Herramientas virtuales para alumnos con discapacidades

La red no es un sitio solo para entendidos. Es un mundo repleto de información al servicio de todo el que quiera indagarlo y que sirve a las personas con discapacidades a potenciar sus habilidades y conocimiento y así mejorar su vínculo con el mundo real.

En un artículo publicado en el sitio Consumer.es se destacan los programas más útiles para autistas, personas con síndrome de Down y otras capacidades diferentes que les permitirán sentirse más integrados en el mundo.

¿Cómo mejorar su capacidad de comprensión?

E-Mintza es un sistema creado por la Fundación Orange y la Fundación Dr. Carlos Elósegui de Policlínica Gipuzkoa y que permite la interacción de personas con autismo u otra dificultad comunicativa a través de la tecnología táctil.

El mismo es fácilmente personalizable y contiene imágenes, texto, pictogramas y sonidos. También es útil para personas con algún daño cerebral, para personas sordas o con algún problema intelectual de gravedad. Además, puede ser descargado gratuitamente.

¿Cómo ayudarlo en matemáticas y lenguaje?

Los estudiantes con alguna discapacidad pueden valerse también de las aplicaciones. Una de ellas es Picaa que sirve para mejorar el manejo de las matemáticas, el lenguaje, su autonomía, habilidades sociales y el conocimiento del entorno.

La misma puede ser descargada desde la App Store y fue diseñada por la Universidad de Granada para niños con Trastorno de Espectro Autista y síndrome de Down. Está disponible en castellano, gallego e inglés.

¿Cómo motivar su interacción?

Los niños con Trastornos del Espectro del Autismo, Síndrome de Asperger o Trastornos Generalizados del Desarrollo puede acceder a Zac Browser. En ella, a través de juegos y actividades, los menores pueden aprender los números, colores, las letras y hasta normas de seguridad viales.

Es una aplicación que debe ser descargada en el ordenador para poder ser usada y que es ideal para quienes presentan conductas repetitivas, dificultades al interactuar y de comunicación.

Descargar


Herramientas virtuales para alumnos con discapacidades

La red no es un sitio solo para entendidos. Es un mundo repleto de información al servicio de todo el que quiera indagarlo y que sirve a las personas con discapacidades a potenciar sus habilidades y conocimiento y así mejorar su vínculo con el mundo real.

En un artículo publicado en el sitio Consumer.es se destacan los programas más útiles para autistas, personas con síndrome de Down y otras capacidades diferentes que les permitirán sentirse más integrados en el mundo.

¿Cómo mejorar su capacidad de comprensión?

E-Mintza es un sistema creado por la Fundación Orange y la Fundación Dr. Carlos Elósegui de Policlínica Gipuzkoa y que permite la interacción de personas con autismo u otra dificultad comunicativa a través de la tecnología táctil.

El mismo es fácilmente personalizable y contiene imágenes, texto, pictogramas y sonidos. También es útil para personas con algún daño cerebral, para personas sordas o con algún problema intelectual de gravedad. Además, puede ser descargado gratuitamente.

¿Cómo ayudarlo en matemáticas y lenguaje?

Los estudiantes con alguna discapacidad pueden valerse también de las aplicaciones. Una de ellas es Picaa que sirve para mejorar el manejo de las matemáticas, el lenguaje, su autonomía, habilidades sociales y el conocimiento del entorno.

La misma puede ser descargada desde la App Store y fue diseñada por la Universidad de Granada para niños con Trastorno de Espectro Autista y síndrome de Down. Está disponible en castellano, gallego e inglés.

¿Cómo motivar su interacción?

Los niños con Trastornos del Espectro del Autismo, Síndrome de Asperger o Trastornos Generalizados del Desarrollo puede acceder a Zac Browser. En ella, a través de juegos y actividades, los menores pueden aprender los números, colores, las letras y hasta normas de seguridad viales.

Es una aplicación que debe ser descargada en el ordenador para poder ser usada y que es ideal para quienes presentan conductas repetitivas, dificultades al interactuar y de comunicación.

Descargar


Ceuta desarrollará máster en administración de empresas turísticas por éxito

La Universidad de Granada impartirá en Ceuta, por segundo año consecutivo, un máster sobre dirección y administración de empresas turísticas como consecuencia del éxito alcanzado por la edición del pasado año.

Según ha informado la ente granadino, el máster está organizado por la Fundación General Universidad de Granada Empresa, con el patrocinio del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta y se impartirá del 22 de febrero al 30 de noviembre de 2013.

