Granada Hoy

Portada: La UGR garantiza la estancia a los más de 2.000 Erasmus granadinos

Los empleados públicos de la Junta perderán la paga de junio y diciembre

Los funcionarios de Justicia y Universidad también se quedarán sin un 5% de su sueldo bruto

Pág. 3 – Opinión: Erasmus y alarma social

Pág. 6 y 7: Las becas Erasmus se mantienen este curso pero ajustadas al país de destino

Granada, objetivo preferente de los universitarios europeos

«Hay compañeros que se quedan en tierra porque llega tarde el dinero»

Pág. 10: La UGR y la empresa Abengoa, juntos por la investigación

Pág. 13: La Junta elimina la paga adicional de junio y diciembre a los funcionarios

5% en Justicia y Universidad y menos productividad

Pág. 16: Una jornada en Derecho para explicar la Ley de Costas

Pág. 18: Club de lectura (El día por delante)

Pág. 29: Boicot estudiantil a la apertura del curso en la Politécnica de Valencia

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02A8

Descargar


Granada Hoy

Portada: La UGR garantiza la estancia a los más de 2.000 Erasmus granadinos

Los empleados públicos de la Junta perderán la paga de junio y diciembre

Los funcionarios de Justicia y Universidad también se quedarán sin un 5% de su sueldo bruto

Pág. 3 – Opinión: Erasmus y alarma social

Pág. 6 y 7: Las becas Erasmus se mantienen este curso pero ajustadas al país de destino

Granada, objetivo preferente de los universitarios europeos

«Hay compañeros que se quedan en tierra porque llega tarde el dinero»

Pág. 10: La UGR y la empresa Abengoa, juntos por la investigación

Pág. 13: La Junta elimina la paga adicional de junio y diciembre a los funcionarios

5% en Justicia y Universidad y menos productividad

Pág. 16: Una jornada en Derecho para explicar la Ley de Costas

Pág. 18: Club de lectura (El día por delante)

Pág. 29: Boicot estudiantil a la apertura del curso en la Politécnica de Valencia

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02A8

Descargar


Granada Hoy

Portada: La UGR garantiza la estancia a los más de 2.000 Erasmus granadinos

Los empleados públicos de la Junta perderán la paga de junio y diciembre

Los funcionarios de Justicia y Universidad también se quedarán sin un 5% de su sueldo bruto

Pág. 3 – Opinión: Erasmus y alarma social

Pág. 6 y 7: Las becas Erasmus se mantienen este curso pero ajustadas al país de destino

Granada, objetivo preferente de los universitarios europeos

«Hay compañeros que se quedan en tierra porque llega tarde el dinero»

Pág. 10: La UGR y la empresa Abengoa, juntos por la investigación

Pág. 13: La Junta elimina la paga adicional de junio y diciembre a los funcionarios

5% en Justicia y Universidad y menos productividad

Pág. 16: Una jornada en Derecho para explicar la Ley de Costas

Pág. 18: Club de lectura (El día por delante)

Pág. 29: Boicot estudiantil a la apertura del curso en la Politécnica de Valencia

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02A8

Descargar


La UGR aborda en claustro extraordinario una declaración institucional contra los recortes

La Universidad de Granada celebra este viernes sesión extraordinaria del claustro universitario para abordar la regulación del derecho a paro académico recogido en los estatutos de la institución y la aprobación, si procede, de una declaración institucional contra los recortes, entre otros asuntos.

 

La sesión se celebrará en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras a las 9,30 horas en primera convocatoria y a las 10,00 horas en segunda.

Sigue «con tranquilidad» el encierro en el Rectorado contra los recortes
Encierro en el Rectorado de Granada para protestar por los recortes
Arranca el encierro en la Universidad de Granada contra los recortes
En la citada declaración institucional, que fue presentada en el Registro General de la Universidad el 11 de julio y está suscrita por 54 representantes claustrales, se muestra el «desacuerdo con las medidas que se quieren aplicar en la Universidad a partir del Real Decreto-ley 14/2012 de 20 de abril y su correlato en la Actualización del Plan Económico-Financiero de Reequilibrio de la Junta de Andalucía 2012-2014″.

