El rector y todo su equipo asumen la ‘rebelión’ contra los recortes

Una comisión elegida en el mismo claustro extraordinario de la UGR elaboró ayer un nuevo texto contra las medidas estatales que fue aclamado por todos los presentes

Las aguas han vuelto a su cauce. Las tensiones que esta semana se han vivido en el seno de la Universidad de Granada y que la han convertido en el centro de la atención local e, incluso, nacional, están archivadas en el capítulo de episodios a olvidar. Si este mes de septiembre se unían profesores, estudiantes y personal de administración y servicios en una asamblea contra los recortes, ayer su sumó también el equipo rectoral en una declaración contra las imposiciones estatales.

El claustro de la Universidad de Granada aprobó ayer sin necesidad de votación siquiera, por aclamación, una declaración institucional en la que muestra su disconformidad con las medidas recogidas en el Real Decreto del 20 de abril y en el Plan Económico-Financiero de Reequilibrio de la Junta de 2012-2014, al considerar que están ocasionando «pérdidas en la calidad y en los resultados de las actividades docente e investigadora» y «dificultando el acceso en igualdad de oportunidades a la educación superior».

En el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, con uno de los claustros más concurridos que se recuerdan en la Universidad de Granada dada la expectación que había creado esta convocatoria extraordinaria -y más después de los disturbios de la inauguración oficial del curso académico del pasado día 1- se produjo un intenso debate que tanto el equipo rector como representantes del profesorado han coincidido en calificar como «respetuoso, serio, amplio y pluralista».

Fruto del mismo se ha elaborado una declaración en la que se indica que con motivo de la coyuntura económica, la nueva normativa introduce medidas estructurales «que no han sido estudiadas ni negociadas en las distintas instancias de negociación, incluidas las sindicales».

«El incremento de los precios públicos de la segunda y sucesivas matrículas está impidiendo la continuidad en los estudios universitarios de aquellas personas con menores rentas y poder adquisitivo. Además, el aumento de las exigencias en los requisitos de las becas estatales también supondrá una limitación importante para los estudiantes con menos recursos», añade el documento sobre las medidas que afectan a los alumnos, que finalmente verán regulado su derecho al paro académico, como propusieron tratar en uno de los puntos de este claustro.

Respecto a los cambios en la dedicación docente del personal docente e investigador, desde la UGR advierten de que en caso de aplicarse rigurosamente las prescripciones de la actual normativa vigente, se afectaría al rendimiento, calidad y desempeño de sus tareas universitarias.

Asimismo, «las reducciones de las subvenciones a la investigación, así como las fuertes restricciones de las ofertas de empleo público», tanto de personal como de servicios, «condicionan muy negativamente el adecuado desempeño de las funciones que tiene la universidad asignadas», según indica la declaración institucional.

Descargar


El rector y todo su equipo asumen la ‘rebelión’ contra los recortes

Una comisión elegida en el mismo claustro extraordinario de la UGR elaboró ayer un nuevo texto contra las medidas estatales que fue aclamado por todos los presentes

Las aguas han vuelto a su cauce. Las tensiones que esta semana se han vivido en el seno de la Universidad de Granada y que la han convertido en el centro de la atención local e, incluso, nacional, están archivadas en el capítulo de episodios a olvidar. Si este mes de septiembre se unían profesores, estudiantes y personal de administración y servicios en una asamblea contra los recortes, ayer su sumó también el equipo rectoral en una declaración contra las imposiciones estatales.

El claustro de la Universidad de Granada aprobó ayer sin necesidad de votación siquiera, por aclamación, una declaración institucional en la que muestra su disconformidad con las medidas recogidas en el Real Decreto del 20 de abril y en el Plan Económico-Financiero de Reequilibrio de la Junta de 2012-2014, al considerar que están ocasionando «pérdidas en la calidad y en los resultados de las actividades docente e investigadora» y «dificultando el acceso en igualdad de oportunidades a la educación superior».

