El rector de la Universidad de Granada cree que la Universiada 2015 ‘puede estar en peligro’

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha mostrado su preocupación por la falta de recursos económicos para hacer algunas de las actuaciones previstas para la Universiada de Invierno 2015 y ha reconocido que «si no hay acontecimientos» la competición puede «estar en peligro».
A preguntas de los periodistas durante la presentación de los nuevos servicios y programas en torno a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), González Lodeiro ha explicado que el principal foco de preocupación son las pruebas de deporte de hielo, que se tienen que celebrar en la ciudad de Granada.
Según ha explicado, «prácticamente todo lo que se refiere al deporte de nieve, que se celebra en la sierra, está terminado» y las inversiones «están hechas», al tiempo que se ha mostrado optimista sobre la posibilidad de que las inversiones previstas en el Puerto de la Ragua, como el Biathlon y esquí de fondo, sea asumidas por las instituciones competentes.
Representantes de la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) visitarán este miércoles y jueves Granada para reunirse con las diferentes instituciones que participan en el proyecto, como la Universidad, la Diputación, Ayuntamiento de Granada y Junta de Andalucía. Este organismo deberá pronunciarse sobre las modificaciones realizadas al proyecto en los últimos meses.
El Ayuntamiento de Granada concluyó el pasado agosto que las ofertas presentadas para la construcción del Palacio de Hielo no eran viables al existir «cierta inseguridad» sobre la capacidad financiera de las empresas para ejecutar el proyecto, de modo que el concurso fue declarado desierto y se optó por «rentabilizar» las instalaciones ya existentes, como el Palacio de Deportes, y adaptarlas a las pruebas en la medida de la posible.
Por su parte, los responsables del Consorcio Puerto de la Ragua, en el que están integrados los ayuntamientos de Bayárcal (Almería) y Nevada y Ferreira, en Granada, así como las diputaciones de ambas provincias, entregaron a principios de octubre en el Registro de las oficinas de Medio Ambiente de la Junta en Granada el anteproyecto de instalaciones deportivas de cara a la celebración de la Universiada.
El anteproyecto contempla pistas de biathlon, esquí de fondo y campo de tiro, consensuadas todas ellas con la Federación Internacional de Esquí. Las instalaciones tienen vocación de permanencia más allá de un evento deportivo concreto como será la Universiada con el objeto de que sirvan de incentivo económico para estas comarcas de las provincias de Almería y Granada.
Descargar


El rector de la Universidad de Granada cree que la Universiada 2015 ‘puede estar en peligro’

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha mostrado su preocupación por la falta de recursos económicos para hacer algunas de las actuaciones previstas para la Universiada de Invierno 2015 y ha reconocido que «si no hay acontecimientos» la competición puede «estar en peligro».
A preguntas de los periodistas durante la presentación de los nuevos servicios y programas en torno a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), González Lodeiro ha explicado que el principal foco de preocupación son las pruebas de deporte de hielo, que se tienen que celebrar en la ciudad de Granada.
Según ha explicado, «prácticamente todo lo que se refiere al deporte de nieve, que se celebra en la sierra, está terminado» y las inversiones «están hechas», al tiempo que se ha mostrado optimista sobre la posibilidad de que las inversiones previstas en el Puerto de la Ragua, como el Biathlon y esquí de fondo, sea asumidas por las instituciones competentes.
Representantes de la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) visitarán este miércoles y jueves Granada para reunirse con las diferentes instituciones que participan en el proyecto, como la Universidad, la Diputación, Ayuntamiento de Granada y Junta de Andalucía. Este organismo deberá pronunciarse sobre las modificaciones realizadas al proyecto en los últimos meses.
El Ayuntamiento de Granada concluyó el pasado agosto que las ofertas presentadas para la construcción del Palacio de Hielo no eran viables al existir «cierta inseguridad» sobre la capacidad financiera de las empresas para ejecutar el proyecto, de modo que el concurso fue declarado desierto y se optó por «rentabilizar» las instalaciones ya existentes, como el Palacio de Deportes, y adaptarlas a las pruebas en la medida de la posible.
Por su parte, los responsables del Consorcio Puerto de la Ragua, en el que están integrados los ayuntamientos de Bayárcal (Almería) y Nevada y Ferreira, en Granada, así como las diputaciones de ambas provincias, entregaron a principios de octubre en el Registro de las oficinas de Medio Ambiente de la Junta en Granada el anteproyecto de instalaciones deportivas de cara a la celebración de la Universiada.
El anteproyecto contempla pistas de biathlon, esquí de fondo y campo de tiro, consensuadas todas ellas con la Federación Internacional de Esquí. Las instalaciones tienen vocación de permanencia más allá de un evento deportivo concreto como será la Universiada con el objeto de que sirvan de incentivo económico para estas comarcas de las provincias de Almería y Granada.
Descargar


