El presupuesto del Parque de las Ciencias se reducirá en 130.000 euros

La aportación de las instituciones disminuirá un 2,9% para el próximo ejercicio, aunque la aprobación de las cuentas para 2013 queda pendiente de una nueva reunión del consejo rector
ARANTXA ASENSIO / GRANADA | ACTUALIZADO 06.12.2012 – 01:00

 

Clausura en el Parque de las Ciencias del Año Dickens.

Ernesto Páramo, Torres Hurtado y Mar Moreno.
0 comentarios0 votos

«Es un ajuste razonable». De este modo valora el director del Parque de las Ciencias de Granada, Ernesto Páramo, la reducción en unos 130.000 euros del presupuesto del complejo museístico para el próximo año. Según adelantó Páramo, la aportación de las instituciones que forman parte del Consorcio -y que el año pasado ascendió a unos cuatro millones y medio de euros- se rebajará en un 2,9%.

Pese a que Páramo adelantó ayer en qué porcentaje se reducirá la aportación de Junta, Ayuntamiento, Diputación, CSIC, Universidad de Granada, Caja Rural y CajaGranada -instituciones que forman parte del Consorcio-, las cuentas para el próximo año aún no están cerradas. En la reunión del consejo rector, celebrada ayer, se acordó aplazar el acuerdo sobre este punto ya que quedan «unos flecos», según señaló Páramo. El encuentro definitivo en el que se alumbrarán las cuentas para los próximos doce meses tendrá lugar en las próximas semanas, adelantó el director del Parque de las Ciencias, que quitó importancia a que el presupuesto de 2013 no se haya concretado a falta de poco más de tres semanas para que finalice el año.

Sobre la reducción de las aportaciones de las instituciones, Páramo señaló que todos los miembros del Consorcio se comprometieron a que el recorte fuera «el mínimo posible» y que todas coincidieron en valorar «positivamente la marcha del Parque».

La Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Granada, la Diputación, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad de Granada y las fundaciones de Caja Rural y CajaGranada aportan unos 4,5 millones de euros al presupuesto del complejo museístico, que el pasado año gestionó en total unos 7,9 millones de euros.

El recorte en las cuentas se explica, según Páramo por la «delicada situación» por la que atraviesa la economía, por lo que el «ajuste es razonable».

Pese a que era una decisión anunciada, se esperará a que se concrete el presupuesto en la próxima reunión del consejo rector para trasladar los recortes del papel a la rutina del Parque. En este sentido, Páramo no quiso adelantar qué ámbitos podrían verse afectados por la nueva situación.

La merma de la aportación institucional no repercutirá en las entradas. En este sentido, Páramo explicó que se mantendrán los precios para el público. La estimación del Parque es que en 2013 se mantenga «la misma línea» de afluencia de visitantes y se ronde la cifra de 600.000 usuarios anuales.

Las buenas noticias vienen de la mano del Biodomo, cuya construcción está más cerca. La «perla» del Parque, como la denomina Páramo, recibirá una inversión de unos trece millones de euros a través de Fondos Feder. En las próximas semanas se dará un nuevo paso para la materialización del nuevo pabellón expositivo, que estará dedicado al Sudeste asiático y contará con tres niveles de recorrido, subacuático, terrestre y aéreo.

Descargar


El presupuesto del Parque de las Ciencias se reducirá en 130.000 euros

La aportación de las instituciones disminuirá un 2,9% para el próximo ejercicio, aunque la aprobación de las cuentas para 2013 queda pendiente de una nueva reunión del consejo rector
ARANTXA ASENSIO / GRANADA | ACTUALIZADO 06.12.2012 – 01:00

 

Clausura en el Parque de las Ciencias del Año Dickens.

Ernesto Páramo, Torres Hurtado y Mar Moreno.
0 comentarios0 votos

«Es un ajuste razonable». De este modo valora el director del Parque de las Ciencias de Granada, Ernesto Páramo, la reducción en unos 130.000 euros del presupuesto del complejo museístico para el próximo año. Según adelantó Páramo, la aportación de las instituciones que forman parte del Consorcio -y que el año pasado ascendió a unos cuatro millones y medio de euros- se rebajará en un 2,9%.

