“Fenomenología terrorista”, máster con perfil profesional en la UGR

  • Bioseguridad, seguridad informática, amenazas químicas, grupos terroristas actuales, yihadismo, extremismo nacionalista, violencia urbana y conflictividad socio-laboral radicalizada, etc., en el programa del máster
  • Organizado por la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada-Empresa, con la colaboración del MADOC, Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y Ministerio del Interior

Hasta el 20 de febrero está abierto al plazo para matricularse en los estudios de “Máster sobre Fenomenología Terrorista” de la UGR, que organiza la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada-Empresa con la colaboración del MADOC, Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y Ministerio del Interior.

Desde 2009, la Universidad de Granada imparte docencia especializada sobre el fenómeno terrorista abarcando todas sus variantes: bioseguridad, seguridad informática, amenazas químicas, grupos terroristas actuales, yihadismo, extremismo nacionalista, violencia urbana y conflictividad socio-laboral radicalizada, etc.

El “Máster sobre Fenomenología Terrorista” de la Universidad de Granada es una idea original de un equipo formado por profesores de la UGR y profesionales de amplia experiencia en el ámbito de la seguridad pública así como del sector financiero, estando dirigido por Manuel Sánchez Moreno, catedrático de Parasitología de la UGR con una amplia experiencia investigadora en el campo de la epidemiología. Se cuenta con el asesoramiento de Adolfo Estévez, especialista fiscal y en servicios de información además de experto profesional en fundamentalismos religiosos y análisis del terrorismo; es el coordinador del Grupo de Estudio Red Safe World que aúna investigaciones documentales y experiencia profesional de expertos, analistas y estudiosos de la seguridad integral en una red que abarca España e Iberoamérica.

Los coordinadores son Carlos Baca, directivo financiero, y Clotilde Marín, investigadora del Grupo de Parasitología Molecular de la UGR, del que es responsable el co-director del máster, Manuel Sánchez.

En este máster se cuenta con expertos de reconocido prestigio e investigadores de talla internacional que colaboran desde un principio, junto con el grupo de analistas y estudiosos de la seguridad integral Red Safe World que promocionan el máster, ceden sus recursos web y archivo bibliográfico para el alumnado además de diseñar la plataforma virtual.

Está dirigido a personas que deseen trabajar en un sector en alza, el de la Seguridad, con demanda laboral tanto en España como en Europa, América y resto del mundo. Además de los profesionales, tanto de cuerpos de seguridad como servicios de emergencias, seguridad privada, compañías aseguradoras, organismos reguladores de la seguridad financiera o cualquier institución o empresa relacionada y que deseen complementar su currículum para promocionar en sus puestos de trabajo con formación de alto nivel.

El curso contempla un programa en que se enseñará a distinguir las diferentes amenazas bioterroristas que pudieran utilizar algún tipo de agente biológico como arma para la comisión de atentados, identificar los riesgos y amenazas relacionadas con la ciberseguridad, incluyendo las redes de telecomunicaciones, en especial con el ciberterrorismo, y asesorar a las autoridades y responsables de la seguridad en materia antiterrorista así como técnicas de prevención y contención.

Además se profundizará en la normativa internacional existente sobre bioterrorismo, ciberterrorismo y amenazas químicas, y se ofrecerá preparación técnica necesaria para atender eficazmente a las víctimas.

  • Fecha de realización: del 22 de febrero al 28 de septiembre de 2013.
  • Horario: viernes de 16:00 a las 21:30, y sábados de 9:00 a las 14:30 h.
  • Duración: 60 ECTS.

Información: Fundación General Universidad de Granada-Empresa.
Plaza de S. Isidro nº 5.
Tlfno.: 958 246120.
Correo electrónico: posgrados@fundacionugrempresa.es
http://posgrado.fundacionugrempresa.es/


Rekom Biotech designs new biomarkers that can identify West Nile virus, dengue

Researchers at the University of Granada have designed a set of biomarkers that can be used in diagnostic tests for the detection of dengue and the West Nile virus, two infectious diseases transmitted by the bite of a mosquito. These biomarkers can be used to identify these viral diseases, which affect millions of people worldwide.