El rector de la Universidad de Granada cree que la Universiada 2015 ‘puede estar en peligro’

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha mostrado su preocupación por la falta de recursos económicos para hacer algunas de las actuaciones previstas para la Universiada de Invierno 2015 y ha reconocido que «si no hay acontecimientos» la competición puede «estar en peligro».

A preguntas de los periodistas durante la presentación de los nuevos servicios y programas en torno a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), González Lodeiro ha explicado que el principal foco de preocupación son las pruebas de deporte de hielo, que se tienen que celebrar en la ciudad de Granada.

Según ha explicado, «prácticamente todo lo que se refiere al deporte de nieve, que se celebra en la sierra, está terminado» y las inversiones «están hechas», al tiempo que se ha mostrado optimista sobre la posibilidad de que las inversiones previstas en el Puerto de la Ragua, como el Biathlon y esquí de fondo, sea asumidas por las instituciones competentes.

Representantes de la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) visitarán este miércoles y jueves Granada para reunirse con las diferentes instituciones que participan en el proyecto, como la Universidad, la Diputación, Ayuntamiento de Granada y Junta de Andalucía. Este organismo deberá pronunciarse sobre las modificaciones realizadas al proyecto en los últimos meses.

El Ayuntamiento de Granada concluyó el pasado agosto que las ofertas presentadas para la construcción del Palacio de Hielo no eran viables al existir «cierta inseguridad» sobre la capacidad financiera de las empresas para ejecutar el proyecto, de modo que el concurso fue declarado desierto y se optó por «rentabilizar» las instalaciones ya existentes, como el Palacio de Deportes, y adaptarlas a las pruebas en la medida de la posible.

Por su parte, los responsables del Consorcio Puerto de la Ragua, en el que están integrados los ayuntamientos de Bayárcal (Almería) y Nevada y Ferreira, en Granada, así como las diputaciones de ambas provincias, entregaron a principios de octubre en el Registro de las oficinas de Medio Ambiente de la Junta en Granada el anteproyecto de instalaciones deportivas de cara a la celebración de la Universiada.

El anteproyecto contempla pistas de biathlon, esquí de fondo y campo de tiro, consensuadas todas ellas con la Federación Internacional de Esquí. Las instalaciones tienen vocación de permanencia más allá de un evento deportivo concreto como será la Universiada con el objeto de que sirvan de incentivo económico para estas comarcas de las provincias de Almería y Granada.

Descargar


El rector de la Universidad de Granada cree que la Universiada 2015 ‘puede estar en peligro’

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha mostrado su preocupación por la falta de recursos económicos para hacer algunas de las actuaciones previstas para la Universiada de Invierno 2015 y ha reconocido que «si no hay acontecimientos» la competición puede «estar en peligro».

A preguntas de los periodistas durante la presentación de los nuevos servicios y programas en torno a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), González Lodeiro ha explicado que el principal foco de preocupación son las pruebas de deporte de hielo, que se tienen que celebrar en la ciudad de Granada.

Según ha explicado, «prácticamente todo lo que se refiere al deporte de nieve, que se celebra en la sierra, está terminado» y las inversiones «están hechas», al tiempo que se ha mostrado optimista sobre la posibilidad de que las inversiones previstas en el Puerto de la Ragua, como el Biathlon y esquí de fondo, sea asumidas por las instituciones competentes.

Representantes de la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) visitarán este miércoles y jueves Granada para reunirse con las diferentes instituciones que participan en el proyecto, como la Universidad, la Diputación, Ayuntamiento de Granada y Junta de Andalucía. Este organismo deberá pronunciarse sobre las modificaciones realizadas al proyecto en los últimos meses.

