El Consejo Consultivo acogerá unas jornadas sobre crisis económica y modelo social

El Consejo Consultivo de Andalucía (CCA), con sede en Granada, acogerá la próxima semana las jornadas «Crisis económica y modelo social: la sostenibilidad del Estado de Bienestar», en las que está prevista la asistencia entre otros de Alfonso Guerra, Diego Valderas, Rafael Escuredo o Manuel Pimentel.

Así lo ha informado hoy el órgano consultivo andaluz en una nota, en la que precisa que las jornadas, que se celebrarán por las tardes en el Palacio de Bibataubín, están organizadas por la Cátedra Rafael Escuredo y el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada bajo la dirección de Juan Cano Bueso, presidente del CCA.

Diego Valderas, vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, será el encargado de arrancar este curso el lunes 10 por la tarde con su intervención «Andalucía, una respuesta desde el sur».

Posteriormente, Rafael Escuredo, expresidente de la Junta y consejero del Consejo Consultivo, continuará con la conferencia «La defensa de los derechos de ciudadanía en tiempos de crisis», a la que seguirá la intervención de Cano Bueno sobre el «Estado autonómico como garantía del Estado social de prestaciones».

El martes 11 está prevista la asistencia de Santiago Herrero, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, de Manuel Pimentel, exministro de Trabajo y Asuntos Sociales, y de los secretarios generales de UGT y CCOO en Andalucía, Manuel Pastrana y Francisco Carbonero.

El miércoles 12 será el turno para Manuel Ángel Martín López, director técnico de la Escuela Andaluza de Economía, Javier Lasarte Álvarez, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Pablo de Olavide, y Juan Torres López, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla.

Finalmente el jueves 13 Antonio López Hernández, presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía, hablará sobre el «control externo de la actividad económico-financiera del sector público» y los presidentes de CajaGranada, Antonio Jara, y de Caja Rural de Granada, Antonio León, participarán en un mesa redonda sobre la crisis en el sector financiero.

Los jornadas a las 19.00 horas serán clausuradas por Alfonso Guerra, exvicepresidente del Gobierno de España y presidente de la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados.

Descargar


El Consejo Consultivo acogerá unas jornadas sobre crisis económica y modelo social

El Consejo Consultivo de Andalucía (CCA), con sede en Granada, acogerá la próxima semana las jornadas «Crisis económica y modelo social: la sostenibilidad del Estado de Bienestar», en las que está prevista la asistencia entre otros de Alfonso Guerra, Diego Valderas, Rafael Escuredo o Manuel Pimentel.

Así lo ha informado hoy el órgano consultivo andaluz en una nota, en la que precisa que las jornadas, que se celebrarán por las tardes en el Palacio de Bibataubín, están organizadas por la Cátedra Rafael Escuredo y el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada bajo la dirección de Juan Cano Bueso, presidente del CCA.

Diego Valderas, vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, será el encargado de arrancar este curso el lunes 10 por la tarde con su intervención «Andalucía, una respuesta desde el sur».

Posteriormente, Rafael Escuredo, expresidente de la Junta y consejero del Consejo Consultivo, continuará con la conferencia «La defensa de los derechos de ciudadanía en tiempos de crisis», a la que seguirá la intervención de Cano Bueno sobre el «Estado autonómico como garantía del Estado social de prestaciones».

El martes 11 está prevista la asistencia de Santiago Herrero, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, de Manuel Pimentel, exministro de Trabajo y Asuntos Sociales, y de los secretarios generales de UGT y CCOO en Andalucía, Manuel Pastrana y Francisco Carbonero.

El miércoles 12 será el turno para Manuel Ángel Martín López, director técnico de la Escuela Andaluza de Economía, Javier Lasarte Álvarez, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Pablo de Olavide, y Juan Torres López, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla.

Finalmente el jueves 13 Antonio López Hernández, presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía, hablará sobre el «control externo de la actividad económico-financiera del sector público» y los presidentes de CajaGranada, Antonio Jara, y de Caja Rural de Granada, Antonio León, participarán en un mesa redonda sobre la crisis en el sector financiero.

Los jornadas a las 19.00 horas serán clausuradas por Alfonso Guerra, exvicepresidente del Gobierno de España y presidente de la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados.

