Células madre de rodilla pueden regenerar cartílagos

Científicos de las universidades españolas de Granada y Jaén han demostrado por primera vez que las células madre obtenidas de la rodilla de pacientes con osteoartritis son capaces de regenerar el cartílago dañado, informó la Universidad de Granada.

Los científicos, coordinados por el profesor Juan Antonio Marchal Corrales, llevaron a cabo la investigación con células madre para reparar el cartílago dañado en pacientes con esta dolencia, según Efe.

La osteoartritis es una enfermedad frecuente en las personas de mediana edad que provoca la pérdida del cartílago en las articulaciones y que protege a los huesos.

Para ello, en colaboración con el Hospital Clínico Universitario de Granada y el Banco Sectorial de Tejidos de Málaga, aislaron las células madre de la grasa en la articulación de la rodilla de pacientes sometidos a intervención quirúrgica para la implantación de prótesis de rodilla.

Del mismo paciente también se obtuvo una muestra de cartílago, del cual se aislaron los condrocitos, que son las células de los cartílagos.

Las células madre adultas pueden diferenciarse en células de cartílago, hueso o músculo y, con esta capacidad, los investigadores consiguieron la conversión hacia condrocitos.

La técnica consistió en la apertura de poros en las células madre y su exposición al extracto celular realizado con los condrocitos de las rodillas.

Para regenerar un tejido son necesarias las células que lo conforman, pero estas no se pueden distribuir con un orden aleatorio, sino que se disponen con una determinada forma.

Por tanto, los investigadores fueron más allá y cultivaron estas células diferenciadas, llamados andamios, con el fin de actuar de soporte para el mantenimiento y la formación de tejido cartilaginoso.

Descargar


Células madre de rodilla pueden regenerar cartílagos

Científicos de las universidades españolas de Granada y Jaén han demostrado por primera vez que las células madre obtenidas de la rodilla de pacientes con osteoartritis son capaces de regenerar el cartílago dañado, informó la Universidad de Granada.

Los científicos, coordinados por el profesor Juan Antonio Marchal Corrales, llevaron a cabo la investigación con células madre para reparar el cartílago dañado en pacientes con esta dolencia, según Efe.

La osteoartritis es una enfermedad frecuente en las personas de mediana edad que provoca la pérdida del cartílago en las articulaciones y que protege a los huesos.

Para ello, en colaboración con el Hospital Clínico Universitario de Granada y el Banco Sectorial de Tejidos de Málaga, aislaron las células madre de la grasa en la articulación de la rodilla de pacientes sometidos a intervención quirúrgica para la implantación de prótesis de rodilla.

Del mismo paciente también se obtuvo una muestra de cartílago, del cual se aislaron los condrocitos, que son las células de los cartílagos.

Las células madre adultas pueden diferenciarse en células de cartílago, hueso o músculo y, con esta capacidad, los investigadores consiguieron la conversión hacia condrocitos.

La técnica consistió en la apertura de poros en las células madre y su exposición al extracto celular realizado con los condrocitos de las rodillas.

Para regenerar un tejido son necesarias las células que lo conforman, pero estas no se pueden distribuir con un orden aleatorio, sino que se disponen con una determinada forma.

Por tanto, los investigadores fueron más allá y cultivaron estas células diferenciadas, llamados andamios, con el fin de actuar de soporte para el mantenimiento y la formación de tejido cartilaginoso.

Descargar


Células madre de rodilla pueden regenerar cartílagos

Científicos de las universidades españolas de Granada y Jaén han demostrado por primera vez que las células madre obtenidas de la rodilla de pacientes con osteoartritis son capaces de regenerar el cartílago dañado, informó la Universidad de Granada.

Los científicos, coordinados por el profesor Juan Antonio Marchal Corrales, llevaron a cabo la investigación con células madre para reparar el cartílago dañado en pacientes con esta dolencia, según Efe.

La osteoartritis es una enfermedad frecuente en las personas de mediana edad que provoca la pérdida del cartílago en las articulaciones y que protege a los huesos.

Para ello, en colaboración con el Hospital Clínico Universitario de Granada y el Banco Sectorial de Tejidos de Málaga, aislaron las células madre de la grasa en la articulación de la rodilla de pacientes sometidos a intervención quirúrgica para la implantación de prótesis de rodilla.

