El nuevo curso viene cargado de propuestas culturales y educativas

La concejala de Educación y Cultura lamenta la decisión de la Junta de no aportar nada a «Guadix Clásica» ni para la realización de actividades de formación complementaria en la Escuela Municipal de Música

El Ayuntamiento de Guadix sigue apostando por el desarrollo de iniciativas culturales y educativas a pesar de las dificultades económicas del momento y plantea un nuevo curso cargado de propuestas, algunas ya tan consolidadas como el Aula Abentofail. Así lo ha explicado esta mañana la concejala de Educación y Cultura, Marina Sánchez, quien por otro lado ha lamentado la decisión de la Junta de no aportar nada ni para el Ciclo Internacional de Música «Guadix Clásica» (ni siquiera lo ya comprometido en la edición de 2011), ni para la realización de actividades de formación complementaria en la Escuela Municipal de Música.

No obstante, la edil ha querido incidir especialmente en todo lo positivo de su comparecencia, en la que se ha anunciado la celebración de una nueva sesión del Club de Lectura el próximo 17 de octubre en la Biblioteca Pública Municipal José Asenjo Sedano a partir de las seis de la tarde con Luis Arizaleta.

Por otro lado, ha recordado que nos encontramos inmersos en pleno proceso de matriculación tanto para el Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada con sede en Guadix como para la UNED. Con respecto a la primera ha informado que en tan sólo dos días se han formalizado ya trienta matriculaciones, lo que en su opinión pone de manifiesto el acierto que ha supuesto otorgar este año al Aula el premio «Ciudad de Guadix» en el acto del pregón de Feria, porque de esta forma se le ha dado mayor repercusión a la iniciativa y muchos mayores de 50 años se han animado a formar parte de ella para recibir una formación universitaria adaptada a sus inquietudes.

Ya en el apartado de Cultura, ha explicado que se ha dado un giro importante en la programación de actividades. «Conscientes de la situación por la que atravesamos, se está ofreciendo a las empresas la oportunidad de la cesión del espacio para que ellas se queden con lo obtenido en taquilla». Una fórmula que se aplica, por ejemplo, en la cita ya programada para el 24 de octubre en el Teatro Mira de Amescua.

«Llevábamos mucho tiempo intentando traer a Guadix esta Gala Lírica que nace en la Opera Nacional de Odessa y con la que el público accitano podrá disfrutar de una orquesta sinfónica y tres tenores, bajo la batuta de su director reconocido a nivel mundial. Traen a Guadix un programa precioso y muy ameno en el que se interpretarán fragmentos de obras muy conocidas, por lo que animo a la gente a ir adquiriendo sus entradas en las dependencias municipales de Cultura». El precio de butaca es de 18 euros, aunque para pensionistas y mayores de 65 de años se queda en 15 euros. La concejala ha aprovechado la ocasión para anunciar que la próxima semana se presentará el ciclo de teatro, para el que también se pueden comprar ya entradas anticipadas para alguno de los montajes programados.

Otra de las propuestas firmemente consolidadas y que el Equipo de Gobierno se ha comprometido a mantener es el Aula Abentofail de Poesía y Pensamiento, «que se inicia este mes de octubre, como siempre el último viernes del mes, y que gracias al buen hacer de Antonio Enrique ya está preparada». En esta ocasión se contará con Miguel Caballero Pérez, quien dará inicio a un curso en el que se prevé una gran sorpresa para celebrar la cita número cien del Aula.

«Hay una parte más desagradable con respecto a estas dos áreas, y es la comunicación por parte de la Junta de que, por falta de presupuestos, las convocatorias de 2011 y de 2012 de Guadix Clásica no tienen dinero. Y eso que la de 2011 ya estaba aprobada y contaba con el compromiso del delegado para agilizar su cobro. Igual sucede en Educación: hemos recibido una carta con fecha 1 de octubre en la que la Jefa de Servicio de Orientación Educativa, Iluminada Jiménez (que además es accitana) nos comunica que la subvención para actividades en la Escuela Municipal de Música queda eliminada, una decisión que afecta a la formación complementaria de esa Escuela por la que el Equipo de Gobierno sigue apostando firmemente como cantera para surtir al Conservatorio», detalla. Y concluye afirmando que entendería que se bajaran las subvenciones, pero no que se queden en aportación 0. «Hay que priorizar, y está claro que cada autonomía apuesta por lo que quiere. Pero yo le pediría a la Junta que priorice como estamos haciendo nosotros como Equipo de Gobierno, con el alcalde a la cabeza, para seguir trabajando para mantener las actividades».

