Mesa de análisis sobre los resultados de las elecciones autonómicas en Galicia y País Vasco

  • Organizada por el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (CADPEA) y el Grupo de Investigación del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada

El CADPEA (Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía), en colaboración con el Departamento de Ciencia Política y de la Administración, organiza el jueves 25 de octubre, una mesa de análisis sobre análisis electoral en las pasadas elecciones autonómicas de Galicia y País Vasco.

Ésta tendrá lugar el próximo jueves 25 de octubre, a las 12,30 h. en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, de la Universidad de Granada.

Esta Mesa de Análisis estará integrada por:

Modera:

  • Miguel Jerez Mir. Catedrático de Ciencia Política y de la Administración y director del Departamento de Ciencia Política y de la Administración.

Participan los profesores:

  • Xosé Luis Barreiro. Profesor titular de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Santiago de Compostela.
  • Francisco Llera. Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad del País Vasco y director del Euskobarómetro.
  • Juan Montabes. Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Mesa de Análisis sobre los resultados de las elecciones en Galicia y País Vasco.
  • DÍA: jueves 25 de octubre.
  • HORA: 12,30h.
  • LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.


La Universidad de Granada organiza una jornada sobre becas para estudiar en el extranjero

  • Se celebrará el 25 de octubre, a las 10h., en el salón de actos de la ETS de Ingeniería de Edificación
  • Contará con la presencia de representantes de las becas Fulbright y becas del DAAD alemán
  • Dirigida a estudiantes de grado y posgrado de la UGR dentro de las actividades de la First International Week

La Universidad de Granada, a través de su Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo organiza, el 25 de octubre de 2012, una jornada especialmente dedicada a difundir algunas de las becas más prestigiosas que existen para realizar estudios en el extranjero. En esta ocasión contará con representantes de la Fundación Fulbright y del DAAD alemán.

Durante estas jornadas, los representantes de la Fundación Fulbright (Kara Madden) y becas del DAAD alemán (Andrea Bies) informarán a los estudiantes sobre todas las oportunidades que estos tres organismos ofrecen a través de prestigiosas becas de estudio para grado y posgrado, y contestarán a las preguntas y dudas de los estudiantes.

El programa de las Jornadas se complementará con la “First International Week” donde el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrrollo informará de los distintos programas de movilidad internacional, becas y ayudas, proyectos europeos, etc. Además cada país con el que la UGR posee intercambio de estudiantes, dentro del programa Erasmus o a través del Programa Propio, dispondrá de un espacio para informar sobre sus universidades y la oferta académica. Estos espacios estarán atendidos por estudiantes internacionales de esos países que actualmente están estudiando en la UGR y por estudiantes de la UGR que han disfrutado de alguna movilidad internacional en dichos países.

La movilidad de estudiantes, investigadores, profesores y personal de administración y servicios, constituye el punto de partida y aún el núcleo central del proyecto de internacionalización de la UGR. La práctica totalidad de los convenios, proyectos, redes, asociaciones y programas propios gestionados o participados por la UGR contempla algún tipo de movilidad para sus integrantes, sea para estudiar, impartir docencia, investigar o compartir las buenas prácticas profesionales. El esfuerzo que ha realizado y sigue realizando la UGR se refleja en los puestos de liderazgo que ocupa entre las universidades europeas y españolas.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Jornada sobre becas para estudiar en el extranjero.
  • DÍA: jueves 25 de octubre.
  • HORA: 10h.
  • LUGAR: salón de actos de la ETS de Ingeniería de Edificación

La Universidad de Granada organiza una jornada sobre becas para estudiar en el extranjero

  • Se celebrará el 25 de octubre, a las 10h., en el salón de actos de la ETS de Ingeniería de Edificación
  • Contará con la presencia de representantes de las becas Fulbright y becas del DAAD alemán
  • Dirigida a estudiantes de grado y posgrado de la UGR dentro de las actividades de la First International Week

La Universidad de Granada, a través de su Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo organiza, el 25 de octubre de 2012, una jornada especialmente dedicada a difundir algunas de las becas más prestigiosas que existen para realizar estudios en el extranjero. En esta ocasión contará con representantes de la Fundación Fulbright y del DAAD alemán.

Durante estas jornadas, los representantes de la Fundación Fulbright (Kara Madden) y becas del DAAD alemán (Andrea Bies) informarán a los estudiantes sobre todas las oportunidades que estos tres organismos ofrecen a través de prestigiosas becas de estudio para grado y posgrado, y contestarán a las preguntas y dudas de los estudiantes.