En el documento se considera que «con la excusa de la coyuntura, se introducen medidas estructurales que no han sido estudiadas ni negociadas previamente en las instancias exigibles, como el Consejo de Universidades y la Mesa de Negociación Estudiantil».

Se advierte además de que la subida de las tasas en enseñanzas de Grado y Máster «nos hará retroceder a una universidad clasista», mientras que la congelación de la oferta de empleo público afecta al Personal Docente e Investigador (PDI) funcionario interino y al laboral contratado no permanente, esto es, «a la plantilla del futuro inmediato».

Respecto a la dedicación docente, el documento indica que el decreto incrementarrá en un 33 por ciento para todo el PDI funcionario que no tenga el último sexenio «vivo», medida que, según añade, «constituye una carga inasumible en el horizonte de los actuales planes de estudio y supondría su destierro prácticamente definitivo del campo de la investigación, con la consiguiente pérdida de calidad en su docencia».

Respecto a la propuesta de la Junta de Andalucía de aplicar esta modificación también al PDI laboral, consideran que extiende los efectos nocivos de la misma, «con especial énfasis en los más jóvenes, ya que les hace más difícil el desarrollar su actividad investigadora».

«Por todo ello, en defensa de la calidad de la enseñanza, de la investigación, de la transmisión de conocimiento a la sociedad desde la Universidad pública y de mis derechos como empleado público, pido que no se apliquen estas nuevas normas ni en mi departamento, ni en mi Centro, ni en mi Universidad de Granada», señala el texto, el cual culmina afirmando que «los recortes en educación nos roban el futuro».

Descargar


La UGR aborda en claustro extraordinario una declaración institucional contra los recortes

La Universidad de Granada celebra este viernes sesión extraordinaria del claustro universitario para abordar la regulación del derecho a paro académico recogido en los estatutos de la institución y la aprobación, si procede, de una declaración institucional contra los recortes, entre otros asuntos.

 

La sesión se celebrará en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras a las 9,30 horas en primera convocatoria y a las 10,00 horas en segunda.

Sigue «con tranquilidad» el encierro en el Rectorado contra los recortes
Encierro en el Rectorado de Granada para protestar por los recortes
Arranca el encierro en la Universidad de Granada contra los recortes
En la citada declaración institucional, que fue presentada en el Registro General de la Universidad el 11 de julio y está suscrita por 54 representantes claustrales, se muestra el «desacuerdo con las medidas que se quieren aplicar en la Universidad a partir del Real Decreto-ley 14/2012 de 20 de abril y su correlato en la Actualización del Plan Económico-Financiero de Reequilibrio de la Junta de Andalucía 2012-2014″.

En el documento se considera que «con la excusa de la coyuntura, se introducen medidas estructurales que no han sido estudiadas ni negociadas previamente en las instancias exigibles, como el Consejo de Universidades y la Mesa de Negociación Estudiantil».

Se advierte además de que la subida de las tasas en enseñanzas de Grado y Máster «nos hará retroceder a una universidad clasista», mientras que la congelación de la oferta de empleo público afecta al Personal Docente e Investigador (PDI) funcionario interino y al laboral contratado no permanente, esto es, «a la plantilla del futuro inmediato».

Respecto a la dedicación docente, el documento indica que el decreto incrementarrá en un 33 por ciento para todo el PDI funcionario que no tenga el último sexenio «vivo», medida que, según añade, «constituye una carga inasumible en el horizonte de los actuales planes de estudio y supondría su destierro prácticamente definitivo del campo de la investigación, con la consiguiente pérdida de calidad en su docencia».

Respecto a la propuesta de la Junta de Andalucía de aplicar esta modificación también al PDI laboral, consideran que extiende los efectos nocivos de la misma, «con especial énfasis en los más jóvenes, ya que les hace más difícil el desarrollar su actividad investigadora».

«Por todo ello, en defensa de la calidad de la enseñanza, de la investigación, de la transmisión de conocimiento a la sociedad desde la Universidad pública y de mis derechos como empleado público, pido que no se apliquen estas nuevas normas ni en mi departamento, ni en mi Centro, ni en mi Universidad de Granada», señala el texto, el cual culmina afirmando que «los recortes en educación nos roban el futuro».

