“El paisaje de tu piel”, exposición de fotografías de Dulce González

  • Se inaugura el jueves, 21 de febrero de 2013, a las 20.00 horas, en la Sala de Exposiciones Aljibe, de la residencia de invitados de la UGR Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9)

“El paisaje de tu piel” es el título de la exposición de fotografías de Dulce González que se inaugura el jueves, 21 de febrero de 2013, a las 20.00 horas, en la Sala de Exposiciones Aljibe, de la residencia de invitados de la UGR Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9), organizada y producida por el Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR.

En el acto de inauguración participarán la fotógrafa Dulce González, la directora de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea, Inmaculada López Vílchez, y el director de la Colección de Arte Contemporáneo de la UGR, Francisco José Sánchez Montalbán.

La exposición “El paisaje de tu piel”, de Dulce González, está conformada por una amplia colección de fotografías que se articulan en series unificadas temáticamente en función el motivo elegido, según la parte del cuerpo del modelo representada. La obra, por lo tanto, admite una contemplación individual y otra lectura añadida, mucho más completa, al ser concebidas las fotografías también como obra múltiple.

Dulce González muestra la elegancia del cuerpo humano y llega incluso a romper las relaciones formales y reconocibles de la anatomía para derivar casi hacia la abstracción geométrica del modelo e investigar no solo en los contrastes lumínicos, sino de manera especial los efectos compositivos y en los juegos de simetrías del modelo, desde una exquisitez rotunda con tintes de clasicismo formal.

La exposición podrá visitarse del 21 de febrero al 21 de marzo de 2013, de lunes a viernes 17 a 20 horas. Sábados, domingos y festivos permanecerá cerrada.

Actividad

  • Exposición: “El paisaje de tu piel”.
  • Artista: Dulce González.
  • Inauguración: jueves, 21 de febrero de 2013.
  • Hora: 20.00 horas.
  • Lugar: Sala de Exposiciones Aljibe, de la residencia de invitados de la UGR Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9).
  • Exhibición: del 21 de febrero al 22 de marzo de 2013.
  • Horarios: de lunes a viernes de 17.00 a 20.00 horas. Fines de semana y festivos cerrado.
  • Organiza y produce: Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR.
  • Comisariado: Inmaculada López Vílchez.

Contacto: Profesora Inmaculada López Vílchez. Directora de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea. Correo electrónico: inlopez@ugr.es


“El paisaje de tu piel”, exposición de fotografías de Dulce González

  • Se inaugura el jueves, 21 de febrero de 2013, a las 20.00 horas, en la Sala de Exposiciones Aljibe, de la residencia de invitados de la UGR Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9)

“El paisaje de tu piel” es el título de la exposición de fotografías de Dulce González que se inaugura el jueves, 21 de febrero de 2013, a las 20.00 horas, en la Sala de Exposiciones Aljibe, de la residencia de invitados de la UGR Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9), organizada y producida por el Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR.

En el acto de inauguración participarán la fotógrafa Dulce González, la directora de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea, Inmaculada López Vílchez, y el director de la Colección de Arte Contemporáneo de la UGR, Francisco José Sánchez Montalbán.

La exposición “El paisaje de tu piel”, de Dulce González, está conformada por una amplia colección de fotografías que se articulan en series unificadas temáticamente en función el motivo elegido, según la parte del cuerpo del modelo representada. La obra, por lo tanto, admite una contemplación individual y otra lectura añadida, mucho más completa, al ser concebidas las fotografías también como obra múltiple.

Dulce González muestra la elegancia del cuerpo humano y llega incluso a romper las relaciones formales y reconocibles de la anatomía para derivar casi hacia la abstracción geométrica del modelo e investigar no solo en los contrastes lumínicos, sino de manera especial los efectos compositivos y en los juegos de simetrías del modelo, desde una exquisitez rotunda con tintes de clasicismo formal.

La exposición podrá visitarse del 21 de febrero al 21 de marzo de 2013, de lunes a viernes 17 a 20 horas. Sábados, domingos y festivos permanecerá cerrada.