En el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, con uno de los claustros más concurridos que se recuerdan en la Universidad de Granada dada la expectación que había creado esta convocatoria extraordinaria -y más después de los disturbios de la inauguración oficial del curso académico del pasado día 1- se produjo un intenso debate que tanto el equipo rector como representantes del profesorado han coincidido en calificar como «respetuoso, serio, amplio y pluralista».

Fruto del mismo se ha elaborado una declaración en la que se indica que con motivo de la coyuntura económica, la nueva normativa introduce medidas estructurales «que no han sido estudiadas ni negociadas en las distintas instancias de negociación, incluidas las sindicales».

«El incremento de los precios públicos de la segunda y sucesivas matrículas está impidiendo la continuidad en los estudios universitarios de aquellas personas con menores rentas y poder adquisitivo. Además, el aumento de las exigencias en los requisitos de las becas estatales también supondrá una limitación importante para los estudiantes con menos recursos», añade el documento sobre las medidas que afectan a los alumnos, que finalmente verán regulado su derecho al paro académico, como propusieron tratar en uno de los puntos de este claustro.

Respecto a los cambios en la dedicación docente del personal docente e investigador, desde la UGR advierten de que en caso de aplicarse rigurosamente las prescripciones de la actual normativa vigente, se afectaría al rendimiento, calidad y desempeño de sus tareas universitarias.

Asimismo, «las reducciones de las subvenciones a la investigación, así como las fuertes restricciones de las ofertas de empleo público», tanto de personal como de servicios, «condicionan muy negativamente el adecuado desempeño de las funciones que tiene la universidad asignadas», según indica la declaración institucional.

Descargar


El rector y todo su equipo asumen la ‘rebelión’ contra los recortes

Una comisión elegida en el mismo claustro extraordinario de la UGR elaboró ayer un nuevo texto contra las medidas estatales que fue aclamado por todos los presentes

Las aguas han vuelto a su cauce. Las tensiones que esta semana se han vivido en el seno de la Universidad de Granada y que la han convertido en el centro de la atención local e, incluso, nacional, están archivadas en el capítulo de episodios a olvidar. Si este mes de septiembre se unían profesores, estudiantes y personal de administración y servicios en una asamblea contra los recortes, ayer su sumó también el equipo rectoral en una declaración contra las imposiciones estatales.

El claustro de la Universidad de Granada aprobó ayer sin necesidad de votación siquiera, por aclamación, una declaración institucional en la que muestra su disconformidad con las medidas recogidas en el Real Decreto del 20 de abril y en el Plan Económico-Financiero de Reequilibrio de la Junta de 2012-2014, al considerar que están ocasionando «pérdidas en la calidad y en los resultados de las actividades docente e investigadora» y «dificultando el acceso en igualdad de oportunidades a la educación superior».

En el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, con uno de los claustros más concurridos que se recuerdan en la Universidad de Granada dada la expectación que había creado esta convocatoria extraordinaria -y más después de los disturbios de la inauguración oficial del curso académico del pasado día 1- se produjo un intenso debate que tanto el equipo rector como representantes del profesorado han coincidido en calificar como «respetuoso, serio, amplio y pluralista».

Fruto del mismo se ha elaborado una declaración en la que se indica que con motivo de la coyuntura económica, la nueva normativa introduce medidas estructurales «que no han sido estudiadas ni negociadas en las distintas instancias de negociación, incluidas las sindicales».

«El incremento de los precios públicos de la segunda y sucesivas matrículas está impidiendo la continuidad en los estudios universitarios de aquellas personas con menores rentas y poder adquisitivo. Además, el aumento de las exigencias en los requisitos de las becas estatales también supondrá una limitación importante para los estudiantes con menos recursos», añade el documento sobre las medidas que afectan a los alumnos, que finalmente verán regulado su derecho al paro académico, como propusieron tratar en uno de los puntos de este claustro.

Respecto a los cambios en la dedicación docente del personal docente e investigador, desde la UGR advierten de que en caso de aplicarse rigurosamente las prescripciones de la actual normativa vigente, se afectaría al rendimiento, calidad y desempeño de sus tareas universitarias.

Asimismo, «las reducciones de las subvenciones a la investigación, así como las fuertes restricciones de las ofertas de empleo público», tanto de personal como de servicios, «condicionan muy negativamente el adecuado desempeño de las funciones que tiene la universidad asignadas», según indica la declaración institucional.

