Esteban espera encargar a finales de 2013 el proyecto del Puerto

El presidente de la Autoridad Portuaria, Arturo Esteban, señaló que querría encargar a finales de 2013 el proyecto de la primera fase de la ampliación del Puerto, ya que en el Plan de Infraestructuras Transportes y Vivienda del Ministerio de Fomento, explicó, «hay que empezar, dicho vulgarmente, a tirar piedras al agua y tenemos que hacerlo con todas las garantías medioambientales». Esteban recordó que en estos momentos se está llevando a cabo el estudio de impacto ambiental por parte del Ministerio de Medio Ambiente y apuntó que, si bien se estaba yendo a un buen ritmo, hay que solventar algunas cuestiones que lo «han paralizado un poquitín».
El presidente de la Autoridad Portuaria explicó que se están haciendo estudios sobre cómo afectaría a la lapa gigante o Patella ferruginea este proyecto y destacó que hay un convenio con la Facultad de Biología de Universidad de Granada por el cual hay personas estudiando la situación en Melilla. También recordó Esteban que hay una tesis doctoral sobre esta lapa que se está estudiando en el Ministerio de Medio Ambiente.
El presidente de la Autoridad Portuaria consideró que se debe estar tranquilo al respecto y subrayó que no hay ningún interés en perjudicar a esa lapa, por lo que hay que ver cómo no se interrumpe el desarrollo de Melilla y se conserva la lapa, algo que se hace «estudiándolo, no diciendo que no se hace el puerto».
La organización ecologista Greenpeace señala en su informe ‘Destrucción a toda costa’ correspondiente a 2011 que para ganar 51 hectáreas al mar dentro de la ampliación del puerto se tiene que rellenar el lecho marino con 15 millones de metros cúbicos de áridos, «en una ciudad donde no existen puntos canterables».
Descargar


Esteban espera encargar a finales de 2013 el proyecto del Puerto

El presidente de la Autoridad Portuaria, Arturo Esteban, señaló que querría encargar a finales de 2013 el proyecto de la primera fase de la ampliación del Puerto, ya que en el Plan de Infraestructuras Transportes y Vivienda del Ministerio de Fomento, explicó, «hay que empezar, dicho vulgarmente, a tirar piedras al agua y tenemos que hacerlo con todas las garantías medioambientales». Esteban recordó que en estos momentos se está llevando a cabo el estudio de impacto ambiental por parte del Ministerio de Medio Ambiente y apuntó que, si bien se estaba yendo a un buen ritmo, hay que solventar algunas cuestiones que lo «han paralizado un poquitín».
El presidente de la Autoridad Portuaria explicó que se están haciendo estudios sobre cómo afectaría a la lapa gigante o Patella ferruginea este proyecto y destacó que hay un convenio con la Facultad de Biología de Universidad de Granada por el cual hay personas estudiando la situación en Melilla. También recordó Esteban que hay una tesis doctoral sobre esta lapa que se está estudiando en el Ministerio de Medio Ambiente.
El presidente de la Autoridad Portuaria consideró que se debe estar tranquilo al respecto y subrayó que no hay ningún interés en perjudicar a esa lapa, por lo que hay que ver cómo no se interrumpe el desarrollo de Melilla y se conserva la lapa, algo que se hace «estudiándolo, no diciendo que no se hace el puerto».
La organización ecologista Greenpeace señala en su informe ‘Destrucción a toda costa’ correspondiente a 2011 que para ganar 51 hectáreas al mar dentro de la ampliación del puerto se tiene que rellenar el lecho marino con 15 millones de metros cúbicos de áridos, «en una ciudad donde no existen puntos canterables».
Descargar


Nuevo portal web para la búsqueda de empleo, becas y formación

  • Se acaba de lanzar Techné Jobs, un portal web creado por el grupo de investigación Techné (Ingeniería del Conocimiento y del Producto) y la Asociación de Investigadores Extranjeros

El grupo de investigación Techné (Ingeniería del Conocimiento y del Producto), de la UGR, y la Asociación de Investigadores Extranjeros (AINVEX) han creado un nuevo portal web con el objetivo de facilitar la búsqueda de empleo, becas y formación de los estudiantes universitarios. Financiado por el Centro de Promoción de Empleo y Prácticas de la Universidad de Granada, está orientado a la comunidad universitaria y se accede a él de forma sencilla y eficaz, pudiéndose recibir las nuevas ofertas a través del propio correo electrónico y en el móvil.

