Abierto el plazo de inscripción de Títulos Propios de la UGR, con nuevos cursos adaptados a las necesidades del mercado laboral actual

  • Para participar en los programas de posgrado que comenzarán en enero, febrero y marzo

El plazo de inscripción de Títulos Propios de la Universidad de Granada que organiza la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General UGR-Empresa ya está abierto para participar en los programas de posgrado que comenzarán en enero, febrero y marzo, que son:

• Experto Propio en Práctica Jurídica. XX Edición

• Máster Propio en Práctica Jurídica. XVII Edición

• Experto Propio Universitario de Agente Financiero. I Edición

• Máster Propio Internacional de Seguimiento Farmacoterapéutico al Paciente VIH/Sida (On Line). IV Edición

• Experto Propio en Seguimiento Farmacoterapéutico. X Edición

• Máster Propio en Farmacoeconomía Hospitalaria. II Edición

• Experto Propio en Gestión Turístico-Cultural de la Universidad de Granada. I Edición

• Experto Propio en Dirección y Gestión de Entidades Sociales. I Edición

• Experto Propio en Asesoramiento en Derecho Administrativo para la Empresa. I Edición

• Experto Propio en Capacitación Avanzada en el Tratamiento del Asma Bronquial. III Edición

• Experto Propio en Derecho Urbanístico y Promoción Inmobiliaria de Andalucía. VI Edición

• Máster Propio en Dirección y Administración de Empresas Turísticas (Ceuta). II Edición

• Experto Propio en Educación Inclusiva. I Edición

• Experto Universitario en Introducción al Derecho Militar. I Edición

• Máster Propio en Dirección y Administración de Empresas Turísticas. VIII Edición

• Máster Propio Universitario en Técnicas de Supervivencia en la Naturaleza. III Edición

• Máster Propio en Animación 3D de Personajes. II Edición

• Máster Propio en Paisajismo, Jardinería y Espacio Público. IX Edición

• Experto Propio sobre la Carpintería Hispanomusulmana en Granada: de lo Nazarí a lo Mudéjar. I Edición

• Experto Propio en Cómic e Ilustración: Creación y Proyección Profesional. I Edición

• Experto Propio en Ortopedia. XVI Edición

• Experto Propio Universitario en Técnicas de Supervivencia en la Naturaleza. XI Edición

• Máster Propio en Gestión de Empresas y Destinos Turísticos. I Edición

• Máster Propio en Fenomenología Terrorista: Bioterrorismo, Prevención Epidemiológica, Ciberterrorismo y Amenazas Químicas. III Edición

• Máster Propio Virtual en Productos Sanitarios. III Edición

• Máster Propio en Derecho Penal Internacional. XIII Edición

• Máster en Derecho Penal Económico Internacional. V Edición

• Máster Propio en Gestión de Destinos Turísticos. II Edición

• Máster Public Governance In The Arab World. II Edición

• Máster Propio en Promoción Profesional en Organizaciones Internacionales. II Edición

Estos programas han sido diseñados teniendo en cuenta la presencia de los mejores profesionales del mundo empresarial y los mejores profesionales académicos, lo que aporta una orientación práctica y muy cercana a las necesidades reales del mercado laboral actual. Cada programa se centra en la participación constante del alumno, a través de una formación esencialmente práctica basada en ejercicios aplicados a casos reales que permiten una adecuada asimilación de los contenidos y de los procesos, actualmente demandados en las empresas. Todo ello cuenta con el aval y la garantía de calidad de la Universidad de Granada, todos los títulos propios cuentan con la aprobación del Consejo Asesor de Enseñanzas de Posgrado de la UGR, lo que supone el reconocimiento de un título público, validado por una institución universitaria de prestigio.

La mayoría de estos posgrados cuentan con el valor añadido de prácticas en empresas, visitas a entidades y organizaciones, desarrollo parcial de acciones en instalaciones externas a la Universidad, etc., constatando así la importancia de la visión práctica de empresa y el contacto con la realidad laboral actual. La Fundación General UGR-Empresa ofrece desde el inicio hasta el final del programa formativo la posibilidad de reforzar la identidad profesional de los alumnos y que éstos puedan ser más competitivos en el contexto actual.

