El Parque Tecnológico de la Salud recibe 2,8 millones para equipos técnicos y científicos

El Parque Tecnológico de la Salud de Granada ha recibido cerca de tres millones de euros del Ministerio de Economía para mejorar el equipamiento científico y técnico que se repartirán entre ocho proyectos y casi la mitad irá a equipar el Centro de Excelencia en investigación de Medicamentos Innovadores.

El director de la Fundación del Parque Tecnológico de la Salud (PTS), Jesús Quero, ha explicado en un comunicado que el centro granadino ha captado 2.897.000 euros del Ministerio de Economía destinados a ocho proyectos de empresas y entidades del PTS, tanto públicas como privadas.

Casi la mitad del importe captado, 1.413.378 euros, se destinará a equipar el Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores en Andalucía (MEDINA), y servirá para adquirir el equipamiento técnico necesario para la unidad de producción GMP de vectores para ensayos clínicos.

Los laboratorios dedicados a I+D de Biotecnología de Neuron Bío recibirán 723.035 euros y las unidades del Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Granada contarán con una subvención de 442.481 euros.

La empresa Laimat, integrada en el PTS, ha logrado una ayuda superior a los 150.000 euros para el desarrollo de sensores electroquímicos aplicados a la seguridad alimentaria y Stevigran contará con fondos del Gobierno central para equipar una planta modular de extracción, procesado y obtención de productos naturales de alto valor añadido.

«Para los tiempos que corren, es una magnífica noticia la cantidad recibida en 2012, que es específica para impulsar equipamientos técnicos y científicos», ha manifestado Jesús Quero.

El subprograma de actuaciones científicas y tecnológicas en parques -INNPLANTA- tiene como objetivo contribuir a la creación de un entorno favorable de colaboración, que permita la transferencia eficaz de los resultados de la investigación generada en las tecnópolis, preferentemente a las entidades instaladas en dichos recintos, favoreciendo la cooperación entre distintos agentes del sistemas de ciencia, tecnología y empresa.

Descargar


El Parque Tecnológico de la Salud recibe 2,8 millones para equipos técnicos y científicos

El Parque Tecnológico de la Salud de Granada ha recibido cerca de tres millones de euros del Ministerio de Economía para mejorar el equipamiento científico y técnico que se repartirán entre ocho proyectos y casi la mitad irá a equipar el Centro de Excelencia en investigación de Medicamentos Innovadores.

El director de la Fundación del Parque Tecnológico de la Salud (PTS), Jesús Quero, ha explicado en un comunicado que el centro granadino ha captado 2.897.000 euros del Ministerio de Economía destinados a ocho proyectos de empresas y entidades del PTS, tanto públicas como privadas.

Casi la mitad del importe captado, 1.413.378 euros, se destinará a equipar el Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores en Andalucía (MEDINA), y servirá para adquirir el equipamiento técnico necesario para la unidad de producción GMP de vectores para ensayos clínicos.

Los laboratorios dedicados a I+D de Biotecnología de Neuron Bío recibirán 723.035 euros y las unidades del Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Granada contarán con una subvención de 442.481 euros.

La empresa Laimat, integrada en el PTS, ha logrado una ayuda superior a los 150.000 euros para el desarrollo de sensores electroquímicos aplicados a la seguridad alimentaria y Stevigran contará con fondos del Gobierno central para equipar una planta modular de extracción, procesado y obtención de productos naturales de alto valor añadido.

«Para los tiempos que corren, es una magnífica noticia la cantidad recibida en 2012, que es específica para impulsar equipamientos técnicos y científicos», ha manifestado Jesús Quero.

El subprograma de actuaciones científicas y tecnológicas en parques -INNPLANTA- tiene como objetivo contribuir a la creación de un entorno favorable de colaboración, que permita la transferencia eficaz de los resultados de la investigación generada en las tecnópolis, preferentemente a las entidades instaladas en dichos recintos, favoreciendo la cooperación entre distintos agentes del sistemas de ciencia, tecnología y empresa.

Descargar


DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DEL CLAUSTRO EXTRAORDINARIO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA, CELEBRADO EL 5 DE OCTUBRE DE 2012

El Claustro de la Universidad de Granada, en su sesión de 5 de octubre de 2012, ha aprobado, por aclamación, la siguiente declaración institucional:

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DEL CLAUSTRO EXTRAORDINARIO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA, CELEBRADO EL 5 DE OCTUBRE DE 2012, ANTE LA PROMULGACIÓN DEL REAL DECRETO-LEY 14/2012, DE 20 DE ABRIL, Y LA PUBLICACIÓN DEL PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO DE REEQUILIBRIO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA 2012-2014.

