La Universidad de Granada organiza el I Foro de inversión privada para ‘spin-off’

  • Pretende crear un espacio de encuentro entre inversores y emprendedores, en el que se identifiquen oportunidades de inversión y se establezca un lugar permanente de networking, potenciando la tecnología y el conocimiento surgido de la Universidad de Granada.

La Universidad de Granada organiza, a través de la OTRI y en colaboración con el Consejo Social, el I Foro de Inversión Privada para Spin-Off de la Universidad de Granada, que tendrá lugar el próximo 14 de diciembre, en la Sala de Convalecientes del Hospital Real de la Universidad de Granada. El objetivo de esta primera convocatoria es crear un espacio de encuentro entre inversores y emprendedores en el que se identifiquen oportunidades de inversión y se establezca un lugar permanente de networking, potenciando la tecnología y el conocimiento surgido de la Universidad de Granada y su entorno. Los proyectos seleccionados para participar en el Foro se encuentran en un momento de búsqueda activa de financiación y son el resultado de haber realizado “La Ruta Inversora”, iniciada el pasado mes de abril, en la que se ha abordado la identificación de oportunidades de financiación y la capacitación de las empresas para la captación de inversión privada.

Este foro está dirigido a:

  • Inversores: Personas física o jurídicas con capacidad para financiar proyectos empresariales que se encuentren en alguno de estos supuestos: entidades de capital riesgo, entidades financieras, business angels, family offices, entidades públicas de apoyo financiero al emprendimiento y la innovación, clubes y redes de inversores, empresarios y directivos que demuestren su experiencia como inversores.
  • Empresas: Spin-Off vinculadas a la Universidad de Granada, innovadoras y con potencial de crecimiento, que hayan participado en las Fases 1 y 2 de La Ruta Inversora y que requieran una inversión para el fortalecimiento de su proyecto.

El programa del encuentro es el siguiente: Viernes, 14 de diciembre

  • 9:15 horas: Inauguración

Rector Magnífico de la UGR. Francisco González Lodeiro.
Presidente del Consejo Social de la UGR. Gregorio Jiménez López.
Delegado de Transferencia, Innovación y Empresa. Jesús Chamorro Martínez.

  • 9:30 horas: Ponencia de Miguel Fernandez Calero. CEO de Spiral Startups.
  • 10:00 horas: Ponencia de Josep María Echarri i Torres. Presidente de Inveready Tecnology Investment Group.
  • 10:30 horas: Presentación de proyectos. 1ª parte: 6 empresas del sector TIC, incluyendo ronda de preguntas y comentarios de los ponentes.
  • 12:30 horas: Presentación de proyectos. 2ª parte: 4 empresas del sector BIO, incluyendo ronda de preguntas y comentarios de los ponentes.
  • 13:45 horas: Conclusiones Globales de los ponentes y clausura.

Los participantes en el Foro contarán con una zona habilitada para la celebración de reuniones privadas

 

 

Contacto:
Mariví Tristante López
Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (Técnico OTRI)
Teléfono: 958241000 Ext.20184
Correo electrónico: marivi@ugr.es

 


La Universidad de Granada organiza el I Foro de inversión privada para ‘spin-off’

  • Pretende crear un espacio de encuentro entre inversores y emprendedores, en el que se identifiquen oportunidades de inversión y se establezca un lugar permanente de networking, potenciando la tecnología y el conocimiento surgido de la Universidad de Granada.

La Universidad de Granada organiza, a través de la OTRI y en colaboración con el Consejo Social, el I Foro de Inversión Privada para Spin-Off de la Universidad de Granada, que tendrá lugar el próximo 14 de diciembre, en la Sala de Convalecientes del Hospital Real de la Universidad de Granada. El objetivo de esta primera convocatoria es crear un espacio de encuentro entre inversores y emprendedores en el que se identifiquen oportunidades de inversión y se establezca un lugar permanente de networking, potenciando la tecnología y el conocimiento surgido de la Universidad de Granada y su entorno. Los proyectos seleccionados para participar en el Foro se encuentran en un momento de búsqueda activa de financiación y son el resultado de haber realizado “La Ruta Inversora”, iniciada el pasado mes de abril, en la que se ha abordado la identificación de oportunidades de financiación y la capacitación de las empresas para la captación de inversión privada.