Descargar


El Consejo Consultivo acogerá unas jornadas sobre crisis económica y modelo social

El Consejo Consultivo de Andalucía (CCA), con sede en Granada, acogerá la próxima semana las jornadas «Crisis económica y modelo social: la sostenibilidad del Estado de Bienestar», en las que está prevista la asistencia entre otros de Alfonso Guerra, Diego Valderas, Rafael Escuredo o Manuel Pimentel.

Así lo ha informado hoy el órgano consultivo andaluz en una nota, en la que precisa que las jornadas, que se celebrarán por las tardes en el Palacio de Bibataubín, están organizadas por la Cátedra Rafael Escuredo y el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada bajo la dirección de Juan Cano Bueso, presidente del CCA.

Diego Valderas, vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, será el encargado de arrancar este curso el lunes 10 por la tarde con su intervención «Andalucía, una respuesta desde el sur».

Posteriormente, Rafael Escuredo, expresidente de la Junta y consejero del Consejo Consultivo, continuará con la conferencia «La defensa de los derechos de ciudadanía en tiempos de crisis», a la que seguirá la intervención de Cano Bueno sobre el «Estado autonómico como garantía del Estado social de prestaciones».

El martes 11 está prevista la asistencia de Santiago Herrero, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, de Manuel Pimentel, exministro de Trabajo y Asuntos Sociales, y de los secretarios generales de UGT y CCOO en Andalucía, Manuel Pastrana y Francisco Carbonero.

El miércoles 12 será el turno para Manuel Ángel Martín López, director técnico de la Escuela Andaluza de Economía, Javier Lasarte Álvarez, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Pablo de Olavide, y Juan Torres López, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla.

Finalmente el jueves 13 Antonio López Hernández, presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía, hablará sobre el «control externo de la actividad económico-financiera del sector público» y los presidentes de CajaGranada, Antonio Jara, y de Caja Rural de Granada, Antonio León, participarán en un mesa redonda sobre la crisis en el sector financiero.

Los jornadas a las 19.00 horas serán clausuradas por Alfonso Guerra, exvicepresidente del Gobierno de España y presidente de la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados.

Descargar


La nariz sí nos delata cuando mentimos

«Miente Pinocho, miente». Eso decía el chiste y parece que tanto este «clásico popular» como su inspirador, el cuento escrito por Carlo Collodi, paradójicamente no mentían. O no del todo. Científicos de la Universidad de Granada han demostrado que la nariz nos traiciona cuando mentimos y aunque no crece, su temperatura sí varía.

Lo que han venido en llamar «Efecto Pinocho» no es otra cosa que cuando realizamos un esfuerzo mental disminuye la temperatura de la punta de la nariz y si estamos ante una situación de ansiedad, aumenta al igual que la de la zona del músculo orbital, en la esquina interna del ojo. Los científicos han llegado a estas conclusiones usando la termografía, una técnica que se basa en observar la temperatura de los cuerpos ante diferentes emociones.

Así, han descubierto que ante situaciones en las que se realiza un esfuerzo mental como ser evaluado, una tarea difícil o mentir, se producen cambios térmicos en la cara. En concreto, al mentir se activa en el cerebro una zona denominada «ínsula» del sistema de recompensa cerebral, la cual provoca el cambio térmico en la nariz. En el caso de que la persona diga la verdad, (sentimientos «reales» o «cualias») el área no sea activa. A más actividad de la ínsula (a mayor sentimiento visceral), menor cambio térmico se produce, y viceversa.

Y aprovechando el estudio, los científicos también han confirmado que ante la excitación sexual aumenta la temperatura de la zona pectoral y genital tanto en los hombres como en las mujeres o que muchas personas con empatía alta sufren contagio emocional cuando ven por ejemplo sufrir a otra y ese dolor se les contagia.

Descargar


La nariz sí nos delata cuando mentimos

«Miente Pinocho, miente». Eso decía el chiste y parece que tanto este «clásico popular» como su inspirador, el cuento escrito por Carlo Collodi, paradójicamente no mentían. O no del todo. Científicos de la Universidad de Granada han demostrado que la nariz nos traiciona cuando mentimos y aunque no crece, su temperatura sí varía.

Lo que han venido en llamar «Efecto Pinocho» no es otra cosa que cuando realizamos un esfuerzo mental disminuye la temperatura de la punta de la nariz y si estamos ante una situación de ansiedad, aumenta al igual que la de la zona del músculo orbital, en la esquina interna del ojo. Los científicos han llegado a estas conclusiones usando la termografía, una técnica que se basa en observar la temperatura de los cuerpos ante diferentes emociones.

