Ideal

Pág. 8 y 9: ‘El federalismo es la solución a tanta idea independentista’

Pág. 14: Grammata hace las Américas

Pág. 18: Dos chicas pagan 1.200 euros a la UGR por hacer pintadas contra los recortes

Pág. 63 – Deportes: El rotundo triunfo sobre el líder alimenta la ilusión

Universidad recupera la sonrisa ante Industriales

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03gX

Descargar


Ideal

Pág. 8 y 9: ‘El federalismo es la solución a tanta idea independentista’

Pág. 14: Grammata hace las Américas

Pág. 18: Dos chicas pagan 1.200 euros a la UGR por hacer pintadas contra los recortes

Pág. 63 – Deportes: El rotundo triunfo sobre el líder alimenta la ilusión

Universidad recupera la sonrisa ante Industriales

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03gX

Descargar


Ideal

Pág. 8 y 9: ‘El federalismo es la solución a tanta idea independentista’

Pág. 14: Grammata hace las Américas

Pág. 18: Dos chicas pagan 1.200 euros a la UGR por hacer pintadas contra los recortes

Pág. 63 – Deportes: El rotundo triunfo sobre el líder alimenta la ilusión

Universidad recupera la sonrisa ante Industriales

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03gX

Descargar


Granada Hoy

Portada: La Ragua ve compatible la protección del entorno con la Universiada

Pág. 12: «La Universiada 2015 es una oportunidad que no va a pasar otra vez»

Pág. 17 – Deportes: El RACA UGR sorprende al primero

Pág. 18 – Deportes: El ‘Uni’ vence al líder

El Miajadas hace sufrir al Universidad de Granada

Pág. 19 – Deportes: ‘Uni’: esto recién empieza

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03h1

Descargar


Granada Hoy

Portada: La Ragua ve compatible la protección del entorno con la Universiada

Pág. 12: «La Universiada 2015 es una oportunidad que no va a pasar otra vez»

Pág. 17 – Deportes: El RACA UGR sorprende al primero

Pág. 18 – Deportes: El ‘Uni’ vence al líder

El Miajadas hace sufrir al Universidad de Granada

Pág. 19 – Deportes: ‘Uni’: esto recién empieza

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03h1

Descargar


Granada Hoy

Portada: La Ragua ve compatible la protección del entorno con la Universiada

Pág. 12: «La Universiada 2015 es una oportunidad que no va a pasar otra vez»

Pág. 17 – Deportes: El RACA UGR sorprende al primero

Pág. 18 – Deportes: El ‘Uni’ vence al líder

El Miajadas hace sufrir al Universidad de Granada

Pág. 19 – Deportes: ‘Uni’: esto recién empieza

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03h1

Descargar


El PTS sólo recibirá del Gobierno 2 millones frente a los 20 del año pasado

Granada está de enhorabuena aunque es una alegría agridulce. El Ministerio de Economía publicó el jueves las partidas aprobadas dentro de la convocatoria 2012 del programa Innplanta para actuaciones científico-técnicas en los parques científicos y tecnológicos. Y en el reparto, Granada ha sido la más beneficiada y en concreto el Parque Tecnológico de la Salud, que es el que más recibe, poco más de dos millones de euros. Pero el dato, aunque positivo en los tiempos que corren, contrastan con la financiación recibida por este programa en años anteriores. La convocatoria pasada, sin ir más lejos, se superaron los 20 millones, por lo que la cantidad actual se ha visto seriamente afectada por los recortes en I+D+i realizados por el Gobierno dentro de su plan de austeridad.

En total, el Ministerio, a través de la Secretaría de Investigación, Desarrollo e Innovación ha concedido ayudas por valor de 4.023.134 euros para equipamiento en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada (2.085.034) y en el Parque Metropolitano (1.938.100), según informó ayer la Subdelegación del Gobierno en Granada.

Tras esta confirmación, el gerente del PTS, Jesús Quero, hizo ayer a este periódico una valoración «positiva porque hay un respaldo del Ministerio al Parque que se sigue manteniendo» aunque lamentó la caída drástica de las subvenciones. «Desde el punto de vista global se ha sufrido un recorte brutal en I+D+i al pasar de unos 20 millones a apenas 2», matizó Quero.

De hecho, esta convocatoria se redujo a proyectos de equipamiento, algo que se puede entender en la situación económica actual, y no se han aceptado proyectos de creación de nuevas infraestructuras.