Este foro está dirigido a:

  • Inversores: Personas física o jurídicas con capacidad para financiar proyectos empresariales que se encuentren en alguno de estos supuestos: entidades de capital riesgo, entidades financieras, business angels, family offices, entidades públicas de apoyo financiero al emprendimiento y la innovación, clubes y redes de inversores, empresarios y directivos que demuestren su experiencia como inversores.
  • Empresas: Spin-Off vinculadas a la Universidad de Granada, innovadoras y con potencial de crecimiento, que hayan participado en las Fases 1 y 2 de La Ruta Inversora y que requieran una inversión para el fortalecimiento de su proyecto.

El programa del encuentro es el siguiente: Viernes, 14 de diciembre

  • 9:15 horas: Inauguración

Rector Magnífico de la UGR. Francisco González Lodeiro.
Presidente del Consejo Social de la UGR. Gregorio Jiménez López.
Delegado de Transferencia, Innovación y Empresa. Jesús Chamorro Martínez.

  • 9:30 horas: Ponencia de Miguel Fernandez Calero. CEO de Spiral Startups.
  • 10:00 horas: Ponencia de Josep María Echarri i Torres. Presidente de Inveready Tecnology Investment Group.
  • 10:30 horas: Presentación de proyectos. 1ª parte: 6 empresas del sector TIC, incluyendo ronda de preguntas y comentarios de los ponentes.
  • 12:30 horas: Presentación de proyectos. 2ª parte: 4 empresas del sector BIO, incluyendo ronda de preguntas y comentarios de los ponentes.
  • 13:45 horas: Conclusiones Globales de los ponentes y clausura.

Los participantes en el Foro contarán con una zona habilitada para la celebración de reuniones privadas

 

 

Contacto:
Mariví Tristante López
Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (Técnico OTRI)
Teléfono: 958241000 Ext.20184
Correo electrónico: marivi@ugr.es

 


“Rumanía, siglo XXI”, en el Cine Club de la UGR

  • Las proyecciones tendrán lugar en el Salón de Actos de la E.T.S. de Ingeniería de Edificación, del 10 al 14 de diciembre.

El Salón de Actos de la E.T.S. de Ingeniería de Edificación acogerá del 10 al 14 de diciembre el ciclo “Rumania, siglo XXI”, organizado por el Centro de Cultura Contemporánea y el Cine Club, en colaboración con el Instituto Cultural Rumano. Todas las proyecciones tendrán lugar en el Salón de Actos de la E.T.S. de Ingeniería de Edificación a las 21:30 horas, y serán en versión original con subtítulos en español. La entrada es libre hasta completar aforo.

El programa es el siguiente:

Lunes, 10 de diciembre
La mercancía y la pasta / Marfa si banii / Stuff and dough (2001)
Cristi Puiu
http://sl.ugr.es/02Yb

Martes, 11 de diciembre
Filantrópica / Filantropica / Philanthropy (2002)
Nae Caranfil
http://sl.ugr.es/02Yc

Miércoles, 12 de diciembre
Occidente / Occident (2002)
Cristian Mungiu
http://sl.ugr.es/02Yd

Jueves, 13 de diciembre
La herencia de Goldfaden / Mostenirea lui Goldfaden / Goldfaden’s legacy (2004)
Radu Gabrea
http://sl.ugr.es/02Ye

Viernes, 14 de diciembre
California dreamin’ / Nesfârsit (2007)
Cristian Nemescu
http://sl.ugr.es/02Yf

Contacto:
Centro de Cultura Contemporánea
Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte
Universidad de Granada
Tel.: 958 24 34 84
Correo-E: culturacontemporanea@ugr.es
Web: http://veu.ugr.es/pages/cecuco/index


“Rumanía, siglo XXI”, en el Cine Club de la UGR

  • Las proyecciones tendrán lugar en el Salón de Actos de la E.T.S. de Ingeniería de Edificación, del 10 al 14 de diciembre.

El Salón de Actos de la E.T.S. de Ingeniería de Edificación acogerá del 10 al 14 de diciembre el ciclo “Rumania, siglo XXI”, organizado por el Centro de Cultura Contemporánea y el Cine Club, en colaboración con el Instituto Cultural Rumano. Todas las proyecciones tendrán lugar en el Salón de Actos de la E.T.S. de Ingeniería de Edificación a las 21:30 horas, y serán en versión original con subtítulos en español. La entrada es libre hasta completar aforo.