Información: Fundación General Universidad de Granada – Empresa. Plaza San Isidro nº 5. Granada. Telf. 958246120. Correo elec: posgrados@fundacionugrempresa.es. Web: www.fundacionugrempresa.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Abierto el plazo de inscripción de Títulos Propios de la UGR, con nuevos cursos adaptados a las necesidades del mercado laboral actual

  • Para participar en los programas de posgrado que comenzarán en enero, febrero y marzo

El plazo de inscripción de Títulos Propios de la Universidad de Granada que organiza la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General UGR-Empresa ya está abierto para participar en los programas de posgrado que comenzarán en enero, febrero y marzo, que son:

• Experto Propio en Práctica Jurídica. XX Edición

• Máster Propio en Práctica Jurídica. XVII Edición

• Experto Propio Universitario de Agente Financiero. I Edición

• Máster Propio Internacional de Seguimiento Farmacoterapéutico al Paciente VIH/Sida (On Line). IV Edición

• Experto Propio en Seguimiento Farmacoterapéutico. X Edición

• Máster Propio en Farmacoeconomía Hospitalaria. II Edición

• Experto Propio en Gestión Turístico-Cultural de la Universidad de Granada. I Edición

• Experto Propio en Dirección y Gestión de Entidades Sociales. I Edición

• Experto Propio en Asesoramiento en Derecho Administrativo para la Empresa. I Edición

• Experto Propio en Capacitación Avanzada en el Tratamiento del Asma Bronquial. III Edición

• Experto Propio en Derecho Urbanístico y Promoción Inmobiliaria de Andalucía. VI Edición

• Máster Propio en Dirección y Administración de Empresas Turísticas (Ceuta). II Edición

• Experto Propio en Educación Inclusiva. I Edición

• Experto Universitario en Introducción al Derecho Militar. I Edición

• Máster Propio en Dirección y Administración de Empresas Turísticas. VIII Edición

• Máster Propio Universitario en Técnicas de Supervivencia en la Naturaleza. III Edición

• Máster Propio en Animación 3D de Personajes. II Edición

• Máster Propio en Paisajismo, Jardinería y Espacio Público. IX Edición

• Experto Propio sobre la Carpintería Hispanomusulmana en Granada: de lo Nazarí a lo Mudéjar. I Edición

• Experto Propio en Cómic e Ilustración: Creación y Proyección Profesional. I Edición

• Experto Propio en Ortopedia. XVI Edición

• Experto Propio Universitario en Técnicas de Supervivencia en la Naturaleza. XI Edición

• Máster Propio en Gestión de Empresas y Destinos Turísticos. I Edición

• Máster Propio en Fenomenología Terrorista: Bioterrorismo, Prevención Epidemiológica, Ciberterrorismo y Amenazas Químicas. III Edición

• Máster Propio Virtual en Productos Sanitarios. III Edición

• Máster Propio en Derecho Penal Internacional. XIII Edición

• Máster en Derecho Penal Económico Internacional. V Edición

• Máster Propio en Gestión de Destinos Turísticos. II Edición

• Máster Public Governance In The Arab World. II Edición

• Máster Propio en Promoción Profesional en Organizaciones Internacionales. II Edición

Estos programas han sido diseñados teniendo en cuenta la presencia de los mejores profesionales del mundo empresarial y los mejores profesionales académicos, lo que aporta una orientación práctica y muy cercana a las necesidades reales del mercado laboral actual. Cada programa se centra en la participación constante del alumno, a través de una formación esencialmente práctica basada en ejercicios aplicados a casos reales que permiten una adecuada asimilación de los contenidos y de los procesos, actualmente demandados en las empresas. Todo ello cuenta con el aval y la garantía de calidad de la Universidad de Granada, todos los títulos propios cuentan con la aprobación del Consejo Asesor de Enseñanzas de Posgrado de la UGR, lo que supone el reconocimiento de un título público, validado por una institución universitaria de prestigio.

La mayoría de estos posgrados cuentan con el valor añadido de prácticas en empresas, visitas a entidades y organizaciones, desarrollo parcial de acciones en instalaciones externas a la Universidad, etc., constatando así la importancia de la visión práctica de empresa y el contacto con la realidad laboral actual. La Fundación General UGR-Empresa ofrece desde el inicio hasta el final del programa formativo la posibilidad de reforzar la identidad profesional de los alumnos y que éstos puedan ser más competitivos en el contexto actual.