Descargar


La UGR aborda en claustro extraordinario una declaración institucional contra los recortes

La Universidad de Granada celebra este viernes sesión extraordinaria del claustro universitario para abordar la regulación del derecho a paro académico recogido en los estatutos de la institución y la aprobación, si procede, de una declaración institucional contra los recortes, entre otros asuntos.

 

La sesión se celebrará en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras a las 9,30 horas en primera convocatoria y a las 10,00 horas en segunda.

Sigue «con tranquilidad» el encierro en el Rectorado contra los recortes
Encierro en el Rectorado de Granada para protestar por los recortes
Arranca el encierro en la Universidad de Granada contra los recortes
En la citada declaración institucional, que fue presentada en el Registro General de la Universidad el 11 de julio y está suscrita por 54 representantes claustrales, se muestra el «desacuerdo con las medidas que se quieren aplicar en la Universidad a partir del Real Decreto-ley 14/2012 de 20 de abril y su correlato en la Actualización del Plan Económico-Financiero de Reequilibrio de la Junta de Andalucía 2012-2014″.

En el documento se considera que «con la excusa de la coyuntura, se introducen medidas estructurales que no han sido estudiadas ni negociadas previamente en las instancias exigibles, como el Consejo de Universidades y la Mesa de Negociación Estudiantil».

Se advierte además de que la subida de las tasas en enseñanzas de Grado y Máster «nos hará retroceder a una universidad clasista», mientras que la congelación de la oferta de empleo público afecta al Personal Docente e Investigador (PDI) funcionario interino y al laboral contratado no permanente, esto es, «a la plantilla del futuro inmediato».

Respecto a la dedicación docente, el documento indica que el decreto incrementarrá en un 33 por ciento para todo el PDI funcionario que no tenga el último sexenio «vivo», medida que, según añade, «constituye una carga inasumible en el horizonte de los actuales planes de estudio y supondría su destierro prácticamente definitivo del campo de la investigación, con la consiguiente pérdida de calidad en su docencia».

Respecto a la propuesta de la Junta de Andalucía de aplicar esta modificación también al PDI laboral, consideran que extiende los efectos nocivos de la misma, «con especial énfasis en los más jóvenes, ya que les hace más difícil el desarrollar su actividad investigadora».

«Por todo ello, en defensa de la calidad de la enseñanza, de la investigación, de la transmisión de conocimiento a la sociedad desde la Universidad pública y de mis derechos como empleado público, pido que no se apliquen estas nuevas normas ni en mi departamento, ni en mi Centro, ni en mi Universidad de Granada», señala el texto, el cual culmina afirmando que «los recortes en educación nos roban el futuro».

Descargar


Presentado el Proyecto Optirail para la gestión avanzada del mantenimiento de infraestructuras ferroviarias

El proyecto será desarrollado en el Centro de Tecnologías Ferroviarias de Málaga por un consorcio liderado por la empresa Vias y con participación internacional
El Centro de Tecnologías Ferroviarias de Adif, ubicado en el Parque Tecnológico de Andalucía de Málaga ha acogido el lanzamiento internacional del proyecto del VII Programa Marco de la Unión Europea Optirail para la gestión avanzada del mantenimiento ferroviario, basado en técnicas de inteligencia computacional para optimizar las operaciones entre fronteras en infraestructuras ferroviarias.

 

(05/10/2012) El proyecto, que cuenta con un presupuesto cercano a cuatro millones de euros, de los cuales 2,7 son subvencionados por la Unión Europea, será desarrollado en el centro malagueño a través de un consorcio liderado por la empresa Vias, con la participación de empresas e instituciones de nivel internacional.

Así, además de Adif y Vias, el consorcio de investigación contará con la participación de la Universidad de Granada y Cartif en España, Mer Mec Spa, en Italia, Evoleo Technologies, en Portugal, la Universidad de Ostfalia, en Alemania, La Universidad Técnica de Lulea, en Suecia, y Stiftesen y Sintef, en Noruega.

El objetivo principal del proyecto «Optirail. Development of a Smart Framework based on Knowledge to support decision making in elderly transport railway networks maintenance», es el desarrollo de sistemas inteligentes basados en el conocimiento, para el apoyo en la toma de decisiones en el campo del mantenimiento de infraestructuras ferroviarias.

