Acto de colocación del retrato de María del Carmen Maroto Vela en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental

  • Tendrá lugar el próximo lunes, 4 de marzo, a las 18,45 horas en la Facultad de Medicina

El próximo lunes, 4 de marzo, a las 18,45 horas en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada tendrá lugar el acto de colocación del retrato de la profesora María del Carmen Maroto Vela en el Salón de Actos de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental, institución que presidió entre los años 2004 y 2012.

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Acto de colocación del retrato de María del Carmen Maroto Vela en el Salón de Actos de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental
  • DÍA: Lunes, 4 de marzo
  • HORA: 18,45 horas
  • LUGAR: Facultad de Medicina de la Universidad de Granada (Avda. De Madrid, 11).


ImOptics, el nuevo máster franco-español especializado en Óptica e Imagen ofertado por la UGR, obtiene la etiqueta de excelencia de la Oficina Mediterránea de la Juventud

  • Ofertado junto a la Universidad Jean Monnet (UJM) en Saint-Etienne (Francia)

ImOptics es el acrónimo del nuevo máster ofertado conjuntamente por la Universidad de Granada (UGR) y la Universidad Jean Monnet (UJM) en Saint-Etienne (Francia). Se trata de un máster con la etiqueta de excelencia de la Oficina Mediterránea de la Juventud (Mediterranean Office for Youth, MOY) especializado en Óptica e Imagen, y con una actividad curricular complementaria al Master Erasmus Mundus CIMET, también ofertado por cuatro universidades europeas (entre ellas la UGR). El máster ofrecerá una especialización en los campos de la Óptica, la Fotónica y la Visión Computacional y el Procesado de Imágenes, para formar a estudiantes que quieran tanto enfocar su carrera hacia un perfil investigador previo al Doctorado como a los que busquen un perfil altamente especializado, en línea con lo que las empresas del sector demandan.

Duración: 2 años (enseñanza enteramente en inglés).

Movilidad: Semestres 1 & 2 en la Universidad de Granada (60 ECTS); semestre 3 en la Universidad Jean Monnet, en Saint-Etienne, (30 ECTS); y semestre 4 (30 ECTS) para la realización de la tesis de máster en Granada o St-Etienne.

Becas MOY: la Oficina Mediterránea de la Juventud ofrece becas de movilidad en función de la excelencia académica de los candidatos/as:

  • Ayuda económica para los periodos de movilidad académica,
  • Acceso a la red de búsqueda de oportunidades de empleo especializado en el sector.

Podrán acceder al programa de becas de movilidad MOY aquellos estudiantes cuya nacionalidad sea cualquiera de la de los países que forman parte de la oficina MOY: Albania, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Chipre, Egipto, Francia, Grecia, Italia, Líbano, Malta, Montenegro, Marruecos, Eslovenia, España y Túnez.

Títulos ofertados: posibilidad de obtener una Titulación Doble (MSc. of Science, 120 ECTS)

  • en la UJM: Master of Science, Optics Image Vision; ImOptics (University diploma and supplement).
  • en la UGR: Master “Color in Informatics and Media Technologies” (CIMET)

Requisitos de admisión:

Los estudiantes que quieran acceder al programa ImOptics deberán estar en posesión de un título de Grado o equivalente (180 ECTS) en Física, Matemáticas, Ingeniería o Ciencias de la Computación y áreas relacionadas con el campo de la Óptica, la Fotónica y las Ciencias de la Imagen. Para ser admitido en el programa se requiere un nivel de inglés fluido y nota media de expediente de C (de acuerdo al sistema de calificación ECTS).

Formalización de solicitudes: online a través de la dirección web http://labh-curien.univ-st-etienne.fr/MasterCimet/neu/app/index.php.

Antes de formalizar la solicitud, puede ponerse en contacto con master.ImOptics@univ-st-etienne.fr para más información.

