Ideal

Portada: Los universitarios salen a la calle

Pág. 12: La primera huelga estudiantil de este curso en la UGR discurre ‘a medio gas’

La asamblea pide al rector una comisión negociadora

Descarga por URL: http://alturl.com/rz654

Descargar


Ideal

Portada: Los universitarios salen a la calle

Pág. 12: La primera huelga estudiantil de este curso en la UGR discurre ‘a medio gas’

La asamblea pide al rector una comisión negociadora

Descarga por URL: http://alturl.com/rz654

Descargar


Granada Hoy

Portada: Los estudiantes se levantan contra los recortes de Wert

Pág. 3: Encierro estudiantil contra los recortes (lo más visto en internet)

Pág. 6 y 7: Más de dos mil universitarios rechazan en la calle los tijeretazos a la educación pública

Descarga por URL: http://alturl.com/dsms8

Descargar


Granada Hoy

Portada: Los estudiantes se levantan contra los recortes de Wert

Pág. 3: Encierro estudiantil contra los recortes (lo más visto en internet)

Pág. 6 y 7: Más de dos mil universitarios rechazan en la calle los tijeretazos a la educación pública

Descarga por URL: http://alturl.com/dsms8

Descargar


NOTA INFORMATIVA SOBRE LAS AYUDAS ERASMUS

Ante la proliferación de noticias sobre el programa de movilidad internacional Erasmus y la cuantía de sus ayudas, aparecidas en los medios de comunicación locales y nacionales en los últimos días, con la confusión y alarma creadas por cierta información imprecisa y en algunos casos errónea, el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada quiere aclarar una serie de cuestiones que son esenciales:

1) Las ayudas a la movilidad Erasmus que reciben los estudiantes de la Universidad de Granada provienen de tres fuentes:

– Comisión Europea, a través de la Agencia Nacional Erasmus (OAPEE)

– Junta de Andalucía

– Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

2) Para el curso 2012-13 la situación concreta es la siguiente:

– La Agencia Nacional Erasmus (OAPEE) hizo pública la cuantía de su contribución en 110 €/mes, incrementándose en un 5% con respecto a la del curso 2011-12. La OAPEE ha insistido en que transmitamos tranquilidad a la comunidad universitaria sobre esta cuantía, que está garantizada, y también sobre la ayuda Erasmus para el curso 2013-14.

– La Junta de Andalucía anunció su contribución a la ayuda Erasmus hace un mes y en la que mantiene su apoyo al programa Erasmus, introduciendo para el curso 2012-13 una modulación de dicha ayuda en función del coste del país de destino, algo que las asociaciones estudiantiles venían reclamando desde hace varios años. La financiación máxima de la Junta de Andalucía es de 9 meses.

Ayudas de la Junta de Andalucía para el programa Erasmus 2012-2013, en función del país de destino y del tipo de becario/a:

– Estamos a la espera de que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte concrete también su contribución a la ayuda para este curso 2012-13, que suele anunciarse a principios de Noviembre, y que corresponde a los presupuestos generales del estado de 2012. En abril de 2012 el Ministerio anunció un recorte; sin embargo, las universidades españolas no han recibido aún la información concreta de cómo se traduce ese posible recorte en la cuantía mensual de la ayuda (para becarios MECD y para no becarios MECD) así como del número máximo de meses que financiará la ayuda del propio Ministerio.

La Universidad de Granada trabaja para agilizar y acelerar el primer pago de la ayuda Erasmus 2012-13 a sus estudiantes, teniendo en cuenta la situación económica de los que son nuestros estudiantes y de sus familias.

3) Sobre las ayudas Erasmus del curso 2011-12,

En el caso de las ayudas Erasmus correspondientes al curso 2011-12, el importe de las aportaciones es el siguiente:

11122012-erasmus2

El último pago de la ayuda Erasmus correspondiente al curso 2011-12 está supeditado al aprovechamiento académico durante la estancia. En este caso la Universidad de Granada, como ha hecho en cursos anteriores, garantiza el ingreso del último pago en los próximos meses y siempre antes de que acabe el año.

