Estudiantes, profesores y personal de la UGR marchan contra los recortes

Unas 1.800 personas, entre estudiantes, profesores y personal de la Universidad de Granada (UGR), se han manifestado este jueves por las calles de Granada capital en protesta por los recortes en la enseñanza universitaria y la subida de las tasas. La protesta, que ha arrancado a las 12:00 de los comedores universitarios, se ha producido después del encierro que alumnos y personal docente secundaron este miércoles en la Facultad de Filosofía y Letras y ha concluido pasadas las 14:00 sin incidentes y con una sentada en la sede del Rectorado, según ha informado la Policía Local de Granada.

Además, la Asamblea de la UGR contra los recortes, integrada por estudiantes, PAS y PDI, organizaciones sindicales y asociaciones de estudiantes, aprobó en una reunión que se produjo este miércoles recoger la oferta de diálogo que el rector, Francisco González Lodeiro, realizó en el claustro del pasado 5 de octubre, y ofrecerle «la apertura de una negociación sobre los problemas que las políticas de recortes del Gobierno central y autonómico están teniendo en la universidad».

Para ello, según consta en el documento entregado este jueves sobre las 12:00 en el Registro General de la UGR, solicitan una reunión para la próxima semana, entre los días 15 y 19 de octubre, para negociar básicamente: La creación de un órgano de representación y negociación de los estudiantes; y la aplicación de los reales decretos que incluyen el aumento de las tasas, el recorte de las becas, o el aumento de la jornada laboral del PAS, entre otros asuntos. Esta negociación, según la asamblea, se realizaría en un marco paritario, actuando en representación de la Asamblea una Comisión integrada por un representante de cada organización sindical con representación en la UGR y dos estudiantes. Los acuerdos provisionales deberán, necesariamente, ser ratificados en los órganos de representación de los trabajadores, por los estudiantes y por la Asamblea, y los acuerdos definitivos se harán públicos ante los medios de comunicación.

Descargar


Estudiantes, profesores y personal de la UGR marchan contra los recortes

Unas 1.800 personas, entre estudiantes, profesores y personal de la Universidad de Granada (UGR), se han manifestado este jueves por las calles de Granada capital en protesta por los recortes en la enseñanza universitaria y la subida de las tasas. La protesta, que ha arrancado a las 12:00 de los comedores universitarios, se ha producido después del encierro que alumnos y personal docente secundaron este miércoles en la Facultad de Filosofía y Letras y ha concluido pasadas las 14:00 sin incidentes y con una sentada en la sede del Rectorado, según ha informado la Policía Local de Granada.

Además, la Asamblea de la UGR contra los recortes, integrada por estudiantes, PAS y PDI, organizaciones sindicales y asociaciones de estudiantes, aprobó en una reunión que se produjo este miércoles recoger la oferta de diálogo que el rector, Francisco González Lodeiro, realizó en el claustro del pasado 5 de octubre, y ofrecerle «la apertura de una negociación sobre los problemas que las políticas de recortes del Gobierno central y autonómico están teniendo en la universidad».

Para ello, según consta en el documento entregado este jueves sobre las 12:00 en el Registro General de la UGR, solicitan una reunión para la próxima semana, entre los días 15 y 19 de octubre, para negociar básicamente: La creación de un órgano de representación y negociación de los estudiantes; y la aplicación de los reales decretos que incluyen el aumento de las tasas, el recorte de las becas, o el aumento de la jornada laboral del PAS, entre otros asuntos. Esta negociación, según la asamblea, se realizaría en un marco paritario, actuando en representación de la Asamblea una Comisión integrada por un representante de cada organización sindical con representación en la UGR y dos estudiantes. Los acuerdos provisionales deberán, necesariamente, ser ratificados en los órganos de representación de los trabajadores, por los estudiantes y por la Asamblea, y los acuerdos definitivos se harán públicos ante los medios de comunicación.

Descargar


Unos 1.800 estudiantes, profesores y personal de la UGR se manifiestan contra los recortes en la educación

Unas 1.800 personas, entre estudiantes, profesores y personal de la Universidad de Granada (UGR), se han manifestado este jueves por las calles de Granada capital en protesta por los recortes en la enseñanza universitaria y la subida de las tasas.

La protesta, que ha arrancado a las 12,00 horas de los comedores universitarios, se ha producido después del encierro que alumnos y personal docente secundaron este miércoles en la Facultad de Filosofía y Letras y ha concluido pasadas las 14,00 horas sin incidentes y con una sentada en la sede del Rectorado, según ha informado a Europa Press la Policía Local de Granada.

