* Semana de cine rumano en el Cine Club de la UGR

  • Las proyecciones tendrán lugar en el Salón de Actos de la E.T.S. de Ingeniería de Edificación, del 10 al 14 de diciembre de 2012, a las 21.30 horas

Con el título Rumanía, siglo XXI se celebra en la UGR una semana de cine rumano organizado por el Centro de Cultura Contemporánea, Cine Club Universitario, en colaboración con el Instituto Cultural Rumano.

Todas las proyecciones tendrán lugar en el Salón de Actos de la E.T.S. de Ingeniería de Edificación a las 21.30 horas, en versión original con subtítulos en español. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Programa

Lunes, 10 de diciembre
La mercancía y la pasta de Cristi Puiu
http://sl.ugr.es/02Yb

Martes, 11 de diciembre
Filantrópica de Nae Caranfil
http://sl.ugr.es/02Yc

Miércoles, 12 de diciembre
Occidente de Cristian Mungiu
http://sl.ugr.es/02Yd

Jueves, 13 de diciembre
La herencia de Goldfaden de Radu Gabrea
http://sl.ugr.es/02Ye

Viernes, 14 de diciembre
California dreamin’ de Cristian Nemescu
http://sl.ugr.es/02Yf


El CICODE de la UGR conmemora en Melilla el Día de los Derechos Humanos, en el Centro “León Solá”

  • Con esta actividad, que se desarrolla el lunes, 10 de diciembre de 2012, se aúnan imaginación lúdica y sensibilización sobre los derechos de la infancia. Participan 200 alumnos del centro y colaboran el mismo C.E.I.P. “León Solá” y el voluntariado del CICODE

El CICODE de la Universidad de Granada conmemora en Melilla el Día de los Derechos Humanos 2012, en el Centro “León Solá”. Con esta actividad, que se desarrolla el lunes, 10 de diciembre de 2012, se adaptan los conocimientos y los juegos para tratarlos desde la perspectiva de la infancia. Participan 200 alumnos del centro y colaboran el mismo C.E.I.P. “León Solá” y el voluntariado del CICODE. Las propuestas aunarán imaginación lúdica y sensibilización sobre los derechos de la infancia.

El día 10 de diciembre la ONU celebra y rememora en todo el mundo el Día de los Derechos Humanos, así como la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948; con este objetivo, y desde muy diversos ámbitos, los esfuerzos se aúnan para concienciar, formar y sensibilizar a la sociedad sobre los derechos que los amparan. Siguiendo estos propósitos, y para dar continuidad al proceso, la Delegación del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) en el Campus de Melilla, en colaboración con la Consejería de Bienestar Social, ha optado por trasladar y adaptar estos conocimientos a uno de los colectivos más importantes en el desarrollo de la sociedad, la infancia.

De esta forma, y como unión a la conmemoración del Día de los Derechos de la Infancia, la entidad local desarrolla hoy lunes, 10 de diciembre, una nueva acción social que, en forma de gran fiesta para esta primera ocasión, tendrá como protagonista al alumnado de Infantil del C.E.I.P. “León Solá”, que disfruta de una sesión práctica, dinámica, didáctica y llena de juegos ideados sobre la temática del día.

La actividad se desarrolla en colaboración con la Dirección Provincial de Educación, la participación de voluntariado del CICODE (de los grados de Educación Social y de Educación Infantil) y las propias maestras del centro.

Para más información: CICODE – Melilla. Correo electrónico: cicodemelilla@ugr.es


El CICODE de la UGR conmemora en Melilla el Día de los Derechos Humanos, en el Centro “León Solá”

  • Con esta actividad, que se desarrolla el lunes, 10 de diciembre de 2012, se aúnan imaginación lúdica y sensibilización sobre los derechos de la infancia. Participan 200 alumnos del centro y colaboran el mismo C.E.I.P. “León Solá” y el voluntariado del CICODE

El CICODE de la Universidad de Granada conmemora en Melilla el Día de los Derechos Humanos 2012, en el Centro “León Solá”. Con esta actividad, que se desarrolla el lunes, 10 de diciembre de 2012, se adaptan los conocimientos y los juegos para tratarlos desde la perspectiva de la infancia. Participan 200 alumnos del centro y colaboran el mismo C.E.I.P. “León Solá” y el voluntariado del CICODE. Las propuestas aunarán imaginación lúdica y sensibilización sobre los derechos de la infancia.