Información: Fundación General Universidad de Granada – Empresa. Plaza San Isidro nº 5. Granada. Telf. 958246120. Correo elec: posgrados@fundacionugrempresa.es. Web: www.fundacionugrempresa.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


El Proyecto ‘Conoce Tus Fuentes’, Galardonado Como El Mejor Proyecto De Educación Ambiental En La XVII Edición De Los Premios Andalucía De Medio Ambiente

El proyecto “Conoce tus Fuentes”, iniciativa pionera de participación ciudadana en la catalogación de manantiales y fuentes andaluces vía internet, ha sido galardonado como el mejor proyecto de educación ambiental en la XVII edición de los Premios Andalucía de Medio Ambiente, por potenciar los valores ambientales empleando actividades divulgativas y de voluntariado.

Este proyecto es coordinado desde el Instituto del Agua de la Universidad de Granada, donde además se lleva a cabo la administración de contenidos y el mantenimiento de www.conocetusfuentes.com.

Parte de la repercusión y acogida de este proyecto puede medirse en su millar de voluntarios, que hasta ahora han inventariado un total de 6.318 manantiales, complementado unos 60.000 campos de información y aportado más de 15.000 fotografías (datos referidos a 4 de diciembre de 2012). A lo que hay que sumar la realización de 45 exposiciones itinerantes que han permitido llevar esta iniciativa a gran número de poblaciones rurales diseminadas por toda Andalucía, junto con la participación en unas 35 jornadas y congresos, además de la organización de actividades diversas, como concursos fotográficos y encuentros de colaboradores.

Los miembros del jurado han sido: Javier Madrid, director general del Medio Natural; Belén Gualda, directora general de Infraestructuras y Explotación del Agua; Jesús Nieto, director general de Prevención, Calidad Ambiental y Cambio Climático; Ezequiel Martínez, director del Programa “Tierra y Mar”; Juan José Negro, director de la Estación Biológica de Doñana (CSIC); y Eduardo Gutiérrez, coordinador de Ecologistas en Acción en Andalucía.

Para más información:
Proyecto Conoce Tus Fuentes

Antonio Castillo
Tf. 958 248017
Luis Sánchez
Tl : 958240426
Virginia Robles
Tf. 958 240426

Descargar


El Proyecto ‘Conoce Tus Fuentes’, Galardonado Como El Mejor Proyecto De Educación Ambiental En La XVII Edición De Los Premios Andalucía De Medio Ambiente

El proyecto “Conoce tus Fuentes”, iniciativa pionera de participación ciudadana en la catalogación de manantiales y fuentes andaluces vía internet, ha sido galardonado como el mejor proyecto de educación ambiental en la XVII edición de los Premios Andalucía de Medio Ambiente, por potenciar los valores ambientales empleando actividades divulgativas y de voluntariado.

Este proyecto es coordinado desde el Instituto del Agua de la Universidad de Granada, donde además se lleva a cabo la administración de contenidos y el mantenimiento de www.conocetusfuentes.com.

Parte de la repercusión y acogida de este proyecto puede medirse en su millar de voluntarios, que hasta ahora han inventariado un total de 6.318 manantiales, complementado unos 60.000 campos de información y aportado más de 15.000 fotografías (datos referidos a 4 de diciembre de 2012). A lo que hay que sumar la realización de 45 exposiciones itinerantes que han permitido llevar esta iniciativa a gran número de poblaciones rurales diseminadas por toda Andalucía, junto con la participación en unas 35 jornadas y congresos, además de la organización de actividades diversas, como concursos fotográficos y encuentros de colaboradores.

Los miembros del jurado han sido: Javier Madrid, director general del Medio Natural; Belén Gualda, directora general de Infraestructuras y Explotación del Agua; Jesús Nieto, director general de Prevención, Calidad Ambiental y Cambio Climático; Ezequiel Martínez, director del Programa “Tierra y Mar”; Juan José Negro, director de la Estación Biológica de Doñana (CSIC); y Eduardo Gutiérrez, coordinador de Ecologistas en Acción en Andalucía.