El Claustro de la Universidad de Granada, en su sesión de 5 de octubre de 2012, declara que las medidas contempladas en el Real Decreto-Ley 14/2012, de 20 de abril, y en el Plan Económico-Financiero de Reequilibrio de la Junta de Andalucía 2012-2014, están ocasionando considerables pérdidas en la calidad y en los resultados de las actividades docente e investigadora, que constituye la esencia y razón de ser de la universidad pública, y dificultando el acceso en igualdad de oportunidades a la educación superior.

Con motivo de la coyuntura económica, la nueva normativa introduce medidas estructurales que no han sido estudiadas ni negociadas en las distintas instancias de negociación, incluidas las sindicales.

El incremento de los precios públicos de la segunda y sucesivas matrículas está impidiendo la continuidad en los estudios universitarios de aquellas personas con menores rentas y poder adquisitivo. Además, el aumento de las exigencias en los requisitos de las becas estatales también supondrá una limitación importante para los estudiantes con menos recursos. A ello hay que unir la minoración de las ayudas dirigidas a la movilidad internacional de los estudiantes.

Los cambios en la dedicación docente del personal docente e investigador, en caso de aplicarse rigurosamente las prescripciones de la actual normativa vigente, afectarían negativamente al rendimiento, calidad y desempeño de sus tareas universitarias. Asimismo, las reducciones de las subvenciones a la investigación, así como las fuertes restricciones de las ofertas de empleo público –tanto en el sector docente e investigador como en el de administración y servicios– condicionan muy negativamente el adecuado desempeño de las funciones que tiene la universidad asignadas.

El Claustro de la Universidad de Granada no puede permanecer ajeno a los perjuicios que para la función docente e investigadora y la gestión representa el Real Decreto-Ley 14/2012, de 20 de abril, y el Plan Económico-Financiero de Reequilibrio de la Junta de Andalucía 2012-2014, manifestando que:

  • Dentro de los límites permitidos por el marco legal definido en el Real Decreto-Ley 14/2012, de 20 de abril, y en el Plan Económico-Financiero de Reequilibrio de la Junta de Andalucía 2012-2014, manifiesta su disconformidad con estas medidas normativas. Al mismo tiempo, esta institución universitaria se reafirma en su compromiso con la defensa de la autonomía universitaria, la docencia y la investigación y el derecho a la educación superior, entendidas como uno de los principales motores de desarrollo económico y social de nuestro país.
  • La Universidad de Granada se compromete con la defensa del modelo de universidad pública y de calidad e insta al Equipo de Gobierno a seguir manteniendo su política de minimización de los efectos de estos cambios normativos.
  • Considerando los argumentos expuestos, este Claustro entiende que es imprescindible que los gobiernos estatal y autonómico reconsideren sus recientes políticas en materia de educación superior, evitando los efectos lesivos sobre la actividad universitaria que se derivan de sus últimas reformas legislativas.
  • Finalmente, el Claustro solicita de la sociedad el apoyo en la defensa del servicio público universitario que garantiza progreso, futuro y cohesión social.


DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DEL CLAUSTRO EXTRAORDINARIO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA, CELEBRADO EL 5 DE OCTUBRE DE 2012

El Claustro de la Universidad de Granada, en su sesión de 5 de octubre de 2012, ha aprobado, por aclamación, la siguiente declaración institucional:

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DEL CLAUSTRO EXTRAORDINARIO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA, CELEBRADO EL 5 DE OCTUBRE DE 2012, ANTE LA PROMULGACIÓN DEL REAL DECRETO-LEY 14/2012, DE 20 DE ABRIL, Y LA PUBLICACIÓN DEL PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO DE REEQUILIBRIO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA 2012-2014.

El Claustro de la Universidad de Granada, en su sesión de 5 de octubre de 2012, declara que las medidas contempladas en el Real Decreto-Ley 14/2012, de 20 de abril, y en el Plan Económico-Financiero de Reequilibrio de la Junta de Andalucía 2012-2014, están ocasionando considerables pérdidas en la calidad y en los resultados de las actividades docente e investigadora, que constituye la esencia y razón de ser de la universidad pública, y dificultando el acceso en igualdad de oportunidades a la educación superior.

Con motivo de la coyuntura económica, la nueva normativa introduce medidas estructurales que no han sido estudiadas ni negociadas en las distintas instancias de negociación, incluidas las sindicales.

El incremento de los precios públicos de la segunda y sucesivas matrículas está impidiendo la continuidad en los estudios universitarios de aquellas personas con menores rentas y poder adquisitivo. Además, el aumento de las exigencias en los requisitos de las becas estatales también supondrá una limitación importante para los estudiantes con menos recursos. A ello hay que unir la minoración de las ayudas dirigidas a la movilidad internacional de los estudiantes.