Además, la Asamblea de la UGR contra los recortes, integrada por estudiantes, PAS y PDI, organizaciones sindicales y asociaciones de estudiantes, aprobó en una reunión que se produjo este miércoles recoger la oferta de diálogo que el rector, Francisco González Lodeiro, realizó en el claustro del pasado 5 de octubre, y ofrecerle «la apertura de una negociación sobre los problemas que las políticas de recortes del Gobierno central y autonómico están teniendo en la universidad».

Para ello, según consta en el documento entregado este jueves sobre las 12,00 horas en el Registro General de la UGR, solicitan una reunión para la próxima semana, entre los días 15 y 19 de octubre, para negociar básicamente: La creación de un órgano de representación y negociación de los estudiantes; y la aplicación de los reales decretos que incluyen el aumento de las tasas, el recorte de las becas, o el aumento de la jornada laboral del PAS, entre otros asuntos.

Esta negociación, según la asamblea, se realizaría en un marco paritario, actuando en representación de la Asamblea una Comisión integrada por un representante de cada organización sindical con representación en la UGR y dos estudiantes. Los acuerdos provisionales deberán, necesariamente, ser ratificados en los órganos de representación de los trabajadores, por los estudiantes y por la Asamblea, y los acuerdos definitivos se harán públicos ante los medios de comunicación.

Descargar


Unos 1.800 estudiantes, profesores y personal de la UGR se manifiestan contra los recortes en la educación

Unas 1.800 personas, entre estudiantes, profesores y personal de la Universidad de Granada (UGR), se han manifestado este jueves por las calles de Granada capital en protesta por los recortes en la enseñanza universitaria y la subida de las tasas.

La protesta, que ha arrancado a las 12,00 horas de los comedores universitarios, se ha producido después del encierro que alumnos y personal docente secundaron este miércoles en la Facultad de Filosofía y Letras y ha concluido pasadas las 14,00 horas sin incidentes y con una sentada en la sede del Rectorado, según ha informado a Europa Press la Policía Local de Granada.

Además, la Asamblea de la UGR contra los recortes, integrada por estudiantes, PAS y PDI, organizaciones sindicales y asociaciones de estudiantes, aprobó en una reunión que se produjo este miércoles recoger la oferta de diálogo que el rector, Francisco González Lodeiro, realizó en el claustro del pasado 5 de octubre, y ofrecerle «la apertura de una negociación sobre los problemas que las políticas de recortes del Gobierno central y autonómico están teniendo en la universidad».

Para ello, según consta en el documento entregado este jueves sobre las 12,00 horas en el Registro General de la UGR, solicitan una reunión para la próxima semana, entre los días 15 y 19 de octubre, para negociar básicamente: La creación de un órgano de representación y negociación de los estudiantes; y la aplicación de los reales decretos que incluyen el aumento de las tasas, el recorte de las becas, o el aumento de la jornada laboral del PAS, entre otros asuntos.

Esta negociación, según la asamblea, se realizaría en un marco paritario, actuando en representación de la Asamblea una Comisión integrada por un representante de cada organización sindical con representación en la UGR y dos estudiantes. Los acuerdos provisionales deberán, necesariamente, ser ratificados en los órganos de representación de los trabajadores, por los estudiantes y por la Asamblea, y los acuerdos definitivos se harán públicos ante los medios de comunicación.

Descargar


Científicos de la universidad de granada avanzan en la investigación del párkinson

Numerosos científicos de la Universidad de Granada (UGR) están avanzando en la investigación del Parkinson y colaboran con la Fundación Michael J.Fox y con hospitales de Málaga y Granada para seguir investigando sobre esta enfermedad.
Según informaron este jueves fuentes de la Universidad, en el último año, el grupo de investigación Sipba TIC 218 del departamento de Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones, adscrito al Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad de Granda (Citic-UGR) ha aplicado métodos de detención y diagnóstico de alzheimer para el estudio de la enfermedad de párkinson.
Asimismo, explicaron que la implantación en la comunidad internacional de las técnicas de imagen tomográfica ‘Spect’ para el diagnóstico de esta enfermedad, basadas en el novedoso radiofármaco ‘Datscan’, ha permitido ahondar en la comprensión del comportamiento de las funciones cerebrales en sujetos que padecen párkinson.
De esta manera, la información que se extrae de las imágenes cerebrales es susceptible de ser estudiada mediante técnicas de inteligencia artificial basadas en el reconocimiento de patrones, que permiten un análisis objetivo de ésta.
En el trabajo desarrollado por los científicos se ha presentado un procedimiento automático por computador que elimina toda intervención que requiera de un experto y estudia sistemáticamente el efecto en la precisión final de diagnóstico de los diferentes elementos que intervienen en el proceso de construcción del sistema de diagnóstico asistido por computador.
«El sistema propuesto puede superar el 90% de precisión en el diagnóstico de la enfermedad de párkinson con una elección adecuada de los elementos que constituyen el sistema, con la ventaja adicional de ser un sistema computacionalmente sencillo y robusto», manifestaron.
Además, los investigadores analizaron por separado cada hemisferio del cerebro consiguiendo un doble objetivo, por un lado aliviar el problema del pequeño número de muestras y, por otro, el análisis individual de cada hemisferio que les permite diagnosticar correctamente la enfermedad cuando afecta sólo a uno de ellos.
Descargar