Para encontrar en Techné Jobs información sobre trabajo, becas y formación en España y a nivel internacional, sólo hay que elegir alguna de las categorías que aparecen en el menú. También se pueden realizar búsquedas por palabras clave, marcando una fecha en el calendario o en la caja de búsqueda a texto completo. Las ofertas pueden estar en castellano, inglés, francés y otros idiomas. Para recibir las nuevas ofertas directamente en el correo electrónico, o en el móvil, hay que pulsar en el botón “Seguir ofertas” del menú. Sólo hay que facilitar la dirección de e-mail para recibir un correo de confirmación, y a partir de ese momento las distintas ofertas justo en el momento en que se producen: diariamente, semanalmente o mensualmente. Se trata de un servicio totalmente gratuito.

La dirección web de Techné Jobs es: www.technejobs.com

Contacto: Profesor Rafael Bailón-Moreno. Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Granada. Tfno. 958 244075. E-mail: bailonm@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Nuevo portal web para la búsqueda de empleo, becas y formación

  • Se acaba de lanzar Techné Jobs, un portal web creado por el grupo de investigación Techné (Ingeniería del Conocimiento y del Producto) y la Asociación de Investigadores Extranjeros

El grupo de investigación Techné (Ingeniería del Conocimiento y del Producto), de la UGR, y la Asociación de Investigadores Extranjeros (AINVEX) han creado un nuevo portal web con el objetivo de facilitar la búsqueda de empleo, becas y formación de los estudiantes universitarios. Financiado por el Centro de Promoción de Empleo y Prácticas de la Universidad de Granada, está orientado a la comunidad universitaria y se accede a él de forma sencilla y eficaz, pudiéndose recibir las nuevas ofertas a través del propio correo electrónico y en el móvil.

Para encontrar en Techné Jobs información sobre trabajo, becas y formación en España y a nivel internacional, sólo hay que elegir alguna de las categorías que aparecen en el menú. También se pueden realizar búsquedas por palabras clave, marcando una fecha en el calendario o en la caja de búsqueda a texto completo. Las ofertas pueden estar en castellano, inglés, francés y otros idiomas. Para recibir las nuevas ofertas directamente en el correo electrónico, o en el móvil, hay que pulsar en el botón “Seguir ofertas” del menú. Sólo hay que facilitar la dirección de e-mail para recibir un correo de confirmación, y a partir de ese momento las distintas ofertas justo en el momento en que se producen: diariamente, semanalmente o mensualmente. Se trata de un servicio totalmente gratuito.

La dirección web de Techné Jobs es: www.technejobs.com

Contacto: Profesor Rafael Bailón-Moreno. Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Granada. Tfno. 958 244075. E-mail: bailonm@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Nuevo portal web para la búsqueda de empleo, becas y formación

  • Se acaba de lanzar Techné Jobs, un portal web creado por el grupo de investigación Techné (Ingeniería del Conocimiento y del Producto) y la Asociación de Investigadores Extranjeros

El grupo de investigación Techné (Ingeniería del Conocimiento y del Producto), de la UGR, y la Asociación de Investigadores Extranjeros (AINVEX) han creado un nuevo portal web con el objetivo de facilitar la búsqueda de empleo, becas y formación de los estudiantes universitarios. Financiado por el Centro de Promoción de Empleo y Prácticas de la Universidad de Granada, está orientado a la comunidad universitaria y se accede a él de forma sencilla y eficaz, pudiéndose recibir las nuevas ofertas a través del propio correo electrónico y en el móvil.