Los cambios en la dedicación docente del personal docente e investigador, en caso de aplicarse rigurosamente las prescripciones de la actual normativa vigente, afectarían negativamente al rendimiento, calidad y desempeño de sus tareas universitarias. Asimismo, las reducciones de las subvenciones a la investigación, así como las fuertes restricciones de las ofertas de empleo público –tanto en el sector docente e investigador como en el de administración y servicios– condicionan muy negativamente el adecuado desempeño de las funciones que tiene la universidad asignadas.

El Claustro de la Universidad de Granada no puede permanecer ajeno a los perjuicios que para la función docente e investigadora y la gestión representa el Real Decreto-Ley 14/2012, de 20 de abril, y el Plan Económico-Financiero de Reequilibrio de la Junta de Andalucía 2012-2014, manifestando que:

  • Dentro de los límites permitidos por el marco legal definido en el Real Decreto-Ley 14/2012, de 20 de abril, y en el Plan Económico-Financiero de Reequilibrio de la Junta de Andalucía 2012-2014, manifiesta su disconformidad con estas medidas normativas. Al mismo tiempo, esta institución universitaria se reafirma en su compromiso con la defensa de la autonomía universitaria, la docencia y la investigación y el derecho a la educación superior, entendidas como uno de los principales motores de desarrollo económico y social de nuestro país.
  • La Universidad de Granada se compromete con la defensa del modelo de universidad pública y de calidad e insta al Equipo de Gobierno a seguir manteniendo su política de minimización de los efectos de estos cambios normativos.
  • Considerando los argumentos expuestos, este Claustro entiende que es imprescindible que los gobiernos estatal y autonómico reconsideren sus recientes políticas en materia de educación superior, evitando los efectos lesivos sobre la actividad universitaria que se derivan de sus últimas reformas legislativas.
  • Finalmente, el Claustro solicita de la sociedad el apoyo en la defensa del servicio público universitario que garantiza progreso, futuro y cohesión social.


DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DEL CLAUSTRO EXTRAORDINARIO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA, CELEBRADO EL 5 DE OCTUBRE DE 2012

El Claustro de la Universidad de Granada, en su sesión de 5 de octubre de 2012, ha aprobado, por aclamación, la siguiente declaración institucional:

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DEL CLAUSTRO EXTRAORDINARIO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA, CELEBRADO EL 5 DE OCTUBRE DE 2012, ANTE LA PROMULGACIÓN DEL REAL DECRETO-LEY 14/2012, DE 20 DE ABRIL, Y LA PUBLICACIÓN DEL PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO DE REEQUILIBRIO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA 2012-2014.

El Claustro de la Universidad de Granada, en su sesión de 5 de octubre de 2012, declara que las medidas contempladas en el Real Decreto-Ley 14/2012, de 20 de abril, y en el Plan Económico-Financiero de Reequilibrio de la Junta de Andalucía 2012-2014, están ocasionando considerables pérdidas en la calidad y en los resultados de las actividades docente e investigadora, que constituye la esencia y razón de ser de la universidad pública, y dificultando el acceso en igualdad de oportunidades a la educación superior.

Con motivo de la coyuntura económica, la nueva normativa introduce medidas estructurales que no han sido estudiadas ni negociadas en las distintas instancias de negociación, incluidas las sindicales.

El incremento de los precios públicos de la segunda y sucesivas matrículas está impidiendo la continuidad en los estudios universitarios de aquellas personas con menores rentas y poder adquisitivo. Además, el aumento de las exigencias en los requisitos de las becas estatales también supondrá una limitación importante para los estudiantes con menos recursos. A ello hay que unir la minoración de las ayudas dirigidas a la movilidad internacional de los estudiantes.

Los cambios en la dedicación docente del personal docente e investigador, en caso de aplicarse rigurosamente las prescripciones de la actual normativa vigente, afectarían negativamente al rendimiento, calidad y desempeño de sus tareas universitarias. Asimismo, las reducciones de las subvenciones a la investigación, así como las fuertes restricciones de las ofertas de empleo público –tanto en el sector docente e investigador como en el de administración y servicios– condicionan muy negativamente el adecuado desempeño de las funciones que tiene la universidad asignadas.

El Claustro de la Universidad de Granada no puede permanecer ajeno a los perjuicios que para la función docente e investigadora y la gestión representa el Real Decreto-Ley 14/2012, de 20 de abril, y el Plan Económico-Financiero de Reequilibrio de la Junta de Andalucía 2012-2014, manifestando que:

  • Dentro de los límites permitidos por el marco legal definido en el Real Decreto-Ley 14/2012, de 20 de abril, y en el Plan Económico-Financiero de Reequilibrio de la Junta de Andalucía 2012-2014, manifiesta su disconformidad con estas medidas normativas. Al mismo tiempo, esta institución universitaria se reafirma en su compromiso con la defensa de la autonomía universitaria, la docencia y la investigación y el derecho a la educación superior, entendidas como uno de los principales motores de desarrollo económico y social de nuestro país.
  • La Universidad de Granada se compromete con la defensa del modelo de universidad pública y de calidad e insta al Equipo de Gobierno a seguir manteniendo su política de minimización de los efectos de estos cambios normativos.
  • Considerando los argumentos expuestos, este Claustro entiende que es imprescindible que los gobiernos estatal y autonómico reconsideren sus recientes políticas en materia de educación superior, evitando los efectos lesivos sobre la actividad universitaria que se derivan de sus últimas reformas legislativas.
  • Finalmente, el Claustro solicita de la sociedad el apoyo en la defensa del servicio público universitario que garantiza progreso, futuro y cohesión social.