Descargar


La Diputación se reúne con la FISU para abordar la Universiada de Invierno 2015

El presidente de la Diputación de Granada, Sebastián Pérez, ha mantenido en Madrid un encuentro con el presidente de la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU), Claude-Louis Galleen, para determinar el «presente y futuro» de la celebración de la Universiada de Invierno 2015.

El encuentro se enmarca en la ronda de contactos que la FISU va a mantener con representantes de la Diputación de Granada, Ayuntamiento de la capital, Junta de Andalucía y Universidad de Granada a fin de conocer su posición sobre la competición.

Según informa la Diputación en una nota, ambos dirigentes han coincidido en que los tiempos son «convulsos y difíciles» para afrontar proyectos de la envergadura de la Universiada, aunque han incidido en que es posible «si existe voluntad por parte de todas las administraciones implicadas».

Respecto a la Diputación de Granada, Sebastián Pérez ha trasladado a Claude-Louis Galleen que el Consorcio del Puerto de la Ragua ha entregado en el registro de las oficinas de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Granada el anteproyecto de instalaciones deportivas para celebración de las pruebas de biathlon, esquí de fondo y campo de tiro. También se pretende con este proyecto la dinamización económica a largo plazo de los municipios de la Alpujarra y el Marquesado.

Pérez ha defendido que el actual equipo de gobierno provincial ha «partido de cero» en lo que al proyecto de la Universiada se refiere «porque no encontramos un solo informe, papel o decisión tomada al respecto por parte de los dirigentes anteriores». «Podemos decir que la Universiada es un proyecto heredado y que nace prácticamente con este gobierno», ha añadido.

El secretario general de la FISU, Eric Saintrond, y el consejero delegado de la Universiada, Aurelio Ureña, también estuvieron presentes en el encuentro.

Descargar


La Diputación se reúne con la FISU para abordar la Universiada de Invierno 2015

El presidente de la Diputación de Granada, Sebastián Pérez, ha mantenido en Madrid un encuentro con el presidente de la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU), Claude-Louis Galleen, para determinar el «presente y futuro» de la celebración de la Universiada de Invierno 2015.

El encuentro se enmarca en la ronda de contactos que la FISU va a mantener con representantes de la Diputación de Granada, Ayuntamiento de la capital, Junta de Andalucía y Universidad de Granada a fin de conocer su posición sobre la competición.

Según informa la Diputación en una nota, ambos dirigentes han coincidido en que los tiempos son «convulsos y difíciles» para afrontar proyectos de la envergadura de la Universiada, aunque han incidido en que es posible «si existe voluntad por parte de todas las administraciones implicadas».

Respecto a la Diputación de Granada, Sebastián Pérez ha trasladado a Claude-Louis Galleen que el Consorcio del Puerto de la Ragua ha entregado en el registro de las oficinas de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Granada el anteproyecto de instalaciones deportivas para celebración de las pruebas de biathlon, esquí de fondo y campo de tiro. También se pretende con este proyecto la dinamización económica a largo plazo de los municipios de la Alpujarra y el Marquesado.

Pérez ha defendido que el actual equipo de gobierno provincial ha «partido de cero» en lo que al proyecto de la Universiada se refiere «porque no encontramos un solo informe, papel o decisión tomada al respecto por parte de los dirigentes anteriores». «Podemos decir que la Universiada es un proyecto heredado y que nace prácticamente con este gobierno», ha añadido.

El secretario general de la FISU, Eric Saintrond, y el consejero delegado de la Universiada, Aurelio Ureña, también estuvieron presentes en el encuentro.