En la segunda edición del máster se pretende que se aprenda y comprenda las distintas funciones en la dirección de empresas turísticas de manera teórica y en la práctica habitual de estas empresas, así como alcance los conocimientos que se basan en los típicamente asociados al primer ciclo y los ampliará y mejorará.

También se pretende aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con el sector turístico.

De esta manera, tras la obtención del título, se estará capacitado para dirigir y gestionar una empresa del sector turístico ya que el máster está dirigido a licenciados con interés en orientar o promocionar su carrera profesional en el sector turístico, procedentes de áreas tales como traducción e interpretación, geografía, historia, administración de empresas, sociología, ciencias del deporte, nutrición, ciencias del trabajo, economía, medio ambiente, bellas artes o derecho.

Descargar


Ceuta desarrollará máster en administración de empresas turísticas por éxito

La Universidad de Granada impartirá en Ceuta, por segundo año consecutivo, un máster sobre dirección y administración de empresas turísticas como consecuencia del éxito alcanzado por la edición del pasado año.

Según ha informado la ente granadino, el máster está organizado por la Fundación General Universidad de Granada Empresa, con el patrocinio del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta y se impartirá del 22 de febrero al 30 de noviembre de 2013.

En la segunda edición del máster se pretende que se aprenda y comprenda las distintas funciones en la dirección de empresas turísticas de manera teórica y en la práctica habitual de estas empresas, así como alcance los conocimientos que se basan en los típicamente asociados al primer ciclo y los ampliará y mejorará.

También se pretende aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con el sector turístico.

De esta manera, tras la obtención del título, se estará capacitado para dirigir y gestionar una empresa del sector turístico ya que el máster está dirigido a licenciados con interés en orientar o promocionar su carrera profesional en el sector turístico, procedentes de áreas tales como traducción e interpretación, geografía, historia, administración de empresas, sociología, ciencias del deporte, nutrición, ciencias del trabajo, economía, medio ambiente, bellas artes o derecho.

Descargar


Francisca Expósito Toma Posesión Como Decana De La Facultad De Psicología De La Universidad De Granada

El próximo miércoles, 23 de enero, a las 13,30 horas, se va a celebrar en el Salón de Rectores del Hospital Real el acto de toma de posesión de la decana de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada, Francisca Expósito Jiménez. El acto estará presidido por el rector, Francisco González Lodeiro, y contará con la intervención de Rossana González, secretaria general de la Universidad de Granada; y el decano saliente, Antonio Maldonado López.

Francisca Expósito Jiménez es doctora en Psicología por la Universidad de Granada y profesora titular de Psicología Social Aplicada, adscrita al Departamento de Psicología Social, del que también ha sido directora hasta su elección como decana. Desde que comenzara su labor como docente en 1994, ha sido miembro de numerosos e importantes Proyectos de Investigación I+D+I donde ha desarrollado su labor como investigadora en aspectos relacionados con el Género, el Sexismo y la Violencia, y llevado a cabo programas de Intervención Social en el ámbito Jurídico y de la Violencia de Género. En 2007 le fue concedido el Proyecto I+D+I: «Efectos psicosociales de la violencia de género directos e indirectos: prevención e intervención», del que es investigadora principal. Como parte de este proyecto, ha desarrollado el Programa UGR de Intervención con niños (y sus madres) testigos y/o víctimas de violencia de Género que se ofrece a la comunidad. Así mismo, ha llevado a cabo un Programa pionero en Andalucía sobre la Reeducación de Maltratadores, con una marcada perspectiva de Género. Hoy día, parte de ese programa está Integrado en el Programa Oficial de Reeducación de Maltratadores de IIPP.

Actualmente es IP del Proyecto I+D+I Ideología Sexista y diferencias de poder en el origen y mantenimiento del acoso sexual.

Es coordinadora del Programa de «Mediación en la resolución de conflictos de Familia» que la Facultad de Psicología ofrece a la comunidad universitaria desde la Clínica de Psicología.

Es autora de libros y capítulos de libros relacionados con Psicología Social y la Psicología Jurídica, así como de numerosos artículos científicos en revistas nacionales e internacionales sobre estas mismas temáticas.

Descargar


Francisca Expósito Toma Posesión Como Decana De La Facultad De Psicología De La Universidad De Granada

El próximo miércoles, 23 de enero, a las 13,30 horas, se va a celebrar en el Salón de Rectores del Hospital Real el acto de toma de posesión de la decana de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada, Francisca Expósito Jiménez. El acto estará presidido por el rector, Francisco González Lodeiro, y contará con la intervención de Rossana González, secretaria general de la Universidad de Granada; y el decano saliente, Antonio Maldonado López.

