Ideal

Pág. 11: La UGR pierde alumnos en los másteres

Los títulos con más demanda

Quince minutos de parón contra los recortes en los comedores universitarios

El profesor José Antonio Lorente inaugura con una charla el grado de Criminología

Pág. 13: La UE financiará con 1,5 millones un estudio de Genyo sobre el genoma

Pág. 42 – Necrológicas: Don Miguel López Soler. PROFESOR TITULAR DEL DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

Pág. 55 – Deportes: El Universidad suspende

Pág. 73: Agenda

– Conferencia: ‘Para leer las novelas ejemplares’

– Cine: ‘El cuarto mandamiento’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02FY

Descargar


Granada Hoy

Portada: El Gobierno impugna en los tribunales la convocatoria de plazas de la UGR

Pág. 4 – Opinión: Universidad, pseudociencias y confesionalismo

Pág. 6 y 7: El Gobierno lleva a los tribunales a la UGR por la convocatoria de plazas

El precedente, el recurso contra las plazas de secundaria de la Junta

Los rectores denuncian que supondrá un «tapón» para la promoción docente

Pág. 14: Un proyecto del Genyo sobre el genoma recibe una ayuda de 1,5 millones

Pág. 19: Criminología. Conferencia de Lorente (pistas para hoy)

Pág. 21: Conferencia ‘Para leer las Novelas ejemplares’ (vivir en Granada)

Pág. 44 – Necrológicas: D. Miguel López Soler. PROFESOR TITULAR DEL DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02FX

Descargar


Granada Hoy

Portada: El Gobierno impugna en los tribunales la convocatoria de plazas de la UGR

Pág. 4 – Opinión: Universidad, pseudociencias y confesionalismo

Pág. 6 y 7: El Gobierno lleva a los tribunales a la UGR por la convocatoria de plazas

El precedente, el recurso contra las plazas de secundaria de la Junta

Los rectores denuncian que supondrá un «tapón» para la promoción docente

Pág. 14: Un proyecto del Genyo sobre el genoma recibe una ayuda de 1,5 millones

Pág. 19: Criminología. Conferencia de Lorente (pistas para hoy)

Pág. 21: Conferencia ‘Para leer las Novelas ejemplares’ (vivir en Granada)

Pág. 44 – Necrológicas: D. Miguel López Soler. PROFESOR TITULAR DEL DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02FX

Descargar


La Universidad de Granada da la bienvenida a sus estudiantes en las Jornadas de Recepción de Estudiantes 2012-2013

  • El rector, Francisco González Lodeiro, acompañado de la vicerrectora de Estudiantes, Rosa García Pérez, inaugurará las Jornadas el miércoles, día 24 de octubre, a las 10 h
  • Las Jornadas de Recepción tendrán lugar el miércoles 24 y jueves 25 de octubre en los Paseíllos Universitarios, en horario de 10 a 14 y de 16 a 20h

La UGR organiza desde hace tres décadas las Jornadas de Recepción para los más de 80.000 estudiantes que este curso académico 2012/2013 formarán parte de la Universidad de Granada. En esta ocasión, se cuenta con más de 80 entidades participantes que se distribuyen en 7 carpas, abiertas los días miércoles 24 y jueves 25 de octubre, en los Paseíllos Universitarios, en horario de 10 a 14 y de 16 a 20 horas.

El rector, Francisco González Lodeiro, acompañado de la vicerrectora de Estudiantes, Rosa García Pérez, inaugurará las Jornadas el miércoles, día 24, a las 10:00 horas.

Las Jornadas de Recepción de Estudiantes de la UGR sirven de escaparate de los recursos, asociaciones y posibilidades que ofrece la institución académica y el entorno de la ciudad de Granada para el colectivo estudiantil. Como ya es tradicional, los estudiantes podrán informarse sobre los servicios que la UGR pone a su disposición para que su paso por la universidad sea más sencillo en lo académico y lo personal.

Las Jornadas son también un marco ideal para que los estudiantes contacten por primera vez con las asociaciones universitarias, iniciándose en la colaboración en actividades de cooperación, participación o representación estudiantil.

El Vicerrectorado de Estudiantes, como organizador de las Jornadas, dispone de un stand para cada uno de sus servicios en la carpa principal, prestando atención personalizada a los estudiantes que visiten las Jornadas así como facilitándoles documentación de interés y la Guía de Estudiante 2012/2013.