Para encontrar en Techné Jobs información sobre trabajo, becas y formación en España y a nivel internacional, sólo hay que elegir alguna de las categorías que aparecen en el menú. También se pueden realizar búsquedas por palabras clave, marcando una fecha en el calendario o en la caja de búsqueda a texto completo. Las ofertas pueden estar en castellano, inglés, francés y otros idiomas. Para recibir las nuevas ofertas directamente en el correo electrónico, o en el móvil, hay que pulsar en el botón “Seguir ofertas” del menú. Sólo hay que facilitar la dirección de e-mail para recibir un correo de confirmación, y a partir de ese momento las distintas ofertas justo en el momento en que se producen: diariamente, semanalmente o mensualmente. Se trata de un servicio totalmente gratuito.

La dirección web de Techné Jobs es: www.technejobs.com

Contacto: Profesor Rafael Bailón-Moreno. Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Granada. Tfno. 958 244075. E-mail: bailonm@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Una exposición reconstruye la vida tras la frontera

El Centro Cultural de Caja Granada de Motril ha albergado la exposición Reconstruir la vida en la frontera, que relataba el proyecto de acción social que se desarrolló con los inmigrantes de un Centro de Internamiento Temporal (CIT); el lugar a donde son trasladados después de los primeros días de ser interceptados. Rafael Martínez, coordinador de relaciones con los medios de comunicación de Motril Acoge, informó de que la muestra «es un proyecto de acción social, que se realizó el año pasado y cuyos retos principales han sido mejorar la vida de los inmigrantes que viven en el CIT de Melilla, y sensibilizar sobre su situación». El equipo de trabajo está formado por profesores e investigadores de la UGR y profesionales de los medios de comunicación, artistas y psicólogos, y financiado por el CICODE (Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo) de la Universidad de Granada. El responsable del proyecto, Francesco Bondanini, explicó que «queríamos, por un lado, trabajar con las personas internas en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla, a través del arte y, por otro, intentamos que hubiera un encuentro con la ciudadanía para lo que realizamos un taller de teatro de calle en una plaza del centro de la ciudad, para que los vecinos pudieran conocer las historias de los inmigrantes».

Martínez indicó que con estas actividades pretendían aliviar la vida de los inmigrantes, pero también criticar la situación que viven en los Centros de Internamiento Temporal en el que esperan, algunos de ellos más de dos años, que resuelva su situación «de limbo legal» ya que no pueden acceder a la Península ni pueden volver a sus países de procedencia. Se trata en definitiva, de historias que desafortunadamente pasan todos los días, y tienen nombres y apellidos.

Descargar


Una exposición reconstruye la vida tras la frontera

El Centro Cultural de Caja Granada de Motril ha albergado la exposición Reconstruir la vida en la frontera, que relataba el proyecto de acción social que se desarrolló con los inmigrantes de un Centro de Internamiento Temporal (CIT); el lugar a donde son trasladados después de los primeros días de ser interceptados. Rafael Martínez, coordinador de relaciones con los medios de comunicación de Motril Acoge, informó de que la muestra «es un proyecto de acción social, que se realizó el año pasado y cuyos retos principales han sido mejorar la vida de los inmigrantes que viven en el CIT de Melilla, y sensibilizar sobre su situación». El equipo de trabajo está formado por profesores e investigadores de la UGR y profesionales de los medios de comunicación, artistas y psicólogos, y financiado por el CICODE (Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo) de la Universidad de Granada. El responsable del proyecto, Francesco Bondanini, explicó que «queríamos, por un lado, trabajar con las personas internas en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla, a través del arte y, por otro, intentamos que hubiera un encuentro con la ciudadanía para lo que realizamos un taller de teatro de calle en una plaza del centro de la ciudad, para que los vecinos pudieran conocer las historias de los inmigrantes».

Martínez indicó que con estas actividades pretendían aliviar la vida de los inmigrantes, pero también criticar la situación que viven en los Centros de Internamiento Temporal en el que esperan, algunos de ellos más de dos años, que resuelva su situación «de limbo legal» ya que no pueden acceder a la Península ni pueden volver a sus países de procedencia. Se trata en definitiva, de historias que desafortunadamente pasan todos los días, y tienen nombres y apellidos.