Pese a que Páramo adelantó ayer en qué porcentaje se reducirá la aportación de Junta, Ayuntamiento, Diputación, CSIC, Universidad de Granada, Caja Rural y CajaGranada -instituciones que forman parte del Consorcio-, las cuentas para el próximo año aún no están cerradas. En la reunión del consejo rector, celebrada ayer, se acordó aplazar el acuerdo sobre este punto ya que quedan «unos flecos», según señaló Páramo. El encuentro definitivo en el que se alumbrarán las cuentas para los próximos doce meses tendrá lugar en las próximas semanas, adelantó el director del Parque de las Ciencias, que quitó importancia a que el presupuesto de 2013 no se haya concretado a falta de poco más de tres semanas para que finalice el año.

Sobre la reducción de las aportaciones de las instituciones, Páramo señaló que todos los miembros del Consorcio se comprometieron a que el recorte fuera «el mínimo posible» y que todas coincidieron en valorar «positivamente la marcha del Parque».

La Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Granada, la Diputación, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad de Granada y las fundaciones de Caja Rural y CajaGranada aportan unos 4,5 millones de euros al presupuesto del complejo museístico, que el pasado año gestionó en total unos 7,9 millones de euros.

El recorte en las cuentas se explica, según Páramo por la «delicada situación» por la que atraviesa la economía, por lo que el «ajuste es razonable».

Pese a que era una decisión anunciada, se esperará a que se concrete el presupuesto en la próxima reunión del consejo rector para trasladar los recortes del papel a la rutina del Parque. En este sentido, Páramo no quiso adelantar qué ámbitos podrían verse afectados por la nueva situación.

La merma de la aportación institucional no repercutirá en las entradas. En este sentido, Páramo explicó que se mantendrán los precios para el público. La estimación del Parque es que en 2013 se mantenga «la misma línea» de afluencia de visitantes y se ronde la cifra de 600.000 usuarios anuales.

Las buenas noticias vienen de la mano del Biodomo, cuya construcción está más cerca. La «perla» del Parque, como la denomina Páramo, recibirá una inversión de unos trece millones de euros a través de Fondos Feder. En las próximas semanas se dará un nuevo paso para la materialización del nuevo pabellón expositivo, que estará dedicado al Sudeste asiático y contará con tres niveles de recorrido, subacuático, terrestre y aéreo.

Descargar


Fallece el catedrático de Derecho, Nicolás López Calera

El Catedrático de Universidad y Director del Departamento de Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada, Nicolás López Calera ha fallecido este jueves a los 74 años de edad.
48 años de trabajo en la UGR le han valido para convertirse en Premio Extraordinario en la Licenciatura y en el Doctorado en Derecho por la Universidad de Granada. Además, realizó estancias de investigación en las Universidades de Colonia y Munich (Alemania), en la Universidad de Módena (Italia) y en las Universidades de Cambridge, Oxford, Edimburgo y Bristol (Reino Unido).
También fue director de la revista «Anales de la Cátedra F.Suárez», Decano de la Facultad de Derecho y miembro del Consejo de Investigación del Instituto Universitario Europeo de Florencia (Italia). Es Premio «Plácido Fernández Viagas» 1991 de la Asociación «Derecho y Democracia» de Sevilla.
Por otra parte, López Calera ha publicado 21 libros y más de 95 artículos y monografías, relacionados, sobre todo, con la problemática de los derechos humanos, sobre relaciones derecho-política y derecho-democracia, así como sobre la filosofía jurídica y política de Hegel.
Descargar


Fallece el catedrático de Derecho, Nicolás López Calera

El Catedrático de Universidad y Director del Departamento de Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada, Nicolás López Calera ha fallecido este jueves a los 74 años de edad.
48 años de trabajo en la UGR le han valido para convertirse en Premio Extraordinario en la Licenciatura y en el Doctorado en Derecho por la Universidad de Granada. Además, realizó estancias de investigación en las Universidades de Colonia y Munich (Alemania), en la Universidad de Módena (Italia) y en las Universidades de Cambridge, Oxford, Edimburgo y Bristol (Reino Unido).
También fue director de la revista «Anales de la Cátedra F.Suárez», Decano de la Facultad de Derecho y miembro del Consejo de Investigación del Instituto Universitario Europeo de Florencia (Italia). Es Premio «Plácido Fernández Viagas» 1991 de la Asociación «Derecho y Democracia» de Sevilla.
Por otra parte, López Calera ha publicado 21 libros y más de 95 artículos y monografías, relacionados, sobre todo, con la problemática de los derechos humanos, sobre relaciones derecho-política y derecho-democracia, así como sobre la filosofía jurídica y política de Hegel.
Descargar


Victoria Aplastante Del CD Universidad De Granada En La Liga Andaluza Femenina De Rugby

Llegó el momento del debut para las chicas del CD Universidad de Granada en Liga sénior absoluta. Y la cosa no pudo ir mejor. Victoria aplastante y partidazo de las de Rubén Arenas, que doblegaron al Jaén por 5-58.