El programa de las Jornadas se complementará con la “First International Week” donde el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrrollo informará de los distintos programas de movilidad internacional, becas y ayudas, proyectos europeos, etc. Además cada país con el que la UGR posee intercambio de estudiantes, dentro del programa Erasmus o a través del Programa Propio, dispondrá de un espacio para informar sobre sus universidades y la oferta académica. Estos espacios estarán atendidos por estudiantes internacionales de esos países que actualmente están estudiando en la UGR y por estudiantes de la UGR que han disfrutado de alguna movilidad internacional en dichos países.

La movilidad de estudiantes, investigadores, profesores y personal de administración y servicios, constituye el punto de partida y aún el núcleo central del proyecto de internacionalización de la UGR. La práctica totalidad de los convenios, proyectos, redes, asociaciones y programas propios gestionados o participados por la UGR contempla algún tipo de movilidad para sus integrantes, sea para estudiar, impartir docencia, investigar o compartir las buenas prácticas profesionales. El esfuerzo que ha realizado y sigue realizando la UGR se refleja en los puestos de liderazgo que ocupa entre las universidades europeas y españolas.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Jornada sobre becas para estudiar en el extranjero.
  • DÍA: jueves 25 de octubre.
  • HORA: 10h.
  • LUGAR: salón de actos de la ETS de Ingeniería de Edificación

Presentación del libro “El levantamiento del plano geométrico de la ciudad de Granada (siglo XIX): Una historia interminable”

  • Obra de Concepción Camarero Bullón, Amparo Ferrer Rodríguez y José Antonio Nieto Calmaestra, será presentado por Manuel Sáenz Lorite, el jueves, 25 de octubre de 2012, en la Librería Universidad de Granada (Plaza Isabel la Católica, 4), a las 19 horas

El libro “El levantamiento del plano geométrico de la ciudad de Granada (siglo XIX): Una historia interminable”, publicado por la Editorial Universidad de Granada (eug), con la colaboración del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino y del Instituto Universitario “La Corte en Europa” (IULCE) de la Universidad Autónoma de Madrid, y escrito por los profesores Concepción Camarero Bullón (UAM), Amparo Ferrer Rodríguez (UGR) y José Antonio Nieto Calmaestra (IECA), será presentado por el catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Granada Manuel Sáenz Lorite, el jueves, 25 de octubre de 2012, en la Librería Universidad de Granada (Plaza Isabel la Católica, 4), a las 19 horas, en un acto organizado por la propia Editorial Universidad de Granada y el Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino.

Actividad:

  • Presentación del libro: “El levantamiento del plano geométrico de la ciudad de Granada (siglo XIX): Una historia interminable”.
  • Autores: Concepción Camarero Bullón, Amparo Ferrer Rodríguez y José Antonio Nieto Calmaestra.
  • Presenta: Manuel Sáenz Lorite.
  • Fecha: Jueves, 25 de octubre de 2012.
  • Hora: 19 horas.
  • Lugar: Librería Universidad de Granada (Plaza Isabel la Católica, 4).
  • Organizan: Editorial Universidad de Granada (eug) y Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino.

Adquiera este libro en el sitio web de la EUG: http://sl.ugr.es/02GB


Presentación del libro “El levantamiento del plano geométrico de la ciudad de Granada (siglo XIX): Una historia interminable”

  • Obra de Concepción Camarero Bullón, Amparo Ferrer Rodríguez y José Antonio Nieto Calmaestra, será presentado por Manuel Sáenz Lorite, el jueves, 25 de octubre de 2012, en la Librería Universidad de Granada (Plaza Isabel la Católica, 4), a las 19 horas

El libro “El levantamiento del plano geométrico de la ciudad de Granada (siglo XIX): Una historia interminable”, publicado por la Editorial Universidad de Granada (eug), con la colaboración del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino y del Instituto Universitario “La Corte en Europa” (IULCE) de la Universidad Autónoma de Madrid, y escrito por los profesores Concepción Camarero Bullón (UAM), Amparo Ferrer Rodríguez (UGR) y José Antonio Nieto Calmaestra (IECA), será presentado por el catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Granada Manuel Sáenz Lorite, el jueves, 25 de octubre de 2012, en la Librería Universidad de Granada (Plaza Isabel la Católica, 4), a las 19 horas, en un acto organizado por la propia Editorial Universidad de Granada y el Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino.