Actividad

  • Exposición: “El paisaje de tu piel”.
  • Artista: Dulce González.
  • Inauguración: jueves, 21 de febrero de 2013.
  • Hora: 20.00 horas.
  • Lugar: Sala de Exposiciones Aljibe, de la residencia de invitados de la UGR Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9).
  • Exhibición: del 21 de febrero al 22 de marzo de 2013.
  • Horarios: de lunes a viernes de 17.00 a 20.00 horas. Fines de semana y festivos cerrado.
  • Organiza y produce: Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR.
  • Comisariado: Inmaculada López Vílchez.

Contacto: Profesora Inmaculada López Vílchez. Directora de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea. Correo electrónico: inlopez@ugr.es


Las empresas valoran más las habilidades que la formación, según un estudio

Un estudio desarrollado por la Universidad de Granada para conocer las demandas del mercado de trabajo para titulados ha determinado, entre otras cuestiones, que las empresas apuestan más por capacidades como el liderazgo o la motivación para seleccionar a sus empleados que por la formación.
La institución académica granadina ha presentado hoy el primer estudio desarrollado para conocer las posibilidades de conseguir un empleo de los titulados, elaborado desde el punto de vista de las empresas.
Los datos se han extraído de encuestas hechas al personal de alta dirección y recursos humanos de cerca de medio millar de pequeñas y medianas empresas para conocer sus necesidades y preferencias a la hora de contratar nuevo personal.
Según ha detallado el responsable del estudio y técnico de orientación laboral, Francisco Valero, el análisis ha permitido saber los requerimientos del actual mercado de trabajo para los universitarios, para conocer los procesos de selección, las titulaciones más requeridas, idiomas o las competencias transversales que más se valoran.
De los datos del estudio, ha destacado que las empresas valoran más el perfil latente de los candidatos a un puesto de trabajo que su currículum o formación.
«La adquisición de competencias en el mercado actual hace que la balanza se decante por uno u otro candidato. Hay que ser más competente, no saber tanto», ha recalcado Valero.
Del estudio se desprende además que las empresas encuestadas analizan en sus procesos de selección las competencias de los aspirantes, habilidades como el trabajo en equipo o la capacidad de resolver problemas, por encima de la acumulación de títulos.
Este análisis de la Universidad de Granada ha apuntado además que más del 70 por ciento de los titulados desarrollan un trabajo adaptado a su formación y que las principales vías para acceder a un empleo se basan en las prácticas previas en esa empresa y los contactos personales.
Las competencias transversales más valoradas por las empresas son la motivación por el trabajo, las responsabilidad y la capacidad de trabajo en equipo, a lo que los aspirantes deben añadir para lograr un empleo el manejo de idiomas y la formación en programas informáticos.
El rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, ha recordado que los planes de formación ya incluyen algunas de estas habilidades, como la exigencia de un nivel de inglés mínimo de B1 para poder licenciarse.
Este análisis de las demandas del mercado laboral, elaborado entre el 2009 y el 2010, apuntaba aún como las titulaciones con más salida laboral las relacionadas con la construcción y la formación en empresas, aunque la tendencia actual apuesta por las nuevas tecnologías y las ciencias de la salud.
El responsable del estudio ha destacado además la necesidad de preparar a los titulados para afrontar una entrevista de trabajo, el método utilizado en el 70 por ciento de los procesos de selección de personal. EFE
Descargar