Descargar


Una exposición reconstruye la vida tras la frontera

El Centro Cultural de Caja Granada de Motril ha albergado la exposición Reconstruir la vida en la frontera, que relataba el proyecto de acción social que se desarrolló con los inmigrantes de un Centro de Internamiento Temporal (CIT); el lugar a donde son trasladados después de los primeros días de ser interceptados. Rafael Martínez, coordinador de relaciones con los medios de comunicación de Motril Acoge, informó de que la muestra «es un proyecto de acción social, que se realizó el año pasado y cuyos retos principales han sido mejorar la vida de los inmigrantes que viven en el CIT de Melilla, y sensibilizar sobre su situación». El equipo de trabajo está formado por profesores e investigadores de la UGR y profesionales de los medios de comunicación, artistas y psicólogos, y financiado por el CICODE (Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo) de la Universidad de Granada. El responsable del proyecto, Francesco Bondanini, explicó que «queríamos, por un lado, trabajar con las personas internas en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla, a través del arte y, por otro, intentamos que hubiera un encuentro con la ciudadanía para lo que realizamos un taller de teatro de calle en una plaza del centro de la ciudad, para que los vecinos pudieran conocer las historias de los inmigrantes».

Martínez indicó que con estas actividades pretendían aliviar la vida de los inmigrantes, pero también criticar la situación que viven en los Centros de Internamiento Temporal en el que esperan, algunos de ellos más de dos años, que resuelva su situación «de limbo legal» ya que no pueden acceder a la Península ni pueden volver a sus países de procedencia. Se trata en definitiva, de historias que desafortunadamente pasan todos los días, y tienen nombres y apellidos.

Descargar


La novatada ya está pagada

Derrota del Universidad de Granada en su estreno liguero ante el CAU Valencia · Los arlequinados acarician el punto bonus pero sucumben por el mayor oficio de los levantinos y la mayor concesión de penales
Ya fuera por bisoñez, por los nervios del debut, o porque el CAU Valencia se las sabe todas, el Universidad de Granada de rugby cayó en el primer partido de la temporada ante el conjunto levantino por 17-25.

Rodaje es la palabra que puede definir mejor el partido. El CAU Valencia no es que llegara a Fuentenueva sobrado de preparación, pero su bloque lleva muchos años jugando junto. Un oficio que se le atragantó al equipo de Manolo Conde. La otra clave fueron los tiempos del juego. Los valencianos tuvieron más posesión y estuvieron más tiempo atacando. Eso no se tradujo en ensayos, pero sí en puntos en contra. El Universidad concedió demasiados golpes de castigo, y eso sí hizo daño. Casanova, zaguero valenciano, los pasaba todos recordando a Iñaki, pateador del Sant Cugat que tanto hizo sufrir en la eliminatoria de ascenso.

El CAU lo tenía clarísimo: jugar rápido y llegar con efectivos suficientes a los rucks, y si el Universidad los paraba con un golpe, pedían palos para sumar. Así, el partido se puso 0-9 en apenas 19′. Los valencianos sabían forzar los penales, el ‘Uni’ caía por exceso de celo, y el árbitro les concedía todos.

El choque se animó con el primer ensayo de la temporada, que tuvo el honor de ser firmado por Valentín al correr como un poseso por un balón que había pateado adelante Damián Jurado (7-9, 25′). El ‘Uni’ estaba metido en el partido pero jugaba lejos de la zona de marca rival. Otro golpe pasado por Casanova antes del descanso, y con los arlequinados con uno menos por la expulsión injusta de Diego, establecía el 7-12.

Conde aleccionó a los suyos en el intervalo. Había que tener más posesión y atacar más para contrarrestar a un CAU que no se arriesgaba a ir a por ensayos. Así, con un arranque fulgurante, Roberto Sojo, de drop acortaba distancia apenas pasados tres minutos de la reanudación.