Del mismo paciente también se obtuvo una muestra de cartílago, del cual se aislaron los condrocitos, que son las células de los cartílagos.

Las células madre adultas pueden diferenciarse en células de cartílago, hueso o músculo y, con esta capacidad, los investigadores consiguieron la conversión hacia condrocitos.

La técnica consistió en la apertura de poros en las células madre y su exposición al extracto celular realizado con los condrocitos de las rodillas.

Para regenerar un tejido son necesarias las células que lo conforman, pero estas no se pueden distribuir con un orden aleatorio, sino que se disponen con una determinada forma.

Por tanto, los investigadores fueron más allá y cultivaron estas células diferenciadas, llamados andamios, con el fin de actuar de soporte para el mantenimiento y la formación de tejido cartilaginoso.

Descargar


Una empresa española fabrica tejidos ‘inteligentes’ capaces de administrar fármacos

Se les llama tejidos ‘inteligentes’ porque son capaces de hacer cosas y hacerlas en el momento oportuno. Estos materiales son capaces de experimentar un cambio de una propiedad observable ante la acción de un estímulo externo, es decir, tienen una aplicación y trabajan por sí solos

Los tejidos ‘inteligentes’ tienen una aplicación y trabajan por sí solosLa empresa nanoMyP, vinculada a la Universidad de Granada, ha orientado las virtudes de este tipo de tejidos «que piensan» hacia la salud. Así, ha desarrollado tejidos capaces de liberar fármacos en el lugar y el momento adecuados, medir el pH y el oxígeno del agua de forma simultánea o acortar y abaratar procesos industriales mediante la aplicación de la nanotecnología.

Elaboran tejidos inteligentes, que posteriormente tienen múltiples aplicaciones. Así, los tejidos pueden ser impermeables al agua, que no transpiren, que liberen fármacos, que incorporen moléculas inteligentes para procesos biocatalíticos como la producción de antibióticos.

Hasta el momento, en cualquier caso, la mayor parte de las aplicaciones se centran en el sector de la biotecnología y biomedicina. A este respecto, una de las aplicaciones más claras de esta tecnología es el desarrollo de micropartículas cargadas con un fármaco que se inyectan en el cuerpo para que se adhieran a una célula y produzcan un efecto en ella mediante la liberación del citado fármaco.

Nanotecnología, mayor eficacia y mayor ahorro

La empresa trabaja paralelamente en el desarrollo de tejidos ‘inteligentes’ para tratamientos dermatológicos. El proceso se basa en la terapia fotodinámica, por el que cuando se irradia luz al tejido y, gracias a la acción de una molécula inmovilizada en dicho tejido, se libera oxígeno singlete, que es muy oxidante y destruye todo lo que tenga cerca, lo que permite acabar en minutos con una verruga, cicatrices derivadas del acné o manifestaciones de la psoriasis.

La empresa nanoMyP está vinculada a la Universidad de GranadaEntre las ventajas de la nanotecnología, destaca el aumento de la eficacia y el ahorro de espacio y costes. Los responsables de esta empresa ponen como ejemplo los actuales soportes de los test de embarazo: «No son muy sensibles, no están nanoestructurados. La nanotecnología nos permite incrementar hasta un millón de veces el área, con lo que aumenta la sensibilidad de esos kits y su eficacia».

NanoMyP es una spin off de la Universidad de Granada surgida a raíz de los avances conseguidos en la nanotecnología y el desarrollo de sensores por el grupo de Investigación ‘Control Analítico Ambiental, Bioquímico y Alimentario’ de la institución académica granadina.

Descargar


Una empresa española fabrica tejidos ‘inteligentes’ capaces de administrar fármacos

Se les llama tejidos ‘inteligentes’ porque son capaces de hacer cosas y hacerlas en el momento oportuno. Estos materiales son capaces de experimentar un cambio de una propiedad observable ante la acción de un estímulo externo, es decir, tienen una aplicación y trabajan por sí solos

Los tejidos ‘inteligentes’ tienen una aplicación y trabajan por sí solosLa empresa nanoMyP, vinculada a la Universidad de Granada, ha orientado las virtudes de este tipo de tejidos «que piensan» hacia la salud. Así, ha desarrollado tejidos capaces de liberar fármacos en el lugar y el momento adecuados, medir el pH y el oxígeno del agua de forma simultánea o acortar y abaratar procesos industriales mediante la aplicación de la nanotecnología.