Para más información:
Proyecto Conoce Tus Fuentes

Antonio Castillo
Tf. 958 248017
Luis Sánchez
Tl : 958240426
Virginia Robles
Tf. 958 240426

Descargar


La nadadora del CDU Laura Pareja, mejor marca nacional de 13 años en la prueba de 100 espalda en el Campeonato de España de Invierno

  • Hizo un crono de 1:04.56, mejorando los 1:05.55 conseguidos por la malagueña Cristina García Mauri en el año 2008.

La nadadora del CDU Universidad de Granada Laura Pareja Prieto ha obtenido la mejor marca nacional de 13 años en la prueba de 100 espalda en el Campeonato de España de Invierno, un evento celebrado en la piscina de 25 metros Son Hugo de Palma de Mallorca.

Pareja Prieto hizo un crono de 1:04.56, mejorando los 1:05.55 conseguidos por la malagueña Cristina García Mauri en el año 2008. La nadadora, entrenada por Jorge López, participaba en la calle 8 de la serie 2, llevándose el triunfo en su serie.

Se trata de la segunda mejor marca nacional de la nadadora del CDU, pues en el Campeonato Absoluto de Andalucía de este verano también consiguió la del 50 espalda en piscina larga.

Los nadadores andaluces han obtenido un total de cuatro medallas (dos de oro, una de plata y una de bronce) en el Campeonato de España de invierno. Además de la marca de Laura Pareja, Víctor Manuel Martín (Churriana) sumó un oro en los 200 libres (1:46.10) y una plata en los 400 libres (3:46.21). Mario Cortés (CN Sevilla) se impuso en los 200 braza con un crono de 2:10.40. Mientras, Lara Brenda Makin (Churriana) obtuvo una medalla de bronce en los 200 espalda con una marca de 2:12.43.

En las clasificaciones por clubs, el Churriana femenino terminó décimo y el Mairena masculino, undécimo.

Contacto: Raúl Arellano Colomina. Dpto. de Educación Física y Deportiva. Teléfono: 958 244 388. Correo electrónico: arellano@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


La nadadora del CDU Laura Pareja, mejor marca nacional de 13 años en la prueba de 100 espalda en el Campeonato de España de Invierno

  • Hizo un crono de 1:04.56, mejorando los 1:05.55 conseguidos por la malagueña Cristina García Mauri en el año 2008.

La nadadora del CDU Universidad de Granada Laura Pareja Prieto ha obtenido la mejor marca nacional de 13 años en la prueba de 100 espalda en el Campeonato de España de Invierno, un evento celebrado en la piscina de 25 metros Son Hugo de Palma de Mallorca.

Pareja Prieto hizo un crono de 1:04.56, mejorando los 1:05.55 conseguidos por la malagueña Cristina García Mauri en el año 2008. La nadadora, entrenada por Jorge López, participaba en la calle 8 de la serie 2, llevándose el triunfo en su serie.

Se trata de la segunda mejor marca nacional de la nadadora del CDU, pues en el Campeonato Absoluto de Andalucía de este verano también consiguió la del 50 espalda en piscina larga.

Los nadadores andaluces han obtenido un total de cuatro medallas (dos de oro, una de plata y una de bronce) en el Campeonato de España de invierno. Además de la marca de Laura Pareja, Víctor Manuel Martín (Churriana) sumó un oro en los 200 libres (1:46.10) y una plata en los 400 libres (3:46.21). Mario Cortés (CN Sevilla) se impuso en los 200 braza con un crono de 2:10.40. Mientras, Lara Brenda Makin (Churriana) obtuvo una medalla de bronce en los 200 espalda con una marca de 2:12.43.

En las clasificaciones por clubs, el Churriana femenino terminó décimo y el Mairena masculino, undécimo.

Contacto: Raúl Arellano Colomina. Dpto. de Educación Física y Deportiva. Teléfono: 958 244 388. Correo electrónico: arellano@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


La nadadora del CDU Laura Pareja, mejor marca nacional de 13 años en la prueba de 100 espalda en el Campeonato de España de Invierno

  • Hizo un crono de 1:04.56, mejorando los 1:05.55 conseguidos por la malagueña Cristina García Mauri en el año 2008.

La nadadora del CDU Universidad de Granada Laura Pareja Prieto ha obtenido la mejor marca nacional de 13 años en la prueba de 100 espalda en el Campeonato de España de Invierno, un evento celebrado en la piscina de 25 metros Son Hugo de Palma de Mallorca.