 

Con las ideas claras de ganar y con punto bonus, el ‘Uni’ salió a por todas. A los seis minutos Cristina Rivera consiguió profanar por primera vez la zona de marca jienense rompiendo la defensa entre los centros, y poniendo el 0-5 en el marcador. Carol Navarro, en el 14′ y tras una buena transmisión a la mano, definía el 0-10 por la banda. La zaguera repetía poco después para lograr el tercer ensayo del equipo (19′). Quedaba demostrada la gran diferencia entre ambos conjuntos y colocaba al Universidad a sólo una marca del punto bonus ofensivo. Carmen Martos ‘Chupe’ se unía a la fiestas al pasar la transformación (0-17).

Las jienenses provocaban numerosos golpes de castigo a partir de los rucks, lo que permitía a las granadinas jugar casi todo el tiempo con el balón y crear peligro en cada jugada. De esta manera, la medio melé María del Castillo aprovechaba el espacio dejado en el ala cerrado por las chicas de Jaén y bajo palos anotaba el 0-22. Chupe volvía a estar acertada en la transformación 0-24.

Tanta patada entonó a la capitana del ‘Uni. En una jugada colectiva de la delantera, y tras sacar rápido cuatro golpes de castigo, Chupe apoyó oval en la línea de marca para colocar el 0-29 y rubricar el punto bonus ofensivo. Así se llegó al descanso.

Tras la reanudación Arenas decidió sustituir a Jazmín y a Carmen Prados por lesión. Pero no se notó. El grupo siguió muy compacto en delantera y conseguía superar la línea de ventaja rival constantemente. Los ensayos caían por todos los lados, unas veces por el centro y otras por las alas. María del Castillo ponía el 0-36 en jugada personal. Tras esta acción, una serie de errores de las granadinas llevó al ensayo del honor para las locales (5-36). Fue la única vez que las de casa se descuidaron, ya que durante todo el choque el Universidad defendió con mucha constancia y no dejaba que el Jaén avanzara metros.

Ya en el minuto 55 Bea Mendoza, en jugada personal, marcaria el séptimo ensayo (5-41). Chupe lograba su segundo ensayo cinco minutos después (5-46). Ni siquiera se vino abajo físicamente el equipo. Las chicas se gustaban en Las Lagunillas, y en los diez minutos finales llegaron dos marcas más. La primera de Ángel Fernández ‘Balilla’ tras varias fases de pick and go y otra más de Carol Navarro (hat-trick para la granadina) en un contraataque.

Jugaron en el Universidad de Granada: Balilla, Chupe, Carmen Prados (Maria Liszka, 40′), Lucía Jara (Luci, 63′), Rebecca, Elena García, Ana Maria Ilisiu, Zaida, María del Castillo, Bea Mendoza, Cristina Rivera, Martita, Jazmín (Camille, 20′) Carmen Díaz y Carol Navarro.

Descargar


Victoria Aplastante Del CD Universidad De Granada En La Liga Andaluza Femenina De Rugby

Llegó el momento del debut para las chicas del CD Universidad de Granada en Liga sénior absoluta. Y la cosa no pudo ir mejor. Victoria aplastante y partidazo de las de Rubén Arenas, que doblegaron al Jaén por 5-58.

 

Con las ideas claras de ganar y con punto bonus, el ‘Uni’ salió a por todas. A los seis minutos Cristina Rivera consiguió profanar por primera vez la zona de marca jienense rompiendo la defensa entre los centros, y poniendo el 0-5 en el marcador. Carol Navarro, en el 14′ y tras una buena transmisión a la mano, definía el 0-10 por la banda. La zaguera repetía poco después para lograr el tercer ensayo del equipo (19′). Quedaba demostrada la gran diferencia entre ambos conjuntos y colocaba al Universidad a sólo una marca del punto bonus ofensivo. Carmen Martos ‘Chupe’ se unía a la fiestas al pasar la transformación (0-17).

Las jienenses provocaban numerosos golpes de castigo a partir de los rucks, lo que permitía a las granadinas jugar casi todo el tiempo con el balón y crear peligro en cada jugada. De esta manera, la medio melé María del Castillo aprovechaba el espacio dejado en el ala cerrado por las chicas de Jaén y bajo palos anotaba el 0-22. Chupe volvía a estar acertada en la transformación 0-24.

