La UGR recurrirá la impugnación de plazas del Gobierno si se produce

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha garantizado que si el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas impugna la convocatoria de plazas de profesores en la institución docente por superar el diez por ciento de la tasa de reposición lo recurrirá ante los tribunales, aunque por el momento no ha recibido notificación oficial al respecto.

A preguntas de los periodistas durante la inauguración de las Jornadas de Recepción de Estudiantes 2012-2013, González Lodeiro ha mantenido que esta convocatoria de plazas se realizó antes de que el Gobierno impulsara el decreto que limita la ampliación del profesorado a una tasa del diez por ciento y por tanto considera que se ajusta a la legalidad.

De hecho, ha adelantado que éste será uno de los argumentos se esgrimirá en el recurso de la institución docente si finalmente se produce la anulación de las plazas por parte del Gobierno.

La universidad granadina ha convocado un centenar de plazas para catedráticos y profesores titulares, de las que la Administración considera ilegales un total de 59, según adelanta la prensa local, aunque el rector asegura no haber recibido notificación alguna al respecto por parte del Gobierno.

No obstante, ha garantizado que si esta impugnación se materializa «iremos al Contencioso-Administrativo y nos veremos en los tribunales», matizando que él no se está «rebelando» sino que «sencillamente» está haciendo uso de sus «derechos como ciudadano y como rector» al recurrir una decisión del Gobierno, incidiendo en que ya ha ganado otros recursos en el Supremo contra un decisión estatal.

Respecto al apoyo con que contarán los estudiantes universitarios para estudiar en el extranjero, la vicerrectora de Estudiantes, Rosa García, ha opinado a preguntas de los periodistas que el Programa Erasmus «no tiene visos de desaparecer» a tenor de sus buenos resultados aunque sí puede «sufrir algún tipo de recorte».

Sobre el programa de becas de la UGR, la vicerrectora ha explicado que se ha visto reforzado para el presente curso con un aumento del presupuesto para dar cabida a los estudiantes que no han podido acogerse a las ayudas del Ministerio de Educación.

Es el caso de aquellos estudiantes que acceden a la universidad y que en la fase General de la Selectividad no superan el 5,5 por ciento, lo que les impide acceder a la ayudas ministeriales.

Descargar


La UGR recurrirá la impugnación de plazas por parte del Gobierno si se produce

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha garantizado que si el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas impugna la convocatoria de plazas de profesores en la institución docente por superar el diez por ciento de la tasa de reposición lo recurrirá ante los tribunales, aunque por el momento no ha recibido notificación oficial al respecto.

A preguntas de los periodistas durante la inauguración de las Jornadas de Recepción de Estudiantes 2012-2013, González Lodeiro ha mantenido que esta convocatoria de plazas se realizó antes de que el Gobierno impulsara el decreto que limita la ampliación del profesorado a una tasa del diez por ciento y por tanto considera que se ajusta a la legalidad.

De hecho, ha adelantado que éste será uno de los argumentos se esgrimirá en el recurso de la institución docente si finalmente se produce la anulación de las plazas por parte del Gobierno.

La universidad granadina ha convocado un centenar de plazas para catedráticos y profesores titulares, de las que la Administración considera ilegales un total de 59, según adelanta la prensa local, aunque el rector asegura no haber recibido notificación alguna al respecto por parte del Gobierno.

No obstante, ha garantizado que si esta impugnación se materializa «iremos al Contencioso-Administrativo y nos veremos en los tribunales», matizando que él no se está «rebelando» sino que «sencillamente» está haciendo uso de sus «derechos como ciudadano y como rector» al recurrir una decisión del Gobierno, incidiendo en que ya ha ganado otros recursos en el Supremo contra un decisión estatal.

Respecto al apoyo con que contarán los estudiantes universitarios para estudiar en el extranjero, la vicerrectora de Estudiantes, Rosa García, ha opinado a preguntas de los periodistas que el Programa Erasmus «no tiene visos de desaparecer» a tenor de sus buenos resultados aunque sí puede «sufrir algún tipo de recorte».

Sobre el programa de becas de la UGR, la vicerrectora ha explicado que se ha visto reforzado para el presente curso con un aumento del presupuesto para dar cabida a los estudiantes que no han podido acogerse a las ayudas del Ministerio de Educación.