Las empresas valoran más las habilidades que la formación, según un estudio

Un estudio desarrollado por la Universidad de Granada para conocer las demandas del mercado de trabajo para titulados ha determinado, entre otras cuestiones, que las empresas apuestan más por capacidades como el liderazgo o la motivación para seleccionar a sus empleados que por la formación.
La institución académica granadina ha presentado hoy el primer estudio desarrollado para conocer las posibilidades de conseguir un empleo de los titulados, elaborado desde el punto de vista de las empresas.
Los datos se han extraído de encuestas hechas al personal de alta dirección y recursos humanos de cerca de medio millar de pequeñas y medianas empresas para conocer sus necesidades y preferencias a la hora de contratar nuevo personal.
Según ha detallado el responsable del estudio y técnico de orientación laboral, Francisco Valero, el análisis ha permitido saber los requerimientos del actual mercado de trabajo para los universitarios, para conocer los procesos de selección, las titulaciones más requeridas, idiomas o las competencias transversales que más se valoran.
De los datos del estudio, ha destacado que las empresas valoran más el perfil latente de los candidatos a un puesto de trabajo que su currículum o formación.
«La adquisición de competencias en el mercado actual hace que la balanza se decante por uno u otro candidato. Hay que ser más competente, no saber tanto», ha recalcado Valero.
Del estudio se desprende además que las empresas encuestadas analizan en sus procesos de selección las competencias de los aspirantes, habilidades como el trabajo en equipo o la capacidad de resolver problemas, por encima de la acumulación de títulos.
Este análisis de la Universidad de Granada ha apuntado además que más del 70 por ciento de los titulados desarrollan un trabajo adaptado a su formación y que las principales vías para acceder a un empleo se basan en las prácticas previas en esa empresa y los contactos personales.
Las competencias transversales más valoradas por las empresas son la motivación por el trabajo, las responsabilidad y la capacidad de trabajo en equipo, a lo que los aspirantes deben añadir para lograr un empleo el manejo de idiomas y la formación en programas informáticos.
El rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, ha recordado que los planes de formación ya incluyen algunas de estas habilidades, como la exigencia de un nivel de inglés mínimo de B1 para poder licenciarse.
Este análisis de las demandas del mercado laboral, elaborado entre el 2009 y el 2010, apuntaba aún como las titulaciones con más salida laboral las relacionadas con la construcción y la formación en empresas, aunque la tendencia actual apuesta por las nuevas tecnologías y las ciencias de la salud.
El responsable del estudio ha destacado además la necesidad de preparar a los titulados para afrontar una entrevista de trabajo, el método utilizado en el 70 por ciento de los procesos de selección de personal. EFE
Descargar


Las empresas valoran más las habilidades que la formación, según un estudio

Un estudio desarrollado por la Universidad de Granada para conocer las demandas del mercado de trabajo para titulados ha determinado, entre otras cuestiones, que las empresas apuestan más por capacidades como el liderazgo o la motivación para seleccionar a sus empleados que por la formación.
La institución académica granadina ha presentado hoy el primer estudio desarrollado para conocer las posibilidades de conseguir un empleo de los titulados, elaborado desde el punto de vista de las empresas.
Los datos se han extraído de encuestas hechas al personal de alta dirección y recursos humanos de cerca de medio millar de pequeñas y medianas empresas para conocer sus necesidades y preferencias a la hora de contratar nuevo personal.
Según ha detallado el responsable del estudio y técnico de orientación laboral, Francisco Valero, el análisis ha permitido saber los requerimientos del actual mercado de trabajo para los universitarios, para conocer los procesos de selección, las titulaciones más requeridas, idiomas o las competencias transversales que más se valoran.
De los datos del estudio, ha destacado que las empresas valoran más el perfil latente de los candidatos a un puesto de trabajo que su currículum o formación.
«La adquisición de competencias en el mercado actual hace que la balanza se decante por uno u otro candidato. Hay que ser más competente, no saber tanto», ha recalcado Valero.
Del estudio se desprende además que las empresas encuestadas analizan en sus procesos de selección las competencias de los aspirantes, habilidades como el trabajo en equipo o la capacidad de resolver problemas, por encima de la acumulación de títulos.
Este análisis de la Universidad de Granada ha apuntado además que más del 70 por ciento de los titulados desarrollan un trabajo adaptado a su formación y que las principales vías para acceder a un empleo se basan en las prácticas previas en esa empresa y los contactos personales.
Las competencias transversales más valoradas por las empresas son la motivación por el trabajo, las responsabilidad y la capacidad de trabajo en equipo, a lo que los aspirantes deben añadir para lograr un empleo el manejo de idiomas y la formación en programas informáticos.
El rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, ha recordado que los planes de formación ya incluyen algunas de estas habilidades, como la exigencia de un nivel de inglés mínimo de B1 para poder licenciarse.
Este análisis de las demandas del mercado laboral, elaborado entre el 2009 y el 2010, apuntaba aún como las titulaciones con más salida laboral las relacionadas con la construcción y la formación en empresas, aunque la tendencia actual apuesta por las nuevas tecnologías y las ciencias de la salud.
El responsable del estudio ha destacado además la necesidad de preparar a los titulados para afrontar una entrevista de trabajo, el método utilizado en el 70 por ciento de los procesos de selección de personal. EFE
Descargar