Elaboran tejidos inteligentes, que posteriormente tienen múltiples aplicaciones. Así, los tejidos pueden ser impermeables al agua, que no transpiren, que liberen fármacos, que incorporen moléculas inteligentes para procesos biocatalíticos como la producción de antibióticos.

Hasta el momento, en cualquier caso, la mayor parte de las aplicaciones se centran en el sector de la biotecnología y biomedicina. A este respecto, una de las aplicaciones más claras de esta tecnología es el desarrollo de micropartículas cargadas con un fármaco que se inyectan en el cuerpo para que se adhieran a una célula y produzcan un efecto en ella mediante la liberación del citado fármaco.

Nanotecnología, mayor eficacia y mayor ahorro

La empresa trabaja paralelamente en el desarrollo de tejidos ‘inteligentes’ para tratamientos dermatológicos. El proceso se basa en la terapia fotodinámica, por el que cuando se irradia luz al tejido y, gracias a la acción de una molécula inmovilizada en dicho tejido, se libera oxígeno singlete, que es muy oxidante y destruye todo lo que tenga cerca, lo que permite acabar en minutos con una verruga, cicatrices derivadas del acné o manifestaciones de la psoriasis.

La empresa nanoMyP está vinculada a la Universidad de GranadaEntre las ventajas de la nanotecnología, destaca el aumento de la eficacia y el ahorro de espacio y costes. Los responsables de esta empresa ponen como ejemplo los actuales soportes de los test de embarazo: «No son muy sensibles, no están nanoestructurados. La nanotecnología nos permite incrementar hasta un millón de veces el área, con lo que aumenta la sensibilidad de esos kits y su eficacia».

NanoMyP es una spin off de la Universidad de Granada surgida a raíz de los avances conseguidos en la nanotecnología y el desarrollo de sensores por el grupo de Investigación ‘Control Analítico Ambiental, Bioquímico y Alimentario’ de la institución académica granadina.

Descargar


Una empresa española fabrica tejidos ‘inteligentes’ capaces de administrar fármacos

Se les llama tejidos ‘inteligentes’ porque son capaces de hacer cosas y hacerlas en el momento oportuno. Estos materiales son capaces de experimentar un cambio de una propiedad observable ante la acción de un estímulo externo, es decir, tienen una aplicación y trabajan por sí solos

Los tejidos ‘inteligentes’ tienen una aplicación y trabajan por sí solosLa empresa nanoMyP, vinculada a la Universidad de Granada, ha orientado las virtudes de este tipo de tejidos «que piensan» hacia la salud. Así, ha desarrollado tejidos capaces de liberar fármacos en el lugar y el momento adecuados, medir el pH y el oxígeno del agua de forma simultánea o acortar y abaratar procesos industriales mediante la aplicación de la nanotecnología.

Elaboran tejidos inteligentes, que posteriormente tienen múltiples aplicaciones. Así, los tejidos pueden ser impermeables al agua, que no transpiren, que liberen fármacos, que incorporen moléculas inteligentes para procesos biocatalíticos como la producción de antibióticos.

Hasta el momento, en cualquier caso, la mayor parte de las aplicaciones se centran en el sector de la biotecnología y biomedicina. A este respecto, una de las aplicaciones más claras de esta tecnología es el desarrollo de micropartículas cargadas con un fármaco que se inyectan en el cuerpo para que se adhieran a una célula y produzcan un efecto en ella mediante la liberación del citado fármaco.

Nanotecnología, mayor eficacia y mayor ahorro

La empresa trabaja paralelamente en el desarrollo de tejidos ‘inteligentes’ para tratamientos dermatológicos. El proceso se basa en la terapia fotodinámica, por el que cuando se irradia luz al tejido y, gracias a la acción de una molécula inmovilizada en dicho tejido, se libera oxígeno singlete, que es muy oxidante y destruye todo lo que tenga cerca, lo que permite acabar en minutos con una verruga, cicatrices derivadas del acné o manifestaciones de la psoriasis.