Pareja Prieto hizo un crono de 1:04.56, mejorando los 1:05.55 conseguidos por la malagueña Cristina García Mauri en el año 2008. La nadadora, entrenada por Jorge López, participaba en la calle 8 de la serie 2, llevándose el triunfo en su serie.

Se trata de la segunda mejor marca nacional de la nadadora del CDU, pues en el Campeonato Absoluto de Andalucía de este verano también consiguió la del 50 espalda en piscina larga.

Los nadadores andaluces han obtenido un total de cuatro medallas (dos de oro, una de plata y una de bronce) en el Campeonato de España de invierno. Además de la marca de Laura Pareja, Víctor Manuel Martín (Churriana) sumó un oro en los 200 libres (1:46.10) y una plata en los 400 libres (3:46.21). Mario Cortés (CN Sevilla) se impuso en los 200 braza con un crono de 2:10.40. Mientras, Lara Brenda Makin (Churriana) obtuvo una medalla de bronce en los 200 espalda con una marca de 2:12.43.

En las clasificaciones por clubs, el Churriana femenino terminó décimo y el Mairena masculino, undécimo.

Contacto: Raúl Arellano Colomina. Dpto. de Educación Física y Deportiva. Teléfono: 958 244 388. Correo electrónico: arellano@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Becas de 21.000€ para estudiar el Máster Erasmus Mundus sobre Ciencia y Tecnología del Color

  • Estudiantes con un título de grado en Física, Informática, Matemáticas, Óptica, Ingeniería de Telecomunicaciones o campos similares pueden ya matricularse para el curso 2013-2015
  • Único máster internacional en Europa sobre Ciencia y Tecnología del Color, Visión Computacional y Procesamiento de Imágenes impartido en inglés y por 4 universidades europeas

El máster CIMET es único en Europa en el ámbito de la Ciencia y Tecnología del Color y recientemente ha renovado la etiqueta de excelencia “Erasmus Mundus” que otorga la Unión Europea. El máster se imparte enteramente en inglés y tiene una duración de 2 años (120 ECTS), durante los cuales los alumnos tendrán la posibilidad de estudiar en las cuatro universidades europeas que lo imparten: Université Jean Monnet (Francia), Gjøvik University College (Noruega), University of Eastern Finland (Finlandia) y Universidad de Granada (España).

La colaboración en el máster de un numeroso grupo de empresas nacionales e internacionales que son líderes en el sector de la Visión Computacional, la Colorimetría Aplicada y la Visión Artificial (Technicolor, Olympus, Nokia, Hewelt-Packard, Indra, Multiscan, Tecnalia, Chromasens, Bioprocesa, AUDI, etc.) permite que los alumnos tengan un contacto directo con las necesidades tecnológicas y científicas actuales y posibilita que algunos de los trabajos de fin de máster se realicen en colaboración con estas empresas.

Cada año se admiten como máximo 32 estudiantes y se ofertan becas muy atractivas para estudiantes europeos y no europeos (http://www.master-erasmusmundus-color.eu/scholarships). El plazo para la solicitud de estas atractivas becas finaliza el 31 de marzo de 2013 (para no europeos) y el 30 de abril de 2013 (para europeos). Todo el proceso de solicitud se realiza electrónicamente a través de la web:

http://www.mastererasmusmunduscolor.eu/admission_application/application_procedure

Más información:

Página oficial del Máster: http://www.master-erasmusmundus-color.eu/

Página local: http://masteres.ugr.es/cimet/

Contacto: Juan Luis Nieves Gómez. Coordinador del máster en la Universidad de Granada. Departamento de Óptica. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada. Teléfono: 958 241900. Correo elec:jnieves@ugr.es


 

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Becas de 21.000€ para estudiar el Máster Erasmus Mundus sobre Ciencia y Tecnología del Color

  • Estudiantes con un título de grado en Física, Informática, Matemáticas, Óptica, Ingeniería de Telecomunicaciones o campos similares pueden ya matricularse para el curso 2013-2015
  • Único máster internacional en Europa sobre Ciencia y Tecnología del Color, Visión Computacional y Procesamiento de Imágenes impartido en inglés y por 4 universidades europeas

El máster CIMET es único en Europa en el ámbito de la Ciencia y Tecnología del Color y recientemente ha renovado la etiqueta de excelencia “Erasmus Mundus” que otorga la Unión Europea. El máster se imparte enteramente en inglés y tiene una duración de 2 años (120 ECTS), durante los cuales los alumnos tendrán la posibilidad de estudiar en las cuatro universidades europeas que lo imparten: Université Jean Monnet (Francia), Gjøvik University College (Noruega), University of Eastern Finland (Finlandia) y Universidad de Granada (España).