El programa de las Jornadas se complementará con la “First International Week” donde el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales informará de los distintos programas de movilidad internacional, becas y ayudas, proyectos europeos, etc. Además cada país con el que la UGR posee intercambio de estudiantes, dentro del programa Erasmus o a través del Programa Propio, dispondrá de un espacio para informar sobre sus universidades y la oferta académica. Estos espacios estarán atendidos por estudiantes internacionales de esos países que actualmente están estudiando en la UGR y por estudiantes de la UGR que han disfrutado de alguna movilidad internacional en dichos países.

Las Jornadas de Recepción de Estudiantes se celebran durante el miércoles 24 y jueves 25 de octubre, con horario de 10:00 a 14:00 h. y 16:00 a 20:00 h. en los Paseíllos Universitarios del Campus de Fuentenueva.

Listado de participantes y distribución en las carpas: http://sl.ugr.es/02FW

Más información: Beatriz Ruiz Quintela. Directora del Secretariado de Información y Participación Estudiantil. Vicerrectorado de Estudiantes. Universidad de Granada. Teléfono: 958 246610. Correo electrónico: dirsipe@ugr.es

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Inauguración Jornadas de Recepción de Estudiantes.
  • DÍA: miércoles 24 de octubre.
  • HORA: 10 h.
  • LUGAR: Paseíllos Universitarios, Campus de Fuentenueva.

La Universidad de Granada da la bienvenida a sus estudiantes en las Jornadas de Recepción de Estudiantes 2012-2013

  • El rector, Francisco González Lodeiro, acompañado de la vicerrectora de Estudiantes, Rosa García Pérez, inaugurará las Jornadas el miércoles, día 24 de octubre, a las 10 h
  • Las Jornadas de Recepción tendrán lugar el miércoles 24 y jueves 25 de octubre en los Paseíllos Universitarios, en horario de 10 a 14 y de 16 a 20h

La UGR organiza desde hace tres décadas las Jornadas de Recepción para los más de 80.000 estudiantes que este curso académico 2012/2013 formarán parte de la Universidad de Granada. En esta ocasión, se cuenta con más de 80 entidades participantes que se distribuyen en 7 carpas, abiertas los días miércoles 24 y jueves 25 de octubre, en los Paseíllos Universitarios, en horario de 10 a 14 y de 16 a 20 horas.

El rector, Francisco González Lodeiro, acompañado de la vicerrectora de Estudiantes, Rosa García Pérez, inaugurará las Jornadas el miércoles, día 24, a las 10:00 horas.

Las Jornadas de Recepción de Estudiantes de la UGR sirven de escaparate de los recursos, asociaciones y posibilidades que ofrece la institución académica y el entorno de la ciudad de Granada para el colectivo estudiantil. Como ya es tradicional, los estudiantes podrán informarse sobre los servicios que la UGR pone a su disposición para que su paso por la universidad sea más sencillo en lo académico y lo personal.

Las Jornadas son también un marco ideal para que los estudiantes contacten por primera vez con las asociaciones universitarias, iniciándose en la colaboración en actividades de cooperación, participación o representación estudiantil.

El Vicerrectorado de Estudiantes, como organizador de las Jornadas, dispone de un stand para cada uno de sus servicios en la carpa principal, prestando atención personalizada a los estudiantes que visiten las Jornadas así como facilitándoles documentación de interés y la Guía de Estudiante 2012/2013.

El programa de las Jornadas se complementará con la “First International Week” donde el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales informará de los distintos programas de movilidad internacional, becas y ayudas, proyectos europeos, etc. Además cada país con el que la UGR posee intercambio de estudiantes, dentro del programa Erasmus o a través del Programa Propio, dispondrá de un espacio para informar sobre sus universidades y la oferta académica. Estos espacios estarán atendidos por estudiantes internacionales de esos países que actualmente están estudiando en la UGR y por estudiantes de la UGR que han disfrutado de alguna movilidad internacional en dichos países.

Las Jornadas de Recepción de Estudiantes se celebran durante el miércoles 24 y jueves 25 de octubre, con horario de 10:00 a 14:00 h. y 16:00 a 20:00 h. en los Paseíllos Universitarios del Campus de Fuentenueva.

Listado de participantes y distribución en las carpas: http://sl.ugr.es/02FW

Más información: Beatriz Ruiz Quintela. Directora del Secretariado de Información y Participación Estudiantil. Vicerrectorado de Estudiantes. Universidad de Granada. Teléfono: 958 246610. Correo electrónico: dirsipe@ugr.es

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Inauguración Jornadas de Recepción de Estudiantes.
  • DÍA: miércoles 24 de octubre.
  • HORA: 10 h.
  • LUGAR: Paseíllos Universitarios, Campus de Fuentenueva.