El Ayuntamiento de Granada concluyó el pasado agosto que las ofertas presentadas para la construcción del Palacio de Hielo no eran viables al existir «cierta inseguridad» sobre la capacidad financiera de las empresas para ejecutar el proyecto, de modo que el concurso fue declarado desierto y se optó por «rentabilizar» las instalaciones ya existentes, como el Palacio de Deportes, y adaptarlas a las pruebas en la medida de la posible.

Por su parte, los responsables del Consorcio Puerto de la Ragua, en el que están integrados los ayuntamientos de Bayárcal (Almería) y Nevada y Ferreira, en Granada, así como las diputaciones de ambas provincias, entregaron a principios de octubre en el Registro de las oficinas de Medio Ambiente de la Junta en Granada el anteproyecto de instalaciones deportivas de cara a la celebración de la Universiada.

El anteproyecto contempla pistas de biathlon, esquí de fondo y campo de tiro, consensuadas todas ellas con la Federación Internacional de Esquí. Las instalaciones tienen vocación de permanencia más allá de un evento deportivo concreto como será la Universiada con el objeto de que sirvan de incentivo económico para estas comarcas de las provincias de Almería y Granada.

Descargar


El metro renueva el arbolado de la Avenida de los Andaluces

El Metropolitano de Granada, que impulsa la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, comienza este martes el proceso de renovación de los árboles de la Avenida de los Andaluces que presentan problemas de salud y estabilidad y, por tanto, suponen un riesgo para la seguridad de los viandantes. De esta forma, «los olmos problemáticos, localizados en el eje del trazado, serán sustituidos por otras especies arbóreas ornamentales con tradición en los jardines de la ciudad».

La renovación, «que se realiza de mutuo acuerdo con el Ayuntamiento de Granada», culminará al término de las labores de reurbanización de la Avenida, lo que implica reposición de acerados y calzada, así como mobiliario urbano y plantaciones, atendiendo a criterios del ciclo botánico óptimo para su arraigo, según informa en una nota el Gobierno andaluz.

Las lluvias y los fuertes vientos acontecidos el pasado 28 de septiembre en la ciudad de Granada provocaron la caída de uno de los árboles de la Avenida de los Andaluces, donde actualmente se desarrollan trabajos de urbanización de la alameda por las obras del metropolitano, con modificación de los pavimentos existentes y los alcorques.

Ante esta situación y para garantizar la seguridad de los viandantes, la Consejería de Fomento y Vivienda ha realizado un estudio pormenorizado, junto con los expertos en Botánica de la Universidad de Granada, de todas de las especies arbóreas localizadas en la Avenida de los Andaluces, detectando un total de 31 ejemplares del género Ulmus (Olmo) con problemas de salud y de estabilidad.

Estos árboles de hasta tres metros de altura, cultivados en los alcorques de la Avenida junto con otras especies arbóreas como los plátanos de paseo y los naranjos, presentan un desarrollo «deficiente de sus raíces que no alcanzan el tamaño requerido para garantizar un sistema de anclaje suficientemente potente que sostenga sus copas».

Además, gran parte de estos olmos «han crecido entre otra especie de mayor tamaño, los plátanos, por lo que presentan crecimiento inclinado de sus troncos en busca de la luz», y presentan, según el informe técnico, un «porte irregular y desequilibrado», lo que los hace aún más inestables.

A estos factores se añade que una parte importante de los ejemplares inventariados en la Avenida de los Andaluces presentan un estado fitosanitario deficitario, con enfermedades que en la mayoría de los casos supondrán la muerte del árbol.

Teniendo en cuenta el estado de estos ejemplares, que además desaconseja la posible aplicación de técnicas de trasplantes, y considerando las escasas garantías que ofrecerían para los peatones y los vehículos las medidas de anclaje de los mismos, la sociedad Metro de Granada ha comenzado hoy las tareas de sustitución de los árboles problemáticos por otras especies arbóreas que se seleccionarán de mutuo acuerdo con los servicios municipales, y teniendo en cuenta los ejemplares tradicionales que ornamentan la ciudad.