A esta convocatoria el PTS presentó nueve proyectos y finalmente se han aceptado seis ya que uno renunció y otro no se aceptó. Los beneficiados son la Fundación Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores de Andalucía, que recibirá 1.060.033 euros para el equipamiento técnico de una unidad GMP (sala blanca) para ensayos clínicos; Neuron Biopharma, que recibirá 542.276 euros para el equipamiento de laboratorios de I+D de Biotecnología; la Universidad de Granada, que obtiene 331.861 euros para equipamiento de las unidades del Centro de Investigación Científica ubicadas en el CIB; Laimat Soluciones Científico Técnicas, con 112.836 euros para desarrollo de sensores electroquímicos aplicados a la seguridad alimentaria; la Fundación I+D del software libre, con 16.136 euros para equipamiento tecnológico; y el Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra, que recibirá 21.892 euros para una plataforma de contención biológica para modelo animales de experimentación de enfermedades infecciosas.

Por su parte, el Parque Metropolitano recibirá 1.938.100 euros para un proyecto de Oritia y Boreas de adquisición de equipamiento para el laboratorio de investigación en sistemas para vehículos, que incluye la construcción de un túnel de viento.

En total, 4.023.134 euros que hacen de Granada la provincia que recibe más ayudas dentro de esta convocatoria. De hecho, suponen el 32% del presupuesto total de las ayudas concedidas al resto de los parques de toda España, lo que «da una idea del compromiso del Gobierno de España por esta provincia, por la investigación y el desarrollo del Parque de Ciencias de la Salud», señaló el subdelegado del Gobierno en Granada, Santiago Pérez.

Descargar


El PTS sólo recibirá del Gobierno 2 millones frente a los 20 del año pasado

Granada está de enhorabuena aunque es una alegría agridulce. El Ministerio de Economía publicó el jueves las partidas aprobadas dentro de la convocatoria 2012 del programa Innplanta para actuaciones científico-técnicas en los parques científicos y tecnológicos. Y en el reparto, Granada ha sido la más beneficiada y en concreto el Parque Tecnológico de la Salud, que es el que más recibe, poco más de dos millones de euros. Pero el dato, aunque positivo en los tiempos que corren, contrastan con la financiación recibida por este programa en años anteriores. La convocatoria pasada, sin ir más lejos, se superaron los 20 millones, por lo que la cantidad actual se ha visto seriamente afectada por los recortes en I+D+i realizados por el Gobierno dentro de su plan de austeridad.

En total, el Ministerio, a través de la Secretaría de Investigación, Desarrollo e Innovación ha concedido ayudas por valor de 4.023.134 euros para equipamiento en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada (2.085.034) y en el Parque Metropolitano (1.938.100), según informó ayer la Subdelegación del Gobierno en Granada.

Tras esta confirmación, el gerente del PTS, Jesús Quero, hizo ayer a este periódico una valoración «positiva porque hay un respaldo del Ministerio al Parque que se sigue manteniendo» aunque lamentó la caída drástica de las subvenciones. «Desde el punto de vista global se ha sufrido un recorte brutal en I+D+i al pasar de unos 20 millones a apenas 2», matizó Quero.

De hecho, esta convocatoria se redujo a proyectos de equipamiento, algo que se puede entender en la situación económica actual, y no se han aceptado proyectos de creación de nuevas infraestructuras.

A esta convocatoria el PTS presentó nueve proyectos y finalmente se han aceptado seis ya que uno renunció y otro no se aceptó. Los beneficiados son la Fundación Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores de Andalucía, que recibirá 1.060.033 euros para el equipamiento técnico de una unidad GMP (sala blanca) para ensayos clínicos; Neuron Biopharma, que recibirá 542.276 euros para el equipamiento de laboratorios de I+D de Biotecnología; la Universidad de Granada, que obtiene 331.861 euros para equipamiento de las unidades del Centro de Investigación Científica ubicadas en el CIB; Laimat Soluciones Científico Técnicas, con 112.836 euros para desarrollo de sensores electroquímicos aplicados a la seguridad alimentaria; la Fundación I+D del software libre, con 16.136 euros para equipamiento tecnológico; y el Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra, que recibirá 21.892 euros para una plataforma de contención biológica para modelo animales de experimentación de enfermedades infecciosas.

Por su parte, el Parque Metropolitano recibirá 1.938.100 euros para un proyecto de Oritia y Boreas de adquisición de equipamiento para el laboratorio de investigación en sistemas para vehículos, que incluye la construcción de un túnel de viento.