Es el caso de aquellos estudiantes que acceden a la universidad y que en la fase General de la Selectividad no superan el 5,5 por ciento, lo que les impide acceder a la ayudas ministeriales.

Descargar


La UGR recurrirá la impugnación de plazas por parte del Gobierno si se produce

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha garantizado que si el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas impugna la convocatoria de plazas de profesores en la institución docente por superar el diez por ciento de la tasa de reposición lo recurrirá ante los tribunales, aunque por el momento no ha recibido notificación oficial al respecto.

A preguntas de los periodistas durante la inauguración de las Jornadas de Recepción de Estudiantes 2012-2013, González Lodeiro ha mantenido que esta convocatoria de plazas se realizó antes de que el Gobierno impulsara el decreto que limita la ampliación del profesorado a una tasa del diez por ciento y por tanto considera que se ajusta a la legalidad.

De hecho, ha adelantado que éste será uno de los argumentos se esgrimirá en el recurso de la institución docente si finalmente se produce la anulación de las plazas por parte del Gobierno.

La universidad granadina ha convocado un centenar de plazas para catedráticos y profesores titulares, de las que la Administración considera ilegales un total de 59, según adelanta la prensa local, aunque el rector asegura no haber recibido notificación alguna al respecto por parte del Gobierno.

No obstante, ha garantizado que si esta impugnación se materializa «iremos al Contencioso-Administrativo y nos veremos en los tribunales», matizando que él no se está «rebelando» sino que «sencillamente» está haciendo uso de sus «derechos como ciudadano y como rector» al recurrir una decisión del Gobierno, incidiendo en que ya ha ganado otros recursos en el Supremo contra un decisión estatal.

Respecto al apoyo con que contarán los estudiantes universitarios para estudiar en el extranjero, la vicerrectora de Estudiantes, Rosa García, ha opinado a preguntas de los periodistas que el Programa Erasmus «no tiene visos de desaparecer» a tenor de sus buenos resultados aunque sí puede «sufrir algún tipo de recorte».

Sobre el programa de becas de la UGR, la vicerrectora ha explicado que se ha visto reforzado para el presente curso con un aumento del presupuesto para dar cabida a los estudiantes que no han podido acogerse a las ayudas del Ministerio de Educación.

Es el caso de aquellos estudiantes que acceden a la universidad y que en la fase General de la Selectividad no superan el 5,5 por ciento, lo que les impide acceder a la ayudas ministeriales.

Descargar


Investigadores de la UGR buscan pacientes con fibromialgia para un estudio sobre los efectos del ejercicio físico en la enfermedad

  • El proyecto de investigación “Actividad física en pacientes con fibromialgia: efectos sobre el grado de dolor, salud y calidad de vida. Proyecto FEELIN”, está liderado por un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada y tiene como objetivo principal investigar el efecto del ejercicio físico en la calidad de vida de personas con fibromialgia.

En concreto, en este curso académico se va a analizar si el efecto del ejercicio físico realizado en agua es igual de efectivo que el ejercicio físico realizado en seco sobre el grado de dolor, salud y calidad de vida.

Para ello se requiere de personas (hombres o mujeres) que padezcan la enfermedad y que cumplan los siguientes criterios:

  • 1) Pacientes con fibromialgia diagnosticada por reumatólogo/a y con una edad comprendida entre los 35 y los 65 años.
  • 2) No estar recibiendo ningún tipo de tratamiento (salvo farmacológico) en los tres últimos meses.
  • 3) Compromiso de realizar un programa de ejercicio físico 3 días en semana desde noviembre a mayo, con evaluaciones antes y después del programa y 3 meses después de haber terminado el mismo.

Este proyecto está financiado por el Plan Nacional I+D+I (DEP 2010-15639) y Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía (CTCD-201000019242-TRA) (www.alandalusfibromialgia.com) Estudio FEELIN. www.alandalusfibromialgia.com

Para obtener más información del proyecto, se pueden poner en contacto con los teléfonos 958244375, 958271698, o en las siguientes direcciones de correo electrónico: alvarezg@ugr.es (Inmaculada Álvarez), vsegura@ugr.es (Víctor Segura) o manueldf@ugr.es (Manuel Delgado).