El día 10 de diciembre la ONU celebra y rememora en todo el mundo el Día de los Derechos Humanos, así como la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948; con este objetivo, y desde muy diversos ámbitos, los esfuerzos se aúnan para concienciar, formar y sensibilizar a la sociedad sobre los derechos que los amparan. Siguiendo estos propósitos, y para dar continuidad al proceso, la Delegación del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) en el Campus de Melilla, en colaboración con la Consejería de Bienestar Social, ha optado por trasladar y adaptar estos conocimientos a uno de los colectivos más importantes en el desarrollo de la sociedad, la infancia.

De esta forma, y como unión a la conmemoración del Día de los Derechos de la Infancia, la entidad local desarrolla hoy lunes, 10 de diciembre, una nueva acción social que, en forma de gran fiesta para esta primera ocasión, tendrá como protagonista al alumnado de Infantil del C.E.I.P. “León Solá”, que disfruta de una sesión práctica, dinámica, didáctica y llena de juegos ideados sobre la temática del día.

La actividad se desarrolla en colaboración con la Dirección Provincial de Educación, la participación de voluntariado del CICODE (de los grados de Educación Social y de Educación Infantil) y las propias maestras del centro.

Para más información: CICODE – Melilla. Correo electrónico: cicodemelilla@ugr.es


El “Régimen jurídico de los menores no acompañados en Melilla”, objeto de las Jornadas de formación sobre pobreza infantil. Análisis global y local

  • a conferencia tendrá lugar en el Laboratorio de ciencias del Campus de la UGR en Melilla (tercera planta, edificio antiguo), en la segunda sesión de las jornadas (que se celebran los días 10 y 11 de diciembre de 2011), a las 18 horas

El “Régimen jurídico de los menores no acompañados en Melilla” será objeto de debate el martes, 11 de diciembre de 2012, en las Jornadas de formación sobre pobreza infantil. Análisis global y local que se desarrollan en el Campus de Melilla.

La conferencia tendrá lugar en el Laboratorio de ciencias del Campus de la UGR en Melilla (tercera planta, edificio antiguo), en la segunda sesión de las jornadas (que se celebran los días 10 y 11 de diciembre de 2011), a las 18 horas.

Más tarde, a las 19 horas, se hablará de los “Derechos de la infancia en Melilla”.

Estas jornadas pretenden dar a conocer los casos e indicadores de pobreza infantil más importantes, así como profundizar en los elementos que perjudican la integración y la promoción de la infancia; y conocer las herramientas que faciliten la intervención con menores en situación de desventaja social.

Las jornadas, destinadas a voluntarios de las entidades sociales de la ciudad, estudiantes de Mediación y Educación Social, así como cualquier persona relacionada con el trabajo para la promoción de la infancia en situación de riesgo, cuentan con los profesores José Manuel Cabo Montes, especialista de programas / Dirección de Cooperación y Emergencias en UNICEF; Mª Carmen Burgos Goye, doctora en Derecho por la Universidad de Granada; y José Palazón Osma, presidente de la Asociación Pro Derechos de la Infancia de Melilla.

Descargue el programa de las Jornadas


El “Régimen jurídico de los menores no acompañados en Melilla”, objeto de las Jornadas de formación sobre pobreza infantil. Análisis global y local

  • a conferencia tendrá lugar en el Laboratorio de ciencias del Campus de la UGR en Melilla (tercera planta, edificio antiguo), en la segunda sesión de las jornadas (que se celebran los días 10 y 11 de diciembre de 2011), a las 18 horas

El “Régimen jurídico de los menores no acompañados en Melilla” será objeto de debate el martes, 11 de diciembre de 2012, en las Jornadas de formación sobre pobreza infantil. Análisis global y local que se desarrollan en el Campus de Melilla.

