Presentación del 7º Concurso Universitario de software libre

  • Miércoles 24 de octubre, a las 10h., en el salón de Grados de la ETS de Ingenierías Informática y de Telecomunicación

El próximo miércoles 24 de octubre, a las 10 de la mañana y en el salón de Grados de la ETS de Ingenierías Informática y de Telecomunicación tendrá lugar la presentación del 7º Concurso Universitario de software libre (y 5ª edición granadina).

Este concurso premia el desarrollo de un proyecto de software libre durante el año y pueden concursar en él tanto alumnos universitario como de máster y doctorado, así como alumnos de bachillerato y ciclos formativos. Los mejores proyectos recibirán premios en metálico proporcionados por diferentes patrocinadores (este año, por ejemplo, el Campus CEI BioTIC y la empresa Wadobo patrocinarán sendos premios) y material informático.

Durante la presentación se explicará en qué consiste el concurso, se darán diferentes claves para poder tener éxito en el mismo y uno de los ganadores del concurso anterior, Javier Rodríguez, contará su proyecto y hablará sobre su experiencia en el mismo, acompañado de Antonio Fernández Ares, finalista en varias ediciones anteriores.

Programa:

  • Presentación del Concurso por parte de Juan Julián Merelo Guervós, director de la OSL y un representante de la ETSIIT.
  • Javier Rodríguez presentará DAF-Collage, proyecto ganador en la edición nacional y local 2011-2012-
  • Antonio Fernández Ares, participante y finalista en varias ediciones anteriores, hablará de su experiencia en los diferentes concursos.

El objetivo de esta presentación es explicar la dinámica y el ambiente del concurso y animar a los alumnos de la ETSIIT y del resto de la UGR a participar en el mismo.

Web: http://sl.ugr.es/02DS

Contacto:


Presentación del 7º Concurso Universitario de software libre

  • Miércoles 24 de octubre, a las 10h., en el salón de Grados de la ETS de Ingenierías Informática y de Telecomunicación

El próximo miércoles 24 de octubre, a las 10 de la mañana y en el salón de Grados de la ETS de Ingenierías Informática y de Telecomunicación tendrá lugar la presentación del 7º Concurso Universitario de software libre (y 5ª edición granadina).

Este concurso premia el desarrollo de un proyecto de software libre durante el año y pueden concursar en él tanto alumnos universitario como de máster y doctorado, así como alumnos de bachillerato y ciclos formativos. Los mejores proyectos recibirán premios en metálico proporcionados por diferentes patrocinadores (este año, por ejemplo, el Campus CEI BioTIC y la empresa Wadobo patrocinarán sendos premios) y material informático.

Durante la presentación se explicará en qué consiste el concurso, se darán diferentes claves para poder tener éxito en el mismo y uno de los ganadores del concurso anterior, Javier Rodríguez, contará su proyecto y hablará sobre su experiencia en el mismo, acompañado de Antonio Fernández Ares, finalista en varias ediciones anteriores.

Programa:

  • Presentación del Concurso por parte de Juan Julián Merelo Guervós, director de la OSL y un representante de la ETSIIT.
  • Javier Rodríguez presentará DAF-Collage, proyecto ganador en la edición nacional y local 2011-2012-
  • Antonio Fernández Ares, participante y finalista en varias ediciones anteriores, hablará de su experiencia en los diferentes concursos.

El objetivo de esta presentación es explicar la dinámica y el ambiente del concurso y animar a los alumnos de la ETSIIT y del resto de la UGR a participar en el mismo.

Web: http://sl.ugr.es/02DS

Contacto:


“De la realidad a la ficción en El licenciado vidriera”, conferencia de Javier Blasco Pascual

  • Tendrá lugar en el Palacio de La Madraza, el miércoles, 24 de octubre de 2012, a las 20 horas, dentro del ciclo “En blanco y sin figura: 400 años de las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes”

“De la realidad a la ficción en El licenciado vidriera” es el título de la conferencia que impartirá el catedrático de Literatura española de la Universidad de Valladolid Javier Blasco Pascual, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, el miércoles, 24 de octubre de 2012, a las 20 horas, dentro del ciclo “En blanco y sin figura: 400 años de las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes”, que organiza la Cátedra “Federico García Lorca” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

Actividad

  • Ciclo: “En blanco y sin figura: 400 años de las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes”.
  • Conferencia: “De la realidad a la ficción en El licenciado vidriera”.
  • A cargo de: Javier Blasco Pascual.
  • Día: Miércoles, 24 de octubre de 2012.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza.
  • Hora: 20 horas.
  • Organiza: Cátedra “Federico García Lorca” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.