El Metropolitano de Granada ha desarrollado un protocolo que tiene como principal objetivo procurar el mantenimiento de la mayor parte del arbolado y la vegetación en cada uno de los tramos por los que discurre el tren, evitando en lo posible la pérdida de ejemplares arbóreos. Este protocolo de actuación incluye la colaboración con las instituciones locales y universitarias y cuenta con el asesoramiento de equipos expertos que, en coordinación con las direcciones de obra y la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, evalúan cada uno de los casos y buscan la mejor solución para las especies afectadas por las obras.

En total, son 2.500 los ejemplares de árboles y arbustos los que repondrán en el trazado del metro de Granada, desde Albolote a Armilla. Estos árboles se están llevando, en su mayoría, al «Metro parque», donde se está alcanzando un índice de supervivencia del 75 por ciento.

Los trabajos de ejecución del metro ligero granadino, cofinanciado con Fondos FEDER, a su paso por la Avenida de los Andaluces, corresponden al tramo Villarejo-Méndez Núñez, que fue el último de los seis tramos en los que se dividen los casi 16 kilómetros de trazado en comenzar a ejecutarse. Dicho tramo tiene una longitud total de casi dos kilómetros, de los cuales 292 metros discurren soterrados, y contará con tres paradas -Villarejo, La Caleta y Estación RENFE- y una estación subterránea -Méndez Núñez.

Descargar


El metro renueva el arbolado de la Avenida de los Andaluces

El Metropolitano de Granada, que impulsa la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, comienza este martes el proceso de renovación de los árboles de la Avenida de los Andaluces que presentan problemas de salud y estabilidad y, por tanto, suponen un riesgo para la seguridad de los viandantes. De esta forma, «los olmos problemáticos, localizados en el eje del trazado, serán sustituidos por otras especies arbóreas ornamentales con tradición en los jardines de la ciudad».

La renovación, «que se realiza de mutuo acuerdo con el Ayuntamiento de Granada», culminará al término de las labores de reurbanización de la Avenida, lo que implica reposición de acerados y calzada, así como mobiliario urbano y plantaciones, atendiendo a criterios del ciclo botánico óptimo para su arraigo, según informa en una nota el Gobierno andaluz.

Las lluvias y los fuertes vientos acontecidos el pasado 28 de septiembre en la ciudad de Granada provocaron la caída de uno de los árboles de la Avenida de los Andaluces, donde actualmente se desarrollan trabajos de urbanización de la alameda por las obras del metropolitano, con modificación de los pavimentos existentes y los alcorques.

Ante esta situación y para garantizar la seguridad de los viandantes, la Consejería de Fomento y Vivienda ha realizado un estudio pormenorizado, junto con los expertos en Botánica de la Universidad de Granada, de todas de las especies arbóreas localizadas en la Avenida de los Andaluces, detectando un total de 31 ejemplares del género Ulmus (Olmo) con problemas de salud y de estabilidad.

Estos árboles de hasta tres metros de altura, cultivados en los alcorques de la Avenida junto con otras especies arbóreas como los plátanos de paseo y los naranjos, presentan un desarrollo «deficiente de sus raíces que no alcanzan el tamaño requerido para garantizar un sistema de anclaje suficientemente potente que sostenga sus copas».

Además, gran parte de estos olmos «han crecido entre otra especie de mayor tamaño, los plátanos, por lo que presentan crecimiento inclinado de sus troncos en busca de la luz», y presentan, según el informe técnico, un «porte irregular y desequilibrado», lo que los hace aún más inestables.

A estos factores se añade que una parte importante de los ejemplares inventariados en la Avenida de los Andaluces presentan un estado fitosanitario deficitario, con enfermedades que en la mayoría de los casos supondrán la muerte del árbol.

Teniendo en cuenta el estado de estos ejemplares, que además desaconseja la posible aplicación de técnicas de trasplantes, y considerando las escasas garantías que ofrecerían para los peatones y los vehículos las medidas de anclaje de los mismos, la sociedad Metro de Granada ha comenzado hoy las tareas de sustitución de los árboles problemáticos por otras especies arbóreas que se seleccionarán de mutuo acuerdo con los servicios municipales, y teniendo en cuenta los ejemplares tradicionales que ornamentan la ciudad.