La conferencia tendrá lugar en el Laboratorio de ciencias del Campus de la UGR en Melilla (tercera planta, edificio antiguo), en la segunda sesión de las jornadas (que se celebran los días 10 y 11 de diciembre de 2011), a las 18 horas.

Más tarde, a las 19 horas, se hablará de los “Derechos de la infancia en Melilla”.

Estas jornadas pretenden dar a conocer los casos e indicadores de pobreza infantil más importantes, así como profundizar en los elementos que perjudican la integración y la promoción de la infancia; y conocer las herramientas que faciliten la intervención con menores en situación de desventaja social.

Las jornadas, destinadas a voluntarios de las entidades sociales de la ciudad, estudiantes de Mediación y Educación Social, así como cualquier persona relacionada con el trabajo para la promoción de la infancia en situación de riesgo, cuentan con los profesores José Manuel Cabo Montes, especialista de programas / Dirección de Cooperación y Emergencias en UNICEF; Mª Carmen Burgos Goye, doctora en Derecho por la Universidad de Granada; y José Palazón Osma, presidente de la Asociación Pro Derechos de la Infancia de Melilla.

Descargue el programa de las Jornadas


El “Régimen jurídico de los menores no acompañados en Melilla”, objeto de las Jornadas de formación sobre pobreza infantil. Análisis global y local

  • a conferencia tendrá lugar en el Laboratorio de ciencias del Campus de la UGR en Melilla (tercera planta, edificio antiguo), en la segunda sesión de las jornadas (que se celebran los días 10 y 11 de diciembre de 2011), a las 18 horas

El “Régimen jurídico de los menores no acompañados en Melilla” será objeto de debate el martes, 11 de diciembre de 2012, en las Jornadas de formación sobre pobreza infantil. Análisis global y local que se desarrollan en el Campus de Melilla.

La conferencia tendrá lugar en el Laboratorio de ciencias del Campus de la UGR en Melilla (tercera planta, edificio antiguo), en la segunda sesión de las jornadas (que se celebran los días 10 y 11 de diciembre de 2011), a las 18 horas.

Más tarde, a las 19 horas, se hablará de los “Derechos de la infancia en Melilla”.

Estas jornadas pretenden dar a conocer los casos e indicadores de pobreza infantil más importantes, así como profundizar en los elementos que perjudican la integración y la promoción de la infancia; y conocer las herramientas que faciliten la intervención con menores en situación de desventaja social.

Las jornadas, destinadas a voluntarios de las entidades sociales de la ciudad, estudiantes de Mediación y Educación Social, así como cualquier persona relacionada con el trabajo para la promoción de la infancia en situación de riesgo, cuentan con los profesores José Manuel Cabo Montes, especialista de programas / Dirección de Cooperación y Emergencias en UNICEF; Mª Carmen Burgos Goye, doctora en Derecho por la Universidad de Granada; y José Palazón Osma, presidente de la Asociación Pro Derechos de la Infancia de Melilla.

Descargue el programa de las Jornadas


Abierto el plazo de inscripción de la III Edición del Experto Propio en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos

  • Se impartirá de manera virtual de marzo a junio de 2013

Las tendencias mundiales de la alimentación en los últimos años indican un interés acentuado de los consumidores hacia ciertos alimentos, que además del valor nutritivo aporten beneficios a las funciones fisiológicas del organismo humano. En este contexto donde el consumo de alimentos funcionales adquiere mayor relevancia la Universidad de Granada, la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General UGR-Empresa, presentan la III Edición del Experto en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos, que comenzará el 4 de marzo de 2013 y finalizará el 30 de junio de 2013. Su realización será virtual. El número de plazas ofertadas para este posgrado son 100.