La empresa nanoMyP está vinculada a la Universidad de GranadaEntre las ventajas de la nanotecnología, destaca el aumento de la eficacia y el ahorro de espacio y costes. Los responsables de esta empresa ponen como ejemplo los actuales soportes de los test de embarazo: «No son muy sensibles, no están nanoestructurados. La nanotecnología nos permite incrementar hasta un millón de veces el área, con lo que aumenta la sensibilidad de esos kits y su eficacia».

NanoMyP es una spin off de la Universidad de Granada surgida a raíz de los avances conseguidos en la nanotecnología y el desarrollo de sensores por el grupo de Investigación ‘Control Analítico Ambiental, Bioquímico y Alimentario’ de la institución académica granadina.

Descargar


Ceuta acuerda un nuevo máster en turismo por la trascendencia de este sector

Los órganos de Gobierno de la Universidad de Granada han aprobado por unanimidad impartir en Ceuta, por segundo año consecutivo, un máster de dirección y administración de empresas turísticas debido a la importancia de este sector para la autonomía ceutí.
Según un comunicado de la Facultad de Educación en Ceuta, los profesores del Departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Granada Víctor García Morales, Fernando Matías y José Aureliano Martín remitieron el informe para la puesta en marcha de este máster.
Entre las cuestiones más importantes que se han tenido en cuenta a la hora de volver a aprobar el mismo se cuenta el hecho de que el sector turístico sigue siendo el principal motor económico de muchas áreas geográficas.
Las especiales circunstancias de la ciudad de Ceuta, así como el decidido apoyo que al mismo han prestado las autoridades locales, junto a algunos empresarios de la ciudad, han sido aspectos cruciales que ha tenido en cuenta la Universidad de Granada a la hora de su aprobación, según la nota.
La edición de Ceuta del Máster, que gestiona la Fundación Empresa Universidad de la Universidad de Granada, mantiene la misma estructura, programa y orientación práctica que las ediciones de Granada.
Descargar


Ceuta acuerda un nuevo máster en turismo por la trascendencia de este sector

Los órganos de Gobierno de la Universidad de Granada han aprobado por unanimidad impartir en Ceuta, por segundo año consecutivo, un máster de dirección y administración de empresas turísticas debido a la importancia de este sector para la autonomía ceutí.
Según un comunicado de la Facultad de Educación en Ceuta, los profesores del Departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Granada Víctor García Morales, Fernando Matías y José Aureliano Martín remitieron el informe para la puesta en marcha de este máster.
Entre las cuestiones más importantes que se han tenido en cuenta a la hora de volver a aprobar el mismo se cuenta el hecho de que el sector turístico sigue siendo el principal motor económico de muchas áreas geográficas.
Las especiales circunstancias de la ciudad de Ceuta, así como el decidido apoyo que al mismo han prestado las autoridades locales, junto a algunos empresarios de la ciudad, han sido aspectos cruciales que ha tenido en cuenta la Universidad de Granada a la hora de su aprobación, según la nota.
La edición de Ceuta del Máster, que gestiona la Fundación Empresa Universidad de la Universidad de Granada, mantiene la misma estructura, programa y orientación práctica que las ediciones de Granada.
Descargar


Ceuta acuerda un nuevo máster en turismo por la trascendencia de este sector

Los órganos de Gobierno de la Universidad de Granada han aprobado por unanimidad impartir en Ceuta, por segundo año consecutivo, un máster de dirección y administración de empresas turísticas debido a la importancia de este sector para la autonomía ceutí.
Según un comunicado de la Facultad de Educación en Ceuta, los profesores del Departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Granada Víctor García Morales, Fernando Matías y José Aureliano Martín remitieron el informe para la puesta en marcha de este máster.
Entre las cuestiones más importantes que se han tenido en cuenta a la hora de volver a aprobar el mismo se cuenta el hecho de que el sector turístico sigue siendo el principal motor económico de muchas áreas geográficas.
Las especiales circunstancias de la ciudad de Ceuta, así como el decidido apoyo que al mismo han prestado las autoridades locales, junto a algunos empresarios de la ciudad, han sido aspectos cruciales que ha tenido en cuenta la Universidad de Granada a la hora de su aprobación, según la nota.
La edición de Ceuta del Máster, que gestiona la Fundación Empresa Universidad de la Universidad de Granada, mantiene la misma estructura, programa y orientación práctica que las ediciones de Granada.
Descargar