The University of Granada spin-off Rekom Biotech is a biotech company composed of professionals from the private sector and from the University of Granada. Rekom Biotech is focused in the design and production of biological material used in diagnostic tests called «recombinant antigents». These antigens are markers of a variety of diseases caused by viruses, bacteria, fungi and parasites.

Saving Lives and Money

These products can be used in the different in vitro diagnostic platforms or systems. Specifically, the biomarkers designed at the University of Granada spin off «might serve to design diagnostic tests that will help save lives and money», states the Rekom Biotech general manager, Ana Camacho P-ez.

The Andalusian company also supplies other services based on the design and production of proteins and other molecular biology tools.

Currently, Rekom Biotech supplies white label recombinant antigens to two American companies, and will start supplying biological material to a German company soon. Their catalogue includes more than 50 recombinant antigens for the in vitro diagnosis of a range of infectious diseases. This company conducts its R&D activities at the Health Technology Park in Granada, Spain.

Source: University of Granada

Descargar


Rekom Biotech designs new biomarkers that can identify West Nile virus, dengue

Researchers at the University of Granada have designed a set of biomarkers that can be used in diagnostic tests for the detection of dengue and the West Nile virus, two infectious diseases transmitted by the bite of a mosquito. These biomarkers can be used to identify these viral diseases, which affect millions of people worldwide.

The University of Granada spin-off Rekom Biotech is a biotech company composed of professionals from the private sector and from the University of Granada. Rekom Biotech is focused in the design and production of biological material used in diagnostic tests called «recombinant antigents». These antigens are markers of a variety of diseases caused by viruses, bacteria, fungi and parasites.

Saving Lives and Money

These products can be used in the different in vitro diagnostic platforms or systems. Specifically, the biomarkers designed at the University of Granada spin off «might serve to design diagnostic tests that will help save lives and money», states the Rekom Biotech general manager, Ana Camacho P-ez.

The Andalusian company also supplies other services based on the design and production of proteins and other molecular biology tools.

Currently, Rekom Biotech supplies white label recombinant antigens to two American companies, and will start supplying biological material to a German company soon. Their catalogue includes more than 50 recombinant antigens for the in vitro diagnosis of a range of infectious diseases. This company conducts its R&D activities at the Health Technology Park in Granada, Spain.

Source: University of Granada

Descargar


El CLM de la Universidad de Granada inicia el segundo cuatrimestre de sus cursos de lenguas modernas

  • Clases de inglés, francés, alemán, italiano, árabe, catalán, japonés, portugués, rumano, ruso y sueco

El Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada (CLM) ha iniciado el 8 de febrero el segundo cuatrimestre de sus cursos de lenguas modernas, abiertos a cualquiera que tenga la inquietud de aprender una lengua o de profundizar en su conocimiento. La amplísima oferta de clases de esta sección incluye inglés, francés, alemán, italiano, árabe, catalán, japonés, portugués, rumano, ruso y sueco. Con una carga lectiva de 60 horas, las clases pueden repartirse en dos sesiones semanales de dos horas de duración o en un turno intensivo de 4 horas que se ofrece en viernes, destinado a aquellos alumnos con problemas de disponibilidad horaria.

Para dar respuesta adecuada a la creciente demanda de acreditación del conocimiento de lenguas impuesta por la exigencia de las instituciones y las empresas, en los últimos años el Centro de Lenguas Modernas ha ido dando cabida en su oferta a distintos exámenes destinados a este fin. Con el objetivo de ofrecer al alumno las máximas garantías de éxito en la obtención del nivel deseado, se han ido creando paulatinamente cursos de preparación de distinta naturaleza.

De cara al Examen para la Acreditación de Dominio de Lengua Extranjera B1/B2, válido para Grado, Máster Universitario en Profesorado y Programas de Movilidad de la Universidad de Granada, cuya próxima convocatoria de inglés tendrá lugar la segunda semana de mayo, el CLM ofrece una amplia gama de cursos de preparación que se ajusten a los distintos perfiles y necesidades de los alumnos:

Curso de Familiarización para el Examen B1/B2, para que los estudiantes tengan la oportunidad de conocer la mecánica del examen antes de su realización.