El metro devuelve a la Universidad el aparcamiento de la Facultad de Ciencias

El metropolitano de Granada ha devuelto este jueves a la Universidad el aparcamiento de la Facultad de Ciencias, en el Campus Universitario de Fuentenueva, un equipamiento que ha permanecido ocupado durante los últimos meses debido a los trabajos de ejecución de la rampa de acceso al túnel del metro ligero granadino y la reposición de los servicios de telecomunicaciones de la Universidad de Granada.

Una vez concluidas estas tareas, se ha procedido a la reposición del estacionamiento, tarea que ha implicado el refuerzo de firme con el vertido de una capa de aglomerado y la reposición de bordillos con los mismos materiales que el Metro está utilizando en los tramos de obra ya reurbanizados, según informa en una nota la Junta de Andalucía.

Los trabajos de adecuación del aparcamiento de la Facultad de Ciencias se han completado con la apertura de un nuevo acceso al estacionamiento desde la calle Gonzalo Gallas, para lo que Metro de Granada ha ampliado y renovado las instalaciones del control de accesos –barreras, cámaras y sistema de reconocimiento de matrículas–. Finalmente, las tareas de recuperación del parking se han completado con la reposición de las zonas ajardinadas del recinto.

Los trabajos de ejecución del metro ligero granadino a su paso por el Campus Universitario de Fuentenueva han implicado la adopción de una serie de medidas adicionales, orientadas a minimizar el impacto de las obras en la actividad de cada uno de los centros de Fuentenueva. Es el caso de la disposición de vallas antirruido para cerrar las zonas de obras, el mantenimiento del servicio de parking durante el periodo de actuaciones o la reordenación de accesos para facilitar la entrada peatonal o en vehículos de las miles de personas que trabajan o estudian en el citado campus universitario.

El metropolitano de Granada, a su paso por la Universidad, accede al recinto de Fuentenueva a través de la actual playa de vías de la estación de Adif y se abre paso hacia el edificio Politécnico que alberga los estudios de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, y Arquitectura Técnica, entre otros, donde cuenta con una parada en superficie. En la zona del Jardín de Ciencias entra en la rampa de acceso al túnel que tiene una longitud de unos 137 metros y conecta con el túnel de Camino de Ronda.

Los trabajos de ejecución del metro ligero granadino, cofinanciado con Fondos Feder, a su paso por el Campus Universitario de Fuentenueva corresponden al tramo Villarejo-Méndez Núñez, que fue el último de los seis tramos en los que se dividen los casi 16 kilómetros de trazado en comenzar a ejecutarse. Dicho tramo tiene una longitud total de casi dos kilómetros, de los cuales 292 metros discurren soterrados, y contará con tres paradas -Villarejo, La Caleta y Estación RENFE- y 1 estación subterránea -Méndez Núñez.

En el caso del paso por la estación de Renfe, Fomento ha sacado a concurso recientemente los trabajos de ejecución del paso provisional del Metropolitano de Granada que se situará por detrás de los topes de vía de la estación de ferrocarril. Así, una vez concluidas las labores de construcción de la futura estación del AVE, Adif será el encargado de construir el paso definitivo para el metro ligero granadino en la actual playa de vías.

Descargar


El metro devuelve a la Universidad el aparcamiento de la Facultad de Ciencias

El metropolitano de Granada ha devuelto este jueves a la Universidad el aparcamiento de la Facultad de Ciencias, en el Campus Universitario de Fuentenueva, un equipamiento que ha permanecido ocupado durante los últimos meses debido a los trabajos de ejecución de la rampa de acceso al túnel del metro ligero granadino y la reposición de los servicios de telecomunicaciones de la Universidad de Granada.

Una vez concluidas estas tareas, se ha procedido a la reposición del estacionamiento, tarea que ha implicado el refuerzo de firme con el vertido de una capa de aglomerado y la reposición de bordillos con los mismos materiales que el Metro está utilizando en los tramos de obra ya reurbanizados, según informa en una nota la Junta de Andalucía.