Descargar


Treinta y ocho obras concurren al premio nacional de teatro José Martín Recuerda

La Fundación, con sede en la Villa de Salobreña, espera poder emitir el fallo en la segunda quincena del próximo diciembre.

Finalmente han sido treinta y ocho las obras presentadas al Premio de Teatro José Martín Recuerda en su XI edición, la cual corre por primera vez en exclusiva a cargo de la Fundación que lleva el nombre del dramaturgo granadino, la cual tiene su sede en la Villa de Salobreña.

Este premio es apoyado económicamente por el Ayuntamiento de la Villa, la Diputación Provincial y la Universidad de Granada, instituciones que están representadas en el Patronato de la Fundación.

A él han concurrido obras de autores de habla hispana residentes en cualquier territorio del Estado español, habiéndose recibido obras procedentes de numerosas provincias: Madrid, San Sebastián, Valencia, Alicante, Barcelona, Málaga, Granada,….

El Jurado calificador de las obras presentadas a este premio está compuesto por personas relevantes del mundo de la cultura, y del teatro en especial, pues se cuenta con autores teatrales, directores de escena y catedráticos universitarios del campo de la Literatura.

Una vez que se ha tenido la primera reunión de constitución del jurado, se espera poder emitir el fallo en la segunda quincena del próximo diciembre. La entrega del premio al autor, el cual conlleva la cantidad de 3.000€, la publicación de la obra y su puesta en escena, se llevará a cabo por la Fundación José Martín Recuerda en el Auditorio de la Villa de Salobreña, en el mes de marzo de 2013, posiblemente el Día Mundial del Teatro.

Este premio que pretende honrar la memoria y obra de nuestro dramaturgo J. M.R, así como contribuir al fomento de jóvenes valores del teatro, ha tenido en la presente edición una magnífica acogida y una repercusión a nivel nacional, que en las anteriores ediciones no tuvo, pues estaba restringida la participación sólo a autores andaluces.

Descargar


Treinta y ocho obras concurren al premio nacional de teatro José Martín Recuerda

La Fundación, con sede en la Villa de Salobreña, espera poder emitir el fallo en la segunda quincena del próximo diciembre.

Finalmente han sido treinta y ocho las obras presentadas al Premio de Teatro José Martín Recuerda en su XI edición, la cual corre por primera vez en exclusiva a cargo de la Fundación que lleva el nombre del dramaturgo granadino, la cual tiene su sede en la Villa de Salobreña.

Este premio es apoyado económicamente por el Ayuntamiento de la Villa, la Diputación Provincial y la Universidad de Granada, instituciones que están representadas en el Patronato de la Fundación.

A él han concurrido obras de autores de habla hispana residentes en cualquier territorio del Estado español, habiéndose recibido obras procedentes de numerosas provincias: Madrid, San Sebastián, Valencia, Alicante, Barcelona, Málaga, Granada,….

El Jurado calificador de las obras presentadas a este premio está compuesto por personas relevantes del mundo de la cultura, y del teatro en especial, pues se cuenta con autores teatrales, directores de escena y catedráticos universitarios del campo de la Literatura.

Una vez que se ha tenido la primera reunión de constitución del jurado, se espera poder emitir el fallo en la segunda quincena del próximo diciembre. La entrega del premio al autor, el cual conlleva la cantidad de 3.000€, la publicación de la obra y su puesta en escena, se llevará a cabo por la Fundación José Martín Recuerda en el Auditorio de la Villa de Salobreña, en el mes de marzo de 2013, posiblemente el Día Mundial del Teatro.

Este premio que pretende honrar la memoria y obra de nuestro dramaturgo J. M.R, así como contribuir al fomento de jóvenes valores del teatro, ha tenido en la presente edición una magnífica acogida y una repercusión a nivel nacional, que en las anteriores ediciones no tuvo, pues estaba restringida la participación sólo a autores andaluces.

Descargar


Diputación y la FISU se reúnen a fin de determinar la futura celebración de la Universiada 2015

El presidente de la Diputación de Granada, Sebastián Pérez, ha mantenido esta mañana en Madrid un encuentro con el presidente de la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU), Claude-Louis Galleen, con objeto de determinar el «presente y futuro» de la celebración de la Universiada en Granada, fechada para el año 2015. Galleen se ha reunido con Sebastián Pérez, precisamente, antes de su encuentro con el secretario de Estado para el Deporte.