El programa es el siguiente:

Lunes, 10 de diciembre
La mercancía y la pasta / Marfa si banii / Stuff and dough (2001)
Cristi Puiu
http://sl.ugr.es/02Yb

Martes, 11 de diciembre
Filantrópica / Filantropica / Philanthropy (2002)
Nae Caranfil
http://sl.ugr.es/02Yc

Miércoles, 12 de diciembre
Occidente / Occident (2002)
Cristian Mungiu
http://sl.ugr.es/02Yd

Jueves, 13 de diciembre
La herencia de Goldfaden / Mostenirea lui Goldfaden / Goldfaden’s legacy (2004)
Radu Gabrea
http://sl.ugr.es/02Ye

Viernes, 14 de diciembre
California dreamin’ / Nesfârsit (2007)
Cristian Nemescu
http://sl.ugr.es/02Yf

Contacto:
Centro de Cultura Contemporánea
Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte
Universidad de Granada
Tel.: 958 24 34 84
Correo-E: culturacontemporanea@ugr.es
Web: http://veu.ugr.es/pages/cecuco/index


Un trabajo del equipo formado por Federico Wulff, profesor de Proyectos Arquitectónicos de la UGR, premiado en Chile

  • El Jurado estuvo presidido por Rafael Moneo, Premio Pritzker 1996 y Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2012

La propuesta “Rambla de la Ciudadanía” realizada por el equipo formado por Federico Wulff, profesor de Proyectos Arquitectónicos de la UGR y Melina Guirnaldos, arquitecta por la UGR y máster de Postgrado por Roma Tre, junto con los arquitectos del Reino Unido Cristian Suau y Stephanie Tunka, ha recibido una Mención Honorífica entre los 6 premios otorgados en el “Concurso Internacional de Ideas Plan Maestro Eje Bulnes”, en el centro gubernamental de Santiago de Chile.

La estrategia de intervención plantea la resolución de la discontinuidad urbana preexistente a través del uso de Conectores Urbanos, una tipología edificatoria de bandas continuas flexibles que definen un nuevo tejido urbano en diálogo con los edificios preexistentes del anterior Master Plan de 1937. Esta relación genera nuevos espacios urbanos intersticiales de uso híbrido.

El Paseo Eje Bulnes, elemento de conexión entre el Palacio de la Moneda y el Parque Almagro, de Santiago de Chile, es rematado en su extremo sur por dos edificios-pantalla que toman la escala urbana del contexto y definen un vacío monumental hacia el Parque Almagro, potenciando su fluidez y continuidad.

El proyecto plantea la transformación del Paseo Eje Bulnes en un espacio de carácter cívico y democrático, donde el ciudadano se reencuentra con la rica y polifacética personalidad de Chile. El Parque Almagro se concibe como el espacio lúdico del ciudadano, un campo de juego en el que desarrollar múltiples actividades.

El Jurado, presidido por Rafael Moneo, Premio Pritzker 1996 y Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2012, puso de relieve la escala del elemento que resuelve la relación del paseo y el parque y los nuevos espacios urbanos propuestos al oriente del paseo.

Paseo Eje Bulnes

Contacto: Melina Guirnaldos Díaz, arquitecta. Telef. 958 522 645. Correo elec: mgdarq@gmail.com


Un trabajo del equipo formado por Federico Wulff, profesor de Proyectos Arquitectónicos de la UGR, premiado en Chile

  • El Jurado estuvo presidido por Rafael Moneo, Premio Pritzker 1996 y Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2012

La propuesta “Rambla de la Ciudadanía” realizada por el equipo formado por Federico Wulff, profesor de Proyectos Arquitectónicos de la UGR y Melina Guirnaldos, arquitecta por la UGR y máster de Postgrado por Roma Tre, junto con los arquitectos del Reino Unido Cristian Suau y Stephanie Tunka, ha recibido una Mención Honorífica entre los 6 premios otorgados en el “Concurso Internacional de Ideas Plan Maestro Eje Bulnes”, en el centro gubernamental de Santiago de Chile.

La estrategia de intervención plantea la resolución de la discontinuidad urbana preexistente a través del uso de Conectores Urbanos, una tipología edificatoria de bandas continuas flexibles que definen un nuevo tejido urbano en diálogo con los edificios preexistentes del anterior Master Plan de 1937. Esta relación genera nuevos espacios urbanos intersticiales de uso híbrido.