El Metropolitano de Granada ha desarrollado un protocolo que tiene como principal objetivo procurar el mantenimiento de la mayor parte del arbolado y la vegetación en cada uno de los tramos por los que discurre el tren, evitando en lo posible la pérdida de ejemplares arbóreos. Este protocolo de actuación incluye la colaboración con las instituciones locales y universitarias y cuenta con el asesoramiento de equipos expertos que, en coordinación con las direcciones de obra y la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, evalúan cada uno de los casos y buscan la mejor solución para las especies afectadas por las obras.

En total, son 2.500 los ejemplares de árboles y arbustos los que repondrán en el trazado del metro de Granada, desde Albolote a Armilla. Estos árboles se están llevando, en su mayoría, al «Metro parque», donde se está alcanzando un índice de supervivencia del 75 por ciento.

Los trabajos de ejecución del metro ligero granadino, cofinanciado con Fondos FEDER, a su paso por la Avenida de los Andaluces, corresponden al tramo Villarejo-Méndez Núñez, que fue el último de los seis tramos en los que se dividen los casi 16 kilómetros de trazado en comenzar a ejecutarse. Dicho tramo tiene una longitud total de casi dos kilómetros, de los cuales 292 metros discurren soterrados, y contará con tres paradas -Villarejo, La Caleta y Estación RENFE- y una estación subterránea -Méndez Núñez.

Descargar


La Universiada de Granada ´puede estar en peligro´

El rector de la UGR, preocupado por la falta de recursos económicos para hacer algunas de las infraestructuras deportivas

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha mostrado su preocupación por la falta de recursos económicos para hacer algunas de las actuaciones previstas para la Universiada de Invierno 2015 y ha reconocido que «si no hay acontecimientos» la competición puede «estar en peligro».

A preguntas de los periodistas durante la presentación de los nuevos servicios y programas en torno a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), González Lodeiro ha explicado que el principal foco de preocupación son las pruebas de deporte de hielo, que se tienen que celebrar en la ciudad de Granada.

Según ha explicado, «prácticamente todo lo que se refiere al deporte de nieve, que se celebra en la sierra, está terminado» y las inversiones «están hechas», al tiempo que se ha mostrado optimista sobre la posibilidad de que las inversiones previstas en el Puerto de la Ragua, como el Biathlon y esquí de fondo, sea asumidas por las instituciones competentes.

Representantes de la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) visitarán este miércoles y jueves Granada para reunirse con las diferentes instituciones que participan en el proyecto, como la Universidad, la Diputación, Ayuntamiento de Granada y Junta de Andalucía. Este organismo deberá pronunciarse sobre las modificaciones realizadas al proyecto en los últimos meses.

El Ayuntamiento de Granada concluyó el pasado agosto que las ofertas presentadas para la construcción del Palacio de Hielo no eran viables al existir «cierta inseguridad» sobre la capacidad financiera de las empresas para ejecutar el proyecto, de modo que el concurso fue declarado desierto y se optó por «rentabilizar» las instalaciones ya existentes, como el Palacio de Deportes, y adaptarlas a las pruebas en la medida de la posible.

Por su parte, los responsables del Consorcio Puerto de la Ragua, en el que están integrados los ayuntamientos de Bayárcal (Almería) y Nevada y Ferreira, en Granada, así como las diputaciones de ambas provincias, entregaron a principios de octubre en el Registro de las oficinas de Medio Ambiente de la Junta en Granada el anteproyecto de instalaciones deportivas de cara a la celebración de la Universiada.

El anteproyecto contempla pistas de biathlon, esquí de fondo y campo de tiro, consensuadas todas ellas con la Federación Internacional de Esquí. Las instalaciones tienen vocación de permanencia más allá de un evento deportivo concreto como será la Universiada con el objeto de que sirvan de incentivo económico para estas comarcas de las provincias de Almería y Granada.

Descargar


La Universiada de Granada ´puede estar en peligro´

El rector de la UGR, preocupado por la falta de recursos económicos para hacer algunas de las infraestructuras deportivas

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha mostrado su preocupación por la falta de recursos económicos para hacer algunas de las actuaciones previstas para la Universiada de Invierno 2015 y ha reconocido que «si no hay acontecimientos» la competición puede «estar en peligro».

