El Parque de las Ciencias ha comenzado el Puente del Pilar con muy buena acogida de público. Más de 4.000 personas han elegido el museo como destino los dos primeros días de este periodo festivo que, como hacen prever las cifras, se cerrará con un balance «muy positivo», según augura el complejo científico en un comunicado.
El Parque de las Ciencias se consolida así como uno de los principales motores turísticos y económicos de la ciudad y ofrece una amplia programación cultural para la gran afluencia de turistas que pasan estos días en Granada.
Precisamente, la exposición temporal ‘Títeres. 30 años de Etcétera’ es uno de los grandes atractivos de la oferta actual del museo. Han sido muchos los que se han acercado a la muestra no solo para ver las grandes escenografías, sino también para asistir a las demostraciones diarias de títeres en movimiento y al Taller ‘Teatro de sombras’. El espectáculo de ver cómo cobran vida algunos de los protagonistas de ‘El Retablo del Maese Pedro’, ‘La Serva Padrona’ o ‘El Teatrino de Bernat’ ha congregado a centenares de personas de todas las edades en las sesiones diarias que se realizan.
Y de los títeres de Etcétera a la ‘Prehistoria del Sáhara’, la otra exposición temporal que el Parque de las Ciencias tiene actualmente en cartelera. Es una coproducción del museo y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada en la que, a través de recreaciones, escenas, elementos originales, paneles, maquetas, talleres y audiovisuales se refleja cómo era la vida en el Sáhara durante el Paleolítico y qué papel jugaron esas construcciones simbólicas y funerarias en esas sociedades primitivas.
Otra novedad reciente en la oferta cultural del museo es el programa para planetario ‘El Universo de Escher’, una producción audiovisual que conjuga arte, ciencia, arquitectura y astronomía para mostrar la obra y los mundos imposibles del artista holandés M. C. Escher. Este programa, que se ha presentado recientemente en Japón, se proyecta junto a otras producciones como ‘El cielo en el Planetario’, ‘Historias de la Luna’, ‘Evolución’, ‘Nanocam. Un viaje a la biodiversidad’ o ‘Un ratón en la Luna’.
Talleres de anatomía, electricidad, rapaces, pintura rupestre y química, recorridos botánicos, naturaleza en el Mariposario Tropical, y deporte en la Ventana a la Ciencia son otras de las actividades que podrán disfrutar los visitantes que vengan al museo estos días.
Un programa que se completa con el contenido permanente con espacios como el Pabellón Viaje al Cuerpo Humano, Al Andalus y la Ciencia o el de Cultura de la Prevención, las Salas Eureka, Percepción o Biosfera y la Torre de Observación, entre otros.
Descargar
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.