  • Fechas del curso: 22 de abril a 9 de mayo.
  • Plazo de matrícula: 1 a 19 de abril.
  • Duración: 20 horas.

Curso intensivo de preparación para el Examen B1/B2.

  • Fechas del curso: del 10 de enero a 6 de febrero.
  • Plazo de matrícula: hasta el 9 de enero de 2013.
  • Duración: 40 horas.

Como novedad este año el centro ha lanzado unos “Cursos de preparación específica de destrezas enfocadas a la realización del Examen de Acreditación B1/B2”.

  • Fechas del curso: 15 de febrero a 10 de mayo (15, 22 Febrero / 8, 15, 22 Marzo / 5, 12, 19, 26 abril / 10 de mayo).
  • Plazo de matrícula: hasta el 13 de febrero de 2013.
  • Horas lectivas: 40+20.

El estudiante que busque una preparación de calidad para encarar con garantías la realización de los distintos exámenes de la Universidad de Cambridge no tendrá problema para encontrar en el CLM un curso a su medida. La oferta es la siguiente:

Cursos Preparatorios para exámenes de la Universidad de Cambridge:

  • Fechas del curso: 8 de febrero a 14 de junio.
  • Plazo de matrícula: 14 de enero a 6 de febrero.
  • Duración: 60 horas.

Cursos de Familiarización para exámenes de la Universidad de Cambridge:

  • Fecha: 21 de enero a 1 de febrero.
  • Duración: 20 horas.
  • Fechas del curso: 8 de febrero a 14 de junio.
  • Plazo de matrícula: 14 de enero a 6 de febrero.
  • Duración: 20 horas.

Entre los exámenes oficiales de los que el CLM es Centro Examinador, el segundo cuatrimestre ofrece convocatorias del TOEFL de inglés, del PLIDA de italiano y del TCF de francés, además de poner a disposición de los alumnos sus respectivos cursos de familiarización en el caso del TOEFL y del PLIDA.

En la extensa oferta de cursos dirigidos a una amplia gama de públicos, el centro tiene muy presente las necesidades de las empresas granadinas, a las que, además de ofrecer una docencia de calidad, pone a su servicio la experiencia en la gestión de las bonificaciones otorgadas por la Seguridad Social.

La amplia oferta docente se sustenta en una serie de valores añadidos que sólo un Centro de este tipo es capaz de ofrecer: profesorado nativo y servicios administrativos altamente cualificados, unas instalaciones y un equipamiento modélico, una ubicación privilegiada en el centro histórico de Granada y, muy especialmente, la posibilidad prácticamente única en centros similares de convivir con estudiantes de casi todo el mundo y de participar en la inmersión total que promueve el Servicio de Intercambio Lingüístico al que tienen acceso todos los estudiantes.

Contacto: Centro de Lenguas Modernas (UGR) Placeta del Hospicio Viejo s/n. Teléfono: 958 215 660. Correo elec: info@clm.ugr.es.


El CLM de la Universidad de Granada inicia el segundo cuatrimestre de sus cursos de lenguas modernas

  • Clases de inglés, francés, alemán, italiano, árabe, catalán, japonés, portugués, rumano, ruso y sueco

El Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada (CLM) ha iniciado el 8 de febrero el segundo cuatrimestre de sus cursos de lenguas modernas, abiertos a cualquiera que tenga la inquietud de aprender una lengua o de profundizar en su conocimiento. La amplísima oferta de clases de esta sección incluye inglés, francés, alemán, italiano, árabe, catalán, japonés, portugués, rumano, ruso y sueco. Con una carga lectiva de 60 horas, las clases pueden repartirse en dos sesiones semanales de dos horas de duración o en un turno intensivo de 4 horas que se ofrece en viernes, destinado a aquellos alumnos con problemas de disponibilidad horaria.

Para dar respuesta adecuada a la creciente demanda de acreditación del conocimiento de lenguas impuesta por la exigencia de las instituciones y las empresas, en los últimos años el Centro de Lenguas Modernas ha ido dando cabida en su oferta a distintos exámenes destinados a este fin. Con el objetivo de ofrecer al alumno las máximas garantías de éxito en la obtención del nivel deseado, se han ido creando paulatinamente cursos de preparación de distinta naturaleza.