La relevancia de este programa de posgrado recae en la búsqueda de terapias alternativas para algunas enfermedades. El envejecimiento de la población mundial, los avances en la tecnología, así como los cambios reglamentarios de diversos países han provocado un gran interés en el desarrollo de los alimentos funcionales alrededor del mundo. En opinión de los expertos, muchas de las enfermedades crónicas que afligen a la sociedad de un modo particular (cáncer, obesidad, hipertensión, trastornos cardiovasculares) se relacionan de un modo muy estrecho con la dieta alimenticia.

Entre los objetivos del presente curso está el complementar la formación en diferentes aspectos relacionados con la alimentación funcional, como son: Alimentos funcionales e ingredientes bioactivos, Metodologías analíticas para el análisis y caracterización de ingredientes funcionales, Evaluación de la actividad biológica, Biodisponibilidad y eficacia de ingredientes funcionales, Alimentos funcionales e industria alimentaria, Producción industrial de ingredientes funcionales, Bebidas funcionales, Normativas actuales sobre alimentación funcional y suplementos nutricionales, y en Ejemplos de ingredientes funcionales y productos finales del sector nutracéutico.

Con estos contenidos se pretende conseguir una visión práctica aplicable al sector empresarial favorecida por la participación de Biosearch Life (Antigua Puleva Biotech) tanto en los contenidos teóricos como en el desarrollo de prácticas en sus instalaciones. También se va a contar con expertos en alimentación funcional y con responsables de I+D de empresas de nutracéuticos.

Información: Fundación General Universidad de Granada – Empresa. Plaza San Isidro nº 5. Granada. Telf. 958246120. Correo elec: posgrados@fundacionugrempresa.es. – Web: www.fundacionugrempresa.es


Abierto el plazo de inscripción de la III Edición del Experto Propio en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos

  • Se impartirá de manera virtual de marzo a junio de 2013

Las tendencias mundiales de la alimentación en los últimos años indican un interés acentuado de los consumidores hacia ciertos alimentos, que además del valor nutritivo aporten beneficios a las funciones fisiológicas del organismo humano. En este contexto donde el consumo de alimentos funcionales adquiere mayor relevancia la Universidad de Granada, la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General UGR-Empresa, presentan la III Edición del Experto en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos, que comenzará el 4 de marzo de 2013 y finalizará el 30 de junio de 2013. Su realización será virtual. El número de plazas ofertadas para este posgrado son 100.

La relevancia de este programa de posgrado recae en la búsqueda de terapias alternativas para algunas enfermedades. El envejecimiento de la población mundial, los avances en la tecnología, así como los cambios reglamentarios de diversos países han provocado un gran interés en el desarrollo de los alimentos funcionales alrededor del mundo. En opinión de los expertos, muchas de las enfermedades crónicas que afligen a la sociedad de un modo particular (cáncer, obesidad, hipertensión, trastornos cardiovasculares) se relacionan de un modo muy estrecho con la dieta alimenticia.

Entre los objetivos del presente curso está el complementar la formación en diferentes aspectos relacionados con la alimentación funcional, como son: Alimentos funcionales e ingredientes bioactivos, Metodologías analíticas para el análisis y caracterización de ingredientes funcionales, Evaluación de la actividad biológica, Biodisponibilidad y eficacia de ingredientes funcionales, Alimentos funcionales e industria alimentaria, Producción industrial de ingredientes funcionales, Bebidas funcionales, Normativas actuales sobre alimentación funcional y suplementos nutricionales, y en Ejemplos de ingredientes funcionales y productos finales del sector nutracéutico.

Con estos contenidos se pretende conseguir una visión práctica aplicable al sector empresarial favorecida por la participación de Biosearch Life (Antigua Puleva Biotech) tanto en los contenidos teóricos como en el desarrollo de prácticas en sus instalaciones. También se va a contar con expertos en alimentación funcional y con responsables de I+D de empresas de nutracéuticos.