Contacto: Javier Hernández Andrés. Director del Secretariado de Internacionalización y Promoción. Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo. Universidad de Granada. Correo electrónico: internationalization@ugr.es

Web: http://internacional.ugr.es

Facebook: http.//www.facebook.com/internacionalugr

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


NOTA INFORMATIVA SOBRE LAS AYUDAS ERASMUS

Ante la proliferación de noticias sobre el programa de movilidad internacional Erasmus y la cuantía de sus ayudas, aparecidas en los medios de comunicación locales y nacionales en los últimos días, con la confusión y alarma creadas por cierta información imprecisa y en algunos casos errónea, el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada quiere aclarar una serie de cuestiones que son esenciales:

1) Las ayudas a la movilidad Erasmus que reciben los estudiantes de la Universidad de Granada provienen de tres fuentes:

– Comisión Europea, a través de la Agencia Nacional Erasmus (OAPEE)

– Junta de Andalucía

– Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

2) Para el curso 2012-13 la situación concreta es la siguiente:

– La Agencia Nacional Erasmus (OAPEE) hizo pública la cuantía de su contribución en 110 €/mes, incrementándose en un 5% con respecto a la del curso 2011-12. La OAPEE ha insistido en que transmitamos tranquilidad a la comunidad universitaria sobre esta cuantía, que está garantizada, y también sobre la ayuda Erasmus para el curso 2013-14.

– La Junta de Andalucía anunció su contribución a la ayuda Erasmus hace un mes y en la que mantiene su apoyo al programa Erasmus, introduciendo para el curso 2012-13 una modulación de dicha ayuda en función del coste del país de destino, algo que las asociaciones estudiantiles venían reclamando desde hace varios años. La financiación máxima de la Junta de Andalucía es de 9 meses.

Ayudas de la Junta de Andalucía para el programa Erasmus 2012-2013, en función del país de destino y del tipo de becario/a:

– Estamos a la espera de que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte concrete también su contribución a la ayuda para este curso 2012-13, que suele anunciarse a principios de Noviembre, y que corresponde a los presupuestos generales del estado de 2012. En abril de 2012 el Ministerio anunció un recorte; sin embargo, las universidades españolas no han recibido aún la información concreta de cómo se traduce ese posible recorte en la cuantía mensual de la ayuda (para becarios MECD y para no becarios MECD) así como del número máximo de meses que financiará la ayuda del propio Ministerio.

La Universidad de Granada trabaja para agilizar y acelerar el primer pago de la ayuda Erasmus 2012-13 a sus estudiantes, teniendo en cuenta la situación económica de los que son nuestros estudiantes y de sus familias.

3) Sobre las ayudas Erasmus del curso 2011-12,

En el caso de las ayudas Erasmus correspondientes al curso 2011-12, el importe de las aportaciones es el siguiente:

11122012-erasmus2

El último pago de la ayuda Erasmus correspondiente al curso 2011-12 está supeditado al aprovechamiento académico durante la estancia. En este caso la Universidad de Granada, como ha hecho en cursos anteriores, garantiza el ingreso del último pago en los próximos meses y siempre antes de que acabe el año.

Contacto: Javier Hernández Andrés. Director del Secretariado de Internacionalización y Promoción. Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo. Universidad de Granada. Correo electrónico: internationalization@ugr.es

Web: http://internacional.ugr.es

Facebook: http.//www.facebook.com/internacionalugr

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Abierto el plazo de solicitud de la convocatoria de 43 becas de apoyo a la Información y Participación Estudiantil

Convocado por el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada, a través del Secretariado de Información y Participación Estudiantil

Hasta el próximo lunes 15 de octubre estará abierto el plazo de solicitud de la convocatoria de 43 becas de apoyo a la Información y Participación Estudiantil, que convoca el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada, a través del Secretariado de Información y Participación Estudiantil para el curso 2012/2013 (Becas PIE).

Quienes disfruten de una beca PIE desarrollarán, durante el curso académico, labores de información en los Puntos de Información al Estudiante que se relacionan en el Anexo a esta convocatoria, así como de fomento de la participación estudiantil.

La presente convocatoria se regirá por las siguientes Bases:
1. Funciones.
Las beneficiarias y beneficiarios de las becas PIE deberán desarrollar las siguientes funciones:
-Colaborar en la organización, coordinación y difusión de todas las actividades dirigidas a estudiantes, especialmente las organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes (9 horas semanales).
-Realizar tareas de e-administración (e-mail, foros, etc.) (2 horas/semana).
-Participar en la atención de las Jornadas de Recepción 2013/2014 (10 horas).
-Participar en las ferias o salones a los que acuda el Vicerrectorado de Estudiantes.
-Asistir a las reuniones formativas e informativas que se organicen.