Los trabajos de adecuación del aparcamiento de la Facultad de Ciencias se han completado con la apertura de un nuevo acceso al estacionamiento desde la calle Gonzalo Gallas, para lo que Metro de Granada ha ampliado y renovado las instalaciones del control de accesos –barreras, cámaras y sistema de reconocimiento de matrículas–. Finalmente, las tareas de recuperación del parking se han completado con la reposición de las zonas ajardinadas del recinto.

Los trabajos de ejecución del metro ligero granadino a su paso por el Campus Universitario de Fuentenueva han implicado la adopción de una serie de medidas adicionales, orientadas a minimizar el impacto de las obras en la actividad de cada uno de los centros de Fuentenueva. Es el caso de la disposición de vallas antirruido para cerrar las zonas de obras, el mantenimiento del servicio de parking durante el periodo de actuaciones o la reordenación de accesos para facilitar la entrada peatonal o en vehículos de las miles de personas que trabajan o estudian en el citado campus universitario.

El metropolitano de Granada, a su paso por la Universidad, accede al recinto de Fuentenueva a través de la actual playa de vías de la estación de Adif y se abre paso hacia el edificio Politécnico que alberga los estudios de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, y Arquitectura Técnica, entre otros, donde cuenta con una parada en superficie. En la zona del Jardín de Ciencias entra en la rampa de acceso al túnel que tiene una longitud de unos 137 metros y conecta con el túnel de Camino de Ronda.

Los trabajos de ejecución del metro ligero granadino, cofinanciado con Fondos Feder, a su paso por el Campus Universitario de Fuentenueva corresponden al tramo Villarejo-Méndez Núñez, que fue el último de los seis tramos en los que se dividen los casi 16 kilómetros de trazado en comenzar a ejecutarse. Dicho tramo tiene una longitud total de casi dos kilómetros, de los cuales 292 metros discurren soterrados, y contará con tres paradas -Villarejo, La Caleta y Estación RENFE- y 1 estación subterránea -Méndez Núñez.

En el caso del paso por la estación de Renfe, Fomento ha sacado a concurso recientemente los trabajos de ejecución del paso provisional del Metropolitano de Granada que se situará por detrás de los topes de vía de la estación de ferrocarril. Así, una vez concluidas las labores de construcción de la futura estación del AVE, Adif será el encargado de construir el paso definitivo para el metro ligero granadino en la actual playa de vías.

Descargar


El metro devuelve a la Universidad el aparcamiento de la Facultad de Ciencias

El metropolitano de Granada ha devuelto este jueves a la Universidad el aparcamiento de la Facultad de Ciencias, en el Campus Universitario de Fuentenueva, un equipamiento que ha permanecido ocupado durante los últimos meses debido a los trabajos de ejecución de la rampa de acceso al túnel del metro ligero granadino y la reposición de los servicios de telecomunicaciones de la Universidad de Granada.

Una vez concluidas estas tareas, se ha procedido a la reposición del estacionamiento, tarea que ha implicado el refuerzo de firme con el vertido de una capa de aglomerado y la reposición de bordillos con los mismos materiales que el Metro está utilizando en los tramos de obra ya reurbanizados, según informa en una nota la Junta de Andalucía.

Los trabajos de adecuación del aparcamiento de la Facultad de Ciencias se han completado con la apertura de un nuevo acceso al estacionamiento desde la calle Gonzalo Gallas, para lo que Metro de Granada ha ampliado y renovado las instalaciones del control de accesos –barreras, cámaras y sistema de reconocimiento de matrículas–. Finalmente, las tareas de recuperación del parking se han completado con la reposición de las zonas ajardinadas del recinto.

Los trabajos de ejecución del metro ligero granadino a su paso por el Campus Universitario de Fuentenueva han implicado la adopción de una serie de medidas adicionales, orientadas a minimizar el impacto de las obras en la actividad de cada uno de los centros de Fuentenueva. Es el caso de la disposición de vallas antirruido para cerrar las zonas de obras, el mantenimiento del servicio de parking durante el periodo de actuaciones o la reordenación de accesos para facilitar la entrada peatonal o en vehículos de las miles de personas que trabajan o estudian en el citado campus universitario.

El metropolitano de Granada, a su paso por la Universidad, accede al recinto de Fuentenueva a través de la actual playa de vías de la estación de Adif y se abre paso hacia el edificio Politécnico que alberga los estudios de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, y Arquitectura Técnica, entre otros, donde cuenta con una parada en superficie. En la zona del Jardín de Ciencias entra en la rampa de acceso al túnel que tiene una longitud de unos 137 metros y conecta con el túnel de Camino de Ronda.

Los trabajos de ejecución del metro ligero granadino, cofinanciado con Fondos Feder, a su paso por el Campus Universitario de Fuentenueva corresponden al tramo Villarejo-Méndez Núñez, que fue el último de los seis tramos en los que se dividen los casi 16 kilómetros de trazado en comenzar a ejecutarse. Dicho tramo tiene una longitud total de casi dos kilómetros, de los cuales 292 metros discurren soterrados, y contará con tres paradas -Villarejo, La Caleta y Estación RENFE- y 1 estación subterránea -Méndez Núñez.