Información: Fundación General Universidad de Granada – Empresa. Plaza San Isidro nº 5. Granada. Telf. 958246120. Correo elec: posgrados@fundacionugrempresa.es. – Web: www.fundacionugrempresa.es


Abierto el plazo de inscripción de la III Edición del Experto Propio en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos

  • Se impartirá de manera virtual de marzo a junio de 2013

Las tendencias mundiales de la alimentación en los últimos años indican un interés acentuado de los consumidores hacia ciertos alimentos, que además del valor nutritivo aporten beneficios a las funciones fisiológicas del organismo humano. En este contexto donde el consumo de alimentos funcionales adquiere mayor relevancia la Universidad de Granada, la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General UGR-Empresa, presentan la III Edición del Experto en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos, que comenzará el 4 de marzo de 2013 y finalizará el 30 de junio de 2013. Su realización será virtual. El número de plazas ofertadas para este posgrado son 100.

La relevancia de este programa de posgrado recae en la búsqueda de terapias alternativas para algunas enfermedades. El envejecimiento de la población mundial, los avances en la tecnología, así como los cambios reglamentarios de diversos países han provocado un gran interés en el desarrollo de los alimentos funcionales alrededor del mundo. En opinión de los expertos, muchas de las enfermedades crónicas que afligen a la sociedad de un modo particular (cáncer, obesidad, hipertensión, trastornos cardiovasculares) se relacionan de un modo muy estrecho con la dieta alimenticia.

Entre los objetivos del presente curso está el complementar la formación en diferentes aspectos relacionados con la alimentación funcional, como son: Alimentos funcionales e ingredientes bioactivos, Metodologías analíticas para el análisis y caracterización de ingredientes funcionales, Evaluación de la actividad biológica, Biodisponibilidad y eficacia de ingredientes funcionales, Alimentos funcionales e industria alimentaria, Producción industrial de ingredientes funcionales, Bebidas funcionales, Normativas actuales sobre alimentación funcional y suplementos nutricionales, y en Ejemplos de ingredientes funcionales y productos finales del sector nutracéutico.

Con estos contenidos se pretende conseguir una visión práctica aplicable al sector empresarial favorecida por la participación de Biosearch Life (Antigua Puleva Biotech) tanto en los contenidos teóricos como en el desarrollo de prácticas en sus instalaciones. También se va a contar con expertos en alimentación funcional y con responsables de I+D de empresas de nutracéuticos.

Información: Fundación General Universidad de Granada – Empresa. Plaza San Isidro nº 5. Granada. Telf. 958246120. Correo elec: posgrados@fundacionugrempresa.es. – Web: www.fundacionugrempresa.es


El rector entrega los Premios de Excelencia en la Movilidad Internacional de Estudiantes 2012

  • Martes 11 de diciembre, a las 12:30 horas, en el Salón Rojo del Hospital Real
  • Se presentará el cuaderno “Experiencias de Movilidad Internacional” con 20 relatos de estudiantes que han sido premiados en ediciones anteriores

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, hará entrega de los Premios de Excelencia en la Movilidad Internacional de Estudiantes 2012, el próximo martes 11 de diciembre, a las 12:30 horas, en el Salón Rojo del Hospital Real. Se contará con la participación de la vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo, Dorothy Kelly, y la secretaria general de la UGR, Rossana González González.

En el acto se presentará la primera edición del cuaderno “Experiencias de Movilidad Internacional”, que recoge veinte relatos escritos por estudiantes de la Universidad de Granada que han disfrutado de una experiencia internacional durante sus estudios, gracias a alguno de los programas de movilidad internacional de la Universidad de Granada (PAP/Erasmus, Programa Propio, Erasmus-Mundus…). Algunas de estas memorias corresponden a estudiantes que han recibido el premio, o mención, de excelencia en la movilidad internacional que convoca la Universidad de Granada desde 2010. Otras son memorias que fueron elegidas por la Comisión Europea para celebrar el 25 aniversario Erasmus en 2012.

La UGR premia la excelencia en la movilidad internacional de sus estudiantes por tercer año consecutivo. La tercera edición de estos premios, que se convocan dentro del Programa 10 del Plan Propio de Internacionalización de la UGR, pretende fomentar la calidad de la movilidad internacional de los estudiantes de la Universidad de Granada.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: entrega de los Premios de Excelencia en la Movilidad Internacional de Estudiantes 2012.
  • DÍA: martes 11 de diciembre.
  • HORA: 12:30 horas.
  • LUGAR: Salón Rojo, Hospital Real.