Tanta patada entonó a la capitana del ‘Uni. En una jugada colectiva de la delantera, y tras sacar rápido cuatro golpes de castigo, Chupe apoyó oval en la línea de marca para colocar el 0-29 y rubricar el punto bonus ofensivo. Así se llegó al descanso.

Tras la reanudación Arenas decidió sustituir a Jazmín y a Carmen Prados por lesión. Pero no se notó. El grupo siguió muy compacto en delantera y conseguía superar la línea de ventaja rival constantemente. Los ensayos caían por todos los lados, unas veces por el centro y otras por las alas. María del Castillo ponía el 0-36 en jugada personal. Tras esta acción, una serie de errores de las granadinas llevó al ensayo del honor para las locales (5-36). Fue la única vez que las de casa se descuidaron, ya que durante todo el choque el Universidad defendió con mucha constancia y no dejaba que el Jaén avanzara metros.

Ya en el minuto 55 Bea Mendoza, en jugada personal, marcaria el séptimo ensayo (5-41). Chupe lograba su segundo ensayo cinco minutos después (5-46). Ni siquiera se vino abajo físicamente el equipo. Las chicas se gustaban en Las Lagunillas, y en los diez minutos finales llegaron dos marcas más. La primera de Ángel Fernández ‘Balilla’ tras varias fases de pick and go y otra más de Carol Navarro (hat-trick para la granadina) en un contraataque.

Jugaron en el Universidad de Granada: Balilla, Chupe, Carmen Prados (Maria Liszka, 40′), Lucía Jara (Luci, 63′), Rebecca, Elena García, Ana Maria Ilisiu, Zaida, María del Castillo, Bea Mendoza, Cristina Rivera, Martita, Jazmín (Camille, 20′) Carmen Díaz y Carol Navarro.

Descargar


María del Mar Moreno, nueva Presidenta del Consorcio Parque de las Ciencias

La designación se ha realizado durante la reunión del Consejo Rector que se ha celebrado este miércoles
a Consejera de Educación, María del Mar Moreno, es la nueva Presidenta del Consorcio Parque de las Ciencias. Su designación ha tenido lugar este miércoles en la reunión del Consejo Rector del museo en la que también se han aprobado por unanimidad el cierre económico de 2011 y el plan de actividades para 2013.

Entre los proyectos que se abordarán los próximos meses destacan el desarrollo del proyecto del BIODOMO, nuevas exposiciones temporales como ´Nutrición, impulso vital´, ´Sanidad Militar y emergencias´ y ´Mil años de Madinat Ilbira´ y colaboraciones con instituciones internacionales como los museos alemanes de DASA y Phaeno, entre otros. Ha quedado pendiente para el próximo Consejo Rector la aprobación de los presupuestos de 2013.

Antes de la reunión, la Presidenta del Consorcio ha presentado junto al Rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, el libro ´Las riberas del mar Océano´ y ha presidido el cierre del Año Dickens. Más de 400 escolares han asistido al programa de actividades organizado por el Pabellón Cultura de la Prevención y el Parque de las Ciencias para clausurar la conmemoración del bicentenario del nacimiento de Charles Dickens. La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía han colaborado en la programación de este acto en el que se ha recordado la figura del autor de ´Oliver Twist´ con lecturas y música.

La actividad ha tenido un marcado carácter educativo no sólo por la asistencia de estudiantes de diferentes puntos de Andalucía, sino también por la participación de los mismos con las lecturas bilingües de textos de Dickens y la interpretación de canciones inglesas del siglo XVIII a cargo del Coro ´Fernando de los Ríos´ del IES de la localidad granadina de Fuente Vaqueros. A esto se suma la colaboración del alumnado y profesorado de la asignatura de Cultura Audiovisual del IES Severo Ochoa que han trabajado en la producción de pequeñas piezas audiovisuales.

Antes, se ha proyectado el audiovisual ´Tras los pasos de Charles Dickens´, producido y presentado por el Técnico del Departamento de Educación del Parque de las Ciencias, José Luis Hernández, y en el que se repasa la vida y la obra de este importante autor de la literatura universal.

El cierre del Año Dickens lo ha presidido la Consejera de Educación y Presidenta del Consorcio, María del Mar Moreno, quien ha estado acompañada por el Director General de Seguridad y Salud Laboral y del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Antonio Amate, y el Delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Antonio Aparicio.