La Universidad de Granada convoca la movilidad internacional Erasmus para estudiantes de posgrado

  • Es el tercer año que se convoca de forma específica
  • Para estudiantes matriculados en másteres oficiales durante el curso 2012-13
  • El plazo finaliza el 5 de noviembre
  • Próximamente se convocarán ayudas para la movilidad internacional de estudiantes de doctorado

La Universidad de Granada, a través de su Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo ha abierto la convocatoria de movilidad internacional Erasmus para estudiantes de posgrado (másteres oficiales) para el curso 2012-13.

Este es el tercer año que se convoca de forma específica la movilidad para estudiantes de posgrado. Podrán optar a las plazas de este Programa quienes se hallen matriculados durante el curso 2012/2013 en programas de Máster Oficial de la UGR.

Se han convocado un total de 70 plazas de estancia de estudios (realización de cursos o investigación) en universidades europeas para el curso académico 2012/2013, basadas en los acuerdos bilaterales firmados entre la Escuela Internacional de Posgrado de la UGR y las universidades socias, en el marco del Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) – Erasmus.

Para cada plaza solicitada, se deberán cumplir los requisitos específicos de carácter académico (adscripción de plazas a titulaciones o áreas de estudio específicos) o lingüístico.

Con carácter general, la duración de las estancias será de tres a seis meses, período durante el que se podrá asistir a cursos o realizar tareas de investigación, según el acuerdo de estudios que se firme con anterioridad a la movilidad con la Escuela Internacional de Posgrado, que deberá contar con el VºBº del Coordinador del Programa de Máster.

El plazo de solicitud permanecerá abierto desde el 17 de octubre hasta el 5 de noviembre de 2012 y podrán presentarse a través de Registro General o cualquiera de los registros auxiliares de la UGR.

En próximas fechas la UGR convocará otras ayudas de movilidad internacional para estudiantes de grado y también para estudiantes de doctorado para destinos europeos y no-europeos.

Descargue el cartel de la convocatoria en formato PDF

Más información: http://sl.ugr.es/00qP

Contacto: Carmen Caballero Navas. Directora del Secretariado de Movilidad Internacional. Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo. Universidad de Granada. Teléfono: 958 248059. Correo electrónico: carmenca@ugr.es.


La Universidad de Granada convoca la movilidad internacional Erasmus para estudiantes de posgrado

  • Es el tercer año que se convoca de forma específica
  • Para estudiantes matriculados en másteres oficiales durante el curso 2012-13
  • El plazo finaliza el 5 de noviembre
  • Próximamente se convocarán ayudas para la movilidad internacional de estudiantes de doctorado

La Universidad de Granada, a través de su Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo ha abierto la convocatoria de movilidad internacional Erasmus para estudiantes de posgrado (másteres oficiales) para el curso 2012-13.

Este es el tercer año que se convoca de forma específica la movilidad para estudiantes de posgrado. Podrán optar a las plazas de este Programa quienes se hallen matriculados durante el curso 2012/2013 en programas de Máster Oficial de la UGR.

Se han convocado un total de 70 plazas de estancia de estudios (realización de cursos o investigación) en universidades europeas para el curso académico 2012/2013, basadas en los acuerdos bilaterales firmados entre la Escuela Internacional de Posgrado de la UGR y las universidades socias, en el marco del Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) – Erasmus.

Para cada plaza solicitada, se deberán cumplir los requisitos específicos de carácter académico (adscripción de plazas a titulaciones o áreas de estudio específicos) o lingüístico.

Con carácter general, la duración de las estancias será de tres a seis meses, período durante el que se podrá asistir a cursos o realizar tareas de investigación, según el acuerdo de estudios que se firme con anterioridad a la movilidad con la Escuela Internacional de Posgrado, que deberá contar con el VºBº del Coordinador del Programa de Máster.

El plazo de solicitud permanecerá abierto desde el 17 de octubre hasta el 5 de noviembre de 2012 y podrán presentarse a través de Registro General o cualquiera de los registros auxiliares de la UGR.

En próximas fechas la UGR convocará otras ayudas de movilidad internacional para estudiantes de grado y también para estudiantes de doctorado para destinos europeos y no-europeos.