El rector entrega los Premios de Excelencia en la Movilidad Internacional de Estudiantes 2012

  • Martes 11 de diciembre, a las 12:30 horas, en el Salón Rojo del Hospital Real
  • Se presentará el cuaderno “Experiencias de Movilidad Internacional” con 20 relatos de estudiantes que han sido premiados en ediciones anteriores

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, hará entrega de los Premios de Excelencia en la Movilidad Internacional de Estudiantes 2012, el próximo martes 11 de diciembre, a las 12:30 horas, en el Salón Rojo del Hospital Real. Se contará con la participación de la vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo, Dorothy Kelly, y la secretaria general de la UGR, Rossana González González.

En el acto se presentará la primera edición del cuaderno “Experiencias de Movilidad Internacional”, que recoge veinte relatos escritos por estudiantes de la Universidad de Granada que han disfrutado de una experiencia internacional durante sus estudios, gracias a alguno de los programas de movilidad internacional de la Universidad de Granada (PAP/Erasmus, Programa Propio, Erasmus-Mundus…). Algunas de estas memorias corresponden a estudiantes que han recibido el premio, o mención, de excelencia en la movilidad internacional que convoca la Universidad de Granada desde 2010. Otras son memorias que fueron elegidas por la Comisión Europea para celebrar el 25 aniversario Erasmus en 2012.

La UGR premia la excelencia en la movilidad internacional de sus estudiantes por tercer año consecutivo. La tercera edición de estos premios, que se convocan dentro del Programa 10 del Plan Propio de Internacionalización de la UGR, pretende fomentar la calidad de la movilidad internacional de los estudiantes de la Universidad de Granada.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: entrega de los Premios de Excelencia en la Movilidad Internacional de Estudiantes 2012.
  • DÍA: martes 11 de diciembre.
  • HORA: 12:30 horas.
  • LUGAR: Salón Rojo, Hospital Real.

El rector entrega los Premios de Excelencia en la Movilidad Internacional de Estudiantes 2012

  • Martes 11 de diciembre, a las 12:30 horas, en el Salón Rojo del Hospital Real
  • Se presentará el cuaderno “Experiencias de Movilidad Internacional” con 20 relatos de estudiantes que han sido premiados en ediciones anteriores

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, hará entrega de los Premios de Excelencia en la Movilidad Internacional de Estudiantes 2012, el próximo martes 11 de diciembre, a las 12:30 horas, en el Salón Rojo del Hospital Real. Se contará con la participación de la vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo, Dorothy Kelly, y la secretaria general de la UGR, Rossana González González.

En el acto se presentará la primera edición del cuaderno “Experiencias de Movilidad Internacional”, que recoge veinte relatos escritos por estudiantes de la Universidad de Granada que han disfrutado de una experiencia internacional durante sus estudios, gracias a alguno de los programas de movilidad internacional de la Universidad de Granada (PAP/Erasmus, Programa Propio, Erasmus-Mundus…). Algunas de estas memorias corresponden a estudiantes que han recibido el premio, o mención, de excelencia en la movilidad internacional que convoca la Universidad de Granada desde 2010. Otras son memorias que fueron elegidas por la Comisión Europea para celebrar el 25 aniversario Erasmus en 2012.

La UGR premia la excelencia en la movilidad internacional de sus estudiantes por tercer año consecutivo. La tercera edición de estos premios, que se convocan dentro del Programa 10 del Plan Propio de Internacionalización de la UGR, pretende fomentar la calidad de la movilidad internacional de los estudiantes de la Universidad de Granada.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: entrega de los Premios de Excelencia en la Movilidad Internacional de Estudiantes 2012.
  • DÍA: martes 11 de diciembre.
  • HORA: 12:30 horas.
  • LUGAR: Salón Rojo, Hospital Real.