El acto ha sido el colofón de un año de actividades que comenzó en marzo y que ha incluido ciclos de cine, lecturas y conferencias. El eje del programa ha girado en torno a la promoción de cultura de la prevención a través del reflejo que el autor inglés hizo de las condiciones de trabajo de la sociedad industrial del siglo XIX. Así, a través de la literatura se ha querido sensibilizar al público de la importancia de la prevención en el trabajo y de la evolución que se ha experimentado en este ámbito en el último siglo.

Entre las actividades que se han realizado en los últimos meses destaca el programa de bilingüismo desarrollado por la Biblioteca-Mediateca en el que han participado alumnos de Enseñanza Secundaria de diversos centros educativos con la lectura de textos de Dickens en su lengua original.

También han tenido éxito las proyecciones en los Cines del museo de películas que han llevado al cine algunos de los títulos más importantes del escritor como ´Tiempos difíciles´, ´Oliver Twist´ o ´David Copperfield´, según informa en un comunicado.

El Pabellón Cultura de la Prevención, gestionado por la Consejería de Empleo y el Parque de las Ciencias, se inauguró en 2008 como uno de los principales espacios expositivos del Edificio Macroscopio. Es un espacio innovador en el ámbito europeo y está dedicado a la promoción una cultura de la prevención y la concienciación social frente al complejo mundo de la siniestralidad a través de las nuevas tecnologías y la tecnología multimedia. Tiene una superficie de 1.459 metros cuadrados en dos plantas y cuenta con más de 90 módulos expositivos.

Descargar


María del Mar Moreno, nueva Presidenta del Consorcio Parque de las Ciencias

La designación se ha realizado durante la reunión del Consejo Rector que se ha celebrado este miércoles
a Consejera de Educación, María del Mar Moreno, es la nueva Presidenta del Consorcio Parque de las Ciencias. Su designación ha tenido lugar este miércoles en la reunión del Consejo Rector del museo en la que también se han aprobado por unanimidad el cierre económico de 2011 y el plan de actividades para 2013.

Entre los proyectos que se abordarán los próximos meses destacan el desarrollo del proyecto del BIODOMO, nuevas exposiciones temporales como ´Nutrición, impulso vital´, ´Sanidad Militar y emergencias´ y ´Mil años de Madinat Ilbira´ y colaboraciones con instituciones internacionales como los museos alemanes de DASA y Phaeno, entre otros. Ha quedado pendiente para el próximo Consejo Rector la aprobación de los presupuestos de 2013.

Antes de la reunión, la Presidenta del Consorcio ha presentado junto al Rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, el libro ´Las riberas del mar Océano´ y ha presidido el cierre del Año Dickens. Más de 400 escolares han asistido al programa de actividades organizado por el Pabellón Cultura de la Prevención y el Parque de las Ciencias para clausurar la conmemoración del bicentenario del nacimiento de Charles Dickens. La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía han colaborado en la programación de este acto en el que se ha recordado la figura del autor de ´Oliver Twist´ con lecturas y música.

La actividad ha tenido un marcado carácter educativo no sólo por la asistencia de estudiantes de diferentes puntos de Andalucía, sino también por la participación de los mismos con las lecturas bilingües de textos de Dickens y la interpretación de canciones inglesas del siglo XVIII a cargo del Coro ´Fernando de los Ríos´ del IES de la localidad granadina de Fuente Vaqueros. A esto se suma la colaboración del alumnado y profesorado de la asignatura de Cultura Audiovisual del IES Severo Ochoa que han trabajado en la producción de pequeñas piezas audiovisuales.

Antes, se ha proyectado el audiovisual ´Tras los pasos de Charles Dickens´, producido y presentado por el Técnico del Departamento de Educación del Parque de las Ciencias, José Luis Hernández, y en el que se repasa la vida y la obra de este importante autor de la literatura universal.

El cierre del Año Dickens lo ha presidido la Consejera de Educación y Presidenta del Consorcio, María del Mar Moreno, quien ha estado acompañada por el Director General de Seguridad y Salud Laboral y del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Antonio Amate, y el Delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Antonio Aparicio.

El acto ha sido el colofón de un año de actividades que comenzó en marzo y que ha incluido ciclos de cine, lecturas y conferencias. El eje del programa ha girado en torno a la promoción de cultura de la prevención a través del reflejo que el autor inglés hizo de las condiciones de trabajo de la sociedad industrial del siglo XIX. Así, a través de la literatura se ha querido sensibilizar al público de la importancia de la prevención en el trabajo y de la evolución que se ha experimentado en este ámbito en el último siglo.