Investigadores de la UGR buscan pacientes con fibromialgia para un estudio sobre los efectos del ejercicio físico en la enfermedad

  • El proyecto de investigación “Actividad física en pacientes con fibromialgia: efectos sobre el grado de dolor, salud y calidad de vida. Proyecto FEELIN”, está liderado por un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada y tiene como objetivo principal investigar el efecto del ejercicio físico en la calidad de vida de personas con fibromialgia.

En concreto, en este curso académico se va a analizar si el efecto del ejercicio físico realizado en agua es igual de efectivo que el ejercicio físico realizado en seco sobre el grado de dolor, salud y calidad de vida.

Para ello se requiere de personas (hombres o mujeres) que padezcan la enfermedad y que cumplan los siguientes criterios:

  • 1) Pacientes con fibromialgia diagnosticada por reumatólogo/a y con una edad comprendida entre los 35 y los 65 años.
  • 2) No estar recibiendo ningún tipo de tratamiento (salvo farmacológico) en los tres últimos meses.
  • 3) Compromiso de realizar un programa de ejercicio físico 3 días en semana desde noviembre a mayo, con evaluaciones antes y después del programa y 3 meses después de haber terminado el mismo.

Este proyecto está financiado por el Plan Nacional I+D+I (DEP 2010-15639) y Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía (CTCD-201000019242-TRA) (www.alandalusfibromialgia.com) Estudio FEELIN. www.alandalusfibromialgia.com

Para obtener más información del proyecto, se pueden poner en contacto con los teléfonos 958244375, 958271698, o en las siguientes direcciones de correo electrónico: alvarezg@ugr.es (Inmaculada Álvarez), vsegura@ugr.es (Víctor Segura) o manueldf@ugr.es (Manuel Delgado).


Un experto asegura que Egipto guiará el resto de avances del mundo árabe

El profesor de Ciencia Política de la Universidad de Granada y experto en el mundo islámico Javier Jordán ha asegurado que Egipto marcará el devenir del resto de países árabes y que el giro democrático de los Hermanos Musulmanes ha dado más visibilidad a algunos grupos de islamistas españoles.

Jordán ha hecho estas declaraciones en el marco de las cuartas Jornadas sobre Política y Seguridad Internacional «Nuevas claves en la agenda de las seguridad internacional», que debatirá en la Universidad de Granada sobre el nuevo escenario de conflictos.

Este especialista ha recalcado a Efe que la Primavera Árabe afectará de manera diferenciada a cada uno de los países involucrados en el movimiento, aunque ha detallado que Egipto, como potencia islámica y por su peso intelectual, marcará el devenir del mundo árabe.

Jordán ha analizado la evolución de la Primavera Árabe y ha subrayado el papel protagonismo de los Hermanos Musulmanes y la relevancia de los movimientos islamistas para lograr regímenes democráticos en países árabes.

«Actualmente hay tantas negociaciones que no se puede predecir qué pasará, aunque los Hermanos Musulmanes y su aceptación de las reglas democráticas guiarán el resto de movimientos», ha destacado.

Ha puntualizado además que, tras la Primavera Árabe y el papel de los Hermanos Musulmanes, en el Islam español han surgido nuevos grupos que los siguen de manera más abierta que hace una década.

«Antes, erróneamente, hablar de los Hermanos Musulmanes se relacionaba con el terrorismo, y el cambio que se ha mostrado ha permitido a grupos españoles reconocer abiertamente que siguen sus pasos», ha subrayado este experto.

Jordán ha destacado que estos grupos españoles representan movimientos sociales activos, aunque no políticos, y ha explicado que en España son sólo un grupo más.

Este experto en el mundo islámico ha pronosticado que la tendencia o no a una democracia integrista en Egipto marcará el resto de avances en países como Siria.

«Marruecos encajó mejor el seísmo árabe porque tiene un régimen más abierto, más liberalizado y con cierta libertad de prensa», ha considerado Jordán.

Las jornadas sobre seguridad internacional abordarán además el incremento de aviones armados no tripulados en ataques en países en conflicto o las consecuencias de la ciberguerra que practican Israel y Estados Unidos.