El Paseo Eje Bulnes, elemento de conexión entre el Palacio de la Moneda y el Parque Almagro, de Santiago de Chile, es rematado en su extremo sur por dos edificios-pantalla que toman la escala urbana del contexto y definen un vacío monumental hacia el Parque Almagro, potenciando su fluidez y continuidad.

El proyecto plantea la transformación del Paseo Eje Bulnes en un espacio de carácter cívico y democrático, donde el ciudadano se reencuentra con la rica y polifacética personalidad de Chile. El Parque Almagro se concibe como el espacio lúdico del ciudadano, un campo de juego en el que desarrollar múltiples actividades.

El Jurado, presidido por Rafael Moneo, Premio Pritzker 1996 y Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2012, puso de relieve la escala del elemento que resuelve la relación del paseo y el parque y los nuevos espacios urbanos propuestos al oriente del paseo.

Paseo Eje Bulnes

Contacto: Melina Guirnaldos Díaz, arquitecta. Telef. 958 522 645. Correo elec: mgdarq@gmail.com


XVI Edición del Título Propio Experto en Ortopedia de la Universidad de Granada

  • Dirigido a licenciados en Farmacia, Medicina y alumnos del área de Ciencias de la Salud

La Universidad de Granada en colaboración con la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General UGR-Empresa abren el plazo de inscripción del Título Propio Experto en Ortopedia XVI Edición, dirigido a licenciados en Farmacia, Medicina y alumnos del área de Ciencias de la Salud. Comenzará en febrero del año 2012 y finalizará en junio de ese mismo año. El programa se impartirá entre la Facultad de Farmacia, Hospital Universitario de Rehabilitación y Traumatología (Taller de Ortopedia) y la Facultad Medicina. El número de plazas ofertadas será de 40. Este programa de posgrado permite al alumno una vez finalizado abrir una Ortopedia.

El desarrollo del curso de posgrado de Experto en Ortopedia ha sido abordado bajo la premisa de proporcionar, a los titulados en Ciencias Biosanitarias, unos amplios conocimientos de todas aquellas materias que posean una importante relación con la prótesis y órtesis. Sobre esta base se ha considerado que el futuro experto en Ortopedia debe poseer una adecuada formación en las siguientes áreas o disciplinas: Anatomía, Fisiología, Patología Quirúrgica, Rehabilitación, Materiales y Legislación.

La formación teórica se complementa con programa de prácticas que los alumnos desarrollarán en las unidades correspondientes del Hospital Universitario de Rehabilitación y Traumatología (Hospital Virgen de la Nieves).

Información: Fundación General Universidad de Granada – Empresa. Plaza San Isidro nº 5. Granada. Telf. 958246120. Correo elec: posgrados@fundacionugrempresa.es. – Web: www.fundacionugrempresa.es


XVI Edición del Título Propio Experto en Ortopedia de la Universidad de Granada

  • Dirigido a licenciados en Farmacia, Medicina y alumnos del área de Ciencias de la Salud

La Universidad de Granada en colaboración con la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General UGR-Empresa abren el plazo de inscripción del Título Propio Experto en Ortopedia XVI Edición, dirigido a licenciados en Farmacia, Medicina y alumnos del área de Ciencias de la Salud. Comenzará en febrero del año 2012 y finalizará en junio de ese mismo año. El programa se impartirá entre la Facultad de Farmacia, Hospital Universitario de Rehabilitación y Traumatología (Taller de Ortopedia) y la Facultad Medicina. El número de plazas ofertadas será de 40. Este programa de posgrado permite al alumno una vez finalizado abrir una Ortopedia.

El desarrollo del curso de posgrado de Experto en Ortopedia ha sido abordado bajo la premisa de proporcionar, a los titulados en Ciencias Biosanitarias, unos amplios conocimientos de todas aquellas materias que posean una importante relación con la prótesis y órtesis. Sobre esta base se ha considerado que el futuro experto en Ortopedia debe poseer una adecuada formación en las siguientes áreas o disciplinas: Anatomía, Fisiología, Patología Quirúrgica, Rehabilitación, Materiales y Legislación.

La formación teórica se complementa con programa de prácticas que los alumnos desarrollarán en las unidades correspondientes del Hospital Universitario de Rehabilitación y Traumatología (Hospital Virgen de la Nieves).

