Patentan un gel para combatir efectos secundarios de la quimioterapia

Científicos españoles patentaron un compuesto fabricado a base de melatonina que es efectivo para el tratamiento y la prevención de la mucositis, uno de los efectos secundarios más molestos de la quimioterapia y la radioterapia en pacientes con cáncer.

Investigadores, pertenecientes a la Universidad de Granada, en el sur de España explican que este compuesto es un gel de fácil aplicación que supone el primer producto desarrollado en el mundo para combatir la mucositis.

La investigación, de más 20 años, sobre las propiedades de la melatonina demostró que en la mucositis hay un daño mitocondrial.

«La melatonina mejora la reacción inflamatoria y protege la mitocondria», destacó la autora principal de este trabajo, Germaine Escames Rosa, quien agregó que podría ser útil contra la mucositis.

El éxito del tratamiento desarrollado radica en el tipo de gel utilizado para la realización de la formulación farmacéutica y en la concentración utilizada de melatonina. Este producto ya ha sido patentado en España y ha solicitado la patente internacional.

La mucositis es una reacción inflamatoria que afecta a la mucosa de todo el tracto digestivo, desde la boca al ano, y supone uno de los principales efectos adversos de la quimioterapia, la radioterapia y de los trasplantes de médula ósea.

Este problema dificulta el tratamiento del cáncer, pues en numerosas ocasiones los pacientes tienen que ser hospitalizados, se deben utilizar sondas nasogástricas, opioides e interrumpir el tratamiento de radioterapia contra el cáncer y en algunas ocasiones puede ser mortal.

Se estima que un 40% de los pacientes que reciben estos tratamientos y hasta un 76% de los pacientes trasplantados de médula ósea, desarrollan mucositis.

Descargar


Patentan gel para combatir efectos secundarios de quimioterapia

Caracas. Científicos españoles patentaron un compuesto fabricado a base de melatonina que es efectivo para el tratamiento y la prevención de la mucositis, uno de los efectos secundarios más molestos de la quimioterapia y la radioterapia en pacientes con cáncer.

Investigadores, pertenecientes a la Universidad de Granada, en el sur de España explican que este compuesto es un gel de fácil aplicación que supone el primer producto desarrollado en el mundo para combatir la mucositis.

La investigación, de más 20 años, sobre las propiedades de la melatonina demostró que en la mucositis hay un daño mitocondrial, refiere una nota de la agencia internacional EFE.

«La melatonina mejora la reacción inflamatoria y protege la mitocondria», destacó la autora principal de este trabajo, Germaine Escames Rosa, quien agregó que podría ser útil contra la mucositis.

El éxito del tratamiento desarrollado radica en el tipo de gel utilizado para la realización de la formulación farmacéutica y en la concentración utilizada de melatonina. Este producto ya ha sido patentado en España y ha solicitado la patente internacional.

La mucositis es una reacción inflamatoria que afecta a la mucosa de todo el tracto digestivo, desde la boca al ano, y supone uno de los principales efectos adversos de la quimioterapia, la radioterapia y de los trasplantes de médula ósea.

Este problema dificulta el tratamiento del cáncer, pues en numerosas ocasiones los pacientes tienen que ser hospitalizados, se deben utilizar sondas nasogástricas, opioides e interrumpir el tratamiento de radioterapia contra el cáncer y en algunas ocasiones puede ser mortal.

Se estima que 40% de los pacientes que reciben estos tratamientos y hasta 76% de los pacientes trasplantados de médula ósea desarrollan mucositis.

Descargar


Patentan gel para combatir efectos secundarios de quimioterapia

Caracas. Científicos españoles patentaron un compuesto fabricado a base de melatonina que es efectivo para el tratamiento y la prevención de la mucositis, uno de los efectos secundarios más molestos de la quimioterapia y la radioterapia en pacientes con cáncer.

Investigadores, pertenecientes a la Universidad de Granada, en el sur de España explican que este compuesto es un gel de fácil aplicación que supone el primer producto desarrollado en el mundo para combatir la mucositis.

La investigación, de más 20 años, sobre las propiedades de la melatonina demostró que en la mucositis hay un daño mitocondrial, refiere una nota de la agencia internacional EFE.

«La melatonina mejora la reacción inflamatoria y protege la mitocondria», destacó la autora principal de este trabajo, Germaine Escames Rosa, quien agregó que podría ser útil contra la mucositis.

El éxito del tratamiento desarrollado radica en el tipo de gel utilizado para la realización de la formulación farmacéutica y en la concentración utilizada de melatonina. Este producto ya ha sido patentado en España y ha solicitado la patente internacional.

La mucositis es una reacción inflamatoria que afecta a la mucosa de todo el tracto digestivo, desde la boca al ano, y supone uno de los principales efectos adversos de la quimioterapia, la radioterapia y de los trasplantes de médula ósea.