El proyecto prevé el desarrollo de una herramienta basada en técnicas fuzzy inteligentes, las cuales agruparían todos los elementos relevantes en el proceso de las operaciones de mantenimiento de infraestructuras ferroviarias, prediciendo las actuaciones óptimas a llevar a cabo.

Centro de Tecnologías Ferroviarias, espacio para la investigación y la innovación

El proyecto será desarrollado en el Centro de Tecnologías Ferroviarias, concebido como un espacio abierto para impulsar la innovación y la colaboración empresarial enfocada al desarrollo tecnológico ferroviario a través de proyectos de I+D+i, que en la actualidad cuenta ya con la participación y presencia de 37 empresas de vanguardia tecnológica en campos como telecomunicaciones, señalización y superestructura ferroviaria, construcción y obra civil, material rodante ferroviario, energía y sostenibilidad.

Además del proyecto Optirail, la colaboración entre Adif y Vias se centrará en proyectos de investigación sobre reparación de desvíos por láser, catenaria rígida con materiales polímeros, inteligencia computacional y análisis de imágenes para la excavación de túneles y la monitorización y auscultación de vía mediante sensores láser.

Descargar


Presentado el Proyecto Optirail para la gestión avanzada del mantenimiento de infraestructuras ferroviarias

El proyecto será desarrollado en el Centro de Tecnologías Ferroviarias de Málaga por un consorcio liderado por la empresa Vias y con participación internacional
El Centro de Tecnologías Ferroviarias de Adif, ubicado en el Parque Tecnológico de Andalucía de Málaga ha acogido el lanzamiento internacional del proyecto del VII Programa Marco de la Unión Europea Optirail para la gestión avanzada del mantenimiento ferroviario, basado en técnicas de inteligencia computacional para optimizar las operaciones entre fronteras en infraestructuras ferroviarias.

 

(05/10/2012) El proyecto, que cuenta con un presupuesto cercano a cuatro millones de euros, de los cuales 2,7 son subvencionados por la Unión Europea, será desarrollado en el centro malagueño a través de un consorcio liderado por la empresa Vias, con la participación de empresas e instituciones de nivel internacional.

Así, además de Adif y Vias, el consorcio de investigación contará con la participación de la Universidad de Granada y Cartif en España, Mer Mec Spa, en Italia, Evoleo Technologies, en Portugal, la Universidad de Ostfalia, en Alemania, La Universidad Técnica de Lulea, en Suecia, y Stiftesen y Sintef, en Noruega.

El objetivo principal del proyecto «Optirail. Development of a Smart Framework based on Knowledge to support decision making in elderly transport railway networks maintenance», es el desarrollo de sistemas inteligentes basados en el conocimiento, para el apoyo en la toma de decisiones en el campo del mantenimiento de infraestructuras ferroviarias.

El proyecto prevé el desarrollo de una herramienta basada en técnicas fuzzy inteligentes, las cuales agruparían todos los elementos relevantes en el proceso de las operaciones de mantenimiento de infraestructuras ferroviarias, prediciendo las actuaciones óptimas a llevar a cabo.

Centro de Tecnologías Ferroviarias, espacio para la investigación y la innovación

El proyecto será desarrollado en el Centro de Tecnologías Ferroviarias, concebido como un espacio abierto para impulsar la innovación y la colaboración empresarial enfocada al desarrollo tecnológico ferroviario a través de proyectos de I+D+i, que en la actualidad cuenta ya con la participación y presencia de 37 empresas de vanguardia tecnológica en campos como telecomunicaciones, señalización y superestructura ferroviaria, construcción y obra civil, material rodante ferroviario, energía y sostenibilidad.

Además del proyecto Optirail, la colaboración entre Adif y Vias se centrará en proyectos de investigación sobre reparación de desvíos por láser, catenaria rígida con materiales polímeros, inteligencia computacional y análisis de imágenes para la excavación de túneles y la monitorización y auscultación de vía mediante sensores láser.