En el caso del paso por la estación de Renfe, Fomento ha sacado a concurso recientemente los trabajos de ejecución del paso provisional del Metropolitano de Granada que se situará por detrás de los topes de vía de la estación de ferrocarril. Así, una vez concluidas las labores de construcción de la futura estación del AVE, Adif será el encargado de construir el paso definitivo para el metro ligero granadino en la actual playa de vías.

Descargar


Investigadores de la UGR ganan otra vez una competición de coches simulados

La «2012 Simulated Car RacingCompetition» es la cuarta edición de este campeonato a nivel internacional que busca, por medio de técnicas de inteligencia computacional, conducir un vehículo simulado por un circuito virtual en un videojuego. Cada campeonato consiste en nueve carreras agrupadas en tres etapas que se llevan a cabo en congresos internacionales de máximo nivel.

Cada una de las carreras tiene un doble objetivo: recorrer la máxima distancia posible en solitario y ser capaz de correr en presencia de otros competidores. Como dificultad añadida, los participantes desconocen las pistas donde se realizan las carreras, y además los sensores que utiliza el vehículo para conocer su situación (distancia a los bordes de la pista, distancia al oponente, velocidad, RPM, etc.) presentan imprecisión.

Los resultados de la etapa final se presentaron en Granada, en el Congreso Internacional sobre Inteligencia Computacional en Videojuegos (CIG 2012) celebrado entre los días 11 y 14 de septiembre, resultando ganador el equipo integrado por los Dres. Enrique Onieva y David Pelta, del Grupo de Trabajo en Modelos de Decisión y Optimización de la Universidad de Granada.

El equipo lleva participando en estas competiciones desde 2009, permaneciendo imbatido durante estos 4 años, gracias a su arquitectura modular de control inteligente basada en «Soft Computing». Cada módulo es responsable de una de las acciones que se consideran básicas para el control de un coche en carrera: 1) Control de marchas, 2) Control de velocidad, 3) Determinación de la velocidad permitida, 4) Control del volante, 5) Gestión de oponentes y 6) Aprendizaje entre vueltas. Si bien el coche no es el más veloz de los participantes, la gestión de los oponentes y el módulo de aprendizaje le permiten una conducción eficaz en presencia de otros competidores.

Tanto las carreras como la implementación del control inteligente se desarrollaron en el entorno de simulación TORCS (The Open Racing Car Simulator), que está escrito en C++ y disponible bajo licencia GPL a través de la web. El simulador implementa una física motora altamente sofisticada (aerodinámicas, consumo de combustible, tracción,…) así como unos gráficos 3D para la visualización de las carreras.

Este trabajo está financiada en parte por los proyectos TIN2011-27696-C02-01 del Ministerio de Economía y Competitivad y P07-TIC-02970 y P11-TIC-8001 de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, Junta de Andalucía, donde se investiga en el análisis, diseño e implementación de técnicas de Soft Computing y su aplicabilidad en el desarrollo de sistemas inteligentes.

Los resultados completos de todas las competiciones se encuentran disponibles en: http://games.ws.dei.polimi.it/competitions/scr/

Descargar


Investigadores de la UGR ganan otra vez una competición de coches simulados

La «2012 Simulated Car RacingCompetition» es la cuarta edición de este campeonato a nivel internacional que busca, por medio de técnicas de inteligencia computacional, conducir un vehículo simulado por un circuito virtual en un videojuego. Cada campeonato consiste en nueve carreras agrupadas en tres etapas que se llevan a cabo en congresos internacionales de máximo nivel.

Cada una de las carreras tiene un doble objetivo: recorrer la máxima distancia posible en solitario y ser capaz de correr en presencia de otros competidores. Como dificultad añadida, los participantes desconocen las pistas donde se realizan las carreras, y además los sensores que utiliza el vehículo para conocer su situación (distancia a los bordes de la pista, distancia al oponente, velocidad, RPM, etc.) presentan imprecisión.

Los resultados de la etapa final se presentaron en Granada, en el Congreso Internacional sobre Inteligencia Computacional en Videojuegos (CIG 2012) celebrado entre los días 11 y 14 de septiembre, resultando ganador el equipo integrado por los Dres. Enrique Onieva y David Pelta, del Grupo de Trabajo en Modelos de Decisión y Optimización de la Universidad de Granada.

El equipo lleva participando en estas competiciones desde 2009, permaneciendo imbatido durante estos 4 años, gracias a su arquitectura modular de control inteligente basada en «Soft Computing». Cada módulo es responsable de una de las acciones que se consideran básicas para el control de un coche en carrera: 1) Control de marchas, 2) Control de velocidad, 3) Determinación de la velocidad permitida, 4) Control del volante, 5) Gestión de oponentes y 6) Aprendizaje entre vueltas. Si bien el coche no es el más veloz de los participantes, la gestión de los oponentes y el módulo de aprendizaje le permiten una conducción eficaz en presencia de otros competidores.