Ambos dirigentes han coincidido en que los tiempos son «convulsos y difíciles» para afrontar proyectos de la envergadura de la Universiada, aunque han incidido en que es posible «si existe voluntad por parte de todas las administraciones implicadas». El encuentro se enmarca dentro de la intención anunciada días atrás por el presidente de la FISU sobre su interés por mantener reuniones con representantes de la Diputación de Granada, Ayuntamiento de la capital, Junta de Andalucía y Universidad de Granada a fin de conocer su posición sobre el proyecto.

Respecto a la Diputación de Granada, Sebastián Pérez ha trasladado a Claude-Louis Galleen los últimos pasos dados por la Institución semanas atrás para afianzar la futura celebración del evento. En concreto, ha recordado que, posterior a los acuerdos obtenidos en la reunión del Consorcio del Puerto de la Ragua, en el que están integrados los ayuntamientos de los municipios de Bayárcal, en Almería, y Nevada y Ferreira, en Granada, así como las diputaciones de ambas provincias, se entregó en el registro de las oficinas de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Granada el anteproyecto de instalaciones deportivas en el Puerto de la Ragua, de cara a la celebración de la Universiada y a la dinamización económica a largo plazo de los municipios de la Alpujarra y el Marquesado, sitos en este enclave del Parque Natural de Sierra Nevada.

El anteproyecto contempla pistas de biathlon, esquí de fondo y campo de tiro, consensuadas todas ellas con la Federación Internacional de Esquí. «Las instalaciones tienen vocación de permanencia más allá de un evento deportivo concreto como será la Universiada con el objeto de que sirvan de incentivo económico para estas comarcas de las provincias de Almería y Granada», señaló Pérez.

Por otro lado, el presidente de la Diputación ha defendido que el actual equipo de Gobierno provincial ha «partido de cero» en lo que al proyecto de la Universiada se refiere «porque no encontramos un solo informe, papel o decisión tomada al respecto por parte de los dirigentes anteriores». «Podemos decir que la Universiada es un proyecto heredado y que nace prácticamente con este Gobierno», apostilló. Así, concretó que, por ejemplo, el anteproyecto presentado en Medio Ambiente «ha sido elaborado íntegramente en este mandato, porque hasta hace un año nadie había dado instrucciones para su redacción».

El secretario general de la FISU, Eric Saintrond, y el consejero delegado de la Universiada, Aurelio Ureña, también estuvieron presentes en el encuentro, que ha concluido con el propósito de que, según señaló Sebastián Pérez, «no sea el último, por el interés de Granada y de la Universiada».

Descargar


Diputación y la FISU se reúnen a fin de determinar la futura celebración de la Universiada 2015

El presidente de la Diputación de Granada, Sebastián Pérez, ha mantenido esta mañana en Madrid un encuentro con el presidente de la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU), Claude-Louis Galleen, con objeto de determinar el «presente y futuro» de la celebración de la Universiada en Granada, fechada para el año 2015. Galleen se ha reunido con Sebastián Pérez, precisamente, antes de su encuentro con el secretario de Estado para el Deporte.

Ambos dirigentes han coincidido en que los tiempos son «convulsos y difíciles» para afrontar proyectos de la envergadura de la Universiada, aunque han incidido en que es posible «si existe voluntad por parte de todas las administraciones implicadas». El encuentro se enmarca dentro de la intención anunciada días atrás por el presidente de la FISU sobre su interés por mantener reuniones con representantes de la Diputación de Granada, Ayuntamiento de la capital, Junta de Andalucía y Universidad de Granada a fin de conocer su posición sobre el proyecto.

