La película “El río”, de Jean Renoir, en el Cine Club de la UGR

  • La proyección tendrá lugar en el Salón de Actos de la E.T.S. de Ingeniería de Edificación, el martes, 12 de marzo de 2013, a las 21.30 horas

La película “El río” (1950), de Jean Renoir, se proyecta el martes, 12 de marzo de 2013, en el Salón de Actos de la E.T.S. de Ingeniería de Edificación, a las 21.30 horas (entrada libre, hasta completar el aforo).

Forma parte del ciclo “Maestros del cine clásico (VI): Jean Renoir (y 3ª parte)”, programado por el Cine Club Universitario del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada, para el mes de marzo de 2013.

Se proyecta en versión original con subtítulos en español.

Web: http://sl.ugr.es/03y6


La película “El río”, de Jean Renoir, en el Cine Club de la UGR

  • La proyección tendrá lugar en el Salón de Actos de la E.T.S. de Ingeniería de Edificación, el martes, 12 de marzo de 2013, a las 21.30 horas

La película “El río” (1950), de Jean Renoir, se proyecta el martes, 12 de marzo de 2013, en el Salón de Actos de la E.T.S. de Ingeniería de Edificación, a las 21.30 horas (entrada libre, hasta completar el aforo).

Forma parte del ciclo “Maestros del cine clásico (VI): Jean Renoir (y 3ª parte)”, programado por el Cine Club Universitario del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada, para el mes de marzo de 2013.

Se proyecta en versión original con subtítulos en español.

Web: http://sl.ugr.es/03y6


El Pueblo de Ceuta

Pág. 13: La Junta de Facultad de Humanidades contactará con empresas ceutíes

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03C2

Descargar


El Pueblo de Ceuta

Pág. 13: La Junta de Facultad de Humanidades contactará con empresas ceutíes

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03C2

Descargar


El Pueblo de Ceuta

Pág. 13: La Junta de Facultad de Humanidades contactará con empresas ceutíes

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03C2

Descargar


Nova Ciencia

Nº 88 – Marzo de 2013

Pág. 6:  Un número mínimo de estudiantes por título

Los niños bilingües desarrolla mejor la «memoria de trabajo»

Pág.7: Premio al profesos de la UGR Pedro Medina

Los faraones padecían malnutrición

Pág.8: La Ventana a la Ciencia se prolonga hasta 2014

Pág. 9:  Energía limpia y barata a través del carbón dopado

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03BX

Descargar


Nova Ciencia

Nº 88 – Marzo de 2013

Pág. 6:  Un número mínimo de estudiantes por título

Los niños bilingües desarrolla mejor la «memoria de trabajo»

Pág.7: Premio al profesos de la UGR Pedro Medina

Los faraones padecían malnutrición

Pág.8: La Ventana a la Ciencia se prolonga hasta 2014

Pág. 9:  Energía limpia y barata a través del carbón dopado

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03BX

Descargar


Granada Hoy

Sup. Deportes. Pág 27: El RACA UGR se adjudica el derbi

El ‘Uni’ planta cara al equipo revelación

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03BT

Descargar


Granada Hoy

Sup. Deportes. Pág 27: El RACA UGR se adjudica el derbi

El ‘Uni’ planta cara al equipo revelación

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03BT

Descargar


Ideal

Pág. 12: La UGR potencia la creación de titulaciones internacionales

Aumento obligatorio de la demanda para acreditar el conocimiento de idiomas

Pág. 46: El Universidad femenino roza la fase de ascenso tras una jornada en la que cayó el líder

A ‘play offs’ por la puerta chica

El ‘Uni’ de rugby se vuelve de vacío ante Arquitectura

Pág. 73: Agenda

– Exposiciones:

‘e11 even artis’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03BR

Descargar


Ideal

Pág. 12: La UGR potencia la creación de titulaciones internacionales

Aumento obligatorio de la demanda para acreditar el conocimiento de idiomas

Pág. 46: El Universidad femenino roza la fase de ascenso tras una jornada en la que cayó el líder

A ‘play offs’ por la puerta chica

El ‘Uni’ de rugby se vuelve de vacío ante Arquitectura

Pág. 73: Agenda

– Exposiciones:

‘e11 even artis’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03BR

Descargar


Diputación y el Instituto de Estudios Almerienses apoyarán estos proyectos

El Instituto de de Estudios Almerienses pretende apostar (ya ha apostado) por crear una Almería en tres dimensiones, al menos, aquellos rincones con valor histórico y turístico que se deban y puedan mostrar al resto del mundo. En este trabajo le acompañará la Diputación Provincial de Almería, que manifestó su total predisposición a colaborar con esta causa en la presentación del proyecto en 3D de la Azucarera de Adra.

El pasado mes de febrero, la institución almeriense presentó el proyecto de Visita Virtual e Interactiva por Edificaciones Emblemáticas Almerienses, que, a través del Instituto de Estudios Almerienses, pretende dar a conocer inmuebles recreados virtualmente y poner en valor parte de nuestro patrimonio aportando información on-line pormenorizada sobre lugares emblemáticos de la provincia.

Para llevar a cabo estos proyectos antes se necesitaba de un elevado presupuesto, pero, en la actualidad, eso ha cambiado, ha disminuido. Además, se han desarrollado avances importantes que facilitan la realización de este tipo de trabajos. Científicos de la Universidad de Granada (UGR) pusieron en marcha un sistema que permite escanear modelos en 3D de edificios históricos mediante el uso de Vehículos Aéreos no Tripulados (UAV, por sus siglas en inglés), aeronaves capaces de desplazarse por el aire sin necesidad de tripulación ni de piloto. Este proyecto unificaba por primera vez tres tecnologías que ya se emplean en la actualidad: los dispositivos UAVs, las técnicas de reconstrucción 3D a partir de fotografías y la representación virtual de modelos, para proporcionar una reconstrucción fidedigna de modelos arquitectónicos a bajo precio.

Descargar