Actividad:

  • Presentación del libro: “El levantamiento del plano geométrico de la ciudad de Granada (siglo XIX): Una historia interminable”.
  • Autores: Concepción Camarero Bullón, Amparo Ferrer Rodríguez y José Antonio Nieto Calmaestra.
  • Presenta: Manuel Sáenz Lorite.
  • Fecha: Jueves, 25 de octubre de 2012.
  • Hora: 19 horas.
  • Lugar: Librería Universidad de Granada (Plaza Isabel la Católica, 4).
  • Organizan: Editorial Universidad de Granada (eug) y Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino.

Adquiera este libro en el sitio web de la EUG: http://sl.ugr.es/02GB


Conferencia sobre “Madïnat al-Mariyya: la Almería nazarí”

  • A cargo de Pedro Gurriarán Daza, tendrá lugar en la Escuela de Estudios Árabes (Cuesta del Chapiz, 22), el jueves, 25 de octubre de 2012, a las 19.00 horas, dentro del ciclo “Ciudades nazaríes”, del seminario permanente “Jueves mínimos”

Una conferencia sobre “Madïnat al-Mariyya: la Almería nazarí” que estará a cargo de Pedro Gurriarán Daza (Namur, Arquitectura y Arqueología S.L.) tendrá lugar en la Escuela de Estudios Árabes (Cuesta del Chapiz, 22), el jueves, 25 de octubre de 2012, a las 19.00 horas, dentro del ciclo “Ciudades nazaríes”, del seminario permanente “Jueves mínimos”, organizado por la Cátedra “Emilio García Gómez”, del Secretariado de Extensión Universitaria, la Escuela de Estudios Árabes y el Carmen de la Victoria de la UGR.

Actividad:

  • “Seminario jueves mínimos sobre ciudades nazaríes”
  • Conferencia: Madïnat al-Mariyya: la Almería nazarí”.
  • Interviene: Pedro Gurriarán Daza.
  • Día: Jueves, 25 de octubre de 2012.
  • Hora: 19 horas.
  • Lugar: Escuela de Estudios Árabes (Cuesta del Chapiz, 22).
  • Organizan: Cátedra “Emilio García Gómez” del Secretariado de Extensión Universitaria, Escuela de Estudios Árabes y Carmen de la Victoria.

Alcazaba de Almería


Conferencia sobre “Madïnat al-Mariyya: la Almería nazarí”

  • A cargo de Pedro Gurriarán Daza, tendrá lugar en la Escuela de Estudios Árabes (Cuesta del Chapiz, 22), el jueves, 25 de octubre de 2012, a las 19.00 horas, dentro del ciclo “Ciudades nazaríes”, del seminario permanente “Jueves mínimos”

Una conferencia sobre “Madïnat al-Mariyya: la Almería nazarí” que estará a cargo de Pedro Gurriarán Daza (Namur, Arquitectura y Arqueología S.L.) tendrá lugar en la Escuela de Estudios Árabes (Cuesta del Chapiz, 22), el jueves, 25 de octubre de 2012, a las 19.00 horas, dentro del ciclo “Ciudades nazaríes”, del seminario permanente “Jueves mínimos”, organizado por la Cátedra “Emilio García Gómez”, del Secretariado de Extensión Universitaria, la Escuela de Estudios Árabes y el Carmen de la Victoria de la UGR.

Actividad:

  • “Seminario jueves mínimos sobre ciudades nazaríes”
  • Conferencia: Madïnat al-Mariyya: la Almería nazarí”.
  • Interviene: Pedro Gurriarán Daza.
  • Día: Jueves, 25 de octubre de 2012.
  • Hora: 19 horas.
  • Lugar: Escuela de Estudios Árabes (Cuesta del Chapiz, 22).
  • Organizan: Cátedra “Emilio García Gómez” del Secretariado de Extensión Universitaria, Escuela de Estudios Árabes y Carmen de la Victoria.

Alcazaba de Almería


La Cátedra Al-Babtain de Estudios Árabes de la Universidad de Granada y la Fundación Euroárabe de Altos Estudios impulsan el Club de Lectura ‘KUTUB’

Espacio de encuentro para el disfrute de la lectura, abierto a quienes deseen compartir ideas, reflexiones y opiniones que susciten la lectura de obras árabes del Mediterráneo

La Cátedra Al-Babtain de Estudios Árabes de la Universidad de Granada y la Fundación Euroárabe de Altos Estudios han organizado el Club de Lectura «KUTUB», un espacio de encuentro para el disfrute de la lectura, abierto a quienes deseen compartir ideas, reflexiones y opiniones que susciten la lectura de obras árabes del Mediterráneo. En esta primera incursión, se empieza con el género narrativo.