De cara al Examen para la Acreditación de Dominio de Lengua Extranjera B1/B2, válido para Grado, Máster Universitario en Profesorado y Programas de Movilidad de la Universidad de Granada, cuya próxima convocatoria de inglés tendrá lugar la segunda semana de mayo, el CLM ofrece una amplia gama de cursos de preparación que se ajusten a los distintos perfiles y necesidades de los alumnos:

Curso de Familiarización para el Examen B1/B2, para que los estudiantes tengan la oportunidad de conocer la mecánica del examen antes de su realización.

  • Fechas del curso: 22 de abril a 9 de mayo.
  • Plazo de matrícula: 1 a 19 de abril.
  • Duración: 20 horas.

Curso intensivo de preparación para el Examen B1/B2.

  • Fechas del curso: del 10 de enero a 6 de febrero.
  • Plazo de matrícula: hasta el 9 de enero de 2013.
  • Duración: 40 horas.

Como novedad este año el centro ha lanzado unos “Cursos de preparación específica de destrezas enfocadas a la realización del Examen de Acreditación B1/B2”.

  • Fechas del curso: 15 de febrero a 10 de mayo (15, 22 Febrero / 8, 15, 22 Marzo / 5, 12, 19, 26 abril / 10 de mayo).
  • Plazo de matrícula: hasta el 13 de febrero de 2013.
  • Horas lectivas: 40+20.

El estudiante que busque una preparación de calidad para encarar con garantías la realización de los distintos exámenes de la Universidad de Cambridge no tendrá problema para encontrar en el CLM un curso a su medida. La oferta es la siguiente:

Cursos Preparatorios para exámenes de la Universidad de Cambridge:

  • Fechas del curso: 8 de febrero a 14 de junio.
  • Plazo de matrícula: 14 de enero a 6 de febrero.
  • Duración: 60 horas.

Cursos de Familiarización para exámenes de la Universidad de Cambridge:

  • Fecha: 21 de enero a 1 de febrero.
  • Duración: 20 horas.
  • Fechas del curso: 8 de febrero a 14 de junio.
  • Plazo de matrícula: 14 de enero a 6 de febrero.
  • Duración: 20 horas.

Entre los exámenes oficiales de los que el CLM es Centro Examinador, el segundo cuatrimestre ofrece convocatorias del TOEFL de inglés, del PLIDA de italiano y del TCF de francés, además de poner a disposición de los alumnos sus respectivos cursos de familiarización en el caso del TOEFL y del PLIDA.

En la extensa oferta de cursos dirigidos a una amplia gama de públicos, el centro tiene muy presente las necesidades de las empresas granadinas, a las que, además de ofrecer una docencia de calidad, pone a su servicio la experiencia en la gestión de las bonificaciones otorgadas por la Seguridad Social.

La amplia oferta docente se sustenta en una serie de valores añadidos que sólo un Centro de este tipo es capaz de ofrecer: profesorado nativo y servicios administrativos altamente cualificados, unas instalaciones y un equipamiento modélico, una ubicación privilegiada en el centro histórico de Granada y, muy especialmente, la posibilidad prácticamente única en centros similares de convivir con estudiantes de casi todo el mundo y de participar en la inmersión total que promueve el Servicio de Intercambio Lingüístico al que tienen acceso todos los estudiantes.

Contacto: Centro de Lenguas Modernas (UGR) Placeta del Hospicio Viejo s/n. Teléfono: 958 215 660. Correo elec: info@clm.ugr.es.


El Universidad solventa por la vía rápida

Partido cómodo y victoria sin apenas apuros para el Universidad de Granada, que sube a la segunda plaza provisional de la Liga. Los madrileños del SAD Recuerdo se vuelven a casa con un 3-0 en la mochila.

El primer set fue el que más le costó a los de Felipe Bazán, que tuvieron muchos errores de saque que sabían castigar los visitantes. Cuando las estructuras del ‘Uni’ se consolidaron, y saque, bloqueo y defensa empezaron a funcionar, el partido fue coser y cantar. Sólo las faltas de concentración permitían sumar a los madrileños. Ramón Pujol, con su aportación en defensa y ataque, fue el mejor del partido.