Descargar


El PTS capta tres millones de euros para equipamiento científico gracias al Ministerio de Economía

El Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), a través de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, ha concedido 2.897.002 euros a ocho proyectos de empresas y entidades del Parque Tecnológico de la Salud (PTS) de Granada, incluidos en las modalidades de privada y pública del subprograma ‘INNPLANTA 2012’ para parques científicos y tecnológicos, según informa Jesús Quero, director de la Fundación PTS desde la que se ha tramitado las solicitudes de subvención.

La mayor cantidad, 1.413.378 euros, es para el Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores en Andalucía (MEDINA), que lo destinará a equipamiento técnico para una unidad de producción GMP de vectores para ensayos clínicos. Otras partidas importantes son 723.035 euros para equipar los laboratorios de I+D de Biotecnología de Neuron Bio, y de 442.481 para las unidades del Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Granada.

La empresa Laimat ha logrado una ayuda de 150.450 euros para el desarrollo de sensores electroquímicos aplicados a seguridad alimentaria, y Stevigran 81.000 para equipar y poner a punto una planta modular de extracción, procesado y obtención de productos naturales de alto valor añadido.

Por último, se destinan 36.486 euros para una plataforma de contención biológica para modelos animales de experimentación de enfermedades infecciosas del Instituto de Parasitología y Biomedicina ‘López Neyra’; la cantidad de 28.656 para Rekom Biotech, para el desarrollo de procesos destinados a sistemas de diagnóstico in vitro, y 21.516 para equipamiento tecnológico para I+D de la Fundación del Software Libre.

En anteriores convocatorias de INNPLANTA, el PTS logró captar 16,5 millones de euros en 2010, y más de 11 millones en 2011. «Entonces la partida global del INPLANNTA era mayor e incluía actuaciones en infraestructuras, y, como ahora, el recinto biosanitario de Granada siempre ha resultado de los más beneficiados por estos fondos. Para los tiempos que corren, es una magnífica noticia la cantidad recibida en 2012, que es específica para impulsar equipamientos técnicos y científicos», ha manifestado Jesús Quero.

El subprograma de actuaciones científicas y tecnológicas en parques –INNPLANTA- tiene como objetivo fundamental contribuir a la creación de un entorno favorable de colaboración, que permita la transferencia eficaz de los resultados de la investigación generada en las tecnópolis, preferentemente a las entidades instaladas en dichos recintos, favoreciendo la cooperación entre distintos agentes del sistemas de ciencia, tecnología y empresa.

El objetivo específico de esta convocatoria es apoyar la realización de proyectos que se dirijan a adquirir equipamiento científico-técnico, que posteriormente se utilizará para actividades de I+D+i y de transferencia de resultados en las entidades instaladas en los parques científicos y tecnológicos.

Descargar


El PTS capta tres millones de euros para equipamiento científico gracias al Ministerio de Economía

El Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), a través de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, ha concedido 2.897.002 euros a ocho proyectos de empresas y entidades del Parque Tecnológico de la Salud (PTS) de Granada, incluidos en las modalidades de privada y pública del subprograma ‘INNPLANTA 2012’ para parques científicos y tecnológicos, según informa Jesús Quero, director de la Fundación PTS desde la que se ha tramitado las solicitudes de subvención.

La mayor cantidad, 1.413.378 euros, es para el Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores en Andalucía (MEDINA), que lo destinará a equipamiento técnico para una unidad de producción GMP de vectores para ensayos clínicos. Otras partidas importantes son 723.035 euros para equipar los laboratorios de I+D de Biotecnología de Neuron Bio, y de 442.481 para las unidades del Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Granada.

La empresa Laimat ha logrado una ayuda de 150.450 euros para el desarrollo de sensores electroquímicos aplicados a seguridad alimentaria, y Stevigran 81.000 para equipar y poner a punto una planta modular de extracción, procesado y obtención de productos naturales de alto valor añadido.

