Los universitarios convocan huelga y encierros contra los recortes

La Asamblea de la Universidad de Granada acordó anoche en el complejo Triunfo la hoja de ruta de la movilización

Los recortes a la Universidad de Granada siguen generando debates y movilizaciones pues ni alumnado, profesorado ni el personal de administración y servicios están dispuestos a permitir que el Gobierno central y la Junta de Andalucía continúen con las actuales políticas de recortes. Por este motivo, ayer se celebró en el complejo del Triunfo una Asamblea de la UGR en la que, después de más de tres horas, se decidió que mañana miércoles secundarán un encierro en la Facultad de Filosofía y Letras que culminará con una huelga y una manifestación por parte del alumnado el jueves 11 de octubre a las 12:00 horas.

Según explicaron, mientras que al encierro podrá asistir todo aquel que lo desee, la huelga y la manifestación únicamente podrá ser secundada por los estudiantes, pese a contar con el rotundo apoyo de la Asamblea, pues no se han pedido las autorizaciones pertinentes para que el personal no docente y el profesorado puedan llevarla a cabo.

Aun así, los asistentes a la Asamblea coincidieron en que apoyarán la huelga y ofrecerán toda la información que sea necesaria al alumnado para que conozca en todo momento que tienen derecho a secundarla. La manifestación partirá a las 12:00 horas de los Comedores Universitarios.

Asimismo, durante el transcurso de la reunión también se debatió la posibilidad de secundar la huelga del próximo 18 de octubre, de carácter estatal a la que tampoco podría asistir el profesorado y el personal no docente por los mismos trámites administrativos, con lo que finalmente surgió la idea de unirse a la marcha contra los recortes del día 22 de octubre en defensa de la Educación para la que quizás si se estaría en plazo, (aunque esto simplemente fue una hipótesis que se debatirá más profundamente durante el encierro que comienza el próximo miércoles a las 20:00).

De entre los objetivos del colectivo, que ayer consiguió reunir a más de un centenar de personas en el Triunfo, destaca la «necesidad de un mayor diálogo con el rectorado», pues en «ningún momento ha habido negociación ya las reuniones celebradas «han sido más informativas que negociadoras», según denunció ayer uno de los profesores presentes en la Asamblea. De hecho, y pese a que el pasado viernes «la Universidad dio un primer paso, todavía nos queda comprobar que el rector de verdad va a tener un diálogo más abierto con los distintos organismos», matizó.

Descargar


Los universitarios convocan huelga y encierros contra los recortes

La Asamblea de la Universidad de Granada acordó anoche en el complejo Triunfo la hoja de ruta de la movilización

Los recortes a la Universidad de Granada siguen generando debates y movilizaciones pues ni alumnado, profesorado ni el personal de administración y servicios están dispuestos a permitir que el Gobierno central y la Junta de Andalucía continúen con las actuales políticas de recortes. Por este motivo, ayer se celebró en el complejo del Triunfo una Asamblea de la UGR en la que, después de más de tres horas, se decidió que mañana miércoles secundarán un encierro en la Facultad de Filosofía y Letras que culminará con una huelga y una manifestación por parte del alumnado el jueves 11 de octubre a las 12:00 horas.

Según explicaron, mientras que al encierro podrá asistir todo aquel que lo desee, la huelga y la manifestación únicamente podrá ser secundada por los estudiantes, pese a contar con el rotundo apoyo de la Asamblea, pues no se han pedido las autorizaciones pertinentes para que el personal no docente y el profesorado puedan llevarla a cabo.

Aun así, los asistentes a la Asamblea coincidieron en que apoyarán la huelga y ofrecerán toda la información que sea necesaria al alumnado para que conozca en todo momento que tienen derecho a secundarla. La manifestación partirá a las 12:00 horas de los Comedores Universitarios.

Asimismo, durante el transcurso de la reunión también se debatió la posibilidad de secundar la huelga del próximo 18 de octubre, de carácter estatal a la que tampoco podría asistir el profesorado y el personal no docente por los mismos trámites administrativos, con lo que finalmente surgió la idea de unirse a la marcha contra los recortes del día 22 de octubre en defensa de la Educación para la que quizás si se estaría en plazo, (aunque esto simplemente fue una hipótesis que se debatirá más profundamente durante el encierro que comienza el próximo miércoles a las 20:00).

De entre los objetivos del colectivo, que ayer consiguió reunir a más de un centenar de personas en el Triunfo, destaca la «necesidad de un mayor diálogo con el rectorado», pues en «ningún momento ha habido negociación ya las reuniones celebradas «han sido más informativas que negociadoras», según denunció ayer uno de los profesores presentes en la Asamblea. De hecho, y pese a que el pasado viernes «la Universidad dio un primer paso, todavía nos queda comprobar que el rector de verdad va a tener un diálogo más abierto con los distintos organismos», matizó.