Francisca Expósito Jiménez es doctora en Psicología por la Universidad de Granada y profesora titular de Psicología Social Aplicada, adscrita al Departamento de Psicología Social, del que también ha sido directora hasta su elección como decana. Desde que comenzara su labor como docente en 1994, ha sido miembro de numerosos e importantes Proyectos de Investigación I+D+I donde ha desarrollado su labor como investigadora en aspectos relacionados con el Género, el Sexismo y la Violencia, y llevado a cabo programas de Intervención Social en el ámbito Jurídico y de la Violencia de Género. En 2007 le fue concedido el Proyecto I+D+I: «Efectos psicosociales de la violencia de género directos e indirectos: prevención e intervención», del que es investigadora principal. Como parte de este proyecto, ha desarrollado el Programa UGR de Intervención con niños (y sus madres) testigos y/o víctimas de violencia de Género que se ofrece a la comunidad. Así mismo, ha llevado a cabo un Programa pionero en Andalucía sobre la Reeducación de Maltratadores, con una marcada perspectiva de Género. Hoy día, parte de ese programa está Integrado en el Programa Oficial de Reeducación de Maltratadores de IIPP.

Actualmente es IP del Proyecto I+D+I Ideología Sexista y diferencias de poder en el origen y mantenimiento del acoso sexual.

Es coordinadora del Programa de «Mediación en la resolución de conflictos de Familia» que la Facultad de Psicología ofrece a la comunidad universitaria desde la Clínica de Psicología.

Es autora de libros y capítulos de libros relacionados con Psicología Social y la Psicología Jurídica, así como de numerosos artículos científicos en revistas nacionales e internacionales sobre estas mismas temáticas.

Descargar


Diego Valderas, Vicepresidente De La Junta De Andalucía, Clausura El Máster De Consumo Y Empresa De La UGR

El próximo miércoles, 23 de enero, a las 11,30 horas, Diego Valderas, vicepresidente y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales de la Junta de Andalucía, intervendrá en el acto de clausura de la III edición del Máster propio de Consumo y Empresa de la Universidad de Granada, en el Paraninfo de la Facultad de Derecho.

Asistentes:

Francisco González Lodeiro. Rector de la Universidad de Granada.
Diego Valderas Sosa. Vicepresidente y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales de la Junta de Andalucía.
Miguel Olmedo Cardenete. Decano de la Facultad de Derecho.
José Luis Galán González. Catedrático del Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados.
Guillermo Orozco Pardo. Director del Departamento de Derecho Civil de la Universidad de Granada y director académico del Máster.
José Luis Galán González, catedrático del Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Sevilla, pronunciará la conferencia: «Empresas y Consumidores. Una extraña (y necesaria) pareja».

El consumidor se ha convertido en una figura esencial en el actual contexto socioeconómico. Su protección, atención y fidelización son retos de enorme importancia para empresas e instituciones. El Máster en Consumo y Empresa aborda, desde una visión práctica y multidisciplinar, las principales materias jurídicas, económicas y sociales que afectan al consumidor, buscando que el alumno se especialice en una competencia profesional de enorme proyección profesional.

El Máster está organizado por la Fundación General Universidad de Granada-Empresa y la Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada y cuenta con la colaboración y la subvención de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales de la Junta de Andalucía

Descargar


Diego Valderas, Vicepresidente De La Junta De Andalucía, Clausura El Máster De Consumo Y Empresa De La UGR

El próximo miércoles, 23 de enero, a las 11,30 horas, Diego Valderas, vicepresidente y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales de la Junta de Andalucía, intervendrá en el acto de clausura de la III edición del Máster propio de Consumo y Empresa de la Universidad de Granada, en el Paraninfo de la Facultad de Derecho.

Asistentes:

Francisco González Lodeiro. Rector de la Universidad de Granada.
Diego Valderas Sosa. Vicepresidente y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales de la Junta de Andalucía.
Miguel Olmedo Cardenete. Decano de la Facultad de Derecho.
José Luis Galán González. Catedrático del Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados.
Guillermo Orozco Pardo. Director del Departamento de Derecho Civil de la Universidad de Granada y director académico del Máster.
José Luis Galán González, catedrático del Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Sevilla, pronunciará la conferencia: «Empresas y Consumidores. Una extraña (y necesaria) pareja».