Científicos de la universidad de granada avanzan en la investigación del párkinson

Numerosos científicos de la Universidad de Granada (UGR) están avanzando en la investigación del Parkinson y colaboran con la Fundación Michael J.Fox y con hospitales de Málaga y Granada para seguir investigando sobre esta enfermedad.
Según informaron este jueves fuentes de la Universidad, en el último año, el grupo de investigación Sipba TIC 218 del departamento de Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones, adscrito al Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad de Granda (Citic-UGR) ha aplicado métodos de detención y diagnóstico de alzheimer para el estudio de la enfermedad de párkinson.
Asimismo, explicaron que la implantación en la comunidad internacional de las técnicas de imagen tomográfica ‘Spect’ para el diagnóstico de esta enfermedad, basadas en el novedoso radiofármaco ‘Datscan’, ha permitido ahondar en la comprensión del comportamiento de las funciones cerebrales en sujetos que padecen párkinson.
De esta manera, la información que se extrae de las imágenes cerebrales es susceptible de ser estudiada mediante técnicas de inteligencia artificial basadas en el reconocimiento de patrones, que permiten un análisis objetivo de ésta.
En el trabajo desarrollado por los científicos se ha presentado un procedimiento automático por computador que elimina toda intervención que requiera de un experto y estudia sistemáticamente el efecto en la precisión final de diagnóstico de los diferentes elementos que intervienen en el proceso de construcción del sistema de diagnóstico asistido por computador.
«El sistema propuesto puede superar el 90% de precisión en el diagnóstico de la enfermedad de párkinson con una elección adecuada de los elementos que constituyen el sistema, con la ventaja adicional de ser un sistema computacionalmente sencillo y robusto», manifestaron.
Además, los investigadores analizaron por separado cada hemisferio del cerebro consiguiendo un doble objetivo, por un lado aliviar el problema del pequeño número de muestras y, por otro, el análisis individual de cada hemisferio que les permite diagnosticar correctamente la enfermedad cuando afecta sólo a uno de ellos.
Descargar


Ciudad y UGR hablan de las nuevas titulaciones que se podrían dar en la UNED

El rector de la Universidad de Granada inauguró ayer el curso 2012-20213 en el Campus de Melilla. Antes se reunió con el presidente de la Ciudad para continuar trabajando en la implantación de varias carreras, entre ellas Fisioterapia, Educación Física y la doble titulación de Derecho y Administración de Empresas. Francisco González Lodeiro asegura que, aunque ahora no puede barajarse la posibilidad de construir otro Campus, podrían utilizarse para impartir esas nuevas clases las aulas de la UNED.
Al margen de que la Universidad de Granada siga buscando infraestructuras para implantar esas titulaciones, su rector considera una buena opción utilizar las aulas de la UNED, que no tienen demasiado uso en horario de mañana.
González Lodeiro confirmó, respecto a los costes de personal, que la Ciudad Autónoma está dispuesta a colaborar financiado parte de esos gastos. En todo caso, la Universidad de Granada cuenta también con fondos provenientes del Ministerio de Educación para afrontar ese capítulo. El rector cree que con la plantilla actual, más algún apoyo, tendría que ser suficiente.
El rector afirma que el objetivo es presentar este mismo año las memorias, así como alguna titulación cuya tramitación está ya muy avanzada. Es el caso de Educación Física, que ha pasado incluso por la Agencia Nacional de Evaluación, o de Fisioterapia.
El secretario general de Universidades, que también estuvo presente en la reunión, destacó el hecho de que en un contexto económico como el actual en Melilla se esté pensando incluso en implantar nuevas titulaciones. Federico Morán asegura que aunque la tendencia es ahora agrupar titulaciones y evitar duplicidades, el Ministerio está dispuesto a estudiar el proyecto porque a priori parece viable.
Descargar