2. Duración de la beca.
Desde la fecha de publicación de la resolución hasta el 28 de octubre de 2013.

3. Dotación.
-Beca de 800 €, a percibir en dos plazos: abril y octubre.
-Bono de comedores por la duración de la beca.
-Vale de libros, por valor de 240 €, para la adquisición de material bibliográfico relacionado con la titulación cursada por el beneficiario o beneficiaria, expedido por el Servicio de Becas.

Para quienes estén asignados a los centros de Ceuta y Melilla, el vale de libros tendrá un valor de 350 €.

4. Requisitos
-Haber formalizado matrícula como estudiante a tiempo completo o estudiante a tiempo parcial (y estar al corriente del pago de las tasas académicas) en alguna de las titulaciones oficiales de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería o Posgrado, impartidas en la
Universidad de Granada.
-Presentar un Proyecto de Participación estudiantil en la Facultad o Escuela en la que se haya formalizado la matrícula. Dicho Proyecto constará de un máximo de 2 folios, con estilo New Times de tamaño 12 de letra e interlineado 1.5. En él se expondrán brevemente las ideas de la persona solicitante para aprovechar los recursos existentes en su Centro (Delegación de Estudiantes, Asociaciones, Vicedecanatos…) y aumentar la participación de estudiantes en las actividades universitarias (proyectos, elecciones, pertenencia a asociaciones, cursos, seminarios, etc.),
-Carecer de informe negativo de su labor como becaria o becario en convocatorias anteriores.
-Las funciones como becarias o becarios PIE no podrán ejercerse durante más de tres cursos académicos, por lo que esta beca sólo podrá haber sido percibida por la persona solicitante, como máximo, en dos convocatorias anteriores.

Descargar


Abierto el plazo de solicitud de la convocatoria de 43 becas de apoyo a la Información y Participación Estudiantil

Convocado por el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada, a través del Secretariado de Información y Participación Estudiantil

Hasta el próximo lunes 15 de octubre estará abierto el plazo de solicitud de la convocatoria de 43 becas de apoyo a la Información y Participación Estudiantil, que convoca el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada, a través del Secretariado de Información y Participación Estudiantil para el curso 2012/2013 (Becas PIE).

Quienes disfruten de una beca PIE desarrollarán, durante el curso académico, labores de información en los Puntos de Información al Estudiante que se relacionan en el Anexo a esta convocatoria, así como de fomento de la participación estudiantil.

La presente convocatoria se regirá por las siguientes Bases:
1. Funciones.
Las beneficiarias y beneficiarios de las becas PIE deberán desarrollar las siguientes funciones:
-Colaborar en la organización, coordinación y difusión de todas las actividades dirigidas a estudiantes, especialmente las organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes (9 horas semanales).
-Realizar tareas de e-administración (e-mail, foros, etc.) (2 horas/semana).
-Participar en la atención de las Jornadas de Recepción 2013/2014 (10 horas).
-Participar en las ferias o salones a los que acuda el Vicerrectorado de Estudiantes.
-Asistir a las reuniones formativas e informativas que se organicen.

2. Duración de la beca.
Desde la fecha de publicación de la resolución hasta el 28 de octubre de 2013.

3. Dotación.
-Beca de 800 €, a percibir en dos plazos: abril y octubre.
-Bono de comedores por la duración de la beca.
-Vale de libros, por valor de 240 €, para la adquisición de material bibliográfico relacionado con la titulación cursada por el beneficiario o beneficiaria, expedido por el Servicio de Becas.

Para quienes estén asignados a los centros de Ceuta y Melilla, el vale de libros tendrá un valor de 350 €.

4. Requisitos
-Haber formalizado matrícula como estudiante a tiempo completo o estudiante a tiempo parcial (y estar al corriente del pago de las tasas académicas) en alguna de las titulaciones oficiales de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería o Posgrado, impartidas en la
Universidad de Granada.
-Presentar un Proyecto de Participación estudiantil en la Facultad o Escuela en la que se haya formalizado la matrícula. Dicho Proyecto constará de un máximo de 2 folios, con estilo New Times de tamaño 12 de letra e interlineado 1.5. En él se expondrán brevemente las ideas de la persona solicitante para aprovechar los recursos existentes en su Centro (Delegación de Estudiantes, Asociaciones, Vicedecanatos…) y aumentar la participación de estudiantes en las actividades universitarias (proyectos, elecciones, pertenencia a asociaciones, cursos, seminarios, etc.),
-Carecer de informe negativo de su labor como becaria o becario en convocatorias anteriores.
-Las funciones como becarias o becarios PIE no podrán ejercerse durante más de tres cursos académicos, por lo que esta beca sólo podrá haber sido percibida por la persona solicitante, como máximo, en dos convocatorias anteriores.