Descargue el cartel de la convocatoria en formato PDF

Más información: http://sl.ugr.es/00qP

Contacto: Carmen Caballero Navas. Directora del Secretariado de Movilidad Internacional. Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo. Universidad de Granada. Teléfono: 958 248059. Correo electrónico: carmenca@ugr.es.


La Cátedra Al-Babtain de Estudios Árabes de la Universidad de Granada y la Fundación Euroárabe de Altos Estudios impulsan el Club de Lectura “KUTUB”

  • Espacio de encuentro para el disfrute de la lectura, abierto a quienes deseen compartir ideas, reflexiones y opiniones que susciten la lectura de obras árabes del Mediterráneo

La Cátedra Al-Babtain de Estudios Árabes de la Universidad de Granada y la Fundación Euroárabe de Altos Estudios han organizado el Club de Lectura “KUTUB”, un espacio de encuentro para el disfrute de la lectura, abierto a quienes deseen compartir ideas, reflexiones y opiniones que susciten la lectura de obras árabes del Mediterráneo. En esta primera incursión, se empieza con el género narrativo.

Según explican los organizadores, el programa incluye obras de escritores de Argelia, Egipto, Jordanía, Líbano, Marruecos, Palestina, Siria y Túnez. “En el mes de noviembre, gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Fundación Tres Culturas, empezaremos con la obra “Taxi”, del sociólogo, periodista y director de cine egipcio Khaled Al Khamissi, quien causó un revuelo literario con esta publicación en su país”.

Maribel Lázaro, profesora de Lengua y Literatura Árabe del Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada, será la moderadora del grupo y encargada de dinamizar la reunión.

Objetivos:

  • Fomentar la lectura como herramienta de conocimiento y educación intercultural.
  • Dar a conocer obras seleccionadas de autores árabes de los países mediterráneos del norte de África y Oriente Próximo.
  • Desarrollar iniciativas que estimulen el diálogo como medio de enriquecimiento entre culturas. Se propone la lectura de un libro mensualmente. De las dos primeras lecturas la Fundación Euroárabe se compromete a tener obras para puesta a disposición de los lectores. El resto de las obras propuestas tendrán que ser adquiridas por los interesados (en Bibliotecas Públicas, e-book, compra, etc..), si bien, la Fundación Euroárabe intentará adquirir alguna para su cesión, en la medida de lo posible, o bien, obtener descuentos en librerías o editoriales que iremos anunciando. La reunión del Club para comentar el libro seleccionado será el último jueves de cada mes. De conformidad con el grupo se podrá establecer otras reuniones para comentar la lectura parcial fijada por el grupo, hasta el momento. No se podrá comentar más allá de lo fijado desvelando detalles del mismo.

Normas de funcionamiento

Los libros que se dejen en régimen de préstamo serán devueltos en la fecha fijada y en el mismo estado en que fueron prestados. La intervención en las reuniones es libre y voluntaria. Se respetará cualquier opinión, crítica e ideología, rebatiendo éstas de manera educada y respetuosa.

  • Grupo: mínimo 10 personas, máximo 15.
  • Calendario: de noviembre 2012 a junio 2013. Todos los jueves últimos de mes no festivos a las 18:30 h.
  • Lugar: Fundación Euroárabe de Altos Estudios

Si estás interesado en formar parte del club envía un correo electrónico con tus datos (nombre, apellidos, correo elec.) a cursos@fundea.org, y en breve os iremos informando de todas las novedades. No olvides incluir en el Asunto “Club de lectura”.

PROGRAMA DEL CLUB DE LECTURA

  • 29/11/2012: “Taxi”, de Khaled Al-Khamisi (Egipto).
  • 20/12/2012: “Cerrojos”, de Arusiyya Naluti (Túnez).
  • 31/01/2013: “La luna cuadrada”, de Ghada Sammán (Siria).
  • 21/02/2013: “El juramento de los bárbaros”, de Boualem Sansal (Argelia).
  • 28/03/2013: “Viernes y Domingos”, de Jalil Ziyada (Líbano).
  • 24/04/2013: “Al este del Mediterráneo”, de Abderrahmán Munif (Jordania/Irak).
  • 30/05/2013: “Tiempo de errores”, de Mohammed Chukri (Marruecos).
  • 27/06/2013: “Imagen, icono y promesa”, de Sahar Khalifeh (Palestina).