Descargar


Presentado el Proyecto Optirail para la gestión avanzada del mantenimiento de infraestructuras ferroviarias

El proyecto será desarrollado en el Centro de Tecnologías Ferroviarias de Málaga por un consorcio liderado por la empresa Vias y con participación internacional
El Centro de Tecnologías Ferroviarias de Adif, ubicado en el Parque Tecnológico de Andalucía de Málaga ha acogido el lanzamiento internacional del proyecto del VII Programa Marco de la Unión Europea Optirail para la gestión avanzada del mantenimiento ferroviario, basado en técnicas de inteligencia computacional para optimizar las operaciones entre fronteras en infraestructuras ferroviarias.

 

(05/10/2012) El proyecto, que cuenta con un presupuesto cercano a cuatro millones de euros, de los cuales 2,7 son subvencionados por la Unión Europea, será desarrollado en el centro malagueño a través de un consorcio liderado por la empresa Vias, con la participación de empresas e instituciones de nivel internacional.

Así, además de Adif y Vias, el consorcio de investigación contará con la participación de la Universidad de Granada y Cartif en España, Mer Mec Spa, en Italia, Evoleo Technologies, en Portugal, la Universidad de Ostfalia, en Alemania, La Universidad Técnica de Lulea, en Suecia, y Stiftesen y Sintef, en Noruega.

El objetivo principal del proyecto «Optirail. Development of a Smart Framework based on Knowledge to support decision making in elderly transport railway networks maintenance», es el desarrollo de sistemas inteligentes basados en el conocimiento, para el apoyo en la toma de decisiones en el campo del mantenimiento de infraestructuras ferroviarias.

El proyecto prevé el desarrollo de una herramienta basada en técnicas fuzzy inteligentes, las cuales agruparían todos los elementos relevantes en el proceso de las operaciones de mantenimiento de infraestructuras ferroviarias, prediciendo las actuaciones óptimas a llevar a cabo.

Centro de Tecnologías Ferroviarias, espacio para la investigación y la innovación

El proyecto será desarrollado en el Centro de Tecnologías Ferroviarias, concebido como un espacio abierto para impulsar la innovación y la colaboración empresarial enfocada al desarrollo tecnológico ferroviario a través de proyectos de I+D+i, que en la actualidad cuenta ya con la participación y presencia de 37 empresas de vanguardia tecnológica en campos como telecomunicaciones, señalización y superestructura ferroviaria, construcción y obra civil, material rodante ferroviario, energía y sostenibilidad.

Además del proyecto Optirail, la colaboración entre Adif y Vias se centrará en proyectos de investigación sobre reparación de desvíos por láser, catenaria rígida con materiales polímeros, inteligencia computacional y análisis de imágenes para la excavación de túneles y la monitorización y auscultación de vía mediante sensores láser.

Descargar


La Facultad prepara un curso de ‘Responsabilidad social corporativa’

La Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta de la Universidad de Granada, el Departamento de Organización de Empresas y el Grupo de Investigación ‘Innovación, sostenibilidad y desarrollo empresarial’ Ultiman los preparativos para el curso de ‘Responsabilidad social corporativa’ que se desarrollará del 15 de este mes hasta el 30 de noviembre. Este curso, que cuenta con tres créditos de libre configuración, tiene como director académico a José Aureliano Martín Segura, quien se encargará de impartirlo
La importancia de la responsabilidad social corporativa en la sociedad actual para que las empresas sean cada vez más sostenibles y respetuosas con los derechos humanos, dan aún más realce a este curso, que es el primero en la ciudad autónoma con créditos ECTS –después de Bolonia–.
Tal y como indica el tríptico, «en estas circunstancias, es una obviedad que en un mundo cada vez más acosado por la crisis financiera y por el calentamiento global del planeta, dicha materia es esencial en cualquier titulación relacionada con la economía y la empresa».
Este curso equivale a media asignatura, excepto para los alumnos de Empresariales, al considerar que se trata de unos contenidos que se imparten a lo largo de la carrera. Este proyecto ha sido avalado por la Universidad de Granada y aprobado.
Las personas interesadas en este curso podrán inscribirse en la propia Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta. Ahora se abre un periodo de publicidad para informar a la ciudadanía de la puesta en marcha de este curso. Para la cartelería y el tríptico ha contado con la colaboración de la empresa Papel de Aguas.
El año pasado el precio fue de 8 euros, un precio simbólico para hacer frente a los gastos de material, y tuvo 20 alumnos, aunque este año se espera que sean más debido a que disfruta de un crédito más.
El curso se desarrollará en siete sesiones, cada una de cinco horas, y se celebrará una por semana. La duración será de 75 horas. El 40 por ciento para clases presenciales (30 horas) y 60 por cinto para trabajo personal (45 horas).
Descargar