Así, han descubierto que ante situaciones en las que se realiza un esfuerzo mental como ser evaluado, una tarea difícil o mentir, se producen cambios térmicos en la cara. En concreto, al mentir se activa en el cerebro una zona denominada «ínsula» del sistema de recompensa cerebral, la cual provoca el cambio térmico en la nariz. En el caso de que la persona diga la verdad, (sentimientos «reales» o «cualias») el área no sea activa. A más actividad de la ínsula (a mayor sentimiento visceral), menor cambio térmico se produce, y viceversa.

Y aprovechando el estudio, los científicos también han confirmado que ante la excitación sexual aumenta la temperatura de la zona pectoral y genital tanto en los hombres como en las mujeres o que muchas personas con empatía alta sufren contagio emocional cuando ven por ejemplo sufrir a otra y ese dolor se les contagia.

Descargar


La nariz sí nos delata cuando mentimos

«Miente Pinocho, miente». Eso decía el chiste y parece que tanto este «clásico popular» como su inspirador, el cuento escrito por Carlo Collodi, paradójicamente no mentían. O no del todo. Científicos de la Universidad de Granada han demostrado que la nariz nos traiciona cuando mentimos y aunque no crece, su temperatura sí varía.

Lo que han venido en llamar «Efecto Pinocho» no es otra cosa que cuando realizamos un esfuerzo mental disminuye la temperatura de la punta de la nariz y si estamos ante una situación de ansiedad, aumenta al igual que la de la zona del músculo orbital, en la esquina interna del ojo. Los científicos han llegado a estas conclusiones usando la termografía, una técnica que se basa en observar la temperatura de los cuerpos ante diferentes emociones.

Así, han descubierto que ante situaciones en las que se realiza un esfuerzo mental como ser evaluado, una tarea difícil o mentir, se producen cambios térmicos en la cara. En concreto, al mentir se activa en el cerebro una zona denominada «ínsula» del sistema de recompensa cerebral, la cual provoca el cambio térmico en la nariz. En el caso de que la persona diga la verdad, (sentimientos «reales» o «cualias») el área no sea activa. A más actividad de la ínsula (a mayor sentimiento visceral), menor cambio térmico se produce, y viceversa.

Y aprovechando el estudio, los científicos también han confirmado que ante la excitación sexual aumenta la temperatura de la zona pectoral y genital tanto en los hombres como en las mujeres o que muchas personas con empatía alta sufren contagio emocional cuando ven por ejemplo sufrir a otra y ese dolor se les contagia.

Descargar


El Consejo Consultivo acogerá jornadas sobre crisis económica y modelo social

El Consejo Consultivo de Andalucía (CCA), con sede en Granada, acogerá la próxima semana las jornadas «Crisis económica y modelo social: la sostenibilidad del Estado de Bienestar», en las que está prevista la asistencia entre otros de Alfonso Guerra, Diego Valderas, Rafael Escuredo o Manuel Pimentel.
Así lo ha informado hoy el órgano consultivo andaluz en una nota, en la que precisa que las jornadas, que se celebrarán por las tardes en el Palacio de Bibataubín, están organizadas por la Cátedra Rafael Escuredo y el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada bajo la dirección de Juan Cano Bueso, presidente del CCA.
Diego Valderas, vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, será el encargado de arrancar este curso el lunes 10 por la tarde con su intervención «Andalucía, una respuesta desde el sur».
Posteriormente, Rafael Escuredo, expresidente de la Junta y consejero del Consejo Consultivo, continuará con la conferencia «La defensa de los derechos de ciudadanía en tiempos de crisis», a la que seguirá la intervención de Cano Bueno sobre el «Estado autonómico como garantía del Estado social de prestaciones».
El martes 11 está prevista la asistencia de Santiago Herrero, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, de Manuel Pimentel, exministro de Trabajo y Asuntos Sociales, y de los secretarios generales de UGT y CCOO en Andalucía, Manuel Pastrana y Francisco Carbonero.
El miércoles 12 será el turno para Manuel Ángel Martín López, director técnico de la Escuela Andaluza de Economía, Javier Lasarte Álvarez, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Pablo de Olavide, y Juan Torres López, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla.
Descargar