La colaboración en el máster de un numeroso grupo de empresas nacionales e internacionales que son líderes en el sector de la Visión Computacional, la Colorimetría Aplicada y la Visión Artificial (Technicolor, Olympus, Nokia, Hewelt-Packard, Indra, Multiscan, Tecnalia, Chromasens, Bioprocesa, AUDI, etc.) permite que los alumnos tengan un contacto directo con las necesidades tecnológicas y científicas actuales y posibilita que algunos de los trabajos de fin de máster se realicen en colaboración con estas empresas.

Cada año se admiten como máximo 32 estudiantes y se ofertan becas muy atractivas para estudiantes europeos y no europeos (http://www.master-erasmusmundus-color.eu/scholarships). El plazo para la solicitud de estas atractivas becas finaliza el 31 de marzo de 2013 (para no europeos) y el 30 de abril de 2013 (para europeos). Todo el proceso de solicitud se realiza electrónicamente a través de la web:

http://www.mastererasmusmunduscolor.eu/admission_application/application_procedure

Más información:

Página oficial del Máster: http://www.master-erasmusmundus-color.eu/

Página local: http://masteres.ugr.es/cimet/

Contacto: Juan Luis Nieves Gómez. Coordinador del máster en la Universidad de Granada. Departamento de Óptica. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada. Teléfono: 958 241900. Correo elec:jnieves@ugr.es


 

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Becas de 21.000€ para estudiar el Máster Erasmus Mundus sobre Ciencia y Tecnología del Color

  • Estudiantes con un título de grado en Física, Informática, Matemáticas, Óptica, Ingeniería de Telecomunicaciones o campos similares pueden ya matricularse para el curso 2013-2015
  • Único máster internacional en Europa sobre Ciencia y Tecnología del Color, Visión Computacional y Procesamiento de Imágenes impartido en inglés y por 4 universidades europeas

El máster CIMET es único en Europa en el ámbito de la Ciencia y Tecnología del Color y recientemente ha renovado la etiqueta de excelencia “Erasmus Mundus” que otorga la Unión Europea. El máster se imparte enteramente en inglés y tiene una duración de 2 años (120 ECTS), durante los cuales los alumnos tendrán la posibilidad de estudiar en las cuatro universidades europeas que lo imparten: Université Jean Monnet (Francia), Gjøvik University College (Noruega), University of Eastern Finland (Finlandia) y Universidad de Granada (España).

La colaboración en el máster de un numeroso grupo de empresas nacionales e internacionales que son líderes en el sector de la Visión Computacional, la Colorimetría Aplicada y la Visión Artificial (Technicolor, Olympus, Nokia, Hewelt-Packard, Indra, Multiscan, Tecnalia, Chromasens, Bioprocesa, AUDI, etc.) permite que los alumnos tengan un contacto directo con las necesidades tecnológicas y científicas actuales y posibilita que algunos de los trabajos de fin de máster se realicen en colaboración con estas empresas.

Cada año se admiten como máximo 32 estudiantes y se ofertan becas muy atractivas para estudiantes europeos y no europeos (http://www.master-erasmusmundus-color.eu/scholarships). El plazo para la solicitud de estas atractivas becas finaliza el 31 de marzo de 2013 (para no europeos) y el 30 de abril de 2013 (para europeos). Todo el proceso de solicitud se realiza electrónicamente a través de la web:

http://www.mastererasmusmunduscolor.eu/admission_application/application_procedure

Más información:

Página oficial del Máster: http://www.master-erasmusmundus-color.eu/

Página local: http://masteres.ugr.es/cimet/

Contacto: Juan Luis Nieves Gómez. Coordinador del máster en la Universidad de Granada. Departamento de Óptica. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada. Teléfono: 958 241900. Correo elec:jnieves@ugr.es


 

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Arranca un curso virtual sobre Gemología en la Universidad de Granada

El Departamento de Mineralogía y Petrología de la Universidad de Granada ha organizado la cuarta edición del curso ‘Gemología: conceptos básicos y reconocimiento de gemas’, el cual se realiza de forma virtual y garantiza una formación avalada por las asociaciones profesionales.