Información: Fundación General Universidad de Granada – Empresa. Plaza San Isidro nº 5. Granada. Telf. 958246120. Correo elec: posgrados@fundacionugrempresa.es. – Web: www.fundacionugrempresa.es


La UGR celebra elecciones parciales a Claustro Universitario, Juntas de Facultad y Escuela, y Consejos de Departamento

  • El horario de la jornada de votación, el lunes 10 de diciembre, será de 10 a 19 horas

El próximo lunes, día 10 de diciembre, se celebran en la Universidad de Granada las elecciones parciales a Claustro Universitario, Juntas de Facultad y Escuela, y Consejos de Departamento.

El horario de la jornada de votación será de 10 a 19 horas.

Los electores acreditarán su personalidad para el ejercicio del derecho al voto mediante la presentación del Documento Nacional de Identidad, Pasaporte, Permiso de Conducción, Carné Universitario o Tarjeta de Residencia.

Para más información del proceso puede consultarse el banner de las elecciones disponible en la página web principal de la Universidad de Granada.


La UGR celebra elecciones parciales a Claustro Universitario, Juntas de Facultad y Escuela, y Consejos de Departamento

  • El horario de la jornada de votación, el lunes 10 de diciembre, será de 10 a 19 horas

El próximo lunes, día 10 de diciembre, se celebran en la Universidad de Granada las elecciones parciales a Claustro Universitario, Juntas de Facultad y Escuela, y Consejos de Departamento.

El horario de la jornada de votación será de 10 a 19 horas.

Los electores acreditarán su personalidad para el ejercicio del derecho al voto mediante la presentación del Documento Nacional de Identidad, Pasaporte, Permiso de Conducción, Carné Universitario o Tarjeta de Residencia.

Para más información del proceso puede consultarse el banner de las elecciones disponible en la página web principal de la Universidad de Granada.


Mesa redonda sobre Las energías renovables: una visión en Andalucía

  • Con la participación de los profesores Antonio Espín Estrella y Gabriel Blázquez García, tendrá lugar en el Gabinete de Teatro del Palacio de La Madraza, el lunes, 10 de diciembre de 2012, a las 19 horas

Las energías renovables: una visión en Andalucía es el título de la mesa redonda en la que participarán los profesores de la UGR Antonio Espín Estrella (Departamento de Ingeniería Civil) y Gabriel Blázquez García (Departamento de Ingeniería Química).

El acto tendrá lugar en el Gabinete de Teatro del Palacio de La Madraza, el lunes, 10 de diciembre de 2012, a las 19 horas, organizado por el Aula de Ciencia y Tecnología del Secretariado de Extensión Universitaria.

Actividad:

  • Conferencia: Las energías renovables: una visión en Andalucía.
  • A cargo de: Antonio Espín Estrella y Gabriel Blázquez García
  • Día: Lunes, 10 de diciembre de 2012.
  • Hora: 19.00 horas.
  • Lugar: Gabinete de Teatro del Palacio de La Madraza.
  • Organiza: Aula de Ciencia y Tecnología del Secretariado de Extensión Universitaria


Mesa redonda sobre Las energías renovables: una visión en Andalucía

  • Con la participación de los profesores Antonio Espín Estrella y Gabriel Blázquez García, tendrá lugar en el Gabinete de Teatro del Palacio de La Madraza, el lunes, 10 de diciembre de 2012, a las 19 horas

Las energías renovables: una visión en Andalucía es el título de la mesa redonda en la que participarán los profesores de la UGR Antonio Espín Estrella (Departamento de Ingeniería Civil) y Gabriel Blázquez García (Departamento de Ingeniería Química).

El acto tendrá lugar en el Gabinete de Teatro del Palacio de La Madraza, el lunes, 10 de diciembre de 2012, a las 19 horas, organizado por el Aula de Ciencia y Tecnología del Secretariado de Extensión Universitaria.

Actividad:

  • Conferencia: Las energías renovables: una visión en Andalucía.
  • A cargo de: Antonio Espín Estrella y Gabriel Blázquez García
  • Día: Lunes, 10 de diciembre de 2012.
  • Hora: 19.00 horas.
  • Lugar: Gabinete de Teatro del Palacio de La Madraza.
  • Organiza: Aula de Ciencia y Tecnología del Secretariado de Extensión Universitaria