Las empresas valoran más las habilidades que la formación, según un estudio

Un estudio desarrollado por la Universidad de Granada para conocer las demandas del mercado de trabajo para titulados ha determinado, entre otras cuestiones, que las empresas apuestan más por capacidades como el liderazgo o la motivación para seleccionar a sus empleados que por la formación.
La institución académica granadina ha presentado hoy el primer estudio desarrollado para conocer las posibilidades de conseguir un empleo de los titulados, elaborado desde el punto de vista de las empresas.
Los datos se han extraído de encuestas hechas al personal de alta dirección y recursos humanos de cerca de medio millar de pequeñas y medianas empresas para conocer sus necesidades y preferencias a la hora de contratar nuevo personal.
Según ha detallado el responsable del estudio y técnico de orientación laboral, Francisco Valero, el análisis ha permitido saber los requerimientos del actual mercado de trabajo para los universitarios, para conocer los procesos de selección, las titulaciones más requeridas, idiomas o las competencias transversales que más se valoran.
De los datos del estudio, ha destacado que las empresas valoran más el perfil latente de los candidatos a un puesto de trabajo que su currículum o formación.
«La adquisición de competencias en el mercado actual hace que la balanza se decante por uno u otro candidato. Hay que ser más competente, no saber tanto», ha recalcado Valero.
Del estudio se desprende además que las empresas encuestadas analizan en sus procesos de selección las competencias de los aspirantes, habilidades como el trabajo en equipo o la capacidad de resolver problemas, por encima de la acumulación de títulos.
Este análisis de la Universidad de Granada ha apuntado además que más del 70 por ciento de los titulados desarrollan un trabajo adaptado a su formación y que las principales vías para acceder a un empleo se basan en las prácticas previas en esa empresa y los contactos personales.
Las competencias transversales más valoradas por las empresas son la motivación por el trabajo, las responsabilidad y la capacidad de trabajo en equipo, a lo que los aspirantes deben añadir para lograr un empleo el manejo de idiomas y la formación en programas informáticos.
El rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, ha recordado que los planes de formación ya incluyen algunas de estas habilidades, como la exigencia de un nivel de inglés mínimo de B1 para poder licenciarse.
Este análisis de las demandas del mercado laboral, elaborado entre el 2009 y el 2010, apuntaba aún como las titulaciones con más salida laboral las relacionadas con la construcción y la formación en empresas, aunque la tendencia actual apuesta por las nuevas tecnologías y las ciencias de la salud.
El responsable del estudio ha destacado además la necesidad de preparar a los titulados para afrontar una entrevista de trabajo, el método utilizado en el 70 por ciento de los procesos de selección de personal. EFE
Descargar


Acuerdan que el AVE pase soterrado por la Chana y llegue a una nueva estación en plaza de Europa

El Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Granada han cerrado un acuerdo para que la línea de Alta Velocidad discurra soterrada por el barrio granadino de la Chana y llegue a una nueva estación que se construirá en superficie en la plaza de Europa y que estará adaptada al Corredor Mediterráneo.

El nuevo terminal se erigirá en unos terrenos de propiedad municipal situados entre el citado barrio de la Chana y el río Beiro, muy cerca de la Jefatura Superior de Policía de Andalucía Oriental. Aunque se construirá en superficie, existe un descenso del terreno de unos seis metros que propiciará que las vías no sean visibles y se integren en la estación.

De acuerdo a las primeras estimaciones realizadas por los técnicos de ambas administraciones, la obra es «mucho más sencilla y económica» que la planteada en el convenio firmado en 2008, ya que supondrá una inversión de entre 100 y 120 millones de euros frente a los 765 millones planteados inicialmente.

Así lo ha anunciado este martes el alcalde de la ciudad, José Torres Hurtado (PP), a cuyo juicio se trata de la «mejor solución» para la llegada del AVE, ya que, además de las ventajas económicas, el nuevo terminal garantizará la intermodalidad con el metro y se encuentra muy próximo a la estación de autobuses.

En cuanto al trazado del AVE, el regidor ha explicado que se ejecutará un túnel de unos 2.000 metros de longitud y doble vía adaptado tanto para el AVE como el Corredor Mediterráneo y la línea de Moreda, todo ello bajo tierra por el barrio de la Chana, pasando por el Bulevar de la Encina. De ahí llegará hasta la rotonda de Europa, en cuya plaza se ubicará la nueva estación.