Descargar


El Universidad solventa por la vía rápida

Partido cómodo y victoria sin apenas apuros para el Universidad de Granada, que sube a la segunda plaza provisional de la Liga. Los madrileños del SAD Recuerdo se vuelven a casa con un 3-0 en la mochila.

El primer set fue el que más le costó a los de Felipe Bazán, que tuvieron muchos errores de saque que sabían castigar los visitantes. Cuando las estructuras del ‘Uni’ se consolidaron, y saque, bloqueo y defensa empezaron a funcionar, el partido fue coser y cantar. Sólo las faltas de concentración permitían sumar a los madrileños. Ramón Pujol, con su aportación en defensa y ataque, fue el mejor del partido.

Descargar


La Universidad en cifras

La UGR percibirá un 62% menos de financiación para inversiones por parte de las administraciones, aunque aumenta un 34% el capítulo de fondos para gastos corrientes como personal o arrendamientos

La Universidad de Granada recibirá casi un millón de euros menos en ingresos patrimoniales.

Según los presupuestos para 2013, las transferencias de capital de la Universidad de Granada (los fondos destinados a inversiones) se verán reducidas en 2013 más de un 62%. Es decir, que el dinero que la UGR recibe del Estado, de la Junta, de la administración local, organismos autónomos, empresas privadas, mecenas o Europa, pasará de 156 millones de 2012 a sólo 58.

El gerente de la Universidad de Granada, Andrés Navarro, justifica este descenso en «el cambio de criterio contable de la Junta de Andalucía». En la memoria del presupuesto de 2013, señala que esta disminución «se fundamenta» «mucho más por consideraciones formales que de fondo», achacándolo a un cambio las clasificaciones de la Junta de Andalucía que ha producido «el efecto contrario» al capitulo de la financiación que la UGR recibe de estas mismas instituciones (Estado, Junta… ) pero para gastos corrientes, como personal o arrendamientos.

Sin embargo, en este apartado la Universidad de Granada experimenta un incremento del 34% respecto al presupuesto de 2012, y no superior al 60% como sería lo deseable para compensar la merma en la cuantía destinada a inversiones, lo que supone una reducción de unos 27 millones de euros. En concreto, los gastos de trasferencias corrientes pasan de los 207 millones de 2012, a 278 en 2013.

La gerencia aclara en la memoria que una parte de la bajada obedece «a la minoración de la financiación a recibir de la Administración General del Estado» para los gastos de funcionamiento de Ceuta y Melilla, «lo que va a implicar que la Universidad de Granada, pese a no ver reducidos sus gastos en aquellos campus, percibirá casi un millón de euros menos respecto al ejercicio 2012».

También se verá reducido el capítulo de los ingresos patrimoniales, que sufren una disminución de 36%, de forma que «se pronuncia aún más la bajada prevista en 2012 respecto a 2011 (15%). La explicación de la UGR es que si bien «es previsible que las rentas de bienes inmuebles y de las concesiones administrativas generen ingresos por una cifra casi equivalente a 2012. Por el contrario, los ingresos vinculados a los intereses por activos financieros verán considerablemente reducida su cuantía».

En concreto, según el proyecto de ejercicio de Presupuesto para 2013 al que ha tenido accesoGranada Hoy, será de 1,5 millones de euros. De los intereses de depósitos en CajaGranada y en otras cuentas y depósitos, obtendrá medio millón. En rentas de bienes inmuebles por alquiler de instalaciones deportivas, así como el de aulas y otros centros universitarios, 600.000 euros. De concesiones administrativas, 400.000 euros. Y por explotación de patentes 6.000 euros.

El resto del capítulo de ingresos de la UGR también sufrirán disminuciones, aunque no tan drásticas.

Por ejemplo, el capítulo de tasas se reducirá un 1,59%, pues pasa de 56,7 millones a 55,8. El gerente explica en la memoria que «este pequeño decremento es el resultado de computar una minoración de los precios públicos por matrícula de grado y de másteres oficiales así como una bajada del 7,6% en los ingresos procedentes de diversas fuentes (másteres propios, Centro Mediterráneo, Centro de Instrumentación Científica y la Editorial de la Universidad de Granada), cuyo grado de recaudación durante 2012 está experimentando una bajada que aconseja prudencia en las estimaciones de 2013».