En total, 4.023.134 euros que hacen de Granada la provincia que recibe más ayudas dentro de esta convocatoria. De hecho, suponen el 32% del presupuesto total de las ayudas concedidas al resto de los parques de toda España, lo que «da una idea del compromiso del Gobierno de España por esta provincia, por la investigación y el desarrollo del Parque de Ciencias de la Salud», señaló el subdelegado del Gobierno en Granada, Santiago Pérez.

Descargar


La ventana del Parque de las Ciencias se asoma a la química

El programa ‘Ventana a la ciencia’ se amplía hasta el año 2014. El éxito de visitantes y la valoración de los científicos andaluces han respaldado la prolongación de esta iniciativa que arrancó en 2008 con una propuesta piloto y en la que ya han mostrado sus trabajos una veintena de grupos de investigación de las nueve universidades andaluzas y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, las universidades andaluzas y el Parque de las Ciencias son los impulsores de este proyecto que inició ayer su III edición con la Universidad de Granada y su muestra ‘¡Más química para un mayor bienestar!’.

En ella 12 grupos de investigación de la UGR presentan los avances químicos que desarrollan para mejorar el bienestar de la sociedad actual en torno a temas tan importantes como la salud, la alimentación o el medioambiente. Al mismo tiempo, con este espacio se conmemora el centenario de la implantación de los estudios de química en la universidad granadina. A través de instrumental, material de laboratorio y talleres, pretenden transmitir que la «química tiene muchas aplicaciones y un gran valor social, ya que sus avances mejoran todos los aspectos de la vida: desde la nutrición con los alimentos funcionales hasta los tejidos inteligentes o el diagnóstico y tratamiento de enfermedades», resaltó ayer el Director Científico de la Ventana y Catedrático de Química Inorgánica de la UGR, Jorge Rodríguez Navarro.

En todos estos ámbitos trabajan los investigadores de la UGR con líneas de investigación que presentan en la Ventana como el estudio del proceso de activación a nivel molecular del virus del sida, la formación de estructuras fibrilares de proteínas implicadas en el alzhéimer o el uso de nanopartículas para el diagnóstico de enfermedades o el tratamiento del cáncer. Otros de los avances desarrollados son los sensores específicos para medir bioanalitos como la glucosa de forma rápida y eficiente o técnicas forenses para la detección de sustancias tóxicas en el organismo. También muestran más proyectos científicos en los que trabajan en la actualidad como el desarrollo de adsorbentes que descomponen compuestos tóxicos, materiales que capturan gases de efecto invernadero o detergentes biodegradables que no contaminan.

Descargar


La ventana del Parque de las Ciencias se asoma a la química

El programa ‘Ventana a la ciencia’ se amplía hasta el año 2014. El éxito de visitantes y la valoración de los científicos andaluces han respaldado la prolongación de esta iniciativa que arrancó en 2008 con una propuesta piloto y en la que ya han mostrado sus trabajos una veintena de grupos de investigación de las nueve universidades andaluzas y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, las universidades andaluzas y el Parque de las Ciencias son los impulsores de este proyecto que inició ayer su III edición con la Universidad de Granada y su muestra ‘¡Más química para un mayor bienestar!’.

En ella 12 grupos de investigación de la UGR presentan los avances químicos que desarrollan para mejorar el bienestar de la sociedad actual en torno a temas tan importantes como la salud, la alimentación o el medioambiente. Al mismo tiempo, con este espacio se conmemora el centenario de la implantación de los estudios de química en la universidad granadina. A través de instrumental, material de laboratorio y talleres, pretenden transmitir que la «química tiene muchas aplicaciones y un gran valor social, ya que sus avances mejoran todos los aspectos de la vida: desde la nutrición con los alimentos funcionales hasta los tejidos inteligentes o el diagnóstico y tratamiento de enfermedades», resaltó ayer el Director Científico de la Ventana y Catedrático de Química Inorgánica de la UGR, Jorge Rodríguez Navarro.

En todos estos ámbitos trabajan los investigadores de la UGR con líneas de investigación que presentan en la Ventana como el estudio del proceso de activación a nivel molecular del virus del sida, la formación de estructuras fibrilares de proteínas implicadas en el alzhéimer o el uso de nanopartículas para el diagnóstico de enfermedades o el tratamiento del cáncer. Otros de los avances desarrollados son los sensores específicos para medir bioanalitos como la glucosa de forma rápida y eficiente o técnicas forenses para la detección de sustancias tóxicas en el organismo. También muestran más proyectos científicos en los que trabajan en la actualidad como el desarrollo de adsorbentes que descomponen compuestos tóxicos, materiales que capturan gases de efecto invernadero o detergentes biodegradables que no contaminan.