Este problema dificulta el tratamiento del cáncer, pues en numerosas ocasiones los pacientes tienen que ser hospitalizados, se deben utilizar sondas nasogástricas, opioides e interrumpir el tratamiento de radioterapia contra el cáncer y en algunas ocasiones puede ser mortal.

Se estima que 40% de los pacientes que reciben estos tratamientos y hasta 76% de los pacientes trasplantados de médula ósea desarrollan mucositis.

Descargar


Científicos patentan gel contra efecto secundario de radioterapia

Científicos españoles patentaron un compuesto fabricado a base de melatonina que es efectivo para el tratamiento y la prevención de la mucositis, uno de los efectos secundarios más molestos de la quimioterapia y la radioterapia en pacientes con cáncer.

Es un gel de fácil aplicación que supone el primer producto desarrollado en el mundo para combatir la mucositis, según los investigadores, pertenecientes a la Universidad de Granada, en el sur de España.

La mucositis es una reacción inflamatoria que afecta a la mucosa de todo el tracto digestivo, desde la boca al ano, y supone uno de los principales efectos adversos de la quimioterapia, la radioterapia y de los trasplantes de médula ósea.

Este problema dificulta el tratamiento del cáncer ya que, en numerosas ocasiones, los pacientes tienen que ser hospitalizados, hay que utilizar sondas nasogástricas, opioides y, lo más grave, hay que interrumpir el tratamiento radioterápico contra el cáncer y en algunas ocasiones puede ser mortal.

Se estima que un 40 por ciento de los pacientes que reciben estos tratamientos, y hasta un 76 por ciento de los pacientes trasplantados de médula ósea, desarrollan mucositis.

La investigación durante más de veinte años de las propiedades de la melatonina demostró que en la mucositis hay un daño «mitocondrial».

«La melatonina mejora la reacción inflamatoria y protege la mitocondria» ,destacó la autora principal de este trabajo, Germaine Escames Rosa, que subrayó que podría ser útil contra la mucositis.

El éxito del tratamiento desarrollado radica en el tipo de gel utilizado para la realización de la formulación farmacéutica y en la concentración utilizada de melatonina.

Este producto ya ha sido patentado en España y ha solicitado la patente internacional.

Descargar


Científicos patentan gel contra efecto secundario de radioterapia

Científicos españoles patentaron un compuesto fabricado a base de melatonina que es efectivo para el tratamiento y la prevención de la mucositis, uno de los efectos secundarios más molestos de la quimioterapia y la radioterapia en pacientes con cáncer.

Es un gel de fácil aplicación que supone el primer producto desarrollado en el mundo para combatir la mucositis, según los investigadores, pertenecientes a la Universidad de Granada, en el sur de España.

La mucositis es una reacción inflamatoria que afecta a la mucosa de todo el tracto digestivo, desde la boca al ano, y supone uno de los principales efectos adversos de la quimioterapia, la radioterapia y de los trasplantes de médula ósea.

Este problema dificulta el tratamiento del cáncer ya que, en numerosas ocasiones, los pacientes tienen que ser hospitalizados, hay que utilizar sondas nasogástricas, opioides y, lo más grave, hay que interrumpir el tratamiento radioterápico contra el cáncer y en algunas ocasiones puede ser mortal.

Se estima que un 40 por ciento de los pacientes que reciben estos tratamientos, y hasta un 76 por ciento de los pacientes trasplantados de médula ósea, desarrollan mucositis.

La investigación durante más de veinte años de las propiedades de la melatonina demostró que en la mucositis hay un daño «mitocondrial».

«La melatonina mejora la reacción inflamatoria y protege la mitocondria» ,destacó la autora principal de este trabajo, Germaine Escames Rosa, que subrayó que podría ser útil contra la mucositis.

El éxito del tratamiento desarrollado radica en el tipo de gel utilizado para la realización de la formulación farmacéutica y en la concentración utilizada de melatonina.

Este producto ya ha sido patentado en España y ha solicitado la patente internacional.

Descargar


Efecto Pinocho: La nariz puede revelar cuando uno miente

Aparentemente, el escritor del cuento ‘Pinocho’, Carlo Collodi, no estuvo tan equivocado al crear la teoría de que la nariz te crece cuando mientes. Estudios recientes descubrieron el Efecto Pinocho, el cual señala que al decir una mentira, la temperatura de la nariz cambia.

 Investigadores de la Universidad de Granada realizaron estudios basados en la termografía, la cual es una técnica que se basa en la detección de la temperatura de los cuerpos. El resultado indicó que cada vez que alguien miente, la temperatura de la nariz baja.

Asimismo, los investigadores también concluyeron que cuando un sujeto realiza un esfuerzo mental, como enfrentarse a tareas difíciles, se producen cambios térmicos faciales.