En este capítulo, la mayor aportación, 44.7040. 00 euros, procede de los pagos de la matrícula de las enseñanzas de Grado, Postgrado oficial, compensación de becarios, de familias numerosas y matrícula de personal propios.

En cuanto a los ingresos por prestación de servicios, los derechos de matrícula en cursos y seminarios suponen 2.625.000. Además, en contratos de la OTRI se obtienen 2.500.000. Y en alojamiento, comedores universitarios y residencias, se ingresarán 3 millones.

En cuanto a los ingresos de las administraciones para gastos corrientes, la UGR percibe, 278.533.607 millones de euros. Por ejemplo, del Imserso, recibe 20.000 euros. Y, por el convenio que tiene suscrito con CajaGranada recibirá 450.000 euros, y de BSCH, 500.000. Y de la Unión Europea, reciben cuatro millones para programas.

En cuanto a las transferencias de capital para inversiones en vez de para gastos corrientes, de los 58.993.000 millones que ingresará, el estado destina 17 millones para investigación científica, y de fondos FEDER, 4,9 millones. De otros organismos, en concreto del CSIC, obtendrá una aportación de 150.000 euros, los mismos que del Instituto de Salud Carlos III. Del Instituto Andaluz de la Mujer, como del de Estadística de Andalucía, reciben 50.000 euros anuales.

Para investigación, además de los 17 millones estatales, recibe de instituciones sin ánimo de lucro y familias una aportación de 200.000 euros y de 3,5 millones de la Unión Europea para investigación científica.

En el último capítulo, en el de activos financieros, la UGR recibirá 650.000 euros del reintegro de los préstamos concedidos al personal de la Universidad para compensar las reducciones salariales.

En total, como ya hizo público a finales de diciembre la Universidad de Granada, los ingresos previstos para el ejercicio económico 2013 serán de 395 millones de euros frente a los 423 del año anterior, lo que supone un descenso del 6,63%, «continuando así con la línea de prudencia en la estimación de derechos, con su consiguiente contención del gasto», según las palabras del propio Andrés Navarro.

Descargar


La Universidad en cifras

La UGR percibirá un 62% menos de financiación para inversiones por parte de las administraciones, aunque aumenta un 34% el capítulo de fondos para gastos corrientes como personal o arrendamientos

La Universidad de Granada recibirá casi un millón de euros menos en ingresos patrimoniales.

Según los presupuestos para 2013, las transferencias de capital de la Universidad de Granada (los fondos destinados a inversiones) se verán reducidas en 2013 más de un 62%. Es decir, que el dinero que la UGR recibe del Estado, de la Junta, de la administración local, organismos autónomos, empresas privadas, mecenas o Europa, pasará de 156 millones de 2012 a sólo 58.

El gerente de la Universidad de Granada, Andrés Navarro, justifica este descenso en «el cambio de criterio contable de la Junta de Andalucía». En la memoria del presupuesto de 2013, señala que esta disminución «se fundamenta» «mucho más por consideraciones formales que de fondo», achacándolo a un cambio las clasificaciones de la Junta de Andalucía que ha producido «el efecto contrario» al capitulo de la financiación que la UGR recibe de estas mismas instituciones (Estado, Junta… ) pero para gastos corrientes, como personal o arrendamientos.

Sin embargo, en este apartado la Universidad de Granada experimenta un incremento del 34% respecto al presupuesto de 2012, y no superior al 60% como sería lo deseable para compensar la merma en la cuantía destinada a inversiones, lo que supone una reducción de unos 27 millones de euros. En concreto, los gastos de trasferencias corrientes pasan de los 207 millones de 2012, a 278 en 2013.

La gerencia aclara en la memoria que una parte de la bajada obedece «a la minoración de la financiación a recibir de la Administración General del Estado» para los gastos de funcionamiento de Ceuta y Melilla, «lo que va a implicar que la Universidad de Granada, pese a no ver reducidos sus gastos en aquellos campus, percibirá casi un millón de euros menos respecto al ejercicio 2012».