Por último, se destinan 36.486 euros para una plataforma de contención biológica para modelos animales de experimentación de enfermedades infecciosas del Instituto de Parasitología y Biomedicina ‘López Neyra’; la cantidad de 28.656 para Rekom Biotech, para el desarrollo de procesos destinados a sistemas de diagnóstico in vitro, y 21.516 para equipamiento tecnológico para I+D de la Fundación del Software Libre.

En anteriores convocatorias de INNPLANTA, el PTS logró captar 16,5 millones de euros en 2010, y más de 11 millones en 2011. «Entonces la partida global del INPLANNTA era mayor e incluía actuaciones en infraestructuras, y, como ahora, el recinto biosanitario de Granada siempre ha resultado de los más beneficiados por estos fondos. Para los tiempos que corren, es una magnífica noticia la cantidad recibida en 2012, que es específica para impulsar equipamientos técnicos y científicos», ha manifestado Jesús Quero.

El subprograma de actuaciones científicas y tecnológicas en parques –INNPLANTA- tiene como objetivo fundamental contribuir a la creación de un entorno favorable de colaboración, que permita la transferencia eficaz de los resultados de la investigación generada en las tecnópolis, preferentemente a las entidades instaladas en dichos recintos, favoreciendo la cooperación entre distintos agentes del sistemas de ciencia, tecnología y empresa.

El objetivo específico de esta convocatoria es apoyar la realización de proyectos que se dirijan a adquirir equipamiento científico-técnico, que posteriormente se utilizará para actividades de I+D+i y de transferencia de resultados en las entidades instaladas en los parques científicos y tecnológicos.

Descargar


El PTS de Granada recibe 2,8 millones para equipos técnicos y científicos

El Parque Tecnológico de la Salud de Granada ha recibido cerca de tres millones de euros del Ministerio de Economía para mejorar el equipamiento científico y técnico que se repartirán entre ocho proyectos y casi la mitad irá a equipar el Centro de Excelencia en investigación de Medicamentos Innovadores.
El director de la Fundación del Parque Tecnológico de la Salud (PTS), Jesús Quero, ha explicado en un comunicado que el centro granadino ha captado 2.897.000 euros del Ministerio de Economía destinados a ocho proyectos de empresas y entidades del PTS, tanto públicas como privadas.
Casi la mitad del importe captado, 1.413.378 euros, se destinará a equipar el Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores en Andalucía (MEDINA), y servirá para adquirir el equipamiento técnico necesario para la unidad de producción GMP de vectores para ensayos clínicos.
Los laboratorios dedicados a I+D de Biotecnología de Neuron Bío recibirán 723.035 euros y las unidades del Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Granada contarán con una subvención de 442.481 euros.
La empresa Laimat, integrada en el PTS, ha logrado una ayuda superior a los 150.000 euros para el desarrollo de sensores electroquímicos aplicados a la seguridad alimentaria y Stevigran contará con fondos del Gobierno central para equipar una planta modular de extracción, procesado y obtención de productos naturales de alto valor añadido.
«Para los tiempos que corren, es una magnífica noticia la cantidad recibida en 2012, que es específica para impulsar equipamientos técnicos y científicos», ha manifestado Jesús Quero.
El subprograma de actuaciones científicas y tecnológicas en parques -INNPLANTA- tiene como objetivo contribuir a la creación de un entorno favorable de colaboración, que permita la transferencia eficaz de los resultados de la investigación generada en las tecnópolis, preferentemente a las entidades instaladas en dichos recintos, favoreciendo la cooperación entre distintos agentes del sistemas de ciencia, tecnología y empresa.
Descargar