“De la realidad a la ficción en El licenciado vidriera”, conferencia de Javier Blasco Pascual

  • Tendrá lugar en el Palacio de La Madraza, el miércoles, 24 de octubre de 2012, a las 20 horas, dentro del ciclo “En blanco y sin figura: 400 años de las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes”

“De la realidad a la ficción en El licenciado vidriera” es el título de la conferencia que impartirá el catedrático de Literatura española de la Universidad de Valladolid Javier Blasco Pascual, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, el miércoles, 24 de octubre de 2012, a las 20 horas, dentro del ciclo “En blanco y sin figura: 400 años de las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes”, que organiza la Cátedra “Federico García Lorca” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

Actividad

  • Ciclo: “En blanco y sin figura: 400 años de las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes”.
  • Conferencia: “De la realidad a la ficción en El licenciado vidriera”.
  • A cargo de: Javier Blasco Pascual.
  • Día: Miércoles, 24 de octubre de 2012.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza.
  • Hora: 20 horas.
  • Organiza: Cátedra “Federico García Lorca” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.


Presentación de los primeros datos obtenidos del robot enviado a Marte, en el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra

  • Por Javier Martín Torres, investigador del Centro de Astrobiología, asociado a la NASA

Los resultados iniciales del Mars Science Laboratory y REMS (Rover Environmental Monitoring Station) se van a presentar en un seminario que impartirá Javier Martín Torres, investigador del Centro de Astrobiología, el miércoles 24 de octubre, a las 12 h., en el Salón de Actos del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra.

Javier Martín Torres, investigador del Centro de Astrobiología (Asociado al NASA Astrobiology Institute), presentará los primeros datos obtenidos de robot enviado a Marte, una vez que la NASA ha permitido su divulgación.

El Seminario consta de dos partes:

  • “Resultados iniciales del Mars Science Laboratory y REMS (Rover Environmental Monitoring Station)”.
  • “Historia de la atmósfera de la Tierra”.

La actividad está organizada por el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, un centro mixto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Granada (UGR).

Más información: F. Javier Huertas. Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC – UGR). Tel: 958 230 000 ext 190212. Correo elec: javierhuertas@ugr.eshttp://www.iact.csic.es

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Seminario “Resultados iniciales del Mars Science Laboratory”.
  • DÍA: miércoles, 24 de octubre.
  • HORA: 12 horas.
  • LUGAR: Salón de actos del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, Avda. de las Palmeras 4. Armilla. Granada.

Presentación de los primeros datos obtenidos del robot enviado a Marte, en el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra

  • Por Javier Martín Torres, investigador del Centro de Astrobiología, asociado a la NASA

Los resultados iniciales del Mars Science Laboratory y REMS (Rover Environmental Monitoring Station) se van a presentar en un seminario que impartirá Javier Martín Torres, investigador del Centro de Astrobiología, el miércoles 24 de octubre, a las 12 h., en el Salón de Actos del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra.

Javier Martín Torres, investigador del Centro de Astrobiología (Asociado al NASA Astrobiology Institute), presentará los primeros datos obtenidos de robot enviado a Marte, una vez que la NASA ha permitido su divulgación.

El Seminario consta de dos partes:

  • “Resultados iniciales del Mars Science Laboratory y REMS (Rover Environmental Monitoring Station)”.
  • “Historia de la atmósfera de la Tierra”.

La actividad está organizada por el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, un centro mixto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Granada (UGR).

Más información: F. Javier Huertas. Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC – UGR). Tel: 958 230 000 ext 190212. Correo elec: javierhuertas@ugr.eshttp://www.iact.csic.es

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Seminario “Resultados iniciales del Mars Science Laboratory”.
  • DÍA: miércoles, 24 de octubre.
  • HORA: 12 horas.
  • LUGAR: Salón de actos del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, Avda. de las Palmeras 4. Armilla. Granada.

“El clarinete en el trío”, concierto en la UGR

  • A cargo de Carlos Gil (clarinete), Nacho Perbech (violonchelo) y Ángel Jábega (piano), tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, el miércoles, 24 de octubre de 2012, a las 20 horas

“El clarinete en el trío” es el título del concierto en que los músicos Carlos Gil (clarinete), Nacho Perbech (violonchelo) y Ángel Jábega (piano) interpretarán obras de Beethoven y Brahms en un acto que tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, el miércoles, 24 de octubre de 2012, a las 20 horas, dentro del XVIII Ciclo de música de cámara que organiza la Cátedra “Manuel de Falla”, del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR.

Programa

Trío en Si bemol mayor, Op. 11. (Ludwig van Beethoven.1770-1827).
Allegro con brío.
Adagio con espressione, en Mi bemol mayor.
Tema y variaciones: Allegretto. Allegro.