Descargar


Primera final para el ‘Uni’

«Es la hora ‘H'». Eso fue lo último que le dijo ayer Manolo Conde a los jugadores del CD Universidad de Granada. Y es que gran parte de las aspiraciones de permanencia del equipo en la segunda categoría nacional pasan por ganarle hoy al Ingenieros Industriales de Las Rozas (Campo de Rugby de Fuentenueva, 15:30 horas).

Los universitarios deben quedar en octava posición para eludir el último puesto del grupo, con lo que se verían obligados a jugar la promoción de descenso. La liga ha hecho que sean dos los equipos con los que tendrá que luchar el ‘Uni’, Helvetia Sevilla, el más cercano con ocho puntos, y el rival de hoy, el Ingenieros Industriales, con 13 puntos (dos partidos ganados y tres puntos bonus). Una distancia que si los madrileños amplían en Fuentenueva podrán casi asegurar su salvación.

Industriales siempre ha sido un rival duro para el ‘Uni’. De hecho, en las últimas temporadas no se le ha podido ganar. Los de Conde tienen dos espinas clavadas con este equipo. La primera, el 29-0 encajado en la ida; la segunda, la derrota en los segundos finales del partido de la pasada temporada en Primera Nacional.

La semana no ha sido fácil tras la derrota en Valencia y el desarrollo de los entrenamientos. La lluvia ha hecho que, por salvaguardar el césped de Fuentenueva, tan sólo se entrenara una vez. El estado del campo será un rival más para ambos conjuntos.

En lo deportivo al fin pudieron entrenar jugadores lesionados de larga duración como Agustín Pérez y Fernan, aunque ninguno haya entrado en convocatoria. Tampoco está Migue García, que ha forzado para recuperarse y que está como reserva junto a Killer y Ávila. El resto de convocados es Emil, Pablo Sanz, Hitos y Cañizares (primeras), Gustavo, Kramer y Rafa (segundas), Jordi Plats, Quitián, Diego y Torres (terceras), Sojo, Lasala y Jorge Pérez (medios), Agustín Palomino, Fabián y Damián Jurado (centros), Jean-Marc, Sylvain y Niall McGrath (alas), y Valentín (zaguero).

Descargar


Primera final para el ‘Uni’

«Es la hora ‘H'». Eso fue lo último que le dijo ayer Manolo Conde a los jugadores del CD Universidad de Granada. Y es que gran parte de las aspiraciones de permanencia del equipo en la segunda categoría nacional pasan por ganarle hoy al Ingenieros Industriales de Las Rozas (Campo de Rugby de Fuentenueva, 15:30 horas).

Los universitarios deben quedar en octava posición para eludir el último puesto del grupo, con lo que se verían obligados a jugar la promoción de descenso. La liga ha hecho que sean dos los equipos con los que tendrá que luchar el ‘Uni’, Helvetia Sevilla, el más cercano con ocho puntos, y el rival de hoy, el Ingenieros Industriales, con 13 puntos (dos partidos ganados y tres puntos bonus). Una distancia que si los madrileños amplían en Fuentenueva podrán casi asegurar su salvación.

Industriales siempre ha sido un rival duro para el ‘Uni’. De hecho, en las últimas temporadas no se le ha podido ganar. Los de Conde tienen dos espinas clavadas con este equipo. La primera, el 29-0 encajado en la ida; la segunda, la derrota en los segundos finales del partido de la pasada temporada en Primera Nacional.

La semana no ha sido fácil tras la derrota en Valencia y el desarrollo de los entrenamientos. La lluvia ha hecho que, por salvaguardar el césped de Fuentenueva, tan sólo se entrenara una vez. El estado del campo será un rival más para ambos conjuntos.

En lo deportivo al fin pudieron entrenar jugadores lesionados de larga duración como Agustín Pérez y Fernan, aunque ninguno haya entrado en convocatoria. Tampoco está Migue García, que ha forzado para recuperarse y que está como reserva junto a Killer y Ávila. El resto de convocados es Emil, Pablo Sanz, Hitos y Cañizares (primeras), Gustavo, Kramer y Rafa (segundas), Jordi Plats, Quitián, Diego y Torres (terceras), Sojo, Lasala y Jorge Pérez (medios), Agustín Palomino, Fabián y Damián Jurado (centros), Jean-Marc, Sylvain y Niall McGrath (alas), y Valentín (zaguero).

Descargar