El consumidor se ha convertido en una figura esencial en el actual contexto socioeconómico. Su protección, atención y fidelización son retos de enorme importancia para empresas e instituciones. El Máster en Consumo y Empresa aborda, desde una visión práctica y multidisciplinar, las principales materias jurídicas, económicas y sociales que afectan al consumidor, buscando que el alumno se especialice en una competencia profesional de enorme proyección profesional.

El Máster está organizado por la Fundación General Universidad de Granada-Empresa y la Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada y cuenta con la colaboración y la subvención de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales de la Junta de Andalucía

Descargar


Convocado el premio Ciencias de la Salud de la Fundación Caja Rural de Granada

La Caja Rural de Granada ha presentado este martes la IX edición de sus premios Ciencias de la Salud. Un galardón dotado con un premio en metálico de 20,000 euros para la categoría de investigación, y de 6,000 euros para el apartado de divulgación.

Los premios suponen «un importante respaldo y aliento» para una sociedad científica vapuleada por los recortes, según ha explicado el vicerector de la Universidad de Granada, Ignacio Molina.

El plazo de presentación de los trabajos se cerrará a las 15 horas del día 10 de abril de 2013 y se admitirán aquellos trabajos enviados por correo que lleven sello postal con fecha de 10 de abril.

El fallo del jurado se emitirá durante el segundo trimestre del año.

El premio Ciencias de la Salud, gozan de un gran prestigio en todo el territorio nacional, no solo por la cantiad y calidad de los trabajos presentados sino por el riguroso criterio que sigue el jurado a la hora de acordar el nombre de los vencedores.

Si en el momento de su creación el premio estaba más abierto a la investigación científica en general, a partir del año 2009, se reinventó para vincularlo de forma más estrecha a los objetivos del propio Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada.

Así, las categorías admitidas a concurso son: medicina regenerativa y terapia génica; oncología molecular y genómica del cáncer; genómica, proteómica y farmacogenómica; inmunilogía e inmunopatología; parasitología molecular; neurociencias; nutrición, nutrogenómica y endocrinología molecular; biotecnología y nuevas dianas terapéuticas; y patologías cardiovasculares.

El presidente de Caja Rural de Granada , Antonio León, ha expresado su convencimiento y el de la entidad de que el Parque Tecnológico de Ciencias de la salud, serán el «responsable de transformar la sociedad granadina, un proceso en el que la Caja quiere estar presente y contribuir».

Estos galardones están organizados por las Fundaciones de la Caja Rural y la propia del PTS, y cuentan con la colaboración del Colegio de Médicos, el Colegio de Famacéuticos, la Universidad de Granada y la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Toda la información sobre el premio se puede consultar en la web www.fundacioncrg.com.

Descargar


Convocado el premio Ciencias de la Salud de la Fundación Caja Rural de Granada

La Caja Rural de Granada ha presentado este martes la IX edición de sus premios Ciencias de la Salud. Un galardón dotado con un premio en metálico de 20,000 euros para la categoría de investigación, y de 6,000 euros para el apartado de divulgación.

Los premios suponen «un importante respaldo y aliento» para una sociedad científica vapuleada por los recortes, según ha explicado el vicerector de la Universidad de Granada, Ignacio Molina.

El plazo de presentación de los trabajos se cerrará a las 15 horas del día 10 de abril de 2013 y se admitirán aquellos trabajos enviados por correo que lleven sello postal con fecha de 10 de abril.

El fallo del jurado se emitirá durante el segundo trimestre del año.

El premio Ciencias de la Salud, gozan de un gran prestigio en todo el territorio nacional, no solo por la cantiad y calidad de los trabajos presentados sino por el riguroso criterio que sigue el jurado a la hora de acordar el nombre de los vencedores.

Si en el momento de su creación el premio estaba más abierto a la investigación científica en general, a partir del año 2009, se reinventó para vincularlo de forma más estrecha a los objetivos del propio Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada.

Así, las categorías admitidas a concurso son: medicina regenerativa y terapia génica; oncología molecular y genómica del cáncer; genómica, proteómica y farmacogenómica; inmunilogía e inmunopatología; parasitología molecular; neurociencias; nutrición, nutrogenómica y endocrinología molecular; biotecnología y nuevas dianas terapéuticas; y patologías cardiovasculares.

El presidente de Caja Rural de Granada , Antonio León, ha expresado su convencimiento y el de la entidad de que el Parque Tecnológico de Ciencias de la salud, serán el «responsable de transformar la sociedad granadina, un proceso en el que la Caja quiere estar presente y contribuir».