Estructura del máster:

ioptics2

ioptics3

Contacto: Académico:

General/Administrativo: master.ImOptics@univ-st-etienne.fr


ImOptics, el nuevo máster franco-español especializado en Óptica e Imagen ofertado por la UGR, obtiene la etiqueta de excelencia de la Oficina Mediterránea de la Juventud

  • Ofertado junto a la Universidad Jean Monnet (UJM) en Saint-Etienne (Francia)

ImOptics es el acrónimo del nuevo máster ofertado conjuntamente por la Universidad de Granada (UGR) y la Universidad Jean Monnet (UJM) en Saint-Etienne (Francia). Se trata de un máster con la etiqueta de excelencia de la Oficina Mediterránea de la Juventud (Mediterranean Office for Youth, MOY) especializado en Óptica e Imagen, y con una actividad curricular complementaria al Master Erasmus Mundus CIMET, también ofertado por cuatro universidades europeas (entre ellas la UGR). El máster ofrecerá una especialización en los campos de la Óptica, la Fotónica y la Visión Computacional y el Procesado de Imágenes, para formar a estudiantes que quieran tanto enfocar su carrera hacia un perfil investigador previo al Doctorado como a los que busquen un perfil altamente especializado, en línea con lo que las empresas del sector demandan.

Duración: 2 años (enseñanza enteramente en inglés).

Movilidad: Semestres 1 & 2 en la Universidad de Granada (60 ECTS); semestre 3 en la Universidad Jean Monnet, en Saint-Etienne, (30 ECTS); y semestre 4 (30 ECTS) para la realización de la tesis de máster en Granada o St-Etienne.

Becas MOY: la Oficina Mediterránea de la Juventud ofrece becas de movilidad en función de la excelencia académica de los candidatos/as:

  • Ayuda económica para los periodos de movilidad académica,
  • Acceso a la red de búsqueda de oportunidades de empleo especializado en el sector.

Podrán acceder al programa de becas de movilidad MOY aquellos estudiantes cuya nacionalidad sea cualquiera de la de los países que forman parte de la oficina MOY: Albania, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Chipre, Egipto, Francia, Grecia, Italia, Líbano, Malta, Montenegro, Marruecos, Eslovenia, España y Túnez.

Títulos ofertados: posibilidad de obtener una Titulación Doble (MSc. of Science, 120 ECTS)

  • en la UJM: Master of Science, Optics Image Vision; ImOptics (University diploma and supplement).
  • en la UGR: Master “Color in Informatics and Media Technologies” (CIMET)

Requisitos de admisión:

Los estudiantes que quieran acceder al programa ImOptics deberán estar en posesión de un título de Grado o equivalente (180 ECTS) en Física, Matemáticas, Ingeniería o Ciencias de la Computación y áreas relacionadas con el campo de la Óptica, la Fotónica y las Ciencias de la Imagen. Para ser admitido en el programa se requiere un nivel de inglés fluido y nota media de expediente de C (de acuerdo al sistema de calificación ECTS).

Formalización de solicitudes: online a través de la dirección web http://labh-curien.univ-st-etienne.fr/MasterCimet/neu/app/index.php.

Antes de formalizar la solicitud, puede ponerse en contacto con master.ImOptics@univ-st-etienne.fr para más información.

Estructura del máster:

ioptics2

ioptics3

Contacto: Académico:

General/Administrativo: master.ImOptics@univ-st-etienne.fr


ImOptics, el nuevo máster franco-español especializado en Óptica e Imagen ofertado por la UGR, obtiene la etiqueta de excelencia de la Oficina Mediterránea de la Juventud

  • Ofertado junto a la Universidad Jean Monnet (UJM) en Saint-Etienne (Francia)

ImOptics es el acrónimo del nuevo máster ofertado conjuntamente por la Universidad de Granada (UGR) y la Universidad Jean Monnet (UJM) en Saint-Etienne (Francia). Se trata de un máster con la etiqueta de excelencia de la Oficina Mediterránea de la Juventud (Mediterranean Office for Youth, MOY) especializado en Óptica e Imagen, y con una actividad curricular complementaria al Master Erasmus Mundus CIMET, también ofertado por cuatro universidades europeas (entre ellas la UGR). El máster ofrecerá una especialización en los campos de la Óptica, la Fotónica y la Visión Computacional y el Procesado de Imágenes, para formar a estudiantes que quieran tanto enfocar su carrera hacia un perfil investigador previo al Doctorado como a los que busquen un perfil altamente especializado, en línea con lo que las empresas del sector demandan.