Pero el CAU tiró de experiencia y a base de presionar evitó que el Universidad de Granada jugase de forma limpia los balones. Los levantinos lo hicieron de lujo porque la tres cuartos local era netamente superior. Un nuevo golpe y un drop de Casanova estiraban otra vez la distancia de los rojinegros cuando Damián Jurado estaba inactivo por un sin bin. Sentenciaron la contienda con una marca de Sento, pasada por su zaguero, a diez minutos para el final.

Sin tiempo para reaccionar pero mostrando su garra, Migue García establecía el 17-25 final al culminar una larga jugada de pick and go. Requena, que falló dos golpes de castigo, sí pasó las dos transformaciones (77′).

Lo peor de la derrota es que el equipo no suma punto bonus al perder de ocho y no de siete. Lo mejor, que pese a estar en rodaje, el equipo da síntomas de que va a crecer con el paso de las semanas. Gran defensa, férreos en los placajes, sólo faltó salir mejor desde atrás y jugar.

Descargar


La novatada ya está pagada

Derrota del Universidad de Granada en su estreno liguero ante el CAU Valencia · Los arlequinados acarician el punto bonus pero sucumben por el mayor oficio de los levantinos y la mayor concesión de penales
Ya fuera por bisoñez, por los nervios del debut, o porque el CAU Valencia se las sabe todas, el Universidad de Granada de rugby cayó en el primer partido de la temporada ante el conjunto levantino por 17-25.

Rodaje es la palabra que puede definir mejor el partido. El CAU Valencia no es que llegara a Fuentenueva sobrado de preparación, pero su bloque lleva muchos años jugando junto. Un oficio que se le atragantó al equipo de Manolo Conde. La otra clave fueron los tiempos del juego. Los valencianos tuvieron más posesión y estuvieron más tiempo atacando. Eso no se tradujo en ensayos, pero sí en puntos en contra. El Universidad concedió demasiados golpes de castigo, y eso sí hizo daño. Casanova, zaguero valenciano, los pasaba todos recordando a Iñaki, pateador del Sant Cugat que tanto hizo sufrir en la eliminatoria de ascenso.

El CAU lo tenía clarísimo: jugar rápido y llegar con efectivos suficientes a los rucks, y si el Universidad los paraba con un golpe, pedían palos para sumar. Así, el partido se puso 0-9 en apenas 19′. Los valencianos sabían forzar los penales, el ‘Uni’ caía por exceso de celo, y el árbitro les concedía todos.

El choque se animó con el primer ensayo de la temporada, que tuvo el honor de ser firmado por Valentín al correr como un poseso por un balón que había pateado adelante Damián Jurado (7-9, 25′). El ‘Uni’ estaba metido en el partido pero jugaba lejos de la zona de marca rival. Otro golpe pasado por Casanova antes del descanso, y con los arlequinados con uno menos por la expulsión injusta de Diego, establecía el 7-12.

Conde aleccionó a los suyos en el intervalo. Había que tener más posesión y atacar más para contrarrestar a un CAU que no se arriesgaba a ir a por ensayos. Así, con un arranque fulgurante, Roberto Sojo, de drop acortaba distancia apenas pasados tres minutos de la reanudación.

Pero el CAU tiró de experiencia y a base de presionar evitó que el Universidad de Granada jugase de forma limpia los balones. Los levantinos lo hicieron de lujo porque la tres cuartos local era netamente superior. Un nuevo golpe y un drop de Casanova estiraban otra vez la distancia de los rojinegros cuando Damián Jurado estaba inactivo por un sin bin. Sentenciaron la contienda con una marca de Sento, pasada por su zaguero, a diez minutos para el final.

Sin tiempo para reaccionar pero mostrando su garra, Migue García establecía el 17-25 final al culminar una larga jugada de pick and go. Requena, que falló dos golpes de castigo, sí pasó las dos transformaciones (77′).

Lo peor de la derrota es que el equipo no suma punto bonus al perder de ocho y no de siete. Lo mejor, que pese a estar en rodaje, el equipo da síntomas de que va a crecer con el paso de las semanas. Gran defensa, férreos en los placajes, sólo faltó salir mejor desde atrás y jugar.