Trío en La menor, Op. 114 (Johannes Brahms. 1833-1897).
Allegro.
Adagio, en Re mayor.
Andante grazioso, en La mayor.
Allegro.

Actividad

  • XVIII Ciclo de música de cámara
  • Concierto: “El clarinete en el trío”.
  • A cargo de: Carlos Gil, Nacho Perbech y Ángel Jábega.
  • Lugar: Aula Magna de la Facultad de Medicina.
  • Fecha: Miércoles, 24 de octubre de 2012.
  • Hora: 20:00 horas.
  • Organiza: Cátedra “Manuel de Falla”, del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada.
  • Entrada: Libre, limitada al aforo del recinto.

“El clarinete en el trío”, concierto en la UGR

  • A cargo de Carlos Gil (clarinete), Nacho Perbech (violonchelo) y Ángel Jábega (piano), tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, el miércoles, 24 de octubre de 2012, a las 20 horas

“El clarinete en el trío” es el título del concierto en que los músicos Carlos Gil (clarinete), Nacho Perbech (violonchelo) y Ángel Jábega (piano) interpretarán obras de Beethoven y Brahms en un acto que tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, el miércoles, 24 de octubre de 2012, a las 20 horas, dentro del XVIII Ciclo de música de cámara que organiza la Cátedra “Manuel de Falla”, del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR.

Programa

Trío en Si bemol mayor, Op. 11. (Ludwig van Beethoven.1770-1827).
Allegro con brío.
Adagio con espressione, en Mi bemol mayor.
Tema y variaciones: Allegretto. Allegro.

Trío en La menor, Op. 114 (Johannes Brahms. 1833-1897).
Allegro.
Adagio, en Re mayor.
Andante grazioso, en La mayor.
Allegro.

Actividad

  • XVIII Ciclo de música de cámara
  • Concierto: “El clarinete en el trío”.
  • A cargo de: Carlos Gil, Nacho Perbech y Ángel Jábega.
  • Lugar: Aula Magna de la Facultad de Medicina.
  • Fecha: Miércoles, 24 de octubre de 2012.
  • Hora: 20:00 horas.
  • Organiza: Cátedra “Manuel de Falla”, del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada.
  • Entrada: Libre, limitada al aforo del recinto.

Una empresa valenciana creará un sistema más seguro para datos confidenciales

La compañía valenciana S2 Grupo desarrollará un sistema para el acceso a datos corporativos mediante dispositivos móviles que garantiza la seguridad de la información confidencial.S2 Grupo desarrollará el software junto a especialistas de siete países europeos en un proyecto que forma parte del Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UE y cuyo presupuesto asciende a 4,7 millones de euros.El socio director de la compañía Miguel Juan ha explicado a Efe que el proyecto desarrollará un conjunto de aplicaciones que permitan garantizar las informaciones confidenciales independientemente del dispositivo móvil del que se acceda a ellas, y proteger el acceso de terceros no autorizados.Los socios del proyecto proceden de Alemania, Suiza, Austria, Italia, Bélgica y Suecia, además de la Universidad de Granada, y está previsto que concluya a finales de 2014.Hoy ha tenido lugar en Valencia la primera reunión con la asistencia de los socios para comenzar a desarrollar el sistema, denominado «MUSES».Según el socio de S2 Grupo, hasta ahora la seguridad de la información corporativa estaba bien controlada porque el acceso se hacía mediante los ordenadores conectados a la red de la empresa, pero el uso de los dispositivos móviles y la computación en nube han introducido riesgos de seguridad.Hoy en día es habitual que los empleados de una organización accedan a la información de la empresa a través de terminales móviles (teléfonos «inteligentes» y tabletas, entre otros) y usando cualquier red inalámbrica disponible, lo que representa «muchas amenazas de seguridad» porque se pueden interceptar comunicaciones y controlar dispositivos para entrar en la red, ha explicado.Además, la computación en nube supone «problemas de seguridad» porque no se sabe dónde están los datos subidos.»Es muy difícil que una organización sea capaz de garantizar la seguridad de la información que maneja», ha manifestado Juan.El sistema se desarrollará de manera que los mecanismos no sean «intrusivos» ni molestos sino «amistosos» con el usuario, y las aplicaciones se coordinarán para «mitigar» los riesgos del acceso a la información por parte de terceros no autorizados.Los potenciales clientes del sistema son todas las organizaciones, tanto pequeñas y medianas como grandes ya que las últimas son las más preocupadas por la seguridad y las primeras necesitan soluciones debido a que no tienen muchos medios para garantizar la seguridad.Juan ha avanzado la posibilidad de que se desarrolle un sistema mixto de aplicaciones, de software libre y de pago.
Descargar