Duración: 2 años (enseñanza enteramente en inglés).

Movilidad: Semestres 1 & 2 en la Universidad de Granada (60 ECTS); semestre 3 en la Universidad Jean Monnet, en Saint-Etienne, (30 ECTS); y semestre 4 (30 ECTS) para la realización de la tesis de máster en Granada o St-Etienne.

Becas MOY: la Oficina Mediterránea de la Juventud ofrece becas de movilidad en función de la excelencia académica de los candidatos/as:

  • Ayuda económica para los periodos de movilidad académica,
  • Acceso a la red de búsqueda de oportunidades de empleo especializado en el sector.

Podrán acceder al programa de becas de movilidad MOY aquellos estudiantes cuya nacionalidad sea cualquiera de la de los países que forman parte de la oficina MOY: Albania, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Chipre, Egipto, Francia, Grecia, Italia, Líbano, Malta, Montenegro, Marruecos, Eslovenia, España y Túnez.

Títulos ofertados: posibilidad de obtener una Titulación Doble (MSc. of Science, 120 ECTS)

  • en la UJM: Master of Science, Optics Image Vision; ImOptics (University diploma and supplement).
  • en la UGR: Master “Color in Informatics and Media Technologies” (CIMET)

Requisitos de admisión:

Los estudiantes que quieran acceder al programa ImOptics deberán estar en posesión de un título de Grado o equivalente (180 ECTS) en Física, Matemáticas, Ingeniería o Ciencias de la Computación y áreas relacionadas con el campo de la Óptica, la Fotónica y las Ciencias de la Imagen. Para ser admitido en el programa se requiere un nivel de inglés fluido y nota media de expediente de C (de acuerdo al sistema de calificación ECTS).

Formalización de solicitudes: online a través de la dirección web http://labh-curien.univ-st-etienne.fr/MasterCimet/neu/app/index.php.

Antes de formalizar la solicitud, puede ponerse en contacto con master.ImOptics@univ-st-etienne.fr para más información.

Estructura del máster:

ioptics2

ioptics3

Contacto: Académico:

General/Administrativo: master.ImOptics@univ-st-etienne.fr


Sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada

El próximo el próximo lunes, día 4 de marzo de 2013, a las 9 horas en primera convocatoria y a las 9:30 horas en segunda, tendrá lugar, en la Sala de Convalecientes del Hospital Real, la sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno, con el siguiente Orden del día:

  • 1. Propuesta y aprobación, si procede, de nueva dotación presupuestaria de ayudas extraordinarias para estudiantes participantes en programas de movilidad internacional.
  • 2. Acuerdo sobre las siguientes propuestas de candidaturas de concesión del título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada para su posterior elevación al Claustro Universitario de las dos más votadas:
    • a. Rama de Artes y Humanidades:
      • Dr. D. James Casey
      • Dr. D. Humberto López Morales
    • b. Ciencias:
      • Dr. D. Alfonso Castiñeiras Campos
    • c. Ciencias de la Salud:
      • Dr. D. Berthold Koletzko
      • Dr. D. Kypros Nicolaides
    • d. Ciencias Sociales y Jurídicas:
      • Dra. D.ª Carmen Herrero
      • Dr. D. Thomas Popkeiwitz
  • 3. Propuesta y aprobación, en su caso, de la siguiente normativa, informada favorablemente por la Comisión de Reglamentos, en sesiones de 29 de enero y 25 de febrero de 2013:
    • a. Reglamento de funcionamiento de la Comisión de Innovación Docente.
    • b. Reglamento del Consejo Asesor del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE).
    • c. Modificación del Reglamento de Régimen Interno del Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad de Granada (CITIC-UGR).
  • 4. Propuesta, si procede, de elevación al Consejo Social de participación de la Universidad de Granada en los Estatutos de la Asociación Española de Universidades con titulaciones de Información y Comunicación.
  • 5. Informe del Sr. Gerente sobre la liquidación del presupuesto del ejercicio económico 2012.
  • 6. Aprobación, en su caso, de la propuesta de la Gerencia sobre regulación de “Las condiciones y duración de la contratación temporal de personal de administración y servicios de apoyo técnico/administrativo, con cargo a contratos de investigación, proyectos de investigación, grupos de investigación, convenios y actividades financiadas por entes externos”.
  • 7. Propuesta y aprobación, si procede, de destino de bienes inmuebles a los usos previstos en la normativa fiscal.
  • 8. Propuesta y aprobación, en su caso, de los acuerdos adoptados por la Comisión Académica, en su sesión de 25 de febrero de 2013, relativos a:
    • a. Solicitudes de permisos y licencias
    • b. Propuesta de nombramiento de Colaboradores Extraordinarios.
  • 9. Informe y aprobación, si procede, de la propuesta de los decanos y directores de centros sobre procedimiento para el seguimiento de la actividad docente.
  • 10. Propuesta y aprobación, en su caso, de los siguientes acuerdos adoptados por la Comisión de Títulos de Grado:
    • a. Directrices de La Universidad de Granada para los Trabajos de Fin de Grado.
    • b. Criterios para el reconocimiento académico por la participación en actividades culturales, deportivas, solidarias y de representación.
    • c. Solicitudes de reconocimiento académico por participación en actividades culturales, deportivas, solidarias y de representación, para el segundo cuatrimestre.
    • d. Modificaciones de los siguientes planes de estudio:
      • Grado en Antropología Social y Cultural
      • Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
      • Grado en Derecho
      • Grado en Ingeniería de Edificación
    • e. Grado Interuniversitario en Arqueología
  • 11. Propuesta y aprobación, en su caso, de Directrices de la Universidad de Granada para los Trabajos de Fin de Máster, informadas por el Consejo Asesor de Enseñanzas de Grado
  • 12. Propuesta y aprobación, si procede, del Programa Interuniversitario de Doctorado de Criminología, informado por el Consejo Asesor de Doctorado.
  • 13. Aprobación, si procede, del acuerdo adoptado por la Comisión de Investigación en su reunión de 19 de febrero de 2012, relativo al Programa 8. Perfeccionamiento de doctores en el extranjero del Plan Propio 2012.
  • 14. Elección, entre las candidaturas presentadas, de los miembros del Consejo Editorial de la Universidad de Granada.
  • 15. Propuesta y aprobación, en su caso, de homologación de beca.
  • 16. Propuesta y aprobación, en su caso, de premios extraordinarios en la diplomatura en Ciencias Empresariales, de la Facultad de Ciencias Sociales de Melilla, y en la licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, ambos correspondientes al curso académico 2011/2012.
  • 17. Lectura y, en su caso, aprobación del Acta relativa a los acuerdos adoptados en la presente sesión.


Sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada

El próximo el próximo lunes, día 4 de marzo de 2013, a las 9 horas en primera convocatoria y a las 9:30 horas en segunda, tendrá lugar, en la Sala de Convalecientes del Hospital Real, la sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno, con el siguiente Orden del día:

  • 1. Propuesta y aprobación, si procede, de nueva dotación presupuestaria de ayudas extraordinarias para estudiantes participantes en programas de movilidad internacional.
  • 2. Acuerdo sobre las siguientes propuestas de candidaturas de concesión del título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada para su posterior elevación al Claustro Universitario de las dos más votadas:
    • a. Rama de Artes y Humanidades:
      • Dr. D. James Casey
      • Dr. D. Humberto López Morales
    • b. Ciencias:
      • Dr. D. Alfonso Castiñeiras Campos
    • c. Ciencias de la Salud:
      • Dr. D. Berthold Koletzko
      • Dr. D. Kypros Nicolaides
    • d. Ciencias Sociales y Jurídicas:
      • Dra. D.ª Carmen Herrero
      • Dr. D. Thomas Popkeiwitz
  • 3. Propuesta y aprobación, en su caso, de la siguiente normativa, informada favorablemente por la Comisión de Reglamentos, en sesiones de 29 de enero y 25 de febrero de 2013:
    • a. Reglamento de funcionamiento de la Comisión de Innovación Docente.
    • b. Reglamento del Consejo Asesor del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE).
    • c. Modificación del Reglamento de Régimen Interno del Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad de Granada (CITIC-UGR).
  • 4. Propuesta, si procede, de elevación al Consejo Social de participación de la Universidad de Granada en los Estatutos de la Asociación Española de Universidades con titulaciones de Información y Comunicación.
  • 5. Informe del Sr. Gerente sobre la liquidación del presupuesto del ejercicio económico 2012.
  • 6. Aprobación, en su caso, de la propuesta de la Gerencia sobre regulación de “Las condiciones y duración de la contratación temporal de personal de administración y servicios de apoyo técnico/administrativo, con cargo a contratos de investigación, proyectos de investigación, grupos de investigación, convenios y actividades financiadas por entes externos”.
  • 7. Propuesta y aprobación, si procede, de destino de bienes inmuebles a los usos previstos en la normativa fiscal.
  • 8. Propuesta y aprobación, en su caso, de los acuerdos adoptados por la Comisión Académica, en su sesión de 25 de febrero de 2013, relativos a:
    • a. Solicitudes de permisos y licencias
    • b. Propuesta de nombramiento de Colaboradores Extraordinarios.
  • 9. Informe y aprobación, si procede, de la propuesta de los decanos y directores de centros sobre procedimiento para el seguimiento de la actividad docente.
  • 10. Propuesta y aprobación, en su caso, de los siguientes acuerdos adoptados por la Comisión de Títulos de Grado:
    • a. Directrices de La Universidad de Granada para los Trabajos de Fin de Grado.
    • b. Criterios para el reconocimiento académico por la participación en actividades culturales, deportivas, solidarias y de representación.
    • c. Solicitudes de reconocimiento académico por participación en actividades culturales, deportivas, solidarias y de representación, para el segundo cuatrimestre.
    • d. Modificaciones de los siguientes planes de estudio:
      • Grado en Antropología Social y Cultural
      • Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
      • Grado en Derecho
      • Grado en Ingeniería de Edificación
    • e. Grado Interuniversitario en Arqueología
  • 11. Propuesta y aprobación, en su caso, de Directrices de la Universidad de Granada para los Trabajos de Fin de Máster, informadas por el Consejo Asesor de Enseñanzas de Grado
  • 12. Propuesta y aprobación, si procede, del Programa Interuniversitario de Doctorado de Criminología, informado por el Consejo Asesor de Doctorado.
  • 13. Aprobación, si procede, del acuerdo adoptado por la Comisión de Investigación en su reunión de 19 de febrero de 2012, relativo al Programa 8. Perfeccionamiento de doctores en el extranjero del Plan Propio 2012.
  • 14. Elección, entre las candidaturas presentadas, de los miembros del Consejo Editorial de la Universidad de Granada.
  • 15. Propuesta y aprobación, en su caso, de homologación de beca.
  • 16. Propuesta y aprobación, en su caso, de premios extraordinarios en la diplomatura en Ciencias Empresariales, de la Facultad de Ciencias Sociales de Melilla, y en la licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, ambos correspondientes al curso académico 2011/2012.
  • 17. Lectura y, en su caso, aprobación del Acta relativa a los acuerdos adoptados en la presente sesión.


Sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada

El próximo el próximo lunes, día 4 de marzo de 2013, a las 9 horas en primera convocatoria y a las 9:30 horas en segunda, tendrá lugar, en la Sala de Convalecientes del Hospital Real, la sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno, con el siguiente Orden del día:

  • 1. Propuesta y aprobación, si procede, de nueva dotación presupuestaria de ayudas extraordinarias para estudiantes participantes en programas de movilidad internacional.
  • 2. Acuerdo sobre las siguientes propuestas de candidaturas de concesión del título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada para su posterior elevación al Claustro Universitario de las dos más votadas:
    • a. Rama de Artes y Humanidades:
      • Dr. D. James Casey
      • Dr. D. Humberto López Morales
    • b. Ciencias:
      • Dr. D. Alfonso Castiñeiras Campos
    • c. Ciencias de la Salud:
      • Dr. D. Berthold Koletzko
      • Dr. D. Kypros Nicolaides
    • d. Ciencias Sociales y Jurídicas:
      • Dra. D.ª Carmen Herrero
      • Dr. D. Thomas Popkeiwitz
  • 3. Propuesta y aprobación, en su caso, de la siguiente normativa, informada favorablemente por la Comisión de Reglamentos, en sesiones de 29 de enero y 25 de febrero de 2013:
    • a. Reglamento de funcionamiento de la Comisión de Innovación Docente.
    • b. Reglamento del Consejo Asesor del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE).
    • c. Modificación del Reglamento de Régimen Interno del Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad de Granada (CITIC-UGR).
  • 4. Propuesta, si procede, de elevación al Consejo Social de participación de la Universidad de Granada en los Estatutos de la Asociación Española de Universidades con titulaciones de Información y Comunicación.
  • 5. Informe del Sr. Gerente sobre la liquidación del presupuesto del ejercicio económico 2012.
  • 6. Aprobación, en su caso, de la propuesta de la Gerencia sobre regulación de “Las condiciones y duración de la contratación temporal de personal de administración y servicios de apoyo técnico/administrativo, con cargo a contratos de investigación, proyectos de investigación, grupos de investigación, convenios y actividades financiadas por entes externos”.
  • 7. Propuesta y aprobación, si procede, de destino de bienes inmuebles a los usos previstos en la normativa fiscal.
  • 8. Propuesta y aprobación, en su caso, de los acuerdos adoptados por la Comisión Académica, en su sesión de 25 de febrero de 2013, relativos a:
    • a. Solicitudes de permisos y licencias
    • b. Propuesta de nombramiento de Colaboradores Extraordinarios.
  • 9. Informe y aprobación, si procede, de la propuesta de los decanos y directores de centros sobre procedimiento para el seguimiento de la actividad docente.
  • 10. Propuesta y aprobación, en su caso, de los siguientes acuerdos adoptados por la Comisión de Títulos de Grado:
    • a. Directrices de La Universidad de Granada para los Trabajos de Fin de Grado.
    • b. Criterios para el reconocimiento académico por la participación en actividades culturales, deportivas, solidarias y de representación.
    • c. Solicitudes de reconocimiento académico por participación en actividades culturales, deportivas, solidarias y de representación, para el segundo cuatrimestre.
    • d. Modificaciones de los siguientes planes de estudio:
      • Grado en Antropología Social y Cultural
      • Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
      • Grado en Derecho
      • Grado en Ingeniería de Edificación
    • e. Grado Interuniversitario en Arqueología
  • 11. Propuesta y aprobación, en su caso, de Directrices de la Universidad de Granada para los Trabajos de Fin de Máster, informadas por el Consejo Asesor de Enseñanzas de Grado
  • 12. Propuesta y aprobación, si procede, del Programa Interuniversitario de Doctorado de Criminología, informado por el Consejo Asesor de Doctorado.
  • 13. Aprobación, si procede, del acuerdo adoptado por la Comisión de Investigación en su reunión de 19 de febrero de 2012, relativo al Programa 8. Perfeccionamiento de doctores en el extranjero del Plan Propio 2012.
  • 14. Elección, entre las candidaturas presentadas, de los miembros del Consejo Editorial de la Universidad de Granada.
  • 15. Propuesta y aprobación, en su caso, de homologación de beca.
  • 16. Propuesta y aprobación, en su caso, de premios extraordinarios en la diplomatura en Ciencias Empresariales, de la Facultad de Ciencias Sociales de Melilla, y en la licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, ambos correspondientes al curso académico 2011/2012.
  • 17. Lectura y, en su caso, aprobación del Acta relativa a los acuerdos adoptados en la presente sesión.