Según explican los organizadores, el programa incluye obras de escritores de Argelia, Egipto, Jordanía, Líbano, Marruecos, Palestina, Siria y Túnez. «En el mes de noviembre, gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Fundación Tres Culturas, empezaremos con la obra «Taxi», del sociólogo, periodista y director de cine egipcio Khaled Al Khamissi, quien causó un revuelo literario con esta publicación en su país».

Maribel Lázaro, profesora de Lengua y Literatura Árabe del Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada, será la moderadora del grupo y encargada de dinamizar la reunión.

Objetivos:
-Fomentar la lectura como herramienta de conocimiento y educación intercultural.
-Dar a conocer obras seleccionadas de autores árabes de los países mediterráneos del norte de África y Oriente Próximo.
-Desarrollar iniciativas que estimulen el diálogo como medio de enriquecimiento entre culturas. Se propone la lectura de un libro mensualmente. De las dos primeras lecturas la Fundación Euroárabe se compromete a tener obras para puesta a disposición de los lectores. El resto de las obras propuestas tendrán que ser adquiridas por los interesados (en Bibliotecas Públicas, e-book, compra, etc..), si bien, la Fundación Euroárabe intentará adquirir alguna para su cesión, en la medida de lo posible, o bien, obtener descuentos en librerías o editoriales que iremos anunciando. La reunión del Club para comentar el libro seleccionado será el último jueves de cada mes. De conformidad con el grupo se podrá establecer otras reuniones para comentar la lectura parcial fijada por el grupo, hasta el momento. No se podrá comentar más allá de lo fijado desvelando detalles del mismo.

Normas de funcionamiento
Los libros que se dejen en régimen de préstamo serán devueltos en la fecha fijada y en el mismo estado en que fueron prestados. La intervención en las reuniones es libre y voluntaria. Se respetará cualquier opinión, crítica e ideología, rebatiendo éstas de manera educada y respetuosa.

Grupo: mínimo 10 personas, máximo 15.
Calendario: de noviembre 2012 a junio 2013. Todos los jueves últimos de mes no festivos a las 18:30 h.
Lugar: Fundación Euroárabe de Altos Estudios

Si estás interesado en formar parte del club envía un correo electrónico con tus datos (nombre, apellidos, correo elec.) a cursos@fundea.org, y en breve os iremos informando de todas las novedades. No olvides incluir en el Asunto «Club de lectura».

PROGRAMA DEL CLUB DE LECTURA
29/11/2012: «Taxi», de Khaled Al-Khamisi (Egipto).
20/12/2012: «Cerrojos», de Arusiyya Naluti (Túnez).
31/01/2013: «La luna cuadrada», de Ghada Sammán (Siria).
21/02/2013: «El juramento de los bárbaros», de Boualem Sansal (Argelia).
28/03/2013: «Viernes y Domingos», de Jalil Ziyada (Líbano).
24/04/2013: «Al este del Mediterráneo», de Abderrahmán Munif (Jordania/Irak).
30/05/2013: «Tiempo de errores», de Mohammed Chukri (Marruecos).
27/06/2013: «Imagen, icono y promesa», de Sahar Khalifeh (Palestina).

Descargar


La Cátedra Al-Babtain de Estudios Árabes de la Universidad de Granada y la Fundación Euroárabe de Altos Estudios impulsan el Club de Lectura ‘KUTUB’

Espacio de encuentro para el disfrute de la lectura, abierto a quienes deseen compartir ideas, reflexiones y opiniones que susciten la lectura de obras árabes del Mediterráneo

La Cátedra Al-Babtain de Estudios Árabes de la Universidad de Granada y la Fundación Euroárabe de Altos Estudios han organizado el Club de Lectura «KUTUB», un espacio de encuentro para el disfrute de la lectura, abierto a quienes deseen compartir ideas, reflexiones y opiniones que susciten la lectura de obras árabes del Mediterráneo. En esta primera incursión, se empieza con el género narrativo.

Según explican los organizadores, el programa incluye obras de escritores de Argelia, Egipto, Jordanía, Líbano, Marruecos, Palestina, Siria y Túnez. «En el mes de noviembre, gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Fundación Tres Culturas, empezaremos con la obra «Taxi», del sociólogo, periodista y director de cine egipcio Khaled Al Khamissi, quien causó un revuelo literario con esta publicación en su país».