Descargar


Efecto Pinocho: La nariz puede revelar cuando uno miente

Aparentemente, el escritor del cuento ‘Pinocho’, Carlo Collodi, no estuvo tan equivocado al crear la teoría de que la nariz te crece cuando mientes. Estudios recientes descubrieron el Efecto Pinocho, el cual señala que al decir una mentira, la temperatura de la nariz cambia.

 Investigadores de la Universidad de Granada realizaron estudios basados en la termografía, la cual es una técnica que se basa en la detección de la temperatura de los cuerpos. El resultado indicó que cada vez que alguien miente, la temperatura de la nariz baja.

Asimismo, los investigadores también concluyeron que cuando un sujeto realiza un esfuerzo mental, como enfrentarse a tareas difíciles, se producen cambios térmicos faciales.

Descargar


Patentan un gel para combatir efectos secundarios de la quimioterapia

Investigadores, pertenecientes a la Universidad de Granada, en el sur de España explican que este compuesto es un gel de fácil aplicación que supone el primer producto desarrollado en el mundo para combatir la mucositis.
La investigación, de más 20 años, sobre las propiedades de la melatonina demostró que en la mucositis hay un daño mitocondrial.
«La melatonina mejora la reacción inflamatoria y protege la mitocondria», destacó la autora principal de este trabajo, Germaine Escames Rosa, quien agregó que podría ser útil contra la mucositis.
El éxito del tratamiento desarrollado radica en el tipo de gel utilizado para la realización de la formulación farmacéutica y en la concentración utilizada de melatonina. Este producto ya ha sido patentado en España y ha solicitado la patente internacional.
La mucositis es una reacción inflamatoria que afecta a la mucosa de todo el tracto digestivo, desde la boca al ano, y supone uno de los principales efectos adversos de la quimioterapia, la radioterapia y de los trasplantes de médula ósea.
Este problema dificulta el tratamiento del cáncer, pues en numerosas ocasiones los pacientes tienen que ser hospitalizados, se deben utilizar sondas nasogástricas, opioides e interrumpir el tratamiento de radioterapia contra el cáncer y en algunas ocasiones puede ser mortal.
Se estima que un 40% de los pacientes que reciben estos tratamientos y hasta un 76% de los pacientes trasplantados de médula ósea, desarrollan mucositis.
Descargar


Patentan un gel para combatir efectos secundarios de la quimioterapia

Investigadores, pertenecientes a la Universidad de Granada, en el sur de España explican que este compuesto es un gel de fácil aplicación que supone el primer producto desarrollado en el mundo para combatir la mucositis.
La investigación, de más 20 años, sobre las propiedades de la melatonina demostró que en la mucositis hay un daño mitocondrial.
«La melatonina mejora la reacción inflamatoria y protege la mitocondria», destacó la autora principal de este trabajo, Germaine Escames Rosa, quien agregó que podría ser útil contra la mucositis.
El éxito del tratamiento desarrollado radica en el tipo de gel utilizado para la realización de la formulación farmacéutica y en la concentración utilizada de melatonina. Este producto ya ha sido patentado en España y ha solicitado la patente internacional.
La mucositis es una reacción inflamatoria que afecta a la mucosa de todo el tracto digestivo, desde la boca al ano, y supone uno de los principales efectos adversos de la quimioterapia, la radioterapia y de los trasplantes de médula ósea.
Este problema dificulta el tratamiento del cáncer, pues en numerosas ocasiones los pacientes tienen que ser hospitalizados, se deben utilizar sondas nasogástricas, opioides e interrumpir el tratamiento de radioterapia contra el cáncer y en algunas ocasiones puede ser mortal.
Se estima que un 40% de los pacientes que reciben estos tratamientos y hasta un 76% de los pacientes trasplantados de médula ósea, desarrollan mucositis.
Descargar


La UGR celebra el Año de la Serpiente

  • El Instituto Confucio organiza la celebración del Año Nuevo Chino, en el Colegio Mayor Santa Cruz la Real
  • Viernes 8 de febrero, a las 18 h. Aforo limitado. Se requiere invitación

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada, en colaboración con el Colegio Mayor “Santa Cruz la Real”, ha organizado una celebración del Año Nuevo Chino, el viernes 8 de febrero a las 18.00 horas.

La celebración comenzará con discursos de bienvenida de los representantes de Instituto Confucio, a continuación se realizarán diversas actuaciones culturales de los estudiantes de chino, para terminar con una degustación de platos típicos. Debido al aforo limitado, se requiere invitación.

El Año de la Serpiente

La serpiente, también conocida como el dragón menor, es uno de los doce animales del horóscopo utilizado en el calendario chino. Se dice que las personas nacidas en el Año de la Serpiente tendrán fortuna en términos financieros para vivir sus vidas al máximo. Son buenos ahorradores sin llegar a ser tacaños. Tienen la tendencia para observar primero la situación y analizarla antes de ponerse manos a la obra.