Tanto las carreras como la implementación del control inteligente se desarrollaron en el entorno de simulación TORCS (The Open Racing Car Simulator), que está escrito en C++ y disponible bajo licencia GPL a través de la web. El simulador implementa una física motora altamente sofisticada (aerodinámicas, consumo de combustible, tracción,…) así como unos gráficos 3D para la visualización de las carreras.

Este trabajo está financiada en parte por los proyectos TIN2011-27696-C02-01 del Ministerio de Economía y Competitivad y P07-TIC-02970 y P11-TIC-8001 de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, Junta de Andalucía, donde se investiga en el análisis, diseño e implementación de técnicas de Soft Computing y su aplicabilidad en el desarrollo de sistemas inteligentes.

Los resultados completos de todas las competiciones se encuentran disponibles en: http://games.ws.dei.polimi.it/competitions/scr/

Descargar


Investigadores de la UGR ganan otra vez una competición de coches simulados

La «2012 Simulated Car RacingCompetition» es la cuarta edición de este campeonato a nivel internacional que busca, por medio de técnicas de inteligencia computacional, conducir un vehículo simulado por un circuito virtual en un videojuego. Cada campeonato consiste en nueve carreras agrupadas en tres etapas que se llevan a cabo en congresos internacionales de máximo nivel.

Cada una de las carreras tiene un doble objetivo: recorrer la máxima distancia posible en solitario y ser capaz de correr en presencia de otros competidores. Como dificultad añadida, los participantes desconocen las pistas donde se realizan las carreras, y además los sensores que utiliza el vehículo para conocer su situación (distancia a los bordes de la pista, distancia al oponente, velocidad, RPM, etc.) presentan imprecisión.

Los resultados de la etapa final se presentaron en Granada, en el Congreso Internacional sobre Inteligencia Computacional en Videojuegos (CIG 2012) celebrado entre los días 11 y 14 de septiembre, resultando ganador el equipo integrado por los Dres. Enrique Onieva y David Pelta, del Grupo de Trabajo en Modelos de Decisión y Optimización de la Universidad de Granada.

El equipo lleva participando en estas competiciones desde 2009, permaneciendo imbatido durante estos 4 años, gracias a su arquitectura modular de control inteligente basada en «Soft Computing». Cada módulo es responsable de una de las acciones que se consideran básicas para el control de un coche en carrera: 1) Control de marchas, 2) Control de velocidad, 3) Determinación de la velocidad permitida, 4) Control del volante, 5) Gestión de oponentes y 6) Aprendizaje entre vueltas. Si bien el coche no es el más veloz de los participantes, la gestión de los oponentes y el módulo de aprendizaje le permiten una conducción eficaz en presencia de otros competidores.

Tanto las carreras como la implementación del control inteligente se desarrollaron en el entorno de simulación TORCS (The Open Racing Car Simulator), que está escrito en C++ y disponible bajo licencia GPL a través de la web. El simulador implementa una física motora altamente sofisticada (aerodinámicas, consumo de combustible, tracción,…) así como unos gráficos 3D para la visualización de las carreras.

Este trabajo está financiada en parte por los proyectos TIN2011-27696-C02-01 del Ministerio de Economía y Competitivad y P07-TIC-02970 y P11-TIC-8001 de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, Junta de Andalucía, donde se investiga en el análisis, diseño e implementación de técnicas de Soft Computing y su aplicabilidad en el desarrollo de sistemas inteligentes.

Los resultados completos de todas las competiciones se encuentran disponibles en: http://games.ws.dei.polimi.it/competitions/scr/

Descargar


La UGR celebra hoy el claustro extraordinario contra los recortes

La Universidad de Granada celebra este viernes sesión extraordinaria del claustro universitario para abordar la regulación del derecho a paro académico recogido en los estatutos de la institución y la aprobación, si procede, de una declaración institucional contra los recortes, entre otros asuntos. La sesión se celebrará en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras a las 9,30 horas en primera convocatoria y a las 10,00 horas en segunda.

En la citada declaración institucional, que fue presentada en el Registro General de la Universidad el 11 de julio y está suscrita por 54 representantes claustrales, se muestra el «desacuerdo con las medidas que se quieren aplicar en la Universidad a partir del Real Decreto-ley 14/2012 de 20 de abril y su correlato en la Actualización del Plan Económico-Financiero de Reequilibrio de la Junta de Andalucía 2012-2014″.

En el documento se considera que «con la excusa de la coyuntura, se introducen medidas estructurales que no han sido estudiadas ni negociadas previamente en las instancias exigibles, como el Consejo de Universidades y la Mesa de Negociación Estudiantil».