Maribel Lázaro, profesora de Lengua y Literatura Árabe del Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada, será la moderadora del grupo y encargada de dinamizar la reunión.

Objetivos:
-Fomentar la lectura como herramienta de conocimiento y educación intercultural.
-Dar a conocer obras seleccionadas de autores árabes de los países mediterráneos del norte de África y Oriente Próximo.
-Desarrollar iniciativas que estimulen el diálogo como medio de enriquecimiento entre culturas. Se propone la lectura de un libro mensualmente. De las dos primeras lecturas la Fundación Euroárabe se compromete a tener obras para puesta a disposición de los lectores. El resto de las obras propuestas tendrán que ser adquiridas por los interesados (en Bibliotecas Públicas, e-book, compra, etc..), si bien, la Fundación Euroárabe intentará adquirir alguna para su cesión, en la medida de lo posible, o bien, obtener descuentos en librerías o editoriales que iremos anunciando. La reunión del Club para comentar el libro seleccionado será el último jueves de cada mes. De conformidad con el grupo se podrá establecer otras reuniones para comentar la lectura parcial fijada por el grupo, hasta el momento. No se podrá comentar más allá de lo fijado desvelando detalles del mismo.

Normas de funcionamiento
Los libros que se dejen en régimen de préstamo serán devueltos en la fecha fijada y en el mismo estado en que fueron prestados. La intervención en las reuniones es libre y voluntaria. Se respetará cualquier opinión, crítica e ideología, rebatiendo éstas de manera educada y respetuosa.

Grupo: mínimo 10 personas, máximo 15.
Calendario: de noviembre 2012 a junio 2013. Todos los jueves últimos de mes no festivos a las 18:30 h.
Lugar: Fundación Euroárabe de Altos Estudios

Si estás interesado en formar parte del club envía un correo electrónico con tus datos (nombre, apellidos, correo elec.) a cursos@fundea.org, y en breve os iremos informando de todas las novedades. No olvides incluir en el Asunto «Club de lectura».

PROGRAMA DEL CLUB DE LECTURA
29/11/2012: «Taxi», de Khaled Al-Khamisi (Egipto).
20/12/2012: «Cerrojos», de Arusiyya Naluti (Túnez).
31/01/2013: «La luna cuadrada», de Ghada Sammán (Siria).
21/02/2013: «El juramento de los bárbaros», de Boualem Sansal (Argelia).
28/03/2013: «Viernes y Domingos», de Jalil Ziyada (Líbano).
24/04/2013: «Al este del Mediterráneo», de Abderrahmán Munif (Jordania/Irak).
30/05/2013: «Tiempo de errores», de Mohammed Chukri (Marruecos).
27/06/2013: «Imagen, icono y promesa», de Sahar Khalifeh (Palestina).

Descargar


La UGR convoca las becas Erasmus para estudiantes de posgrado

La Universidad de Granada, a través de su Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo ha abierto la convocatoria de movilidad internacional Erasmus para estudiantes de posgrado (másteres oficiales) para el curso 2012-13.

Este es el tercer año que se convoca de forma específica la movilidad para estudiantes de posgrado. Podrán optar a las plazas de este Programa quienes se hallen matriculados durante el curso 2012/2013 en programas de Máster Oficial de la UGR.

Se han convocado un total de 70 plazas de estancia de estudios (realización de cursos o investigación) en universidades europeas para el curso académico 2012/2013, basadas en los acuerdos bilaterales firmados entre la Escuela Internacional de Posgrado de la UGR y las universidades socias, en el marco del Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) – Erasmus.

Para cada plaza solicitada, se deberán cumplir los requisitos específicos de carácter académico (adscripción de plazas a titulaciones o áreas de estudio específicos) o lingüístico, según informa la institución académica en un comunicado.

Con carácter general, la duración de las estancias será de tres a seis meses, período durante el que se podrá asistir a cursos o realizar tareas de investigación, según el acuerdo de estudios que se firme con anterioridad a la movilidad con la Escuela Internacional de Posgrado, que deberá contar con el VºBº del Coordinador del Programa de Máster.

El plazo de solicitud permanecerá abierto desde el 17 de octubre hasta el 5 de noviembre de 2012 y podrán presentarse a través de Registro General o cualquiera de los registros auxiliares de la UGR.

En próximas fechas la UGR convocará otras ayudas de movilidad internacional para estudiantes de grado y también para estudiantes de doctorado para destinos europeos y no-europeos.