Entre las actividades que se han realizado en los últimos meses destaca el programa de bilingüismo desarrollado por la Biblioteca-Mediateca en el que han participado alumnos de Enseñanza Secundaria de diversos centros educativos con la lectura de textos de Dickens en su lengua original.

También han tenido éxito las proyecciones en los Cines del museo de películas que han llevado al cine algunos de los títulos más importantes del escritor como ´Tiempos difíciles´, ´Oliver Twist´ o ´David Copperfield´, según informa en un comunicado.

El Pabellón Cultura de la Prevención, gestionado por la Consejería de Empleo y el Parque de las Ciencias, se inauguró en 2008 como uno de los principales espacios expositivos del Edificio Macroscopio. Es un espacio innovador en el ámbito europeo y está dedicado a la promoción una cultura de la prevención y la concienciación social frente al complejo mundo de la siniestralidad a través de las nuevas tecnologías y la tecnología multimedia. Tiene una superficie de 1.459 metros cuadrados en dos plantas y cuenta con más de 90 módulos expositivos.

Descargar


La UGR oferta sus Títulos Propios

Estos nuevos cursos están adaptados a las necesidades actuales del mercado laboral. Comenzarán en enero
El plazo de inscripción de Títulos Propios de la Universidad de Granada que organiza la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General UGR-Empresa ya está abierto para participar en los programas de posgrado que comenzarán en enero, febrero y marzo, que son:

 

€ Experto Propio en Práctica Jurídica. XX Edición
€ Máster Propio en Práctica Jurídica. XVII Edición
€ Experto Propio Universitario de Agente Financiero. I Edición
€ Máster Propio Internacional de Seguimiento Farmacoterapéutico al Paciente VIH/Sida (On Line). IV Edición
€ Experto Propio en Seguimiento Farmacoterapéutico. X Edición
€ Máster Propio en Farmacoeconomía Hospitalaria. II Edición
€ Experto Propio en Gestión Turístico-Cultural de la Universidad de Granada. I Edición
€ Experto Propio en Dirección y Gestión de Entidades Sociales. I Edición
€ Experto Propio en Asesoramiento en Derecho Administrativo para la Empresa. I Edición
€ Experto Propio en Capacitación Avanzada en el Tratamiento del Asma Bronquial. III Edición
€ Experto Propio en Derecho Urbanístico y Promoción Inmobiliaria de Andalucía. VI Edición
€ Máster Propio en Dirección y Administración de Empresas Turísticas (Ceuta). II Edición
€ Experto Propio en Educación Inclusiva. I Edición
€ Experto Universitario en Introducción al Derecho Militar. I Edición
€ Máster Propio en Dirección y Administración de Empresas Turísticas. VIII Edición
€ Máster Propio Universitario en Técnicas de Supervivencia en la Naturaleza. III Edición
€ Máster Propio en Animación 3D de Personajes. II Edición
€ Máster Propio en Paisajismo, Jardinería y Espacio Público. IX Edición
€ Experto Propio sobre la Carpintería Hispanomusulmana en Granada: de lo Nazarí a lo Mudéjar. I Edición
€ Experto Propio en Cómic e Ilustración: Creación y Proyección Profesional. I Edición
€ Experto Propio en Ortopedia. XVI Edición
€ Experto Propio Universitario en Técnicas de Supervivencia en la Naturaleza. XI Edición
€ Máster Propio en Gestión de Empresas y Destinos Turísticos. I Edición
€ Máster Propio en Fenomenología Terrorista: Bioterrorismo, Prevención Epidemiológica, Ciberterrorismo y Amenazas Químicas. III Edición
€ Máster Propio Virtual en Productos Sanitarios. III Edición
€ Máster Propio en Derecho Penal Internacional. XIII Edición
€ Máster en Derecho Penal Económico Internacional. V Edición
€ Máster Propio en Gestión de Destinos Turísticos. II Edición
€ Máster Public Governance In The Arab World. II Edición
€ Máster Propio en Promoción Profesional en Organizaciones Internacionales. II Edición

Estos programas han sido diseñados teniendo en cuenta la presencia de los mejores profesionales del mundo empresarial y los mejores profesionales académicos, lo que aporta una orientación práctica y muy cercana a las necesidades reales del mercado laboral actual. Cada programa se centra en la participación constante del alumno, a través de una formación esencialmente práctica basada en ejercicios aplicados a casos reales que permiten una adecuada asimilación de los contenidos y de los procesos, actualmente demandados en las empresas. Todo ello cuenta con el aval y la garantía de calidad de la Universidad de Granada, todos los títulos propios cuentan con la aprobación del Consejo Asesor de Enseñanzas de Posgrado de la UGR, lo que supone el reconocimiento de un título público, validado por una institución universitaria de prestigio.