Descargar


Abierto el plazo de solicitud de la convocatoria de 43 becas de apoyo a la Información y Participación Estudiantil

Convocado por el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada, a través del Secretariado de Información y Participación Estudiantil

Hasta el próximo lunes 15 de octubre estará abierto el plazo de solicitud de la convocatoria de 43 becas de apoyo a la Información y Participación Estudiantil, que convoca el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada, a través del Secretariado de Información y Participación Estudiantil para el curso 2012/2013 (Becas PIE).

Quienes disfruten de una beca PIE desarrollarán, durante el curso académico, labores de información en los Puntos de Información al Estudiante que se relacionan en el Anexo a esta convocatoria, así como de fomento de la participación estudiantil.

La presente convocatoria se regirá por las siguientes Bases:
1. Funciones.
Las beneficiarias y beneficiarios de las becas PIE deberán desarrollar las siguientes funciones:
-Colaborar en la organización, coordinación y difusión de todas las actividades dirigidas a estudiantes, especialmente las organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes (9 horas semanales).
-Realizar tareas de e-administración (e-mail, foros, etc.) (2 horas/semana).
-Participar en la atención de las Jornadas de Recepción 2013/2014 (10 horas).
-Participar en las ferias o salones a los que acuda el Vicerrectorado de Estudiantes.
-Asistir a las reuniones formativas e informativas que se organicen.

2. Duración de la beca.
Desde la fecha de publicación de la resolución hasta el 28 de octubre de 2013.

3. Dotación.
-Beca de 800 €, a percibir en dos plazos: abril y octubre.
-Bono de comedores por la duración de la beca.
-Vale de libros, por valor de 240 €, para la adquisición de material bibliográfico relacionado con la titulación cursada por el beneficiario o beneficiaria, expedido por el Servicio de Becas.

Para quienes estén asignados a los centros de Ceuta y Melilla, el vale de libros tendrá un valor de 350 €.

4. Requisitos
-Haber formalizado matrícula como estudiante a tiempo completo o estudiante a tiempo parcial (y estar al corriente del pago de las tasas académicas) en alguna de las titulaciones oficiales de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería o Posgrado, impartidas en la
Universidad de Granada.
-Presentar un Proyecto de Participación estudiantil en la Facultad o Escuela en la que se haya formalizado la matrícula. Dicho Proyecto constará de un máximo de 2 folios, con estilo New Times de tamaño 12 de letra e interlineado 1.5. En él se expondrán brevemente las ideas de la persona solicitante para aprovechar los recursos existentes en su Centro (Delegación de Estudiantes, Asociaciones, Vicedecanatos…) y aumentar la participación de estudiantes en las actividades universitarias (proyectos, elecciones, pertenencia a asociaciones, cursos, seminarios, etc.),
-Carecer de informe negativo de su labor como becaria o becario en convocatorias anteriores.
-Las funciones como becarias o becarios PIE no podrán ejercerse durante más de tres cursos académicos, por lo que esta beca sólo podrá haber sido percibida por la persona solicitante, como máximo, en dos convocatorias anteriores.

Descargar


Las mujeres bellas son más ‘culpables’

¿Alguien pensaba que de lo guapo se vive? Pues está totalmente equivocado, sobre todo si se trata de una mujer ante los tribunales. Y es que una investigación de la Universidad de Granada pone de manifiesto que la belleza influye negativamente en el veredicto de los jueces.

Tras un estudio basado en encuentas a miembros de la policía, el estudio determina que en delitos de violencia de género en los que la mujer mata a su maltratador, a ésta se le atribuye mayor responsabilidad en el crimen si es atractiva.

Esta investigación está dirigida por el profesor Antonio Herrera, experto en el ámtito de la Psicología Social, y pone de manifiesto que las consecuencias de la belleza se extienden también a los campos laboral y académico, en los que en un principio suele ser positiva, a diferencia de lo que ocurre en los juicios.

«Uno de las conclusiones más interesantes de la investigación fue que, al presentar como atractiva a la acusada de matar a su maltratador, los participantes le atribuyeron mayor responsabilidad en los hechos y, al contrario, si se la definía como ‘no atractiva’, este índice disminuyó», declara Antonio Herrera.