Una empresa valenciana creará un sistema más seguro para datos confidenciales

La compañía valenciana S2 Grupo desarrollará un sistema para el acceso a datos corporativos mediante dispositivos móviles que garantiza la seguridad de la información confidencial.S2 Grupo desarrollará el software junto a especialistas de siete países europeos en un proyecto que forma parte del Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UE y cuyo presupuesto asciende a 4,7 millones de euros.El socio director de la compañía Miguel Juan ha explicado a Efe que el proyecto desarrollará un conjunto de aplicaciones que permitan garantizar las informaciones confidenciales independientemente del dispositivo móvil del que se acceda a ellas, y proteger el acceso de terceros no autorizados.Los socios del proyecto proceden de Alemania, Suiza, Austria, Italia, Bélgica y Suecia, además de la Universidad de Granada, y está previsto que concluya a finales de 2014.Hoy ha tenido lugar en Valencia la primera reunión con la asistencia de los socios para comenzar a desarrollar el sistema, denominado «MUSES».Según el socio de S2 Grupo, hasta ahora la seguridad de la información corporativa estaba bien controlada porque el acceso se hacía mediante los ordenadores conectados a la red de la empresa, pero el uso de los dispositivos móviles y la computación en nube han introducido riesgos de seguridad.Hoy en día es habitual que los empleados de una organización accedan a la información de la empresa a través de terminales móviles (teléfonos «inteligentes» y tabletas, entre otros) y usando cualquier red inalámbrica disponible, lo que representa «muchas amenazas de seguridad» porque se pueden interceptar comunicaciones y controlar dispositivos para entrar en la red, ha explicado.Además, la computación en nube supone «problemas de seguridad» porque no se sabe dónde están los datos subidos.»Es muy difícil que una organización sea capaz de garantizar la seguridad de la información que maneja», ha manifestado Juan.El sistema se desarrollará de manera que los mecanismos no sean «intrusivos» ni molestos sino «amistosos» con el usuario, y las aplicaciones se coordinarán para «mitigar» los riesgos del acceso a la información por parte de terceros no autorizados.Los potenciales clientes del sistema son todas las organizaciones, tanto pequeñas y medianas como grandes ya que las últimas son las más preocupadas por la seguridad y las primeras necesitan soluciones debido a que no tienen muchos medios para garantizar la seguridad.Juan ha avanzado la posibilidad de que se desarrolle un sistema mixto de aplicaciones, de software libre y de pago.
Descargar


Tomás M. Calvo Martínez, catedrático de Filosofía Antigua de la Universidad Complutense, ofrece la Conferencia inaugural del curso en Filosofía y Letras

  • Miércoles, 24 de octubre, a 13 horas, Auditorio II, Facultad de Filosofía y Letras

El miércoles, día 24 de octubre, a 13 horas, en el Auditorio II, Facultad de Filosofía y Letras, se celebrará la Conferencia inaugural del curso 2012-2013, con la presencia del catedrático de Filosofía Antigua de la Universidad Complutense, Tomás M. Calvo Martínez, quien fuera catedrático de Filosofía en la Universidad de Granada entre los años 1981 y 1995.

El título de la Conferencia inaugural será “El mito platónico de la Atlántida”.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Conferencia inaugural del curso 2012-2013 en la Facultad de Filosofía y Letras.
  • DÍA: miércoles, 24 de octubre.
  • HORA: 13 horas.
  • LUGAR: Auditorio II, Facultad de Filosofía y Letras.

Tomás M. Calvo Martínez, catedrático de Filosofía Antigua de la Universidad Complutense, ofrece la Conferencia inaugural del curso en Filosofía y Letras

  • Miércoles, 24 de octubre, a 13 horas, Auditorio II, Facultad de Filosofía y Letras

El miércoles, día 24 de octubre, a 13 horas, en el Auditorio II, Facultad de Filosofía y Letras, se celebrará la Conferencia inaugural del curso 2012-2013, con la presencia del catedrático de Filosofía Antigua de la Universidad Complutense, Tomás M. Calvo Martínez, quien fuera catedrático de Filosofía en la Universidad de Granada entre los años 1981 y 1995.

El título de la Conferencia inaugural será “El mito platónico de la Atlántida”.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Conferencia inaugural del curso 2012-2013 en la Facultad de Filosofía y Letras.
  • DÍA: miércoles, 24 de octubre.
  • HORA: 13 horas.
  • LUGAR: Auditorio II, Facultad de Filosofía y Letras.