Ciudad y UGR hablan de las nuevas titulaciones que se podrían dar en la UNED

El rector de la Universidad de Granada inauguró ayer el curso 2012-20213 en el Campus de Melilla. Antes se reunió con el presidente de la Ciudad para continuar trabajando en la implantación de varias carreras, entre ellas Fisioterapia, Educación Física y la doble titulación de Derecho y Administración de Empresas. Francisco González Lodeiro asegura que, aunque ahora no puede barajarse la posibilidad de construir otro Campus, podrían utilizarse para impartir esas nuevas clases las aulas de la UNED.
Al margen de que la Universidad de Granada siga buscando infraestructuras para implantar esas titulaciones, su rector considera una buena opción utilizar las aulas de la UNED, que no tienen demasiado uso en horario de mañana.
González Lodeiro confirmó, respecto a los costes de personal, que la Ciudad Autónoma está dispuesta a colaborar financiado parte de esos gastos. En todo caso, la Universidad de Granada cuenta también con fondos provenientes del Ministerio de Educación para afrontar ese capítulo. El rector cree que con la plantilla actual, más algún apoyo, tendría que ser suficiente.
El rector afirma que el objetivo es presentar este mismo año las memorias, así como alguna titulación cuya tramitación está ya muy avanzada. Es el caso de Educación Física, que ha pasado incluso por la Agencia Nacional de Evaluación, o de Fisioterapia.
El secretario general de Universidades, que también estuvo presente en la reunión, destacó el hecho de que en un contexto económico como el actual en Melilla se esté pensando incluso en implantar nuevas titulaciones. Federico Morán asegura que aunque la tendencia es ahora agrupar titulaciones y evitar duplicidades, el Ministerio está dispuesto a estudiar el proyecto porque a priori parece viable.
Descargar


Ciudad y UGR hablan de las nuevas titulaciones que se podrían dar en la UNED

El rector de la Universidad de Granada inauguró ayer el curso 2012-20213 en el Campus de Melilla. Antes se reunió con el presidente de la Ciudad para continuar trabajando en la implantación de varias carreras, entre ellas Fisioterapia, Educación Física y la doble titulación de Derecho y Administración de Empresas. Francisco González Lodeiro asegura que, aunque ahora no puede barajarse la posibilidad de construir otro Campus, podrían utilizarse para impartir esas nuevas clases las aulas de la UNED.
Al margen de que la Universidad de Granada siga buscando infraestructuras para implantar esas titulaciones, su rector considera una buena opción utilizar las aulas de la UNED, que no tienen demasiado uso en horario de mañana.
González Lodeiro confirmó, respecto a los costes de personal, que la Ciudad Autónoma está dispuesta a colaborar financiado parte de esos gastos. En todo caso, la Universidad de Granada cuenta también con fondos provenientes del Ministerio de Educación para afrontar ese capítulo. El rector cree que con la plantilla actual, más algún apoyo, tendría que ser suficiente.
El rector afirma que el objetivo es presentar este mismo año las memorias, así como alguna titulación cuya tramitación está ya muy avanzada. Es el caso de Educación Física, que ha pasado incluso por la Agencia Nacional de Evaluación, o de Fisioterapia.
El secretario general de Universidades, que también estuvo presente en la reunión, destacó el hecho de que en un contexto económico como el actual en Melilla se esté pensando incluso en implantar nuevas titulaciones. Federico Morán asegura que aunque la tendencia es ahora agrupar titulaciones y evitar duplicidades, el Ministerio está dispuesto a estudiar el proyecto porque a priori parece viable.
Descargar