Para realizar el estudio, se redactaron dos tipos de historias ‘ficticias’ sobre un proceso judicial en el que la protagonista era una mujer acusada de matar a su marido y que había declarado en su defensa haber sufrido una larga historia de maltrato y que, por tanto, cuando lo mató actuó en defensa propia. En una de las historias la descripción de la mujer encajaba con el estereotipo de maltratada y en la otra no.

«De esta manera, teníamos a la mitad de los policías que leían un relato en el que la acusada era una mujer joven, maltrecha, deteriorada físicamente y de aspecto frágil, con hijos y económicamente dependiente de su pareja. Y la otra mitad leyó la historia de una mujer sin hijos, asesora financiera, casada durante 10 años y que durante el proceso judicial se presenta bien vestida, decidida y calmada en su interacción con el juez y los abogados», explican los autores.

Los autores señalan que una de las variables que ha ejercido mayor efecto en la valoración de la criminalidad es si la mujer encaja o no con el estereotipo de mujer maltratada, lo que se denomina prototipicidad.

«Los resultados mostraron que cuando se presentaba a los participantes a una mujer maltratada no prototípica, es decir, que no encaja con la idea que la sociedad tiene de este tipo de mujeres, se le atribuía un mayor control de la situación, lo cual, en términos legales, se puede traducir en una mayor culpabilidad», aseguran.

La otra variable que relacionaron con la valoración que el ‘jurado’ hacía del caso es el sexismo de los participantes. En este sentido, los que tenían mayores puntuaciones en sexismo hostil –denominado también sexismo tradicional o machismo– eran los que mayor control de la situación otorgaban a la acusada.

Descargar


Las mujeres bellas son más ‘culpables’

¿Alguien pensaba que de lo guapo se vive? Pues está totalmente equivocado, sobre todo si se trata de una mujer ante los tribunales. Y es que una investigación de la Universidad de Granada pone de manifiesto que la belleza influye negativamente en el veredicto de los jueces.

Tras un estudio basado en encuentas a miembros de la policía, el estudio determina que en delitos de violencia de género en los que la mujer mata a su maltratador, a ésta se le atribuye mayor responsabilidad en el crimen si es atractiva.

Esta investigación está dirigida por el profesor Antonio Herrera, experto en el ámtito de la Psicología Social, y pone de manifiesto que las consecuencias de la belleza se extienden también a los campos laboral y académico, en los que en un principio suele ser positiva, a diferencia de lo que ocurre en los juicios.

«Uno de las conclusiones más interesantes de la investigación fue que, al presentar como atractiva a la acusada de matar a su maltratador, los participantes le atribuyeron mayor responsabilidad en los hechos y, al contrario, si se la definía como ‘no atractiva’, este índice disminuyó», declara Antonio Herrera.

Para realizar el estudio, se redactaron dos tipos de historias ‘ficticias’ sobre un proceso judicial en el que la protagonista era una mujer acusada de matar a su marido y que había declarado en su defensa haber sufrido una larga historia de maltrato y que, por tanto, cuando lo mató actuó en defensa propia. En una de las historias la descripción de la mujer encajaba con el estereotipo de maltratada y en la otra no.

«De esta manera, teníamos a la mitad de los policías que leían un relato en el que la acusada era una mujer joven, maltrecha, deteriorada físicamente y de aspecto frágil, con hijos y económicamente dependiente de su pareja. Y la otra mitad leyó la historia de una mujer sin hijos, asesora financiera, casada durante 10 años y que durante el proceso judicial se presenta bien vestida, decidida y calmada en su interacción con el juez y los abogados», explican los autores.

Los autores señalan que una de las variables que ha ejercido mayor efecto en la valoración de la criminalidad es si la mujer encaja o no con el estereotipo de mujer maltratada, lo que se denomina prototipicidad.

«Los resultados mostraron que cuando se presentaba a los participantes a una mujer maltratada no prototípica, es decir, que no encaja con la idea que la sociedad tiene de este tipo de mujeres, se le atribuía un mayor control de la situación, lo cual, en términos legales, se puede traducir en una mayor culpabilidad», aseguran.

La otra variable que relacionaron con la valoración que el ‘jurado’ hacía del caso es el sexismo de los participantes. En este sentido, los que tenían mayores puntuaciones en sexismo hostil –denominado también sexismo tradicional o machismo– eran los que mayor control de la situación otorgaban a la acusada.