Descargar


La novatada ya está pagada

Derrota del Universidad de Granada en su estreno liguero ante el CAU Valencia · Los arlequinados acarician el punto bonus pero sucumben por el mayor oficio de los levantinos y la mayor concesión de penales
Ya fuera por bisoñez, por los nervios del debut, o porque el CAU Valencia se las sabe todas, el Universidad de Granada de rugby cayó en el primer partido de la temporada ante el conjunto levantino por 17-25.

Rodaje es la palabra que puede definir mejor el partido. El CAU Valencia no es que llegara a Fuentenueva sobrado de preparación, pero su bloque lleva muchos años jugando junto. Un oficio que se le atragantó al equipo de Manolo Conde. La otra clave fueron los tiempos del juego. Los valencianos tuvieron más posesión y estuvieron más tiempo atacando. Eso no se tradujo en ensayos, pero sí en puntos en contra. El Universidad concedió demasiados golpes de castigo, y eso sí hizo daño. Casanova, zaguero valenciano, los pasaba todos recordando a Iñaki, pateador del Sant Cugat que tanto hizo sufrir en la eliminatoria de ascenso.

El CAU lo tenía clarísimo: jugar rápido y llegar con efectivos suficientes a los rucks, y si el Universidad los paraba con un golpe, pedían palos para sumar. Así, el partido se puso 0-9 en apenas 19′. Los valencianos sabían forzar los penales, el ‘Uni’ caía por exceso de celo, y el árbitro les concedía todos.

El choque se animó con el primer ensayo de la temporada, que tuvo el honor de ser firmado por Valentín al correr como un poseso por un balón que había pateado adelante Damián Jurado (7-9, 25′). El ‘Uni’ estaba metido en el partido pero jugaba lejos de la zona de marca rival. Otro golpe pasado por Casanova antes del descanso, y con los arlequinados con uno menos por la expulsión injusta de Diego, establecía el 7-12.

Conde aleccionó a los suyos en el intervalo. Había que tener más posesión y atacar más para contrarrestar a un CAU que no se arriesgaba a ir a por ensayos. Así, con un arranque fulgurante, Roberto Sojo, de drop acortaba distancia apenas pasados tres minutos de la reanudación.

Pero el CAU tiró de experiencia y a base de presionar evitó que el Universidad de Granada jugase de forma limpia los balones. Los levantinos lo hicieron de lujo porque la tres cuartos local era netamente superior. Un nuevo golpe y un drop de Casanova estiraban otra vez la distancia de los rojinegros cuando Damián Jurado estaba inactivo por un sin bin. Sentenciaron la contienda con una marca de Sento, pasada por su zaguero, a diez minutos para el final.

Sin tiempo para reaccionar pero mostrando su garra, Migue García establecía el 17-25 final al culminar una larga jugada de pick and go. Requena, que falló dos golpes de castigo, sí pasó las dos transformaciones (77′).

Lo peor de la derrota es que el equipo no suma punto bonus al perder de ocho y no de siete. Lo mejor, que pese a estar en rodaje, el equipo da síntomas de que va a crecer con el paso de las semanas. Gran defensa, férreos en los placajes, sólo faltó salir mejor desde atrás y jugar.

Descargar


Manifestaciones universitarias en Barcelona y Granada

Miles de estudiantes catalanes salieron, bajo la lluvia, a las calles de Barcelona para mostrar su disconformidad con la subida de tasas de las universidades de Cataluña. La manifestación, convocada por la Plataforma Unitària en Defensa de la Universitat Pública (PUDUP), tenía que empezar a las 12.00 en la plaza Universidad, pero se retrasaron por la lluvia que caía en Barcelona en ese momento. Finalmente la marcha inició su recorrido, ha continuado por Gran Vía y ha enlazado con Paseo de Gracia.