También se verá reducido el capítulo de los ingresos patrimoniales, que sufren una disminución de 36%, de forma que «se pronuncia aún más la bajada prevista en 2012 respecto a 2011 (15%). La explicación de la UGR es que si bien «es previsible que las rentas de bienes inmuebles y de las concesiones administrativas generen ingresos por una cifra casi equivalente a 2012. Por el contrario, los ingresos vinculados a los intereses por activos financieros verán considerablemente reducida su cuantía».

En concreto, según el proyecto de ejercicio de Presupuesto para 2013 al que ha tenido accesoGranada Hoy, será de 1,5 millones de euros. De los intereses de depósitos en CajaGranada y en otras cuentas y depósitos, obtendrá medio millón. En rentas de bienes inmuebles por alquiler de instalaciones deportivas, así como el de aulas y otros centros universitarios, 600.000 euros. De concesiones administrativas, 400.000 euros. Y por explotación de patentes 6.000 euros.

El resto del capítulo de ingresos de la UGR también sufrirán disminuciones, aunque no tan drásticas.

Por ejemplo, el capítulo de tasas se reducirá un 1,59%, pues pasa de 56,7 millones a 55,8. El gerente explica en la memoria que «este pequeño decremento es el resultado de computar una minoración de los precios públicos por matrícula de grado y de másteres oficiales así como una bajada del 7,6% en los ingresos procedentes de diversas fuentes (másteres propios, Centro Mediterráneo, Centro de Instrumentación Científica y la Editorial de la Universidad de Granada), cuyo grado de recaudación durante 2012 está experimentando una bajada que aconseja prudencia en las estimaciones de 2013».

En este capítulo, la mayor aportación, 44.7040. 00 euros, procede de los pagos de la matrícula de las enseñanzas de Grado, Postgrado oficial, compensación de becarios, de familias numerosas y matrícula de personal propios.

En cuanto a los ingresos por prestación de servicios, los derechos de matrícula en cursos y seminarios suponen 2.625.000. Además, en contratos de la OTRI se obtienen 2.500.000. Y en alojamiento, comedores universitarios y residencias, se ingresarán 3 millones.

En cuanto a los ingresos de las administraciones para gastos corrientes, la UGR percibe, 278.533.607 millones de euros. Por ejemplo, del Imserso, recibe 20.000 euros. Y, por el convenio que tiene suscrito con CajaGranada recibirá 450.000 euros, y de BSCH, 500.000. Y de la Unión Europea, reciben cuatro millones para programas.

En cuanto a las transferencias de capital para inversiones en vez de para gastos corrientes, de los 58.993.000 millones que ingresará, el estado destina 17 millones para investigación científica, y de fondos FEDER, 4,9 millones. De otros organismos, en concreto del CSIC, obtendrá una aportación de 150.000 euros, los mismos que del Instituto de Salud Carlos III. Del Instituto Andaluz de la Mujer, como del de Estadística de Andalucía, reciben 50.000 euros anuales.

Para investigación, además de los 17 millones estatales, recibe de instituciones sin ánimo de lucro y familias una aportación de 200.000 euros y de 3,5 millones de la Unión Europea para investigación científica.

En el último capítulo, en el de activos financieros, la UGR recibirá 650.000 euros del reintegro de los préstamos concedidos al personal de la Universidad para compensar las reducciones salariales.

En total, como ya hizo público a finales de diciembre la Universidad de Granada, los ingresos previstos para el ejercicio económico 2013 serán de 395 millones de euros frente a los 423 del año anterior, lo que supone un descenso del 6,63%, «continuando así con la línea de prudencia en la estimación de derechos, con su consiguiente contención del gasto», según las palabras del propio Andrés Navarro.

Descargar


Ideal

Pág. 71 – Deportes: El Universidad despide con victoria a su central Pujol

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03pE

Descargar


Ideal

Pág. 71 – Deportes: El Universidad despide con victoria a su central Pujol

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03pE

Descargar


Ideal

Pág. 71 – Deportes: El Universidad despide con victoria a su central Pujol

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03pE

Descargar