El curso, realizado en colaboración con la Asociación Española de Tasadores de Alhajas (AETA) y el ‘Gemmological Institute’ del HRD (Amberes, Bélgica), se estructura en dos módulos teóricos y uno práctico. En el primero se introducen conceptos básicos sobre la naturaleza cristalina de las gemas más importantes y de sus variedades, así como las propiedades físicas que permiten diferenciar unas de otras.

El módulo práctico está concebido para entrenar al alumno en el reconocimiento de gemas a partir del conocimiento de sus propiedades más importantes, según informa en una nota la Universidad de Granada.

El curso, en su conjunto, permitirá al alumno acceder a otros cursos de Gemología eminentemente prácticos como el que impartirá el HRD de Ámberes (Bélgica) en las instalaciones de la Universidad de Granada en el mes de junio, justo a continuación del curso virtual. Tanto AETA como el Instituto Gemológico del HRD colaboran con la Universidad de Granada para la realización de ambos cursos y emitirán conjuntamente los diplomas acreditativos de la realización de los mismos.

El plazo para inscribirse y solicitar beca está abierto hasta el 21 de diciembre, ya que el curso se iniciará en enero de 2013, aunque quedan muy pocas libres, debido al éxito de las tres ediciones anteriores y a que sólo se ofertan diez plazas para un curso de alto nivel que se realiza

Así se ha demostrado con los alumnos de las anteriores ediciones que han superado las pruebas de acceso a las prestigiosas aulas del ‘Institute of Gemology’ del HRD de Amberes, entre otros.

El curso sobre Gemología se impartirá de forma virtual, aunque estará en todo momento tutorizado por el profesor Fernando Gervilla Linares, catedrático de Cristalografía y Mineralogía de la Universidad de Granada y diplomado en Gemología por la Gemmological Association of Great Britain.

Descargar


Arranca un curso virtual sobre Gemología en la Universidad de Granada

El Departamento de Mineralogía y Petrología de la Universidad de Granada ha organizado la cuarta edición del curso ‘Gemología: conceptos básicos y reconocimiento de gemas’, el cual se realiza de forma virtual y garantiza una formación avalada por las asociaciones profesionales.

El curso, realizado en colaboración con la Asociación Española de Tasadores de Alhajas (AETA) y el ‘Gemmological Institute’ del HRD (Amberes, Bélgica), se estructura en dos módulos teóricos y uno práctico. En el primero se introducen conceptos básicos sobre la naturaleza cristalina de las gemas más importantes y de sus variedades, así como las propiedades físicas que permiten diferenciar unas de otras.

El módulo práctico está concebido para entrenar al alumno en el reconocimiento de gemas a partir del conocimiento de sus propiedades más importantes, según informa en una nota la Universidad de Granada.

El curso, en su conjunto, permitirá al alumno acceder a otros cursos de Gemología eminentemente prácticos como el que impartirá el HRD de Ámberes (Bélgica) en las instalaciones de la Universidad de Granada en el mes de junio, justo a continuación del curso virtual. Tanto AETA como el Instituto Gemológico del HRD colaboran con la Universidad de Granada para la realización de ambos cursos y emitirán conjuntamente los diplomas acreditativos de la realización de los mismos.

El plazo para inscribirse y solicitar beca está abierto hasta el 21 de diciembre, ya que el curso se iniciará en enero de 2013, aunque quedan muy pocas libres, debido al éxito de las tres ediciones anteriores y a que sólo se ofertan diez plazas para un curso de alto nivel que se realiza

Así se ha demostrado con los alumnos de las anteriores ediciones que han superado las pruebas de acceso a las prestigiosas aulas del ‘Institute of Gemology’ del HRD de Amberes, entre otros.

El curso sobre Gemología se impartirá de forma virtual, aunque estará en todo momento tutorizado por el profesor Fernando Gervilla Linares, catedrático de Cristalografía y Mineralogía de la Universidad de Granada y diplomado en Gemología por la Gemmological Association of Great Britain.

Descargar