La mayoría de estos posgrados cuentan con el valor añadido de prácticas en empresas, visitas a entidades y organizaciones, desarrollo parcial de acciones en instalaciones externas a la Universidad, etc., constatando así la importancia de la visión práctica de empresa y el contacto con la realidad laboral actual. La Fundación General UGR-Empresa ofrece desde el inicio hasta el final del programa formativo la posibilidad de reforzar la identidad profesional de los alumnos y que éstos puedan ser más competitivos en el contexto actual.

Descargar


La UGR oferta sus Títulos Propios

Estos nuevos cursos están adaptados a las necesidades actuales del mercado laboral. Comenzarán en enero
El plazo de inscripción de Títulos Propios de la Universidad de Granada que organiza la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General UGR-Empresa ya está abierto para participar en los programas de posgrado que comenzarán en enero, febrero y marzo, que son:

 

€ Experto Propio en Práctica Jurídica. XX Edición
€ Máster Propio en Práctica Jurídica. XVII Edición
€ Experto Propio Universitario de Agente Financiero. I Edición
€ Máster Propio Internacional de Seguimiento Farmacoterapéutico al Paciente VIH/Sida (On Line). IV Edición
€ Experto Propio en Seguimiento Farmacoterapéutico. X Edición
€ Máster Propio en Farmacoeconomía Hospitalaria. II Edición
€ Experto Propio en Gestión Turístico-Cultural de la Universidad de Granada. I Edición
€ Experto Propio en Dirección y Gestión de Entidades Sociales. I Edición
€ Experto Propio en Asesoramiento en Derecho Administrativo para la Empresa. I Edición
€ Experto Propio en Capacitación Avanzada en el Tratamiento del Asma Bronquial. III Edición
€ Experto Propio en Derecho Urbanístico y Promoción Inmobiliaria de Andalucía. VI Edición
€ Máster Propio en Dirección y Administración de Empresas Turísticas (Ceuta). II Edición
€ Experto Propio en Educación Inclusiva. I Edición
€ Experto Universitario en Introducción al Derecho Militar. I Edición
€ Máster Propio en Dirección y Administración de Empresas Turísticas. VIII Edición
€ Máster Propio Universitario en Técnicas de Supervivencia en la Naturaleza. III Edición
€ Máster Propio en Animación 3D de Personajes. II Edición
€ Máster Propio en Paisajismo, Jardinería y Espacio Público. IX Edición
€ Experto Propio sobre la Carpintería Hispanomusulmana en Granada: de lo Nazarí a lo Mudéjar. I Edición
€ Experto Propio en Cómic e Ilustración: Creación y Proyección Profesional. I Edición
€ Experto Propio en Ortopedia. XVI Edición
€ Experto Propio Universitario en Técnicas de Supervivencia en la Naturaleza. XI Edición
€ Máster Propio en Gestión de Empresas y Destinos Turísticos. I Edición
€ Máster Propio en Fenomenología Terrorista: Bioterrorismo, Prevención Epidemiológica, Ciberterrorismo y Amenazas Químicas. III Edición
€ Máster Propio Virtual en Productos Sanitarios. III Edición
€ Máster Propio en Derecho Penal Internacional. XIII Edición
€ Máster en Derecho Penal Económico Internacional. V Edición
€ Máster Propio en Gestión de Destinos Turísticos. II Edición
€ Máster Public Governance In The Arab World. II Edición
€ Máster Propio en Promoción Profesional en Organizaciones Internacionales. II Edición

Estos programas han sido diseñados teniendo en cuenta la presencia de los mejores profesionales del mundo empresarial y los mejores profesionales académicos, lo que aporta una orientación práctica y muy cercana a las necesidades reales del mercado laboral actual. Cada programa se centra en la participación constante del alumno, a través de una formación esencialmente práctica basada en ejercicios aplicados a casos reales que permiten una adecuada asimilación de los contenidos y de los procesos, actualmente demandados en las empresas. Todo ello cuenta con el aval y la garantía de calidad de la Universidad de Granada, todos los títulos propios cuentan con la aprobación del Consejo Asesor de Enseñanzas de Posgrado de la UGR, lo que supone el reconocimiento de un título público, validado por una institución universitaria de prestigio.