Más información en http://sl.ugr.es/02FV


La Cátedra Al-Babtain de Estudios Árabes de la Universidad de Granada y la Fundación Euroárabe de Altos Estudios impulsan el Club de Lectura “KUTUB”

  • Espacio de encuentro para el disfrute de la lectura, abierto a quienes deseen compartir ideas, reflexiones y opiniones que susciten la lectura de obras árabes del Mediterráneo

La Cátedra Al-Babtain de Estudios Árabes de la Universidad de Granada y la Fundación Euroárabe de Altos Estudios han organizado el Club de Lectura “KUTUB”, un espacio de encuentro para el disfrute de la lectura, abierto a quienes deseen compartir ideas, reflexiones y opiniones que susciten la lectura de obras árabes del Mediterráneo. En esta primera incursión, se empieza con el género narrativo.

Según explican los organizadores, el programa incluye obras de escritores de Argelia, Egipto, Jordanía, Líbano, Marruecos, Palestina, Siria y Túnez. “En el mes de noviembre, gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Fundación Tres Culturas, empezaremos con la obra “Taxi”, del sociólogo, periodista y director de cine egipcio Khaled Al Khamissi, quien causó un revuelo literario con esta publicación en su país”.

Maribel Lázaro, profesora de Lengua y Literatura Árabe del Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada, será la moderadora del grupo y encargada de dinamizar la reunión.

Objetivos:

  • Fomentar la lectura como herramienta de conocimiento y educación intercultural.
  • Dar a conocer obras seleccionadas de autores árabes de los países mediterráneos del norte de África y Oriente Próximo.
  • Desarrollar iniciativas que estimulen el diálogo como medio de enriquecimiento entre culturas. Se propone la lectura de un libro mensualmente. De las dos primeras lecturas la Fundación Euroárabe se compromete a tener obras para puesta a disposición de los lectores. El resto de las obras propuestas tendrán que ser adquiridas por los interesados (en Bibliotecas Públicas, e-book, compra, etc..), si bien, la Fundación Euroárabe intentará adquirir alguna para su cesión, en la medida de lo posible, o bien, obtener descuentos en librerías o editoriales que iremos anunciando. La reunión del Club para comentar el libro seleccionado será el último jueves de cada mes. De conformidad con el grupo se podrá establecer otras reuniones para comentar la lectura parcial fijada por el grupo, hasta el momento. No se podrá comentar más allá de lo fijado desvelando detalles del mismo.

Normas de funcionamiento

Los libros que se dejen en régimen de préstamo serán devueltos en la fecha fijada y en el mismo estado en que fueron prestados. La intervención en las reuniones es libre y voluntaria. Se respetará cualquier opinión, crítica e ideología, rebatiendo éstas de manera educada y respetuosa.

  • Grupo: mínimo 10 personas, máximo 15.
  • Calendario: de noviembre 2012 a junio 2013. Todos los jueves últimos de mes no festivos a las 18:30 h.
  • Lugar: Fundación Euroárabe de Altos Estudios

Si estás interesado en formar parte del club envía un correo electrónico con tus datos (nombre, apellidos, correo elec.) a cursos@fundea.org, y en breve os iremos informando de todas las novedades. No olvides incluir en el Asunto “Club de lectura”.

PROGRAMA DEL CLUB DE LECTURA

  • 29/11/2012: “Taxi”, de Khaled Al-Khamisi (Egipto).
  • 20/12/2012: “Cerrojos”, de Arusiyya Naluti (Túnez).
  • 31/01/2013: “La luna cuadrada”, de Ghada Sammán (Siria).
  • 21/02/2013: “El juramento de los bárbaros”, de Boualem Sansal (Argelia).
  • 28/03/2013: “Viernes y Domingos”, de Jalil Ziyada (Líbano).
  • 24/04/2013: “Al este del Mediterráneo”, de Abderrahmán Munif (Jordania/Irak).
  • 30/05/2013: “Tiempo de errores”, de Mohammed Chukri (Marruecos).
  • 27/06/2013: “Imagen, icono y promesa”, de Sahar Khalifeh (Palestina).

Más información en http://sl.ugr.es/02FV


José Antonio Lorente habla sobre ´Ciencias forenses y Criminología´

JALUGR En el curso 2012/13 se imparte por primera vez en la Universidad de Granada el grado en Criminología. En el mismo, se han ofertado 75 plazas y según explica José María Suárez López, profesor titular de Derecho Penal y coordinador del Grado en Criminología «ha tenido una demanda altísima.

Se trata de consolidar con este grado la labor que se ha realizado desde el Instituto de Criminología que ha colocado a la Universidad de Granada como una de la más punteras en la materia y que, ahora, con la incorporación del mencionado grado a su oferta académica, en la Facultad de Derecho, consolida una más que destacable trayectoria».