A preguntas de los periodistas durante la presentación de los nuevos servicios y programas en torno a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), González Lodeiro ha explicado que el principal foco de preocupación son las pruebas de deporte de hielo, que se tienen que celebrar en la ciudad de Granada.

Según ha explicado, «prácticamente todo lo que se refiere al deporte de nieve, que se celebra en la sierra, está terminado» y las inversiones «están hechas», al tiempo que se ha mostrado optimista sobre la posibilidad de que las inversiones previstas en el Puerto de la Ragua, como el Biathlon y esquí de fondo, sea asumidas por las instituciones competentes.

Representantes de la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) visitarán este miércoles y jueves Granada para reunirse con las diferentes instituciones que participan en el proyecto, como la Universidad, la Diputación, Ayuntamiento de Granada y Junta de Andalucía. Este organismo deberá pronunciarse sobre las modificaciones realizadas al proyecto en los últimos meses.

El Ayuntamiento de Granada concluyó el pasado agosto que las ofertas presentadas para la construcción del Palacio de Hielo no eran viables al existir «cierta inseguridad» sobre la capacidad financiera de las empresas para ejecutar el proyecto, de modo que el concurso fue declarado desierto y se optó por «rentabilizar» las instalaciones ya existentes, como el Palacio de Deportes, y adaptarlas a las pruebas en la medida de la posible.

Por su parte, los responsables del Consorcio Puerto de la Ragua, en el que están integrados los ayuntamientos de Bayárcal (Almería) y Nevada y Ferreira, en Granada, así como las diputaciones de ambas provincias, entregaron a principios de octubre en el Registro de las oficinas de Medio Ambiente de la Junta en Granada el anteproyecto de instalaciones deportivas de cara a la celebración de la Universiada.

El anteproyecto contempla pistas de biathlon, esquí de fondo y campo de tiro, consensuadas todas ellas con la Federación Internacional de Esquí. Las instalaciones tienen vocación de permanencia más allá de un evento deportivo concreto como será la Universiada con el objeto de que sirvan de incentivo económico para estas comarcas de las provincias de Almería y Granada.

Descargar


El Campus de Melilla celebra mañana la Jornada de Acogida de Estudiantes

Coordinada por los tres vicedecanatos de Estudiantes del Campus, la jornada aspira a facilitar el tránsito a los alumnos desde sus estudios de secundaria a los universitarios

Fachada del Campus de MelillaSagrario López Ortega, del Vicerrectorado de Estudiantes de la UGR, y Sebastián Sánchez, delegado del rector en Melilla, serán los encargados de abrir la Jornada de Acogida de Estudiantes en el Campus de Melilla que tendrá lugar mañana miércoles y para la que se instalarán stands informativos, se desarrollarán charlas y otras actividades.

Coordinada por los tres vicedecanatos de Estudiantes del Campus, la jornada aspira a facilitar el tránsito a los alumnos desde sus estudios de secundaria a los universitarios o, lo que es lo mismo, el paso del Instituto a la Universidad.

La Jornada de Acogida tiene como función mostrar a los nuevos estudiantes la Universidad de Granada, el Campus de Melilla, la oferta de grados que pueden cursar, los órganos por los que están compuestos, y poner a su disposición una serie de stands donde pueden encontrar información de primera mano y resolver sus primeras dudas, así como ir conociendo a la familia que componen las distintas facultades.

La jornada comenzará a las 9.30 horas con la apertura de los stand informativos, mientras que a las 11.30 horas tendrá lugar en el Salón de Actos la charla de Sagrario López.

Posteriormente, a las 12.00 horas comenzará la charla de Sebastián Sánchez, que dará paso a las 12.15 horas a la conferencia de José Luis Villena Higueras, del
CICODE.

A las 12.30 horas comenzarán las charlas en las facultades de Educación y Humanidades, de Ciencias Sociales y de Enfermería a cargo de los equipos decanales respectivos, mientras que a las 12.45 horas darán inicio las charlas por grados a cargo de los coordinadores de las diferentes titulaciones.