Premiado Un Artículo De La Universidad De Granada Sobre El Pago A Través Del Móvil

Tres profesores del departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Granada han recibido el premio de la International Network of Business and Management Journal (INBAM) al mejor artículo de investigación presentado recientemente en las XXIII Jornadas Hispano-Lusas de Gestión Científica.

Francisco J. Liébana Cabanillas, Francisco Muñoz Leiva y Juan Sánchez Fernández, autores del trabajo premiado, estudian en él el papel que desempeña el riesgo percibido, las influencias externas, la usabilidad y otros factores determinantes en la adopción del pago por móvil o mobile payment. Se trata de nuevas herramientas de pago que en los últimos años se están implantando en las redes sociales.

Como explican los autores, «aunque las redes sociales y la tecnología relacionada con el móvil (apps o aplicaciones a medida, chats, foros, etc.) están ya profundamente instauradas en la sociedad, el pago por móvil aún no se encuentra entre los servicios más empleados». En este sentido, el estudio ofrece interesantes implicaciones para las empresas con objeto de mejorar la adopción de dichas tecnologías entre sus consumidores potenciales.

Comportamiento del usuario

Los profesores de la UGR han centrado su investigación en el ámbito del comportamiento del usuario de Internet en general, y de la banca electrónica en particular, así como la metodología de encuestas en dicho medio. Actualmente han ampliado su horizonte investigador al ámbito de las neurociencias aplicadas al marketing a través de un Proyecto del Plan Nacional I+D+i recientemente concedido con el título «Análisis de los mecanismos cognitivos y afectivos en el procesamiento de la comunicación ambiental desde una perspectiva del neuromarketing» (ECO2012-39576).

Sus trabajos de investigación han aparecido en diferentes revistas de ámbito internacional, como Industrial Management & Data Systems, Computers in Human Behavior,Quality &Quantity, Online Information Review, The Service Industrial Journal, Expert Systems with Applications o The International Journal of Management Science and Information Technology.

Descargar


Premiado Un Artículo De La Universidad De Granada Sobre El Pago A Través Del Móvil

Tres profesores del departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Granada han recibido el premio de la International Network of Business and Management Journal (INBAM) al mejor artículo de investigación presentado recientemente en las XXIII Jornadas Hispano-Lusas de Gestión Científica.

Francisco J. Liébana Cabanillas, Francisco Muñoz Leiva y Juan Sánchez Fernández, autores del trabajo premiado, estudian en él el papel que desempeña el riesgo percibido, las influencias externas, la usabilidad y otros factores determinantes en la adopción del pago por móvil o mobile payment. Se trata de nuevas herramientas de pago que en los últimos años se están implantando en las redes sociales.

Como explican los autores, «aunque las redes sociales y la tecnología relacionada con el móvil (apps o aplicaciones a medida, chats, foros, etc.) están ya profundamente instauradas en la sociedad, el pago por móvil aún no se encuentra entre los servicios más empleados». En este sentido, el estudio ofrece interesantes implicaciones para las empresas con objeto de mejorar la adopción de dichas tecnologías entre sus consumidores potenciales.