El Consejo Consultivo acogerá jornadas sobre crisis económica y modelo social

El Consejo Consultivo de Andalucía (CCA), con sede en Granada, acogerá la próxima semana las jornadas «Crisis económica y modelo social: la sostenibilidad del Estado de Bienestar», en las que está prevista la asistencia entre otros de Alfonso Guerra, Diego Valderas, Rafael Escuredo o Manuel Pimentel.
Así lo ha informado hoy el órgano consultivo andaluz en una nota, en la que precisa que las jornadas, que se celebrarán por las tardes en el Palacio de Bibataubín, están organizadas por la Cátedra Rafael Escuredo y el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada bajo la dirección de Juan Cano Bueso, presidente del CCA.
Diego Valderas, vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, será el encargado de arrancar este curso el lunes 10 por la tarde con su intervención «Andalucía, una respuesta desde el sur».
Posteriormente, Rafael Escuredo, expresidente de la Junta y consejero del Consejo Consultivo, continuará con la conferencia «La defensa de los derechos de ciudadanía en tiempos de crisis», a la que seguirá la intervención de Cano Bueno sobre el «Estado autonómico como garantía del Estado social de prestaciones».
El martes 11 está prevista la asistencia de Santiago Herrero, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, de Manuel Pimentel, exministro de Trabajo y Asuntos Sociales, y de los secretarios generales de UGT y CCOO en Andalucía, Manuel Pastrana y Francisco Carbonero.
El miércoles 12 será el turno para Manuel Ángel Martín López, director técnico de la Escuela Andaluza de Economía, Javier Lasarte Álvarez, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Pablo de Olavide, y Juan Torres López, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla.
Descargar


El Consejo Consultivo acogerá jornadas sobre crisis económica y modelo social

El Consejo Consultivo de Andalucía (CCA), con sede en Granada, acogerá la próxima semana las jornadas «Crisis económica y modelo social: la sostenibilidad del Estado de Bienestar», en las que está prevista la asistencia entre otros de Alfonso Guerra, Diego Valderas, Rafael Escuredo o Manuel Pimentel.
Así lo ha informado hoy el órgano consultivo andaluz en una nota, en la que precisa que las jornadas, que se celebrarán por las tardes en el Palacio de Bibataubín, están organizadas por la Cátedra Rafael Escuredo y el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada bajo la dirección de Juan Cano Bueso, presidente del CCA.
Diego Valderas, vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, será el encargado de arrancar este curso el lunes 10 por la tarde con su intervención «Andalucía, una respuesta desde el sur».
Posteriormente, Rafael Escuredo, expresidente de la Junta y consejero del Consejo Consultivo, continuará con la conferencia «La defensa de los derechos de ciudadanía en tiempos de crisis», a la que seguirá la intervención de Cano Bueno sobre el «Estado autonómico como garantía del Estado social de prestaciones».
El martes 11 está prevista la asistencia de Santiago Herrero, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, de Manuel Pimentel, exministro de Trabajo y Asuntos Sociales, y de los secretarios generales de UGT y CCOO en Andalucía, Manuel Pastrana y Francisco Carbonero.
El miércoles 12 será el turno para Manuel Ángel Martín López, director técnico de la Escuela Andaluza de Economía, Javier Lasarte Álvarez, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Pablo de Olavide, y Juan Torres López, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla.
Descargar


Pareja: ¿Cómo saber si te está mintiendo?

Muchas de nosotras lo hemos gritado a los cuatro vientos: ¡todos los hombres son unos mentirosos! Pero ahora tendrás una forma de comprobarlo y es que su nariz no crece como la de Pinocho, pero si cambia de temperatura.

Definitivamente no es cierto que todos los hombres sean unos mentirosos empedernidos, pero si es verdad que una buena parte se vale del engaño para conseguir sus objetivos. Y es que en algún momento todas hemos querido tener con nosotras un detector de mentiras para determinar si él dice la verdad, pero ahora un nuevo estudio llevado a cabo por científicos del departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Granada, demuestra que descubrirlo es tan fácil como tocar su nariz.

El grupo de investigadores determinó a través de termografías para medir los niveles de temperatura del cuerpo, que cuando realizamos un gran esfuerzo mental, como el que se requiere al mentir,la temperatura de nuestro rostro puede descender, mientras que si nos encontramos en un estado de ansiedad, la temperatura facial aumenta, sintiéndose particularmente en la zona de la nariz, a este fenómeno lo han llamado «el efecto Pinocho».