La mayoría de estos posgrados cuentan con el valor añadido de prácticas en empresas, visitas a entidades y organizaciones, desarrollo parcial de acciones en instalaciones externas a la Universidad, etc., constatando así la importancia de la visión práctica de empresa y el contacto con la realidad laboral actual. La Fundación General UGR-Empresa ofrece desde el inicio hasta el final del programa formativo la posibilidad de reforzar la identidad profesional de los alumnos y que éstos puedan ser más competitivos en el contexto actual.

Descargar


Becas de 21.000€ para estudiar el Máster Erasmus Mundus sobre Ciencia y Tecnología del Color

Estudiantes con un título de grado en Física, Informática, Matemáticas, Óptica, Ingeniería de Telecomunicaciones o campos similares pueden ya matricularse para el curso 2013-2015

 

Único máster internacional en Europa sobre Ciencia y Tecnología del Color, Visión Computacional y Procesamiento de Imágenes impartido en inglés y por 4 universidades europeas

El máster CIMET es único en Europa en el ámbito de la Ciencia y Tecnología del Color y recientemente ha renovado la etiqueta de excelencia «Erasmus Mundus» que otorga la Unión Europea. El máster se imparte enteramente en inglés y tiene una duración de 2 años (120 ECTS), durante los cuales los alumnos tendrán la posibilidad de estudiar en las cuatro universidades europeas que lo imparten: Université Jean Monnet (Francia), Gjøvik University College (Noruega), University of Eastern Finland (Finlandia) y Universidad de Granada (España).

La colaboración en el máster de un numeroso grupo de empresas nacionales e internacionales que son líderes en el sector de la Visión Computacional, la Colorimetría Aplicada y la Visión Artificial (Technicolor, Olympus, Nokia, Hewelt-Packard, Indra, Multiscan, Tecnalia, Chromasens, Bioprocesa, AUDI, etc.) permite que los alumnos tengan un contacto directo con las necesidades tecnológicas y científicas actuales y posibilita que algunos de los trabajos de fin de máster se realicen en colaboración con estas empresas.

Cada año se admiten como máximo 32 estudiantes y se ofertan becas muy atractivas para estudiantes europeos y no europeos (http://www.master-erasmusmundus-color.eu/scholarships). El plazo para la solicitud de estas atractivas becas finaliza el 31 de marzo de 2013 (para no europeos) y el 30 de abril de 2013 (para europeos). Todo el proceso de solicitud se realiza electrónicamente a través de la web:

http://www.mastererasmusmunduscolor.eu/admission_application/application_procedure

Descargar


Becas de 21.000€ para estudiar el Máster Erasmus Mundus sobre Ciencia y Tecnología del Color

Estudiantes con un título de grado en Física, Informática, Matemáticas, Óptica, Ingeniería de Telecomunicaciones o campos similares pueden ya matricularse para el curso 2013-2015

 

Único máster internacional en Europa sobre Ciencia y Tecnología del Color, Visión Computacional y Procesamiento de Imágenes impartido en inglés y por 4 universidades europeas

El máster CIMET es único en Europa en el ámbito de la Ciencia y Tecnología del Color y recientemente ha renovado la etiqueta de excelencia «Erasmus Mundus» que otorga la Unión Europea. El máster se imparte enteramente en inglés y tiene una duración de 2 años (120 ECTS), durante los cuales los alumnos tendrán la posibilidad de estudiar en las cuatro universidades europeas que lo imparten: Université Jean Monnet (Francia), Gjøvik University College (Noruega), University of Eastern Finland (Finlandia) y Universidad de Granada (España).

La colaboración en el máster de un numeroso grupo de empresas nacionales e internacionales que son líderes en el sector de la Visión Computacional, la Colorimetría Aplicada y la Visión Artificial (Technicolor, Olympus, Nokia, Hewelt-Packard, Indra, Multiscan, Tecnalia, Chromasens, Bioprocesa, AUDI, etc.) permite que los alumnos tengan un contacto directo con las necesidades tecnológicas y científicas actuales y posibilita que algunos de los trabajos de fin de máster se realicen en colaboración con estas empresas.

Cada año se admiten como máximo 32 estudiantes y se ofertan becas muy atractivas para estudiantes europeos y no europeos (http://www.master-erasmusmundus-color.eu/scholarships). El plazo para la solicitud de estas atractivas becas finaliza el 31 de marzo de 2013 (para no europeos) y el 30 de abril de 2013 (para europeos). Todo el proceso de solicitud se realiza electrónicamente a través de la web:

http://www.mastererasmusmunduscolor.eu/admission_application/application_procedure

Descargar