Descargar


Almería pone trabas al proyecto de las Minas de Alquife de Granada

El Ayuntamiento de Almería (PP) ha manifestado que va a oponerse «frontalmente» al proyecto de la sociedad alemana Minas de Alquife Holding para exportar el mineral que extraiga de las canteras de Granada a través del puerto de Almería.

El proyecto de reapertura de Minas de Alquife se presenta ante los empresarios
El proyecto para reabrir las minas de Alquife requiere el visto bueno de Cultura
En rueda de prensa, el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Almería, Pablo Venzal (PP) ha afirmado que esta iniciativa «va contra el medio ambiente y la calidad de vida de los almerienses».

Venzal ha indicado que, según la documentación entregada a la Junta de Andalucía por la compañía, está previsto un tráfico diario de veinte trenes de 340 metros de largo, diez para cada sentido, con capacidad para transportar hasta 12.000 toneladas de hierro.

El concejal ha dicho que la presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Trinidad Cabeo, con la que ha mantenido un encuentro esta mañana, ha mostrado su entendimiento a la postura defendida por el Ayuntamiento, esto es, un tratamiento singular alejado del centro de la ciudad.

«Almería no forma parte de la zona subdesarrollada de África», ha dicho Venzal, quien ha instado a los colectivos ecologistas y a los partidos de izquierda de la provincia a presentar alegaciones al proyecto ante la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.

De llevarse a cabo, la reapertura de las minas precisará de una inversión de doscientos millones de euros, para comenzar la construcción de la mina en 2014, con el objetivo de que a mediados de 2015 o principios de 2016 se pueda iniciar la explotación, con 350 empleos directos y 1.400 indirectos.

Para la viabilidad del proyecto es «fundamental» la existencia del ferrocarril en el antiguo complejo, que lo conecta con la estación de Almería a falta de unos 300 metros para alcanzar el puerto de esta ciudad.

Según un estudio de la Universidad de Granada, la inversión consolidada en los primeros años del proyecto, así como la actividad ordinaria generarán un «fuerte impacto» en la producción y en el empleo de Andalucía, ya que la comunidad cuenta con la capacidad suficiente para surtir a la mina de los bienes y servicios.

Descargar


Almería pone trabas al proyecto de las Minas de Alquife de Granada

El Ayuntamiento de Almería (PP) ha manifestado que va a oponerse «frontalmente» al proyecto de la sociedad alemana Minas de Alquife Holding para exportar el mineral que extraiga de las canteras de Granada a través del puerto de Almería.

El proyecto de reapertura de Minas de Alquife se presenta ante los empresarios
El proyecto para reabrir las minas de Alquife requiere el visto bueno de Cultura
En rueda de prensa, el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Almería, Pablo Venzal (PP) ha afirmado que esta iniciativa «va contra el medio ambiente y la calidad de vida de los almerienses».

Venzal ha indicado que, según la documentación entregada a la Junta de Andalucía por la compañía, está previsto un tráfico diario de veinte trenes de 340 metros de largo, diez para cada sentido, con capacidad para transportar hasta 12.000 toneladas de hierro.

El concejal ha dicho que la presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Trinidad Cabeo, con la que ha mantenido un encuentro esta mañana, ha mostrado su entendimiento a la postura defendida por el Ayuntamiento, esto es, un tratamiento singular alejado del centro de la ciudad.

«Almería no forma parte de la zona subdesarrollada de África», ha dicho Venzal, quien ha instado a los colectivos ecologistas y a los partidos de izquierda de la provincia a presentar alegaciones al proyecto ante la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.

De llevarse a cabo, la reapertura de las minas precisará de una inversión de doscientos millones de euros, para comenzar la construcción de la mina en 2014, con el objetivo de que a mediados de 2015 o principios de 2016 se pueda iniciar la explotación, con 350 empleos directos y 1.400 indirectos.

Para la viabilidad del proyecto es «fundamental» la existencia del ferrocarril en el antiguo complejo, que lo conecta con la estación de Almería a falta de unos 300 metros para alcanzar el puerto de esta ciudad.

Según un estudio de la Universidad de Granada, la inversión consolidada en los primeros años del proyecto, así como la actividad ordinaria generarán un «fuerte impacto» en la producción y en el empleo de Andalucía, ya que la comunidad cuenta con la capacidad suficiente para surtir a la mina de los bienes y servicios.

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 14: Jornada de Acogida de estudiantes en el campus de la UGR en Melilla

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Bi

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 14: Jornada de Acogida de estudiantes en el campus de la UGR en Melilla

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Bi

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 16: Mañana se celebra la jornada de acogida de alumnos de la UGR

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Bg

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 16: Mañana se celebra la jornada de acogida de alumnos de la UGR

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Bg

Descargar


El Pueblo de Ceuta

Pág. 13: Educación y Humanidades celebran el 15 la apertura del curso

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Bf

Descargar


El Pueblo de Ceuta

Pág. 13: Educación y Humanidades celebran el 15 la apertura del curso

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Bf

Descargar