Con motivo de la implantación de los estudios de Criminología en la Universidad de Granada el prof. José Antonio Lorente Acosta, consumado y reconocido especialista en la materia, impartirá el martes 23 de octubre, a las 19 horas, en la Sala de Conferencias de la Facultad de Derecho una conferencia titulada «Ciencias forenses y Criminología».

Descargar


José Antonio Lorente habla sobre ´Ciencias forenses y Criminología´

JALUGR En el curso 2012/13 se imparte por primera vez en la Universidad de Granada el grado en Criminología. En el mismo, se han ofertado 75 plazas y según explica José María Suárez López, profesor titular de Derecho Penal y coordinador del Grado en Criminología «ha tenido una demanda altísima.

Se trata de consolidar con este grado la labor que se ha realizado desde el Instituto de Criminología que ha colocado a la Universidad de Granada como una de la más punteras en la materia y que, ahora, con la incorporación del mencionado grado a su oferta académica, en la Facultad de Derecho, consolida una más que destacable trayectoria».

Con motivo de la implantación de los estudios de Criminología en la Universidad de Granada el prof. José Antonio Lorente Acosta, consumado y reconocido especialista en la materia, impartirá el martes 23 de octubre, a las 19 horas, en la Sala de Conferencias de la Facultad de Derecho una conferencia titulada «Ciencias forenses y Criminología».

Descargar


Dejen paso al ciclismo 2.0

Las miserias ocultas del ciclismo han estallado por fin en su máxima expresión, llevándose por delante al César mediático, ojalá que por última vez y para empezar a construir un ciclismo sólido. Cierto es que hablamos del pasado reciente, pero muy presente y actual para todos. Presente porque aún muchos engañados, y algunos no tanto, siguen padeciendo el exilio y la exclusión mientras otros, injustamente, siguen siendo unos privilegiados. Privilegiados frente a los pillados ajusticiados y frente a los paniagua que no pasaron por el aro del dopaje. El caso Armstrong es un punto de inflexión para el deporte en general y para el ciclismo en particular. Supone un tsunami que arrasará con cosas buenas y malas. La cuestión es qué cosas buenas y malas quedarán para poder pelechar poco a poco.

 Somos unos pocos los que nos hemos dedicado al fenómeno del dopaje desde la vertiente pobre, la prevención. Y, por desgracia, habiendo conocido antes de primera mano los entresijos de un ciclismo enfermo ya fuese en unos Juegos Olímpicos o en una carrera de pueblo. Demasiados amigos en el lado equivocado y muchos de ellos, tristemente, verdaderos engañados y utilizados por el sistema. Lo cierto es que, predicando y predicando, se consiguen fieles frente al denominado Efecto del Falso Consenso, que sostiene que todos se dopan. Falso. Ha sido en parte la excusa de muchos para acabar doblegándose. Aun así, el efecto de un tsunami como el de Lance es imponderable. Nada que ver con ir predicando en pequeños foros acerca del nuevo Ciclismo 2.0 y de las virtudes de este ciclismo basado en los valores.

Somos unos pocos los que nos hemos dedicado al fenómeno del dopaje desde la vertiente pobre, la prevención
Cuando diversos estudios de investigación ponían de manifiesto que el ciclismo ha cambiado a mejor, a más limpio, basándose en velocidades medias inferiores, tiempos de ascensión a puertos míticos superiores, relación de watios/kilo de los corredores…, llega este episodio que para algunos es a destiempo. ¿Es mejor la impunidad consentida y conocida por todo el gremio que la justicia a destiempo? Para nosotros los paniagua, más vale tarde que nunca.

Así, estamos ante la oportunidad de que todos, los paniagua incluidos, seamos aficionados, corredores, entrenadores…, creamos en un ciclismo justo. Quizás este tsunami era lo que hacía falta para que, por fin, la UCI y los equipos se pongan las pilas, pues alguna oportunidad ya hemos perdido antes. O esto o seguir la agonía hasta una muerte en vida. De lo que no cabe la menor duda es de que, de no salir estas verdades a la luz, la denominada comisión de conciliación que ahora se propone tendría demasiados resquemores para poder avanzar en paz. Pero, no nos engañemos, todavía queda algún artista, y no es ciclista precisamente, que no quiere darse por enterado. Señores, es tiempo de Ciclismo 2.0. Dejen paso.

Mikel Zabala es vicedecano de Ordenación Académica de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Granada.

Descargar