La Facultad prepara un curso de ‘Responsabilidad social corporativa’

La Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta de la Universidad de Granada, el Departamento de Organización de Empresas y el Grupo de Investigación ‘Innovación, sostenibilidad y desarrollo empresarial’ Ultiman los preparativos para el curso de ‘Responsabilidad social corporativa’ que se desarrollará del 15 de este mes hasta el 30 de noviembre. Este curso, que cuenta con tres créditos de libre configuración, tiene como director académico a José Aureliano Martín Segura, quien se encargará de impartirlo
La importancia de la responsabilidad social corporativa en la sociedad actual para que las empresas sean cada vez más sostenibles y respetuosas con los derechos humanos, dan aún más realce a este curso, que es el primero en la ciudad autónoma con créditos ECTS –después de Bolonia–.
Tal y como indica el tríptico, «en estas circunstancias, es una obviedad que en un mundo cada vez más acosado por la crisis financiera y por el calentamiento global del planeta, dicha materia es esencial en cualquier titulación relacionada con la economía y la empresa».
Este curso equivale a media asignatura, excepto para los alumnos de Empresariales, al considerar que se trata de unos contenidos que se imparten a lo largo de la carrera. Este proyecto ha sido avalado por la Universidad de Granada y aprobado.
Las personas interesadas en este curso podrán inscribirse en la propia Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta. Ahora se abre un periodo de publicidad para informar a la ciudadanía de la puesta en marcha de este curso. Para la cartelería y el tríptico ha contado con la colaboración de la empresa Papel de Aguas.
El año pasado el precio fue de 8 euros, un precio simbólico para hacer frente a los gastos de material, y tuvo 20 alumnos, aunque este año se espera que sean más debido a que disfruta de un crédito más.
El curso se desarrollará en siete sesiones, cada una de cinco horas, y se celebrará una por semana. La duración será de 75 horas. El 40 por ciento para clases presenciales (30 horas) y 60 por cinto para trabajo personal (45 horas).
Descargar


La Facultad prepara un curso de ‘Responsabilidad social corporativa’

La Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta de la Universidad de Granada, el Departamento de Organización de Empresas y el Grupo de Investigación ‘Innovación, sostenibilidad y desarrollo empresarial’ Ultiman los preparativos para el curso de ‘Responsabilidad social corporativa’ que se desarrollará del 15 de este mes hasta el 30 de noviembre. Este curso, que cuenta con tres créditos de libre configuración, tiene como director académico a José Aureliano Martín Segura, quien se encargará de impartirlo
La importancia de la responsabilidad social corporativa en la sociedad actual para que las empresas sean cada vez más sostenibles y respetuosas con los derechos humanos, dan aún más realce a este curso, que es el primero en la ciudad autónoma con créditos ECTS –después de Bolonia–.
Tal y como indica el tríptico, «en estas circunstancias, es una obviedad que en un mundo cada vez más acosado por la crisis financiera y por el calentamiento global del planeta, dicha materia es esencial en cualquier titulación relacionada con la economía y la empresa».
Este curso equivale a media asignatura, excepto para los alumnos de Empresariales, al considerar que se trata de unos contenidos que se imparten a lo largo de la carrera. Este proyecto ha sido avalado por la Universidad de Granada y aprobado.
Las personas interesadas en este curso podrán inscribirse en la propia Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta. Ahora se abre un periodo de publicidad para informar a la ciudadanía de la puesta en marcha de este curso. Para la cartelería y el tríptico ha contado con la colaboración de la empresa Papel de Aguas.
El año pasado el precio fue de 8 euros, un precio simbólico para hacer frente a los gastos de material, y tuvo 20 alumnos, aunque este año se espera que sean más debido a que disfruta de un crédito más.
El curso se desarrollará en siete sesiones, cada una de cinco horas, y se celebrará una por semana. La duración será de 75 horas. El 40 por ciento para clases presenciales (30 horas) y 60 por cinto para trabajo personal (45 horas).
Descargar