Y aunque este nuevo descubrimiento resulta innovador no es lo único que sabemos acerca de las reacciones de nuestro cuerpo ante las mentiras. Cuando mentimos además solemos tocar nuestros rostro más de lo habitual, exagerar los gestos con las manos, evitar o esquivar el contacto visual y repetir de forma insistente varias veces la misma oración o aseveración con el fin de enfatizar que lo que decimos es cierto. A esto se le conoce como lenguaje corporal, algo que resulta casi infalible.

Por eso chicas muy atentas, y es que si quieres saber que tan honesto es él no hay nada mejor que observarle y tocarle cuando nos cuenta algo de cuya veracidad dudamos. En esta ocasión la ciencia está a nuestro favor así que ¡a aprovecharlo!

Descargar


Pareja: ¿Cómo saber si te está mintiendo?

Muchas de nosotras lo hemos gritado a los cuatro vientos: ¡todos los hombres son unos mentirosos! Pero ahora tendrás una forma de comprobarlo y es que su nariz no crece como la de Pinocho, pero si cambia de temperatura.

Definitivamente no es cierto que todos los hombres sean unos mentirosos empedernidos, pero si es verdad que una buena parte se vale del engaño para conseguir sus objetivos. Y es que en algún momento todas hemos querido tener con nosotras un detector de mentiras para determinar si él dice la verdad, pero ahora un nuevo estudio llevado a cabo por científicos del departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Granada, demuestra que descubrirlo es tan fácil como tocar su nariz.

El grupo de investigadores determinó a través de termografías para medir los niveles de temperatura del cuerpo, que cuando realizamos un gran esfuerzo mental, como el que se requiere al mentir,la temperatura de nuestro rostro puede descender, mientras que si nos encontramos en un estado de ansiedad, la temperatura facial aumenta, sintiéndose particularmente en la zona de la nariz, a este fenómeno lo han llamado «el efecto Pinocho».

Y aunque este nuevo descubrimiento resulta innovador no es lo único que sabemos acerca de las reacciones de nuestro cuerpo ante las mentiras. Cuando mentimos además solemos tocar nuestros rostro más de lo habitual, exagerar los gestos con las manos, evitar o esquivar el contacto visual y repetir de forma insistente varias veces la misma oración o aseveración con el fin de enfatizar que lo que decimos es cierto. A esto se le conoce como lenguaje corporal, algo que resulta casi infalible.

Por eso chicas muy atentas, y es que si quieres saber que tan honesto es él no hay nada mejor que observarle y tocarle cuando nos cuenta algo de cuya veracidad dudamos. En esta ocasión la ciencia está a nuestro favor así que ¡a aprovecharlo!

Descargar


Pareja: ¿Cómo saber si te está mintiendo?

Muchas de nosotras lo hemos gritado a los cuatro vientos: ¡todos los hombres son unos mentirosos! Pero ahora tendrás una forma de comprobarlo y es que su nariz no crece como la de Pinocho, pero si cambia de temperatura.

Definitivamente no es cierto que todos los hombres sean unos mentirosos empedernidos, pero si es verdad que una buena parte se vale del engaño para conseguir sus objetivos. Y es que en algún momento todas hemos querido tener con nosotras un detector de mentiras para determinar si él dice la verdad, pero ahora un nuevo estudio llevado a cabo por científicos del departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Granada, demuestra que descubrirlo es tan fácil como tocar su nariz.

El grupo de investigadores determinó a través de termografías para medir los niveles de temperatura del cuerpo, que cuando realizamos un gran esfuerzo mental, como el que se requiere al mentir,la temperatura de nuestro rostro puede descender, mientras que si nos encontramos en un estado de ansiedad, la temperatura facial aumenta, sintiéndose particularmente en la zona de la nariz, a este fenómeno lo han llamado «el efecto Pinocho».

Y aunque este nuevo descubrimiento resulta innovador no es lo único que sabemos acerca de las reacciones de nuestro cuerpo ante las mentiras. Cuando mentimos además solemos tocar nuestros rostro más de lo habitual, exagerar los gestos con las manos, evitar o esquivar el contacto visual y repetir de forma insistente varias veces la misma oración o aseveración con el fin de enfatizar que lo que decimos es cierto. A esto se le conoce como lenguaje corporal, algo que resulta casi infalible.

Por eso chicas muy atentas, y es que si quieres saber que tan honesto es él no hay nada mejor que observarle y tocarle cuando nos cuenta algo de cuya veracidad dudamos. En esta ocasión la ciencia está a nuestro favor así que ¡a aprovecharlo!

Descargar