formado por 35 pacientes, recibió un sialogogo tópico en spray (ácido málico 1%), mientras que el segundo grupo, también de 35 pacientes, recibió un placebo. Ambos se aplicaron a demanda durante dos semanas.

Para valorar la xerostomía antes y después de la aplicación del producto y del placebo, los científicos utilizaron un cuestionario específico denominado Dry Mouth Questionnaire (DMQ).

El profesor Gómez Moreno destaca que existen diferentes posibilidades terapéuticas para tratar la xerostomía (sialogogos, sustitutos salivales, medidas generales), «aunque la eficacia de muchas de ellas resulta controvertida.

Por ejemplo, algunos estudios han descrito los ácidos cítrico y málico como estimulantes salivales, aunque durante años su uso se ha descartado por el posible efecto desmineralizante sobre el esmalte dentario». Sin embargo, trabajos recientes han mostrado un descenso del potencial efecto desmineralizante del ácido málico cuando se usa en una concentración adecuada y combinado con xilitol y fluoruros.

Los investigadores de la UGR, pertenecientes al «Grupo de Investigación Farmacológica en Odontología CTS-654» de la Junta de Andalucía, han publicado los resultados de este trabajo en el último número de la Revista Oficial Americana de Ansiedad y Depresión.

Descargar


Confirmada la efectividad de un spray que mejora notablemente la sensación de boca seca que provocan los antidepresivos

63462 málico en una concentración del 1 por ciento, que mejora notablemente la xerostomía o sensación de boca seca que provocan los antidepresivos. Este producto, combinado con xilitol y fluoruros en spray, estimula la producción de saliva en los pacientes que padecen este problema, con la consiguiente mejora de su calidad de vida.

La xerostomía es una sensación subjetiva de sequedad bucal, producida, en muchos casos, por una secreción salival disminuida o cambios en la composición bioquímica de la misma. Los pacientes con xerostomía presentan, a menudo, dificultades al masticar, tragar o incluso hablar. Esta sensación es subjetiva, mientras que la hiposalivación se refiere a una disminución de la tasa de flujo salival, y por lo tanto, es objetivo y cuantificable.

Como explica el autor principal de este trabajo, el profesor de la Universidad de Granada (UGR) Gerardo Gómez Moreno, una de las principales causas de boca seca es el consumo de determinados fármacos, informa la UGR.

«Existen más de 500 fármacos de 42 grupos farmacológicos diferentes que pueden causar xerostomía como efecto adverso. Los más relacionados con su aparición son los antidepresivos, cuya prescripción ha aumentado notablemente en los últimos años, lo que se está traduciendo en un mayor número de pacientes con xerostomía por antidepresivos, sobre todo en adultos de entre 45 y 50 años», ha dicho.

La investigación llevada a cabo en la Universidad de Granada se realizó mediante un ensayo clínico experimental aleatorizado controlado a doble ciego con 70 pacientes diagnosticados de xerostomía inducida por antidepresivos, que se dividieron en dos grupos. El primero, formado por 35 pacientes, recibió un sialogogo tópico en spray (ácido málico 1%), mientras que el segundo grupo, también de 35 pacientes, recibió un placebo. Ambos se aplicaron a demanda durante dos semanas.

Para valorar la xerostomía antes y después de la aplicación del producto y del placebo, los científicos utilizaron un cuestionario específico denominado Dry Mouth Questionnaire (DMQ).

El profesor Gómez Moreno destaca que existen diferentes posibilidades terapéuticas para tratar la xerostomía (sialogogos, sustitutos salivales, medidas generales), «aunque la eficacia de muchas de ellas resulta controvertida.

Por ejemplo, algunos estudios han descrito los ácidos cítrico y málico como estimulantes salivales, aunque durante años su uso se ha descartado por el posible efecto desmineralizante sobre el esmalte dentario». Sin embargo, trabajos recientes han mostrado un descenso del potencial efecto desmineralizante del ácido málico cuando se usa en una concentración adecuada y combinado con xilitol y fluoruros.

Los investigadores de la UGR, pertenecientes al «Grupo de Investigación Farmacológica en Odontología CTS-654» de la Junta de Andalucía, han publicado los resultados de este trabajo en el último número de la Revista Oficial Americana de Ansiedad y Depresión.

Descargar


La película “Esta tierra es mía”, de Jean Renoir, en el Cine Club de la UGR

  • La proyección tendrá lugar en el Salón de Actos de la E.T.S. de Ingeniería de Edificación, el viernes, 8 de marzo de 2013, a las 21.30 horas

La película “Esta tierra es mía” (1943), de Jean Renoir, se proyecta el viernes, 8 de marzo de 2013, en el Salón de Actos de la E.T.S. de Ingeniería de Edificación, a las 21.30 horas (entrada libre, hasta completar el aforo).

Forma parte del ciclo “Maestros del cine clásico (VI): Jean Renoir (y 3ª parte)”, programado por el Cine Club Universitario del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada, para el mes de marzo de 2013.

Se proyecta en versión original con subtítulos en español.

Web: http://sl.ugr.es/03y5