Ciudad y UGR hablan de las nuevas titulaciones que se podrían dar en la UNED

El rector de la Universidad de Granada inauguró ayer el curso 2012-20213 en el Campus de Melilla. Antes se reunió con el presidente de la Ciudad para continuar trabajando en la implantación de varias carreras, entre ellas Fisioterapia, Educación Física y la doble titulación de Derecho y Administración de Empresas. Francisco González Lodeiro asegura que, aunque ahora no puede barajarse la posibilidad de construir otro Campus, podrían utilizarse para impartir esas nuevas clases las aulas de la UNED.
Al margen de que la Universidad de Granada siga buscando infraestructuras para implantar esas titulaciones, su rector considera una buena opción utilizar las aulas de la UNED, que no tienen demasiado uso en horario de mañana.
González Lodeiro confirmó, respecto a los costes de personal, que la Ciudad Autónoma está dispuesta a colaborar financiado parte de esos gastos. En todo caso, la Universidad de Granada cuenta también con fondos provenientes del Ministerio de Educación para afrontar ese capítulo. El rector cree que con la plantilla actual, más algún apoyo, tendría que ser suficiente.
El rector afirma que el objetivo es presentar este mismo año las memorias, así como alguna titulación cuya tramitación está ya muy avanzada. Es el caso de Educación Física, que ha pasado incluso por la Agencia Nacional de Evaluación, o de Fisioterapia.
El secretario general de Universidades, que también estuvo presente en la reunión, destacó el hecho de que en un contexto económico como el actual en Melilla se esté pensando incluso en implantar nuevas titulaciones. Federico Morán asegura que aunque la tendencia es ahora agrupar titulaciones y evitar duplicidades, el Ministerio está dispuesto a estudiar el proyecto porque a priori parece viable.
Descargar


UETPNET propicia la empleabilidad del alumnado español

Universidades y empresas mejoran su conocimiento mutuo para propiciar la empleabilidad del alumnado a través del proyecto «UETPNET». El proyecto está orientado a crear un eficaz instrumento de comunicación al servicio de la empleabilidad de estudiantes y egresados.

El proyecto cuenta con la co-financiación de la Comisión Europea a través de la EACEA
En el proyecto denominado «University Enterprise Training Partnership Networking for upgrading skills using online tools» (UETPNET) participa la Universidad de Granada junto a otras instituciones y empresas de Chipre, Gran Bretaña, Grecia, Italia y Rumanía. Entre sus objetivos, destacan la potencialidad de aumentar las posibilidades de que las empresas encuentren trabajadores cualificados, conseguir que estudiantes y egresados expongan claramente sus habilidades para el empleo o permitir que las universidades detecten fácilmente las discordancias entre las habilidades que ofrece su formación y las necesarias del mercado laboral.

UETPNET permite incrementar la probabilidad de nuestros estudiantes de conseguir becas y contratos en las empresas en todo el ámbito europeo. Esto es posible gracias a que entre los principales resultados del proyecto se ha conseguido crear una herramienta para hacer corresponder las habilidades ofertadas por las universidades con las necesarias en las empresas, así como plataformas de formación virtual y de publicación de iniciativas conjuntas universidades-empresas orientadas al empleo.

El Centro de Enseñazas Virtuales (CEVUG) y el Centro de Promoción de Empleo y Prácticas de la Universidad de Granada, como partes del proyecto en nombre de la UGR, invitan a que estudiantes, egresados y empresas participen del mismo registrándose en el sitio de acceso al proyecto.

Descargar


UETPNET propicia la empleabilidad del alumnado español

Universidades y empresas mejoran su conocimiento mutuo para propiciar la empleabilidad del alumnado a través del proyecto «UETPNET». El proyecto está orientado a crear un eficaz instrumento de comunicación al servicio de la empleabilidad de estudiantes y egresados.

El proyecto cuenta con la co-financiación de la Comisión Europea a través de la EACEA
En el proyecto denominado «University Enterprise Training Partnership Networking for upgrading skills using online tools» (UETPNET) participa la Universidad de Granada junto a otras instituciones y empresas de Chipre, Gran Bretaña, Grecia, Italia y Rumanía. Entre sus objetivos, destacan la potencialidad de aumentar las posibilidades de que las empresas encuentren trabajadores cualificados, conseguir que estudiantes y egresados expongan claramente sus habilidades para el empleo o permitir que las universidades detecten fácilmente las discordancias entre las habilidades que ofrece su formación y las necesarias del mercado laboral.

UETPNET permite incrementar la probabilidad de nuestros estudiantes de conseguir becas y contratos en las empresas en todo el ámbito europeo. Esto es posible gracias a que entre los principales resultados del proyecto se ha conseguido crear una herramienta para hacer corresponder las habilidades ofertadas por las universidades con las necesarias en las empresas, así como plataformas de formación virtual y de publicación de iniciativas conjuntas universidades-empresas orientadas al empleo.

El Centro de Enseñazas Virtuales (CEVUG) y el Centro de Promoción de Empleo y Prácticas de la Universidad de Granada, como partes del proyecto en nombre de la UGR, invitan a que estudiantes, egresados y empresas participen del mismo registrándose en el sitio de acceso al proyecto.

Descargar