Respecto a la Diputación de Granada, Sebastián Pérez ha trasladado a Claude-Louis Galleen los últimos pasos dados por la Institución semanas atrás para afianzar la futura celebración del evento. En concreto, ha recordado que, posterior a los acuerdos obtenidos en la reunión del Consorcio del Puerto de la Ragua, en el que están integrados los ayuntamientos de los municipios de Bayárcal, en Almería, y Nevada y Ferreira, en Granada, así como las diputaciones de ambas provincias, se entregó en el registro de las oficinas de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Granada el anteproyecto de instalaciones deportivas en el Puerto de la Ragua, de cara a la celebración de la Universiada y a la dinamización económica a largo plazo de los municipios de la Alpujarra y el Marquesado, sitos en este enclave del Parque Natural de Sierra Nevada.

El anteproyecto contempla pistas de biathlon, esquí de fondo y campo de tiro, consensuadas todas ellas con la Federación Internacional de Esquí. «Las instalaciones tienen vocación de permanencia más allá de un evento deportivo concreto como será la Universiada con el objeto de que sirvan de incentivo económico para estas comarcas de las provincias de Almería y Granada», señaló Pérez.

Por otro lado, el presidente de la Diputación ha defendido que el actual equipo de Gobierno provincial ha «partido de cero» en lo que al proyecto de la Universiada se refiere «porque no encontramos un solo informe, papel o decisión tomada al respecto por parte de los dirigentes anteriores». «Podemos decir que la Universiada es un proyecto heredado y que nace prácticamente con este Gobierno», apostilló. Así, concretó que, por ejemplo, el anteproyecto presentado en Medio Ambiente «ha sido elaborado íntegramente en este mandato, porque hasta hace un año nadie había dado instrucciones para su redacción».

El secretario general de la FISU, Eric Saintrond, y el consejero delegado de la Universiada, Aurelio Ureña, también estuvieron presentes en el encuentro, que ha concluido con el propósito de que, según señaló Sebastián Pérez, «no sea el último, por el interés de Granada y de la Universiada».

Descargar


‘Guardan luto’ por los recortes educativos en el Instituto Padre Suárez de Granada

La jornada de protesta organizada en la noche del miércoles contra los recortes en la educación pública estuvo preparada desde las nueve de la noche. El Instituto Padre Suárez de la Gran Vía de Granada se encontraba a las 21 horas en su ciclo descendente en el que ramilletes de estudiantes de ‘Nocturno’ deambulaban por los pasillos, que hacían eco con sus pisadas. La novedad de la jornada era la convocatoria del encierro contra los recortes.
Pese al silencio, todo estaba preparado en el Instituto Padre Suárez aunque no se veía a nadie. En la conserjería del centro informaban de que «un grupo de profesores acababa de estar y habían dejado ya preparada la pancarta que iban a desplegar».
La hora prevista era las diez de la noche. «Luego, continuaron las dos conserjes, nos comentaron que se quedarían al menos hasta las dos de la madrugada». De hecho, añadieron, ya que su turno termina a las diez de la noche en punto, «un vicedirector del centro se queda de guardia como responsable».
La protesta contra los recortes educativos estaba convocada por los sindicatos de la educación pública: ANPE, APIA, CC OO, CSLF, CGT, FETE-UGT, Piensa y USTEA. Según su convocatoria, la jornada de protesta de encierro lo es también «de luto por la educación pública» y contra los recortes «del Gobierno central (Partido Popular) y de la Junta de Andalucía (PSOE)». Esta protesta coincide con la que otros docentes, esta vez universitarios, también habían convocado para ayer y en paralelo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada.
Descargar


‘Guardan luto’ por los recortes educativos en el Instituto Padre Suárez de Granada