Comportamiento del usuario

Los profesores de la UGR han centrado su investigación en el ámbito del comportamiento del usuario de Internet en general, y de la banca electrónica en particular, así como la metodología de encuestas en dicho medio. Actualmente han ampliado su horizonte investigador al ámbito de las neurociencias aplicadas al marketing a través de un Proyecto del Plan Nacional I+D+i recientemente concedido con el título «Análisis de los mecanismos cognitivos y afectivos en el procesamiento de la comunicación ambiental desde una perspectiva del neuromarketing» (ECO2012-39576).

Sus trabajos de investigación han aparecido en diferentes revistas de ámbito internacional, como Industrial Management & Data Systems, Computers in Human Behavior,Quality &Quantity, Online Information Review, The Service Industrial Journal, Expert Systems with Applications o The International Journal of Management Science and Information Technology.

Descargar


Cyborg urges better understanding of technology

Granada: The artist whose prosthetic audio-visual implant makes him the world’s first cyborg said here Monday that society needs to see technology «as a human creation, not as something extraterrestrial».

«It’s very logical to use technology to enrich ourselves. Cybernetics can help everyone perceive what we cannot perceive,» Neil Harbisson said in a speech at the University of Granada.

The 30-year-old artist, composer and activist was born with achromatopsia, a condition that limits colour perception to black and white.

Harbisson, a native of Northern Ireland who spent most of his youth in Spain, learned in 2003 of a possible cybernetic solution. He and a succession of cyberneticists developed the eyeborg, a head-mounted camera that translates colors into sound waves.

In 2009, a student at Spain’s Universitat Politecnica de Catalunya found a way to put the eyeborg into a chip that can be implanted in the user’s head.

The chip allows the user to perceive infrared and ultraviolet light that is beyond the range of human vision.

Harbisson says that with the implantation of the chip, he became a cyborg by virtue of «the union between the software and my brain».

He founded the Cyborg Foundation three years ago, aiming to help others follow the same path.

«In this decade we will stop using technology as a tool and we will use it as part of the body,» Harbisson said in Granada.

The 21st century will witness the emergence of human beings whose bodies incorporate mechanical, electronic and cybernetic elements, he said.

Descargar


Cyborg urges better understanding of technology

Granada: The artist whose prosthetic audio-visual implant makes him the world’s first cyborg said here Monday that society needs to see technology «as a human creation, not as something extraterrestrial».

«It’s very logical to use technology to enrich ourselves. Cybernetics can help everyone perceive what we cannot perceive,» Neil Harbisson said in a speech at the University of Granada.

The 30-year-old artist, composer and activist was born with achromatopsia, a condition that limits colour perception to black and white.

Harbisson, a native of Northern Ireland who spent most of his youth in Spain, learned in 2003 of a possible cybernetic solution. He and a succession of cyberneticists developed the eyeborg, a head-mounted camera that translates colors into sound waves.

In 2009, a student at Spain’s Universitat Politecnica de Catalunya found a way to put the eyeborg into a chip that can be implanted in the user’s head.

The chip allows the user to perceive infrared and ultraviolet light that is beyond the range of human vision.

Harbisson says that with the implantation of the chip, he became a cyborg by virtue of «the union between the software and my brain».

He founded the Cyborg Foundation three years ago, aiming to help others follow the same path.

«In this decade we will stop using technology as a tool and we will use it as part of the body,» Harbisson said in Granada.

The 21st century will witness the emergence of human beings whose bodies incorporate mechanical, electronic and cybernetic elements, he said.

Descargar


Ideal

Portada: Universidad. El gasto medio de un estudiante en Granada supera los 400 euros al mes

Pág. 10-11: El alto precio de ser universitario

Un máster cuesta 1.800 euros, el doble que primero de carrera

Pág. 12: Un grupo de investigadores localiza la tumba de Boabdil en Fez

Pág. 55: «La solución es más Europa, no menos»

Descarga por URL: http://goo.gl/vAKbB

Descargar