El alcalde se ha congratulado de que el terminal vaya a estar dentro del término municipal de Granada y además, «mejor conectada» para los viajeros, un requisito que, según ha explicado, exigía el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif).

Convenio y moneo

Estos acuerdos deberán ser objeto de un nuevo convenio entre Fomento y Ayuntamiento de Granada en que se definirá el coste, la fórmula de financiación y los plazos de ejecución, aunque el alcalde cree que si se solucionan los escollos técnicos o se opta por alguna alternativa en la variante de Loja, la integración del AVE podría ser una realidad en 2015.

Respecto al destino que se le darán a los 150.000 metros cuadrados que ocupa ahora la estación de Renfe de Avenida Andaluces, el alcalde ha manifestado su deseo de crear un gran parque para la ciudad —de unos 100.000 metros cuadrados— que permita además la ampliación del Campus Universitario de Fuentenueva, un asunto que el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha acogido con satisfacción.

Por su parte, la edil de Urbanismo, Isabel Nieto, que también ha acudido a la comparecencia, ha precisado que unos 30.000 de los 150.000 metros cuadrados que se liberarán en esta zona se destinarán previsiblemente para edificar.

Respecto a la posibilidad de que el despacho de Rafael Moneo continúe al frente del diseño de la nueva estación, el alcalde ha dicho desconocerlo y ha subrayado que será el Ministerio de Fomento el competente para decidirlo.

Descargar


Acuerdan que el AVE pase soterrado por la Chana y llegue a una nueva estación en plaza de Europa

El Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Granada han cerrado un acuerdo para que la línea de Alta Velocidad discurra soterrada por el barrio granadino de la Chana y llegue a una nueva estación que se construirá en superficie en la plaza de Europa y que estará adaptada al Corredor Mediterráneo.

El nuevo terminal se erigirá en unos terrenos de propiedad municipal situados entre el citado barrio de la Chana y el río Beiro, muy cerca de la Jefatura Superior de Policía de Andalucía Oriental. Aunque se construirá en superficie, existe un descenso del terreno de unos seis metros que propiciará que las vías no sean visibles y se integren en la estación.

De acuerdo a las primeras estimaciones realizadas por los técnicos de ambas administraciones, la obra es «mucho más sencilla y económica» que la planteada en el convenio firmado en 2008, ya que supondrá una inversión de entre 100 y 120 millones de euros frente a los 765 millones planteados inicialmente.

Así lo ha anunciado este martes el alcalde de la ciudad, José Torres Hurtado (PP), a cuyo juicio se trata de la «mejor solución» para la llegada del AVE, ya que, además de las ventajas económicas, el nuevo terminal garantizará la intermodalidad con el metro y se encuentra muy próximo a la estación de autobuses.

En cuanto al trazado del AVE, el regidor ha explicado que se ejecutará un túnel de unos 2.000 metros de longitud y doble vía adaptado tanto para el AVE como el Corredor Mediterráneo y la línea de Moreda, todo ello bajo tierra por el barrio de la Chana, pasando por el Bulevar de la Encina. De ahí llegará hasta la rotonda de Europa, en cuya plaza se ubicará la nueva estación.

El alcalde se ha congratulado de que el terminal vaya a estar dentro del término municipal de Granada y además, «mejor conectada» para los viajeros, un requisito que, según ha explicado, exigía el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif).

Convenio y moneo

Estos acuerdos deberán ser objeto de un nuevo convenio entre Fomento y Ayuntamiento de Granada en que se definirá el coste, la fórmula de financiación y los plazos de ejecución, aunque el alcalde cree que si se solucionan los escollos técnicos o se opta por alguna alternativa en la variante de Loja, la integración del AVE podría ser una realidad en 2015.

Respecto al destino que se le darán a los 150.000 metros cuadrados que ocupa ahora la estación de Renfe de Avenida Andaluces, el alcalde ha manifestado su deseo de crear un gran parque para la ciudad —de unos 100.000 metros cuadrados— que permita además la ampliación del Campus Universitario de Fuentenueva, un asunto que el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha acogido con satisfacción.

Por su parte, la edil de Urbanismo, Isabel Nieto, que también ha acudido a la comparecencia, ha precisado que unos 30.000 de los 150.000 metros cuadrados que se liberarán en esta zona se destinarán previsiblemente para edificar.