Descargar


Un experto asegura que Egipto guiará el resto de avances del mundo árabe

El profesor de Ciencia Política de la Universidad de Granada y experto en el mundo islámico Javier Jordán ha asegurado que Egipto marcará el devenir del resto de países árabes y que el giro democrático de los Hermanos Musulmanes ha dado más visibilidad a algunos grupos de islamistas españoles.

Jordán ha hecho estas declaraciones en el marco de las cuartas Jornadas sobre Política y Seguridad Internacional «Nuevas claves en la agenda de las seguridad internacional», que debatirá en la Universidad de Granada sobre el nuevo escenario de conflictos.

Este especialista ha recalcado a Efe que la Primavera Árabe afectará de manera diferenciada a cada uno de los países involucrados en el movimiento, aunque ha detallado que Egipto, como potencia islámica y por su peso intelectual, marcará el devenir del mundo árabe.

Jordán ha analizado la evolución de la Primavera Árabe y ha subrayado el papel protagonismo de los Hermanos Musulmanes y la relevancia de los movimientos islamistas para lograr regímenes democráticos en países árabes.

«Actualmente hay tantas negociaciones que no se puede predecir qué pasará, aunque los Hermanos Musulmanes y su aceptación de las reglas democráticas guiarán el resto de movimientos», ha destacado.

Ha puntualizado además que, tras la Primavera Árabe y el papel de los Hermanos Musulmanes, en el Islam español han surgido nuevos grupos que los siguen de manera más abierta que hace una década.

«Antes, erróneamente, hablar de los Hermanos Musulmanes se relacionaba con el terrorismo, y el cambio que se ha mostrado ha permitido a grupos españoles reconocer abiertamente que siguen sus pasos», ha subrayado este experto.

Jordán ha destacado que estos grupos españoles representan movimientos sociales activos, aunque no políticos, y ha explicado que en España son sólo un grupo más.

Este experto en el mundo islámico ha pronosticado que la tendencia o no a una democracia integrista en Egipto marcará el resto de avances en países como Siria.

«Marruecos encajó mejor el seísmo árabe porque tiene un régimen más abierto, más liberalizado y con cierta libertad de prensa», ha considerado Jordán.

Las jornadas sobre seguridad internacional abordarán además el incremento de aviones armados no tripulados en ataques en países en conflicto o las consecuencias de la ciberguerra que practican Israel y Estados Unidos.

Descargar


La Escuela de Medicina del Trabajo de la Universidad de Granada reconocida en la XI edición de los premios PREVENGA

  • Adscrita al Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física, es la escuela más antigua

La XI edición de los premios PREVENGA, convocada por la Asociación de Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales en colaboración con la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, de la Junta de Andalucía y la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada, ha reconocido la labor preventiva de empresas, instituciones y trabajadores.

Estos premios constituyen los más antiguos en España otorgados por una Asociación. El acto se celebró el pasado 17 de octubre en el Parque de las Ciencias de Granada y en la categoría institucional, fue premiada la Escuela de Medicina del Trabajo de la Universidad de Granada, adscrita al Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física.

Con este galardón, se premia la trayectoria de esta institución, la escuela más antigua especializada en formar en materia de salud laboral, creada en 1964 y la primera en número de egresados con éxito profesional en el mundo de la prevención y la vigilancia de la salud. El premio fue recogido por los catedráticos de Medicina Legal y Forense Enrique Villanueva y María Castellano y por el catedrático de Toxicología Fernando Gil, responsables de la dirección y jefatura de estudios de la misma.

El profesor Villanueva junto a los profesores Castellano y Gil durante la entrega del Premio Prevenga 2012 a la Escuela Profesional de Medicina del Trabajo de la UGR.

Contacto: Fernando Gil Hernández. Catedrático de Toxicología. Dpto. de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física. UGR. Telf. 958243546/958249930. Correo electrónico: fgil@ugr.es


La Escuela de Medicina del Trabajo de la Universidad de Granada reconocida en la XI edición de los premios PREVENGA

  • Adscrita al Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física, es la escuela más antigua

La XI edición de los premios PREVENGA, convocada por la Asociación de Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales en colaboración con la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, de la Junta de Andalucía y la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada, ha reconocido la labor preventiva de empresas, instituciones y trabajadores.