Se advierte además de que la subida de las tasas en enseñanzas de Grado y Máster «nos hará retroceder a una universidad clasista», mientras que la congelación de la oferta de empleo público afecta al Personal Docente e Investigador (PDI) funcionario interino y al laboral contratado no permanente, esto es, «a la plantilla del futuro inmediato».

Respecto a la dedicación docente, el documento indica que el decreto incrementarrá en un 33 por ciento para todo el PDI funcionario que no tenga el último sexenio «vivo», medida que, según añade, «constituye una carga inasumible en el horizonte de los actuales planes de estudio y supondría su destierro prácticamente definitivo del campo de la investigación, con la consiguiente pérdida de calidad en su docencia».

Respecto a la propuesta de la Junta de Andalucía de aplicar esta modificación también al PDI laboral, consideran que extiende los efectos nocivos de la misma, «con especial énfasis en los más jóvenes, ya que les hace más difícil el desarrollar su actividad investigadora».

«Por todo ello, en defensa de la calidad de la enseñanza, de la investigación, de la transmisión de conocimiento a la sociedad desde la Universidad pública y de mis derechos como empleado público, pido que no se apliquen estas nuevas normas ni en mi departamento, ni en mi Centro, ni en mi Universidad de Granada», señala el texto, el cual culmina afirmando que «los recortes en educación nos roban el futuro».

Este es el orden del día oficial:

1. Aprobación, si procede, del Acta de la sesión extraordinaria de 11 de mayo de 2009 y del Acta de la sesión constitutiva del Claustro de 11 de junio de 2012.

2. Debate y, en su caso, aprobación de las siguientes propuestas presentadas por 46 miembros del Claustro en la sesión constitutiva de 11 de junio de 2012:

a) La regulación del derecho a paro académico, recogido en los Estatutos de la Universidad de Granada.

b) Ampliación de la representación estudiantil en los órganos de gobierno y representación de nuestra Universidad hasta alcanzar el 30%, mejorando, de esta forma, la calidad democrática de la Institución y sin perjuicio de los sectores con menos representación.

c) Que el Rector de la Universidad de Granada se comprometa a garantizar el principio de autonomía universitaria en la UGR.

d) Que el Rector de la Universidad de Granada se comprometa a apoyar públicamente a los estudiantes que están siendo identificados, multados y, en ocasiones, juzgados por ejercer su derecho a defender los principios básicos de la Universidad Pública.

3. Debate y, en su caso, aprobación de la siguiente declaración institucional presentada en el Registro General de la Universidad, en fecha 11 de julio de 2012, por D. Enrique Raya Lozano y suscrita por 54 representantes claustrales:

«Como persona vinculada profesionalmente a la educación superior, en estos momentos en que el ahorro se ha convertido en la norma política por excelencia, expreso mi desacuerdo con las medidas que se quieren aplicar en la Universidad a partir del Real Decreto-ley 14/2012 (RD-L), de 20 de abril, y su correlato en la Actualización del Plan Económico-Financiero de Reequilibrio de la Junta de Andalucía 2012-2014, porque:

1. Con la excusa de la coyuntura, se introducen medidas estructurales que no han sido estudiadas ni negociadas previamente en las instancias exigibles, como el Consejo de Universidades y la Mesa de Negociación Estudiantil.

2. La subida de las tasas en enseñanzas de Grado y Máster nos hará retroceder a una universidad clasista.

3. La congelación de la oferta de empleo público afecta al Personal Docente e Investigador (PDI) funcionario interino y al laboral contratado no permanente, esto es, a la plantilla del futuro inmediato.

4. Con la letra del RD-L, la dedicación docente se incrementaría en un 33% para todo PDI funcionario que no tenga el último sexenio «vivo», medida que constituye una carga inasumible en el horizonte de los actuales planes de estudio y supondría su destierro prácticamente definitivo del campo de la investigación, con la consiguiente pérdida de calidad en su docencia.

5. La propuesta de la Junta de Andalucía de aplicar dicha modificación también al PDI laboral extiende los efectos nocivos de la misma, con especial énfasis en los más jóvenes, ya que les hace más difícil el desarrollar su actividad investigadora.

6. La modificación de los Planes de Ordenación Docente en tales términos significará la expulsión o no renovación de contratados, el grueso de los que debieran formar la plantilla a corto plazo.

Por todo ello, en defensa de la calidad de la enseñanza, de la investigación, de la transmisión de conocimiento a la sociedad desde la Universidad pública y de mis derechos como empleado público, PIDO que no se apliquen estas nuevas normas ni en mi Departamento, ni en mi Centro, ni en mi Universidad de Granada.

LOS RECORTES EN EDUCACIÓN NOS ROBAN EL FUTURO».

Descargar