Desde su inauguración en noviembre de 2008, gracias a la colaboración entre la UGR y la Universidad de Pekín, el Instituto Confucio de Granada (el único en Andalucía y uno de los cuatro existentes en España) ha desarrollado una gran actividad de promoción de la lengua y cultura china, mediante cursos, seminarios, publicaciones, talleres, exposiciones, conferencias y ciclos de cine. Asimismo el Instituto Confucio ofrece a los ciudadanos la posibilidad de prepararse para el examen oficial de idioma que exige el Ministerio de Educación Chino.

Más información en: http://institutoconfucio.ugr.es/

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Celebración del Año Nuevo Chino organizada por el Instituto Confucio de la UGR.
  • DÍA: viernes 8 de febrero.
  • HORA: 18.00 horas.
  • LUGAR: Colegio Mayor “Santa Cruz la Real”. Plaza de Santo Domingo.

Debido al aforo limitado, se requiere invitación.


La UGR celebra el Año de la Serpiente

  • El Instituto Confucio organiza la celebración del Año Nuevo Chino, en el Colegio Mayor Santa Cruz la Real
  • Viernes 8 de febrero, a las 18 h. Aforo limitado. Se requiere invitación

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada, en colaboración con el Colegio Mayor “Santa Cruz la Real”, ha organizado una celebración del Año Nuevo Chino, el viernes 8 de febrero a las 18.00 horas.

La celebración comenzará con discursos de bienvenida de los representantes de Instituto Confucio, a continuación se realizarán diversas actuaciones culturales de los estudiantes de chino, para terminar con una degustación de platos típicos. Debido al aforo limitado, se requiere invitación.

El Año de la Serpiente

La serpiente, también conocida como el dragón menor, es uno de los doce animales del horóscopo utilizado en el calendario chino. Se dice que las personas nacidas en el Año de la Serpiente tendrán fortuna en términos financieros para vivir sus vidas al máximo. Son buenos ahorradores sin llegar a ser tacaños. Tienen la tendencia para observar primero la situación y analizarla antes de ponerse manos a la obra.

Desde su inauguración en noviembre de 2008, gracias a la colaboración entre la UGR y la Universidad de Pekín, el Instituto Confucio de Granada (el único en Andalucía y uno de los cuatro existentes en España) ha desarrollado una gran actividad de promoción de la lengua y cultura china, mediante cursos, seminarios, publicaciones, talleres, exposiciones, conferencias y ciclos de cine. Asimismo el Instituto Confucio ofrece a los ciudadanos la posibilidad de prepararse para el examen oficial de idioma que exige el Ministerio de Educación Chino.

Más información en: http://institutoconfucio.ugr.es/

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Celebración del Año Nuevo Chino organizada por el Instituto Confucio de la UGR.
  • DÍA: viernes 8 de febrero.
  • HORA: 18.00 horas.
  • LUGAR: Colegio Mayor “Santa Cruz la Real”. Plaza de Santo Domingo.

Debido al aforo limitado, se requiere invitación.


La exposición a pesticidas aumenta el riesgo de sufrir diabetes tipo 2

Una investigación efectuada por la Universidad de Granada revela que existe una relación directa entre la exposición a pesticidas y la prevalencia de diabetes tipo 2 en personas adultas, sin importar de su sexo, edad o masa corporal.

Dichas sustancias (Compuestos Orgánicos Persistentes, COPs), ingresan al organismo a través de los alimentos, el aire o el agua. Tienden a acumularse en la grasa del cuerpo humano, lo que podría ser una de las razones por las cuales las personas obesas tienen más probabilidades de desarrollar diabetes porque, al tener más tejido adiposo, acumulan una mayor cantidad de COPs.

En un artículo publicado en la edición más reciente de la revista Environmental Research, el equipo científico ha demostrado que las personas con mayores concentraciones del compuesto DDE, principal metabolito del plaguicida DDT, tienen cuatro veces más riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, con respecto a las que presentan niveles más bajos. Además, otro de los pesticidas que se hallaron en el tejido adiposo de los participantes en el estudio, ?-HCH (beta-hexaclorociclohexano), también está relacionado con el aumento de riesgo de la enfermedad.

En la investigación han participado científicos del Hospital Universitario San Cecilio de Granada, laUniversidad de Granada, la Escuela Andaluza de Salud Pública, el Hospital Santa Ana de Motril y el Institut Hospital del Mar d’Investigacions Mèdiques de Barcelona, y supone, en palabras de sus autores, «un buen ejemplo de la investigación clínica actual centrada en enfermedades frecuentes y de alto impacto en salud. Alpha Galileo Foundation

Descargar