Descargar


El nuevo curso viene cargado de propuestas culturales y educativas

La concejala de Educación y Cultura lamenta la decisión de la Junta de no aportar nada a «Guadix Clásica» ni para la realización de actividades de formación complementaria en la Escuela Municipal de Música

El Ayuntamiento de Guadix sigue apostando por el desarrollo de iniciativas culturales y educativas a pesar de las dificultades económicas del momento y plantea un nuevo curso cargado de propuestas, algunas ya tan consolidadas como el Aula Abentofail. Así lo ha explicado esta mañana la concejala de Educación y Cultura, Marina Sánchez, quien por otro lado ha lamentado la decisión de la Junta de no aportar nada ni para el Ciclo Internacional de Música «Guadix Clásica» (ni siquiera lo ya comprometido en la edición de 2011), ni para la realización de actividades de formación complementaria en la Escuela Municipal de Música.

No obstante, la edil ha querido incidir especialmente en todo lo positivo de su comparecencia, en la que se ha anunciado la celebración de una nueva sesión del Club de Lectura el próximo 17 de octubre en la Biblioteca Pública Municipal José Asenjo Sedano a partir de las seis de la tarde con Luis Arizaleta.

Por otro lado, ha recordado que nos encontramos inmersos en pleno proceso de matriculación tanto para el Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada con sede en Guadix como para la UNED. Con respecto a la primera ha informado que en tan sólo dos días se han formalizado ya trienta matriculaciones, lo que en su opinión pone de manifiesto el acierto que ha supuesto otorgar este año al Aula el premio «Ciudad de Guadix» en el acto del pregón de Feria, porque de esta forma se le ha dado mayor repercusión a la iniciativa y muchos mayores de 50 años se han animado a formar parte de ella para recibir una formación universitaria adaptada a sus inquietudes.

Ya en el apartado de Cultura, ha explicado que se ha dado un giro importante en la programación de actividades. «Conscientes de la situación por la que atravesamos, se está ofreciendo a las empresas la oportunidad de la cesión del espacio para que ellas se queden con lo obtenido en taquilla». Una fórmula que se aplica, por ejemplo, en la cita ya programada para el 24 de octubre en el Teatro Mira de Amescua.

«Llevábamos mucho tiempo intentando traer a Guadix esta Gala Lírica que nace en la Opera Nacional de Odessa y con la que el público accitano podrá disfrutar de una orquesta sinfónica y tres tenores, bajo la batuta de su director reconocido a nivel mundial. Traen a Guadix un programa precioso y muy ameno en el que se interpretarán fragmentos de obras muy conocidas, por lo que animo a la gente a ir adquiriendo sus entradas en las dependencias municipales de Cultura». El precio de butaca es de 18 euros, aunque para pensionistas y mayores de 65 de años se queda en 15 euros. La concejala ha aprovechado la ocasión para anunciar que la próxima semana se presentará el ciclo de teatro, para el que también se pueden comprar ya entradas anticipadas para alguno de los montajes programados.

Otra de las propuestas firmemente consolidadas y que el Equipo de Gobierno se ha comprometido a mantener es el Aula Abentofail de Poesía y Pensamiento, «que se inicia este mes de octubre, como siempre el último viernes del mes, y que gracias al buen hacer de Antonio Enrique ya está preparada». En esta ocasión se contará con Miguel Caballero Pérez, quien dará inicio a un curso en el que se prevé una gran sorpresa para celebrar la cita número cien del Aula.

«Hay una parte más desagradable con respecto a estas dos áreas, y es la comunicación por parte de la Junta de que, por falta de presupuestos, las convocatorias de 2011 y de 2012 de Guadix Clásica no tienen dinero. Y eso que la de 2011 ya estaba aprobada y contaba con el compromiso del delegado para agilizar su cobro. Igual sucede en Educación: hemos recibido una carta con fecha 1 de octubre en la que la Jefa de Servicio de Orientación Educativa, Iluminada Jiménez (que además es accitana) nos comunica que la subvención para actividades en la Escuela Municipal de Música queda eliminada, una decisión que afecta a la formación complementaria de esa Escuela por la que el Equipo de Gobierno sigue apostando firmemente como cantera para surtir al Conservatorio», detalla. Y concluye afirmando que entendería que se bajaran las subvenciones, pero no que se queden en aportación 0. «Hay que priorizar, y está claro que cada autonomía apuesta por lo que quiere. Pero yo le pediría a la Junta que priorice como estamos haciendo nosotros como Equipo de Gobierno, con el alcalde a la cabeza, para seguir trabajando para mantener las actividades».

Descargar