La jornada de protesta organizada en la noche del miércoles contra los recortes en la educación pública estuvo preparada desde las nueve de la noche. El Instituto Padre Suárez de la Gran Vía de Granada se encontraba a las 21 horas en su ciclo descendente en el que ramilletes de estudiantes de ‘Nocturno’ deambulaban por los pasillos, que hacían eco con sus pisadas. La novedad de la jornada era la convocatoria del encierro contra los recortes.
Pese al silencio, todo estaba preparado en el Instituto Padre Suárez aunque no se veía a nadie. En la conserjería del centro informaban de que «un grupo de profesores acababa de estar y habían dejado ya preparada la pancarta que iban a desplegar».
La hora prevista era las diez de la noche. «Luego, continuaron las dos conserjes, nos comentaron que se quedarían al menos hasta las dos de la madrugada». De hecho, añadieron, ya que su turno termina a las diez de la noche en punto, «un vicedirector del centro se queda de guardia como responsable».
La protesta contra los recortes educativos estaba convocada por los sindicatos de la educación pública: ANPE, APIA, CC OO, CSLF, CGT, FETE-UGT, Piensa y USTEA. Según su convocatoria, la jornada de protesta de encierro lo es también «de luto por la educación pública» y contra los recortes «del Gobierno central (Partido Popular) y de la Junta de Andalucía (PSOE)». Esta protesta coincide con la que otros docentes, esta vez universitarios, también habían convocado para ayer y en paralelo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada.
Descargar


Profesores, alumnos y funcionarios se encierran en una facultad y un instituto para protestar por los recortes en educación

Profesores, alumnos y personal administrativo ha pasado la noche «encerrados» en la Facultad de Filosofía y Letras, por un lado, y en el instituto Padre Suárez por otro, para protestar por los recortes en educación en todos los niveles.

En el caso de la facultad, los encerrados son la avanzadilla de la jornada de paro que hay convocada para este jueves en la Universidad de Granada. Al mediodía se celebrará una manifestación que partirá desde los Comedores Universitarios.

En el resto, el encierro es el punto final a una jornada de movilización y «luto» por el sistema educativo.

Los encerrados debaten sobre la situación actual y futura de la educación en sus respectivos niveles y crean foros de trabajo permanentes con posibilidad de actuaciones prolongadas en el tiempo.

La fotografía ha sido difundida en las redes sociales por @AsambleaUGR.

Descargar


Profesores, alumnos y funcionarios se encierran en una facultad y un instituto para protestar por los recortes en educación

Profesores, alumnos y personal administrativo ha pasado la noche «encerrados» en la Facultad de Filosofía y Letras, por un lado, y en el instituto Padre Suárez por otro, para protestar por los recortes en educación en todos los niveles.

En el caso de la facultad, los encerrados son la avanzadilla de la jornada de paro que hay convocada para este jueves en la Universidad de Granada. Al mediodía se celebrará una manifestación que partirá desde los Comedores Universitarios.

En el resto, el encierro es el punto final a una jornada de movilización y «luto» por el sistema educativo.

Los encerrados debaten sobre la situación actual y futura de la educación en sus respectivos niveles y crean foros de trabajo permanentes con posibilidad de actuaciones prolongadas en el tiempo.

La fotografía ha sido difundida en las redes sociales por @AsambleaUGR.

Descargar


Inauguran hoy el curso académico 2012-2013 en el Campus de Melilla

Mañana se inaugura oficialmente el curso académico 2012-2013 de la Universidad de Granada en el Campus de Melilla, más concretamente, en el Salón de Actos a las 12.00 horas.
Se comenzará con la lectura de la memoria del año 2011-2012 por la secretaria de la Facultad de Enfermería, Marta López Bueno. A continuación, será Blas Gil Extremera, catedrático de la Universidad de Granada de Facultad de Medicina, el encargado de impartir la lección inaugural para posteriormente proceder a la investidura de los nuevos doctores y doctoras.
Asimismo, se impondrán las insignias a alumnos y alumnas con Premio Extraordinario Fin de Carrera curso 2011-2012.
Tras la intervención de las autoridades locales tendrá lugar la apertura oficial del curso por Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada.
En otro orden de cosas, cabe informar de que el rector de la Universidad de Granada y el presidente de la Fundación Melilla Ciudad Monumental, José A. Vallés Muñoz, firmarán un convenio de colaboración para la difusión de la revista ‘Publicaciones’ de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla, así como para la contribución a la transmisión de la ciencia, de la técnica y de todas las manifestaciones culturales y el patrimonio melillense, mediante la edición y distribución de la citada revista.
En este caso, el acto tendrá lugar en la Sala de Grados del Campus de la UGR en Melilla, hoy mismo , a las 11.00 horas.
Descargar