Respecto a la posibilidad de que el despacho de Rafael Moneo continúe al frente del diseño de la nueva estación, el alcalde ha dicho desconocerlo y ha subrayado que será el Ministerio de Fomento el competente para decidirlo.

Descargar


Presentación de los libros “El año mil y la Paz de Dios. La iglesia y la sociedad feudal” y “El occidente medieval frente al islam. La imagen del otro”

  • Obras, respectivamente, de Dominique Barthélemy y Philippe Senac, serán presentadas por Philippe Senac, Emilio Molina y Rafael G. Peinado, el jueves, 21 de febrero de 2013, a las 18,30 horas, en la Tienda Oficial de la Universidad de Granada (C/ Pavaneras, 4).

Los libros “El año mil y la Paz de Dios. La iglesia y la sociedad feudal”, de Dominique Barthélemy, y “El occidente medieval frente al islam. La imagen del otro”, de Philippe Senac, publicados por la Editorial Universidad de Granada (eug), serán presentados por Philippe Senac, Emilio Molina y Rafael G. Peinado, el jueves, 21 de febrero de 2013, a las 18,30 horas, en la Tienda Oficial de la Universidad de Granada (C/ Pavaneras, 4).

Actividad:

  • Presentación de los libros: “El año mil y la Paz de Dios. La iglesia y la sociedad feudal” y “El occidente medieval frente al islam. La imagen del otro”.
  • Autores: Dominique Barthélemy y Philippe Senac.
  • Presentan: Philippe Senac, Emilio Molina y Rafael G. Peinado.
  • Día: Jueves, 21 de febrero de 2013.
  • Hora: 18.30 horas.
  • Lugar: Librería Universidad de Granada (Plaza Isabel la Católica, 4).
  • Organiza: Editorial Universidad de Granada (eug).


Presentación de los libros “El año mil y la Paz de Dios. La iglesia y la sociedad feudal” y “El occidente medieval frente al islam. La imagen del otro”

  • Obras, respectivamente, de Dominique Barthélemy y Philippe Senac, serán presentadas por Philippe Senac, Emilio Molina y Rafael G. Peinado, el jueves, 21 de febrero de 2013, a las 18,30 horas, en la Tienda Oficial de la Universidad de Granada (C/ Pavaneras, 4).

Los libros “El año mil y la Paz de Dios. La iglesia y la sociedad feudal”, de Dominique Barthélemy, y “El occidente medieval frente al islam. La imagen del otro”, de Philippe Senac, publicados por la Editorial Universidad de Granada (eug), serán presentados por Philippe Senac, Emilio Molina y Rafael G. Peinado, el jueves, 21 de febrero de 2013, a las 18,30 horas, en la Tienda Oficial de la Universidad de Granada (C/ Pavaneras, 4).

Actividad:

  • Presentación de los libros: “El año mil y la Paz de Dios. La iglesia y la sociedad feudal” y “El occidente medieval frente al islam. La imagen del otro”.
  • Autores: Dominique Barthélemy y Philippe Senac.
  • Presentan: Philippe Senac, Emilio Molina y Rafael G. Peinado.
  • Día: Jueves, 21 de febrero de 2013.
  • Hora: 18.30 horas.
  • Lugar: Librería Universidad de Granada (Plaza Isabel la Católica, 4).
  • Organiza: Editorial Universidad de Granada (eug).


Las empresas valoran más las habilidades que la formación, según un estudio

Un estudio desarrollado por la Universidad de Granada para conocer las demandas del mercado de trabajo para titulados ha determinado, entre otras cuestiones, que las empresas apuestan más por capacidades como el liderazgo o la motivación para seleccionar a sus empleados que por la formación.

La institución académica granadina ha presentado hoy el primer estudio desarrollado para conocer las posibilidades de conseguir un empleo de los titulados, elaborado desde el punto de vista de las empresas.

Los datos se han extraído de encuestas hechas al personal de alta dirección y recursos humanos de cerca de medio millar de pequeñas y medianas empresas para conocer sus necesidades y preferencias a la hora de contratar nuevo personal.

Según ha detallado el responsable del estudio y técnico de orientación laboral, Francisco Valero, el análisis ha permitido saber los requerimientos del actual mercado de trabajo para los universitarios, para conocer los procesos de selección, las titulaciones más requeridas, idiomas o las competencias transversales que más se valoran.