El PTS de Granada recibe 2,8 millones para equipos técnicos y científicos

El Parque Tecnológico de la Salud de Granada ha recibido cerca de tres millones de euros del Ministerio de Economía para mejorar el equipamiento científico y técnico que se repartirán entre ocho proyectos y casi la mitad irá a equipar el Centro de Excelencia en investigación de Medicamentos Innovadores.
El director de la Fundación del Parque Tecnológico de la Salud (PTS), Jesús Quero, ha explicado en un comunicado que el centro granadino ha captado 2.897.000 euros del Ministerio de Economía destinados a ocho proyectos de empresas y entidades del PTS, tanto públicas como privadas.
Casi la mitad del importe captado, 1.413.378 euros, se destinará a equipar el Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores en Andalucía (MEDINA), y servirá para adquirir el equipamiento técnico necesario para la unidad de producción GMP de vectores para ensayos clínicos.
Los laboratorios dedicados a I+D de Biotecnología de Neuron Bío recibirán 723.035 euros y las unidades del Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Granada contarán con una subvención de 442.481 euros.
La empresa Laimat, integrada en el PTS, ha logrado una ayuda superior a los 150.000 euros para el desarrollo de sensores electroquímicos aplicados a la seguridad alimentaria y Stevigran contará con fondos del Gobierno central para equipar una planta modular de extracción, procesado y obtención de productos naturales de alto valor añadido.
«Para los tiempos que corren, es una magnífica noticia la cantidad recibida en 2012, que es específica para impulsar equipamientos técnicos y científicos», ha manifestado Jesús Quero.
El subprograma de actuaciones científicas y tecnológicas en parques -INNPLANTA- tiene como objetivo contribuir a la creación de un entorno favorable de colaboración, que permita la transferencia eficaz de los resultados de la investigación generada en las tecnópolis, preferentemente a las entidades instaladas en dichos recintos, favoreciendo la cooperación entre distintos agentes del sistemas de ciencia, tecnología y empresa.
Descargar


Melilla Hoy

Pág. 14: MECyD da los primeros pasos para la oficina de orientación que se incluye en el convenio con Ciudad

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02AV

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 14: MECyD da los primeros pasos para la oficina de orientación que se incluye en el convenio con Ciudad

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02AV

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 22: La UGR analiza el cambio en los conflictos armados y el nuevo orden internacional

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02AU

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 22: La UGR analiza el cambio en los conflictos armados y el nuevo orden internacional

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02AU

Descargar


Jornada de Acogida de estudiantes en el Campus de la UGR en Melilla

  • Se celebrará el miércoles, 10 de octubre de 2012, en distintas sedes del Campus (Stands enfrente de la cafetería, Salón de Actos, Sala de Grados, Laboratorio de Ciencias Experimentales, Laboratorio de Idiomas y aulas 1, 11 y 21)

La Jornada de Acogida de estudiantes en el Campus de la UGR en Melilla se celebrará el miércoles, 10 de octubre de 2012, en distintas sedes del Campus (Stands enfrente de la cafetería, Salón de Actos, Sala de Grados, Laboratorio de Ciencias Experimentales, Laboratorio de Idiomas y aulas 1, 11 y 21), con el siguiente programa:

  • 9.30-14.00 horas: Stands, abiertos para los estudiantes. (En frente de la cafetería).
  • 11.30 horas: Charla de Sagrario López Ortega, del Gabinete Psicopedagógico, Vicerrectorado de Estudiantes de la UGR. (Salón de Actos).
  • 12.00 horas: Charla de Sebastián Sánchez Fernández, delegado del rector de la UGR para el Campus de Melilla (Salón de Actos).
  • 12.15 horas: Charla de José Luis Villena Higueras, CICODE (Salón de Actos).
  • 12.30 horas: Charla por facultades a cargo de los equipos decanales respectivos: Facultad de Educación y Humanidades (Salón de Actos). Facultad de Ciencias Sociales (Sala de Grados). Facultad de Enfermería (Aula 001).
  • 12.45 horas: Charla por grados por los coordinadores de las titulaciones: Grado de Primaria de FEH (Salón de Actos). Grado de Infantil de FEH (Laboratorio de Ciencias Experimentales). Grado de Educación Social de FEH (Laboratorio de idiomas). Grado de Administración y Dirección de Empresas de CC.SS. (Sala de Grados). Grado de Relaciones Laborales de CC.SS. (Aula 11). Grado de Gestión y Administración Pública de CC.SS. (Aula 21). Grado de Enfermería (Aula 001).

Contacto: Profesora Amaya Epelde Larrañaga, delegada adjunta del rector para el Campus de Melilla. Tfn: 952698701. Correo electrónico: aepelde@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es