Estos galardones están organizados por las Fundaciones de la Caja Rural y la propia del PTS, y cuentan con la colaboración del Colegio de Médicos, el Colegio de Famacéuticos, la Universidad de Granada y la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Toda la información sobre el premio se puede consultar en la web www.fundacioncrg.com.

Descargar


Trabajadores universitarios protestan por los recortes del 5% de su sueldo

Vuelven -si alguna vez terminaron- las protestas a la Universidad de Granada (UGR). FETE-UGT de la institución universitaria granadina ha convocado una concentración de trabajadores universitarios, abierta a todos los empleados públicos, para el miércoles día 23, de 10.00 a 10.30 horas, ante la Delegación Provincial de la Junta de Andalucía de Granada (C/Gran Vía, 56), contra los recortes del 5% en el año 2013, aprobados por el Gobierno Andaluz para los empleados públicos.

Al final de la concentración se leerá un manifiesto que será entregado a la Delegada del Gobierno Andaluz.

A la concentración se convoca a todas las organizaciones sindicales y órganos de representación (Comités de Empresa y Juntas de Personal del PAS y del Profesorado) de la Universidad de Granada, según informa el sindicato UGT.

Esta protesta será el punto de partida, o mejor dicho se retomará, la campaña de paro técnico en los centros de la Universidad granadina que se inició el trimestre pasado. En este nuevo período, el paro técnico se realizará una vez por semana, cada miércoles a las 10.00 horas, en las puertas de los centros universitarios, eligiendo cada vez un centro o lugar simbólico, como la Delegación de la Junta de Andalucía, para representar la protesta de toda la comunidad universitaria; en ese lugar de referencia se convocarán a los representantes de los trabajadores y a los medios de comunicación.

El paro técnico se inició, y continúa, como una respuesta de los trabajadores universitarios contra los recortes del gobierno del Estado en su campaña contra todo lo público, en especial contra las universidades. «Según parece, lo peor para las universidades públicas está por venir, así lo ha anunciado nuestro inefable ministro de Educación. La Junta de Andalucía con su Ley 3/2012 se une a esos recortes y se hace cómplice del gobierno del PP, cargando una vez más la culpa de la crisis sobre las espaldas de los empleados públicos, particularmente sobre los universitarios. Por eso, en esta etapa el Paro Técnico se dirigirá, también, contra el recorte del 5% del gobierno andaluz, sin olvidar los que ya arrastramos del Estado», denuncia UGT.

Descargar


Trabajadores universitarios protestan por los recortes del 5% de su sueldo

Vuelven -si alguna vez terminaron- las protestas a la Universidad de Granada (UGR). FETE-UGT de la institución universitaria granadina ha convocado una concentración de trabajadores universitarios, abierta a todos los empleados públicos, para el miércoles día 23, de 10.00 a 10.30 horas, ante la Delegación Provincial de la Junta de Andalucía de Granada (C/Gran Vía, 56), contra los recortes del 5% en el año 2013, aprobados por el Gobierno Andaluz para los empleados públicos.

Al final de la concentración se leerá un manifiesto que será entregado a la Delegada del Gobierno Andaluz.

A la concentración se convoca a todas las organizaciones sindicales y órganos de representación (Comités de Empresa y Juntas de Personal del PAS y del Profesorado) de la Universidad de Granada, según informa el sindicato UGT.

Esta protesta será el punto de partida, o mejor dicho se retomará, la campaña de paro técnico en los centros de la Universidad granadina que se inició el trimestre pasado. En este nuevo período, el paro técnico se realizará una vez por semana, cada miércoles a las 10.00 horas, en las puertas de los centros universitarios, eligiendo cada vez un centro o lugar simbólico, como la Delegación de la Junta de Andalucía, para representar la protesta de toda la comunidad universitaria; en ese lugar de referencia se convocarán a los representantes de los trabajadores y a los medios de comunicación.

El paro técnico se inició, y continúa, como una respuesta de los trabajadores universitarios contra los recortes del gobierno del Estado en su campaña contra todo lo público, en especial contra las universidades. «Según parece, lo peor para las universidades públicas está por venir, así lo ha anunciado nuestro inefable ministro de Educación. La Junta de Andalucía con su Ley 3/2012 se une a esos recortes y se hace cómplice del gobierno del PP, cargando una vez más la culpa de la crisis sobre las espaldas de los empleados públicos, particularmente sobre los universitarios. Por eso, en esta etapa el Paro Técnico se dirigirá, también, contra el recorte del 5% del gobierno andaluz, sin olvidar los que ya arrastramos del Estado», denuncia UGT.

Descargar