La UNED acogerá la próxima semana el III Encuentro de Voluntariado Universitario de Melilla

Su objetivo es defender la implicación social, promover nuevas colaboraciones y propuestas de acción para las ONG y dar a conocer las necesidades e inquietudes de asociaciones y del voluntariado melillenses
El Centro Asociado de la UNED acogerá los próximos días 18 y 19 de diciembre el III Encuentro de Voluntariado Universitario organizado por el CICODE de la Universidad de Granada, donde se hará una defensa de la implicación social, se promoverán nuevas colaboraciones y propuestas de acción para las ONG y se dará a conocer las necesidades e inquietudes de asociaciones y del voluntariado melillenses para generar y desarrollar futuras propuestas de acción viables y eficaces.

Esos son los objetivos esenciales de este evento, que está dirigido al voluntariado universitario de la ciudad y al público en general con inquietudes de justicia social.

El encuentro contará con la colaboración y participación de distintas entidades locales, entre las que figuran ASSFRO, MPDL, Guelaya-Ecologistas en Acción, ACCEM, Melilla Acoge, Asociación Autismo Melilla, ONCE, Melilla ConBici, PRODEIN, Aspanies-Feaps Melilla, Acción Española contra el Cáncer, Cuenta con Nosotros, ASOME y Cruz Roja de Melilla.

Entre los ponentes que participaran destacan Vicente Manzano, profesor de la Universidad de Sevilla y persona muy comprometida desde hace décadas con la acción social humanística, que el martes hablará de ‘El Compromiso social no es cualquier cosa. Concreciones para la universidad’, y Francesco Bondanini, coordinador del Proyecto Marcaré Melilla, que hablará sobre la perspectiva de participación social artística de este proyecto financiado por el Instituto de las Culturas.

Como en otras ocasiones, este encuentro supone un espacio de reflexión y conocimiento mutuo con el que poder acceder al abanico de opciones de las que dispone la ciudad para la colaboración social. Distintas entidades, enfoques, ámbitos y necesidades con un mismo propósito: informar, compartir, favorecer y fomentar el intercambio de ideas sobre la labor que realizan en su campo de actuación, para finalmente generar propuestas de acciones futuras.

Las inscripciones, que deben ir acompañadas de una cuota simbólica de 10 euros para la adquisición de juguetes para niñas en situaciones desfavorecidas, pueden realizarse en cicodemelilla@ugr.es o en el propio Campus de la UGR.

Para la comunidad universitaria melillense de la UGR se han solicitado 0,5 créditos de libre configuración para los 3 centros del Campus UGR. Los interesados en el certificado de asistencia han de participar, al menos, en el 80 por ciento de las sesiones y entregar una memoria-trabajo final.

Descargar


La UNED acogerá la próxima semana el III Encuentro de Voluntariado Universitario de Melilla

Su objetivo es defender la implicación social, promover nuevas colaboraciones y propuestas de acción para las ONG y dar a conocer las necesidades e inquietudes de asociaciones y del voluntariado melillenses
El Centro Asociado de la UNED acogerá los próximos días 18 y 19 de diciembre el III Encuentro de Voluntariado Universitario organizado por el CICODE de la Universidad de Granada, donde se hará una defensa de la implicación social, se promoverán nuevas colaboraciones y propuestas de acción para las ONG y se dará a conocer las necesidades e inquietudes de asociaciones y del voluntariado melillenses para generar y desarrollar futuras propuestas de acción viables y eficaces.

Esos son los objetivos esenciales de este evento, que está dirigido al voluntariado universitario de la ciudad y al público en general con inquietudes de justicia social.

El encuentro contará con la colaboración y participación de distintas entidades locales, entre las que figuran ASSFRO, MPDL, Guelaya-Ecologistas en Acción, ACCEM, Melilla Acoge, Asociación Autismo Melilla, ONCE, Melilla ConBici, PRODEIN, Aspanies-Feaps Melilla, Acción Española contra el Cáncer, Cuenta con Nosotros, ASOME y Cruz Roja de Melilla.