Descargar


El Campus de Melilla celebra mañana la Jornada de Acogida de Estudiantes

Coordinada por los tres vicedecanatos de Estudiantes del Campus, la jornada aspira a facilitar el tránsito a los alumnos desde sus estudios de secundaria a los universitarios

Fachada del Campus de MelillaSagrario López Ortega, del Vicerrectorado de Estudiantes de la UGR, y Sebastián Sánchez, delegado del rector en Melilla, serán los encargados de abrir la Jornada de Acogida de Estudiantes en el Campus de Melilla que tendrá lugar mañana miércoles y para la que se instalarán stands informativos, se desarrollarán charlas y otras actividades.

Coordinada por los tres vicedecanatos de Estudiantes del Campus, la jornada aspira a facilitar el tránsito a los alumnos desde sus estudios de secundaria a los universitarios o, lo que es lo mismo, el paso del Instituto a la Universidad.

La Jornada de Acogida tiene como función mostrar a los nuevos estudiantes la Universidad de Granada, el Campus de Melilla, la oferta de grados que pueden cursar, los órganos por los que están compuestos, y poner a su disposición una serie de stands donde pueden encontrar información de primera mano y resolver sus primeras dudas, así como ir conociendo a la familia que componen las distintas facultades.

La jornada comenzará a las 9.30 horas con la apertura de los stand informativos, mientras que a las 11.30 horas tendrá lugar en el Salón de Actos la charla de Sagrario López.

Posteriormente, a las 12.00 horas comenzará la charla de Sebastián Sánchez, que dará paso a las 12.15 horas a la conferencia de José Luis Villena Higueras, del
CICODE.

A las 12.30 horas comenzarán las charlas en las facultades de Educación y Humanidades, de Ciencias Sociales y de Enfermería a cargo de los equipos decanales respectivos, mientras que a las 12.45 horas darán inicio las charlas por grados a cargo de los coordinadores de las diferentes titulaciones.

Descargar


Jornadas de promoción del Club Náutico Granada a la comunidad universitaria

  • Días 12 y 13 de octubre con actividades náuticas y deportivas

Los próximos días 12 y 13 de octubre se van a celebrar unas jornadas de promoción para dar a conocer el Club Náutico de Granada a la comunidad universitaria.

PROGRAMA:

  • 10:00 h. Presentación y visita al complejo.
  • 11:00 h. Actividades náuticas y deportivas:
    • Kayak
    • Padel Surf
    • Cama elástica acuática.
    • Hidropedales.
  • 13:30 h. Tenis, etc.
  • 14:00 h. Almuerzo y descanso.
  • 16:00 h. Vela en barco escuela modelo (Gamba).
  • 18:00 h. Windsurf y open bic.

Oferta comunidad universitaria:

  • 25 € Adultos y 15 € Niños. (Coste del paquete día en el Club 140 €)

Requisitos obligatorios para esta oferta:

  • Pertenecer a la comunidad universitaria y demostrarlo.

Reservar y confirmar la visita: Eva Mingorance. Directora Comercial Club Náutico. Granada. Telef. 958 941 000 o al 674 061 826.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Jornadas de promoción del Club Náutico Granada a la comunidad universitaria

  • Días 12 y 13 de octubre con actividades náuticas y deportivas

Los próximos días 12 y 13 de octubre se van a celebrar unas jornadas de promoción para dar a conocer el Club Náutico de Granada a la comunidad universitaria.

PROGRAMA:

  • 10:00 h. Presentación y visita al complejo.
  • 11:00 h. Actividades náuticas y deportivas:
    • Kayak
    • Padel Surf
    • Cama elástica acuática.
    • Hidropedales.
  • 13:30 h. Tenis, etc.
  • 14:00 h. Almuerzo y descanso.
  • 16:00 h. Vela en barco escuela modelo (Gamba).
  • 18:00 h. Windsurf y open bic.

Oferta comunidad universitaria:

  • 25 € Adultos y 15 € Niños. (Coste del paquete día en el Club 140 €)

Requisitos obligatorios para esta oferta:

  • Pertenecer a la comunidad universitaria y demostrarlo.

Reservar y confirmar la visita: Eva Mingorance. Directora Comercial Club Náutico. Granada. Telef. 958 941 000 o al 674 061 826.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es