Ha sido precisamente allí donde ha habido los primeros incidentes de la manifestación, cuando un grupo de estudiantes ha lanzado bolas de pintura y huevos contra el edificio de la Bolsa de Barcelona. La misma escena se ha producido en la fachada de la sede barcelonesa de la Comisión Europea. Al fin, la marcha ha llegado hasta la calle Córsega, delante del local de CiU. Pese a la abundante presencia de cuerpos policiales, los manifestantes también han lanzado huevos y pintura a la fachada de la sede del partido. Después de estos actos, alrededor de las 14.00, la protesta se ha dado por terminada. Los universitarios se han manifestado igualmente para pronunciar lemas como: «No, no, no, a la privatización» y «Universidad pública y de calidad».

Además de la marcha, se ha convocado una huelga en todas las universidades catalanas para mostrar la discrepancia de los estudiantes con las políticas de los gobiernos español y catalán en esta materia. El número de manifestantes de hoy, que según la Guardia Urbana ha ascendido a las 3.500 personas, ha sido muy inferior al de las marchas universitarias que tuvieron lugar el curso pasado. Los estudiantes siguen reivindicando que se reduzcan los precios de las matrículas en las universidades públicas.

En Granada

Por otro lado, Granada se ha sumado a la ola de protestas. El pasado Jueves más de 3.000 manifestantes, salieron a la calle apoyando las protestas contra los recortes educativos de la Asamblea de la Universidad de Granada (UGR).

La manifestación arrancó al mediodía en los comedores universitarios de Fuente Nueva, atravesó el Campus hasta las facultades de Ciencias para luego dirigirse hacia la calle San Jerónimo, donde recogió a los piquetes y los grupos de estudiantes de la facultades de Ciencias Políticas, Trabajo Social o Derecho. No sólo los alumnos se incorporaron a la movilización, una representación del PAS y profesores respaldaron lo aprobado en la asamblea de la UGR. También se pudo ver a los propios padres de varios alumnos acompañándolos.

La manifestación se desarrolló con normalidad, escasa presencia policial y algo más de 3.000 manifestantes según la organización, que la Policía Nacional dejaba en 1.800. El recorrido finalizó frente al Hospital Real, sede del Rectorado, con una concentración de más de 20 minutos y lectura de un comunicado. Por el camino, hubo paradas en la Gran Vía de Colón para abuchear tanto a la Junta de Andalucía como la de la Subdelegación del Gobierno, que fue las que más cánticos recibió.

Los manifestantes han solicitado una reunión esta semana, cuando se desarrollará una nueva huelga estudiantil, para negociar la creación de un órgano de representación y negociación de los estudiantes; y la aplicación de los reales decretos que incluyen el aumento de las tasas, el recorte de las becas, o el aumento de la jornada laboral del PAS, entre otros asuntos.

Alumnos, padres y profesores se movilizan a partir de este lunes en la ‘semana de lucha’ convocada por el Sindicato de Estudiantes contra la política educativa del Gobierno, con tres días de huelga y manifestaciones.

La convocatoria cuenta con el respaldo de la confederación de ampas mayoritaria en la escuela pública (Ceapa) y la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública, que agrupa a Ceapa, al Sindicato de Estudiantes, a las federaciones de enseñanza de y CCOO y a STES.

La plataforma ha hecho un llamamiento a profesores, estudiantes y familias para que apoyen «todas las acciones en defensa de la escuela pública» que se llevarán a cabo desde hoy hasta el viernes. En especial pide su participación en la manifestación del día 18 por la tarde en Madrid.

Calendario de protestas

El lunes comenzará con la formación de asambleas y ‘comités de lucha’ en los centros educativos, y estará marcada por los tres días de huelga de estudiantes del 16 al 18 de octubre.

El martes, Ceapa organizará piquetes informativos en los centros, y el miércoles participará junto a los estudiantes en manifestaciones y concentraciones por toda la geografía española.

El jueves se unirá a la huelga con el llamamiento a los padres para que no lleven a sus hijos a clase, y el viernes 19 habrá asambleas de balance en los centros para decidir acciones futuras.

Descargar