Entre los ponentes que participaran destacan Vicente Manzano, profesor de la Universidad de Sevilla y persona muy comprometida desde hace décadas con la acción social humanística, que el martes hablará de ‘El Compromiso social no es cualquier cosa. Concreciones para la universidad’, y Francesco Bondanini, coordinador del Proyecto Marcaré Melilla, que hablará sobre la perspectiva de participación social artística de este proyecto financiado por el Instituto de las Culturas.

Como en otras ocasiones, este encuentro supone un espacio de reflexión y conocimiento mutuo con el que poder acceder al abanico de opciones de las que dispone la ciudad para la colaboración social. Distintas entidades, enfoques, ámbitos y necesidades con un mismo propósito: informar, compartir, favorecer y fomentar el intercambio de ideas sobre la labor que realizan en su campo de actuación, para finalmente generar propuestas de acciones futuras.

Las inscripciones, que deben ir acompañadas de una cuota simbólica de 10 euros para la adquisición de juguetes para niñas en situaciones desfavorecidas, pueden realizarse en cicodemelilla@ugr.es o en el propio Campus de la UGR.

Para la comunidad universitaria melillense de la UGR se han solicitado 0,5 créditos de libre configuración para los 3 centros del Campus UGR. Los interesados en el certificado de asistencia han de participar, al menos, en el 80 por ciento de las sesiones y entregar una memoria-trabajo final.

Descargar


La UNED acogerá la próxima semana el III Encuentro de Voluntariado Universitario de Melilla

Su objetivo es defender la implicación social, promover nuevas colaboraciones y propuestas de acción para las ONG y dar a conocer las necesidades e inquietudes de asociaciones y del voluntariado melillenses
El Centro Asociado de la UNED acogerá los próximos días 18 y 19 de diciembre el III Encuentro de Voluntariado Universitario organizado por el CICODE de la Universidad de Granada, donde se hará una defensa de la implicación social, se promoverán nuevas colaboraciones y propuestas de acción para las ONG y se dará a conocer las necesidades e inquietudes de asociaciones y del voluntariado melillenses para generar y desarrollar futuras propuestas de acción viables y eficaces.

Esos son los objetivos esenciales de este evento, que está dirigido al voluntariado universitario de la ciudad y al público en general con inquietudes de justicia social.

El encuentro contará con la colaboración y participación de distintas entidades locales, entre las que figuran ASSFRO, MPDL, Guelaya-Ecologistas en Acción, ACCEM, Melilla Acoge, Asociación Autismo Melilla, ONCE, Melilla ConBici, PRODEIN, Aspanies-Feaps Melilla, Acción Española contra el Cáncer, Cuenta con Nosotros, ASOME y Cruz Roja de Melilla.

Entre los ponentes que participaran destacan Vicente Manzano, profesor de la Universidad de Sevilla y persona muy comprometida desde hace décadas con la acción social humanística, que el martes hablará de ‘El Compromiso social no es cualquier cosa. Concreciones para la universidad’, y Francesco Bondanini, coordinador del Proyecto Marcaré Melilla, que hablará sobre la perspectiva de participación social artística de este proyecto financiado por el Instituto de las Culturas.

Como en otras ocasiones, este encuentro supone un espacio de reflexión y conocimiento mutuo con el que poder acceder al abanico de opciones de las que dispone la ciudad para la colaboración social. Distintas entidades, enfoques, ámbitos y necesidades con un mismo propósito: informar, compartir, favorecer y fomentar el intercambio de ideas sobre la labor que realizan en su campo de actuación, para finalmente generar propuestas de acciones futuras.

Las inscripciones, que deben ir acompañadas de una cuota simbólica de 10 euros para la adquisición de juguetes para niñas en situaciones desfavorecidas, pueden realizarse en cicodemelilla@ugr.es o en el propio Campus de la UGR.

Para la comunidad universitaria melillense de la UGR se han solicitado 0,5 créditos de libre configuración para los 3 centros del Campus UGR. Los interesados en el certificado de asistencia han de participar, al menos, en el 80 por ciento de las sesiones y entregar una memoria-trabajo final.

Descargar