Estos premios constituyen los más antiguos en España otorgados por una Asociación. El acto se celebró el pasado 17 de octubre en el Parque de las Ciencias de Granada y en la categoría institucional, fue premiada la Escuela de Medicina del Trabajo de la Universidad de Granada, adscrita al Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física.

Con este galardón, se premia la trayectoria de esta institución, la escuela más antigua especializada en formar en materia de salud laboral, creada en 1964 y la primera en número de egresados con éxito profesional en el mundo de la prevención y la vigilancia de la salud. El premio fue recogido por los catedráticos de Medicina Legal y Forense Enrique Villanueva y María Castellano y por el catedrático de Toxicología Fernando Gil, responsables de la dirección y jefatura de estudios de la misma.

El profesor Villanueva junto a los profesores Castellano y Gil durante la entrega del Premio Prevenga 2012 a la Escuela Profesional de Medicina del Trabajo de la UGR.

Contacto: Fernando Gil Hernández. Catedrático de Toxicología. Dpto. de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física. UGR. Telf. 958243546/958249930. Correo electrónico: fgil@ugr.es


Las redes sociales profesionales a debate en la Facultad de Ciencias del Trabajo

“Redes sociales profesionales” es el título de la conferencia que impartirá Francisco Tamayo Alonso-Villaverde el viernes, 26 de octubre, a las 9.00 horas, en el salón de actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo.

Francisco Tamayo es consultor de empresas y director y fundador de ALUCINAPPS (Grupo Genializa), ha impartido conferencias y seminarios en diversos foros (IE Business School, Cámara Hispano Chilena de Comercio, Universidad Complutense de Madrid) y es un experto conocedor en redes sociales y en su uso profesional y laboral.

  • La entrada es libre hasta completar aforo.
  • Organiza: Facultad de Ciencias del Trabajo.

Más información: Francisco Díaz Bretones. Vicedecano de Investigación. Facultad de Ciencias del Trabajo. Teléfono: 958 248831. fdiazb@ugr.es


Las redes sociales profesionales a debate en la Facultad de Ciencias del Trabajo

“Redes sociales profesionales” es el título de la conferencia que impartirá Francisco Tamayo Alonso-Villaverde el viernes, 26 de octubre, a las 9.00 horas, en el salón de actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo.

Francisco Tamayo es consultor de empresas y director y fundador de ALUCINAPPS (Grupo Genializa), ha impartido conferencias y seminarios en diversos foros (IE Business School, Cámara Hispano Chilena de Comercio, Universidad Complutense de Madrid) y es un experto conocedor en redes sociales y en su uso profesional y laboral.

  • La entrada es libre hasta completar aforo.
  • Organiza: Facultad de Ciencias del Trabajo.

Más información: Francisco Díaz Bretones. Vicedecano de Investigación. Facultad de Ciencias del Trabajo. Teléfono: 958 248831. fdiazb@ugr.es


La UGR da la bienvenida a sus estudiantes

El ‘paseillo’ del rector se ha visto interrumpido por la protesta de unos trabajadores de la universidad

Aunque la lluvia ha hecho acto de presencia, centenares de estudiantes han acudido a la inauguración de las jornadas de recepción de estudiantes de la UGR. En los paseillos universitarios de Fuentenueva está representada la universidad, pero también escuelas, facultades, instituciones como el Ayuntamiento de Granada y diversas oenegés.

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro ha inaugurado las jornadas, donde no se ha librado de las protestas de un grupo de trabajadores de la institución, que lo esperaban para hacerse oir entre la multitud de estudiantes. González Lodeiro ha visitado todos los stands expuestos en la jornada. Los miembros de ‘Colegas’ han pedido al rector seminarios diferentes al de la semana pasada donde se comparaba la homosexualidad con una enfermedad.

Otros, como los estudiantes de medicina también han aprovechado para mostrar como se salva una vida. Uno de los stands que más atención ha acaparado ha sido el de la Delegación de Estudiantes, quienes han colocado un gran panel en el que se puede ver al ministro de Educación, José Ignacio Wert, con la Alhambra de fondo. En el cartel también aparece un bocadillo donde se puede escribir lo que cada uno quiera y sacar un fotografía de recuerdo.

Las jornadas se celebran los días 24 y 25 de octubre, aunque el vicerrectorado de estudiantes recuerda que sus puertas están abiertas todos los días.

Descargar