Descargar


La UGR convoca las becas Erasmus para estudiantes de posgrado

La Universidad de Granada, a través de su Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo ha abierto la convocatoria de movilidad internacional Erasmus para estudiantes de posgrado (másteres oficiales) para el curso 2012-13.

Este es el tercer año que se convoca de forma específica la movilidad para estudiantes de posgrado. Podrán optar a las plazas de este Programa quienes se hallen matriculados durante el curso 2012/2013 en programas de Máster Oficial de la UGR.

Se han convocado un total de 70 plazas de estancia de estudios (realización de cursos o investigación) en universidades europeas para el curso académico 2012/2013, basadas en los acuerdos bilaterales firmados entre la Escuela Internacional de Posgrado de la UGR y las universidades socias, en el marco del Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) – Erasmus.

Para cada plaza solicitada, se deberán cumplir los requisitos específicos de carácter académico (adscripción de plazas a titulaciones o áreas de estudio específicos) o lingüístico, según informa la institución académica en un comunicado.

Con carácter general, la duración de las estancias será de tres a seis meses, período durante el que se podrá asistir a cursos o realizar tareas de investigación, según el acuerdo de estudios que se firme con anterioridad a la movilidad con la Escuela Internacional de Posgrado, que deberá contar con el VºBº del Coordinador del Programa de Máster.

El plazo de solicitud permanecerá abierto desde el 17 de octubre hasta el 5 de noviembre de 2012 y podrán presentarse a través de Registro General o cualquiera de los registros auxiliares de la UGR.

En próximas fechas la UGR convocará otras ayudas de movilidad internacional para estudiantes de grado y también para estudiantes de doctorado para destinos europeos y no-europeos.

Descargar


Colegas pedirá cambios en el ‘polémico’ seminario de la UGR

Durante los días 24 y 25 de octubre la Universidad de Granada organiza la tradicional «Jornada de Recepción» para exponer los servicios disponibles para la comunidad estudiantil. El Paseo del Campus de Fuentenueva de la UGR acogen expositores de instituciones, asociaciones universitarias, ong’s, colectivos ciudadanos y servicios internos de la propia Universidad.

COLEGASUR-GRANADA aprovechará su stand en estas jornadas para recoger firmas a favor de una universidad plural alejada de dogmas pseudocientíficos y morales, en reacción a la polémica surgida por la denuncia de NOS y UNI-Laica contra el Seminario de Estudios ‘John Henri Newman’, donde participan ponentes que afirman que la homosexualidad es una enfermedad.

Sin embargo desde esta asociación pro LGBT no piden el cese del seminario sino la inclusión en el mismo de debates y ponencias complementarias que aporten datos científicos de relevancia internacional, «frente a posicionamientos pseudocientíficos basados en prejuicios religiosos y morales». «No necesitamos prohibir a nadie que piense barbaridades sacadas de otros siglos, nos basta con enfrentarles desde la razón y la propia experiencia vital», afirma Rafael Varón, coordinador provincial de la asociación.

Desde COLEAGSUR-GRANADA recuerdan el debate que organizó en 2006 la Universidad Carlos III de Madrid entre Benigno Blanco, presidente del Foro Español de la Familia, e Isabel Martínez, presidenta de la asociación de padres y madres con hijos homosexuales, Familias por la Diversidad.

En aquel debate cualquier persona decente con un mínimo de conciencia, de corazón y de razón pudo sacar sus propias conclusiones entre la opinión del foro de la intolerancia y aquella de las familias del siglo XXI».

PETICIONES AL RECTOR

A pesar de esta posición abierta al diálogo y al debate público, desde COLEGASUR-GRANADA afirman que en nuestra sociedad hay aún una doble vara de medir.

Daniele Zuccalà, vocal de Universidad en COLEGASUR-GRANADA, comenta: «Al igual que el rector, no creemos en la imposición, pues cada cual puede pensar lo que quiera, sin embargo tenemos el convencimiento de que un aula no es el lugar adecuado para lanzar prejuicios contra colectivos sociales que aún tenemos que soportar la estigmatización social.

Por ello la asociación preguntará al rector en la inauguración de las jornadas de recepción de estudiantes si habría reaccionado del mismo modo ante un seminario que afirmara que las mujeres son menos inteligentes o los negros inferiores. «seguramente en este caso el rector habría intervenido de forma contundente y este seminario ya no se estaría produciendo»

Además Daniele insistirá en la necesidad de hacer un plan universitario contra la homofobia para prevenir y evitar las denuncias por homofobia que la Universidad de Granada enfrenta cada año.

Descargar