De los datos del estudio, ha destacado que las empresas valoran más el perfil latente de los candidatos a un puesto de trabajo que su currículum o formación.

«La adquisición de competencias en el mercado actual hace que la balanza se decante por uno u otro candidato. Hay que ser más competente, no saber tanto», ha recalcado Valero.

Del estudio se desprende además que las empresas encuestadas analizan en sus procesos de selección las competencias de los aspirantes, habilidades como el trabajo en equipo o la capacidad de resolver problemas, por encima de la acumulación de títulos.

Este análisis de la Universidad de Granada ha apuntado además que más del 70 por ciento de los titulados desarrollan un trabajo adaptado a su formación y que las principales vías para acceder a un empleo se basan en las prácticas previas en esa empresa y los contactos personales.

Las competencias transversales más valoradas por las empresas son la motivación por el trabajo, las responsabilidad y la capacidad de trabajo en equipo, a lo que los aspirantes deben añadir para lograr un empleo el manejo de idiomas y la formación en programas informáticos.

El rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, ha recordado que los planes de formación ya incluyen algunas de estas habilidades, como la exigencia de un nivel de inglés mínimo de B1 para poder licenciarse.

Este análisis de las demandas del mercado laboral, elaborado entre el 2009 y el 2010, apuntaba aún como las titulaciones con más salida laboral las relacionadas con la construcción y la formación en empresas, aunque la tendencia actual apuesta por las nuevas tecnologías y las ciencias de la salud.

El responsable del estudio ha destacado además la necesidad de preparar a los titulados para afrontar una entrevista de trabajo, el método utilizado en el 70 por ciento de los procesos de selección de personal.

Descargar


Las empresas valoran más las habilidades que la formación, según un estudio

Un estudio desarrollado por la Universidad de Granada para conocer las demandas del mercado de trabajo para titulados ha determinado, entre otras cuestiones, que las empresas apuestan más por capacidades como el liderazgo o la motivación para seleccionar a sus empleados que por la formación.

La institución académica granadina ha presentado hoy el primer estudio desarrollado para conocer las posibilidades de conseguir un empleo de los titulados, elaborado desde el punto de vista de las empresas.

Los datos se han extraído de encuestas hechas al personal de alta dirección y recursos humanos de cerca de medio millar de pequeñas y medianas empresas para conocer sus necesidades y preferencias a la hora de contratar nuevo personal.

Según ha detallado el responsable del estudio y técnico de orientación laboral, Francisco Valero, el análisis ha permitido saber los requerimientos del actual mercado de trabajo para los universitarios, para conocer los procesos de selección, las titulaciones más requeridas, idiomas o las competencias transversales que más se valoran.

De los datos del estudio, ha destacado que las empresas valoran más el perfil latente de los candidatos a un puesto de trabajo que su currículum o formación.

«La adquisición de competencias en el mercado actual hace que la balanza se decante por uno u otro candidato. Hay que ser más competente, no saber tanto», ha recalcado Valero.

Del estudio se desprende además que las empresas encuestadas analizan en sus procesos de selección las competencias de los aspirantes, habilidades como el trabajo en equipo o la capacidad de resolver problemas, por encima de la acumulación de títulos.

Este análisis de la Universidad de Granada ha apuntado además que más del 70 por ciento de los titulados desarrollan un trabajo adaptado a su formación y que las principales vías para acceder a un empleo se basan en las prácticas previas en esa empresa y los contactos personales.

Las competencias transversales más valoradas por las empresas son la motivación por el trabajo, las responsabilidad y la capacidad de trabajo en equipo, a lo que los aspirantes deben añadir para lograr un empleo el manejo de idiomas y la formación en programas informáticos.

El rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, ha recordado que los planes de formación ya incluyen algunas de estas habilidades, como la exigencia de un nivel de inglés mínimo de B1 para poder licenciarse.

Este análisis de las demandas del mercado laboral, elaborado entre el 2009 y el 2010, apuntaba aún como las titulaciones con más salida laboral las relacionadas con la construcción y la formación en empresas, aunque la tendencia actual apuesta por las nuevas tecnologías y las ciencias de la salud.

El responsable del estudio ha destacado además la necesidad de preparar a los titulados para afrontar una entrevista de trabajo, el método utilizado en el 70 por ciento de los procesos de selección de personal.

Descargar