Unos 1.600 estudiantes buscan in extremis un hueco en la universidad

La UGR habilita ocho sedes en la capital y siete en la provincia para celebrar los exámenes de Selectividad · Casi 300 alumnos se presentan para subir nota
A la desesperada. Así se presentaban ayer más de 1.600 alumnos de Granada a las pruebas de acceso a la universidad. Mientras unos se apresuran en los bancos a hacer el desembolso de la matrícula, que este año se ha disparado con el incremento de las tasas universitarias («hasta 500 euros pueden llegar a costar dos materias en convocatorias sucesivas»), otros exprimen la última oportunidad que tienen para reengancharse este curso en una carrera superior. Concretamente, 1.677 estudiantes de Granada se habían inscrito en la convocatoria de septiembre de 2012 de Selectividad, una cifra similar a la del año pasado que se deja en el camino a varios centenares que acaban por no presentarse.

Para los alumnos de la capital, la Universidad de Granada ha habilitado hasta ocho sedes repartidas en sus diferentes campus; para los de la provincia, siete sedes ubicadas en Loja, Guadix, Baza, Motril (2), Ugíjar y Huéscar; y para el resto una en Ceuta, otra en Melilla, en Casablanca, Tánger y, por último, en Tetuán, según los datos que proporcionó a este diario la Coordinación de Relaciones con Centros de Enseñanza Secundaria (CReCES).

Del total de alumnos matriculados (1677), 1.163 se presentan tanto a la fase general como a la específica; 215 sólo a la fase general; y 297 únicamente a la específica. Normalmente, los estudiantes que se presentan sólo a la fase específica suelen ser aquellos que ya han realizado antes la Selectividad y quieren volver a intentarlo para subir nota y entrar en la carrera que desean. Y los que sólo realizan las pruebas de la fase general es, es porque no tienen intención de acceder a una carrera a corto plazo.

El pasado curso, más del 75% del alumnado presentado en la convocatoria de septiembre aprobó la Selectividad, aunque se encontraron con que la Universidad de Granada ya sólo tenía plazas en 29 grados.

El pasado junio se presentaron más de 5.000 estudiantes a las pruebas de acceso en la provincia, que acabaron superando más del 94%, y la institución granadina es una de las más demandadas de España.

Descargar


Las residencias ofertan 100 plazas bonificadas para universitarios

El ahorro anual de los estudiantes en alojamiento alcanzaría los 1.000 euros
Un total de once residencias, en colaboración con la Universidad de Granada, han ofertado por primera vez este curso más de un centenar de plazas bonificadas para estudiantes universitarios. La rebaja media en el alojamiento de cada alumno es de unos 100 euros mensuales, pudiendo alcanzar los residentes un ahorro total de entre 900 y 1.000 euros durante el curso.

La Oficina de Gestión de Alojamientos del Vicerrectorado de Estudiantes, perteneciente a la UGR, es la encargada de gestionar estas ayudas. Su director, José María Suárez, afirmó que el objetivo es facilitar el hospedaje a los estudiantes en las mejores condiciones posibles. «Se trata de posibilitar un amplio catálogo de alojamientos con un importante ahorro en el precio anual que, sin duda, pretende ofrecer a los estudiantes de la Universidad de Granada espacios para residir durante el próximo curso universitario, gracias al indudable y destacable compromiso social de los colegios mayores y residencias implicados», expresó.

Las instituciones que se han sumado a esta iniciativa son Albayzín, Cisneros, Garnata, Jesús y María, Loyola, Montaigne, San Bartolomé y Santiago, Santa Cruz la Real, Santa María, Santa Fe y Santo Domingo. El director de la Oficina de Gestión de Alojamientos explicó que cada residencia ha ofertado el número de plazas bonificadas de acuerdo a sus posibilidades económicas. «Cada una ha convocado las que puede, las que más unas 20 plazas y otras solo dos o cinco».

La oferta inicial para el curso 2012-2013 es de 108 plazas, pero en algunas residencias como Carlos V o Fernando de los Ríos ya se han agotado y es posible que se abran nuevas convocatorias. Por otra parte, de cara a facilitar la localización de otras posibilidades de alojamiento, se ha potenciado el portal web de la Oficina de Gestión de Alojamientos, introduciendo, además de un importante conjunto de mejoras para facilitar el acceso a la información, un motor de búsqueda que agiliza y simplifica la localización de ofertas acorde con las necesidades de los estudiantes.

Las plazas bonificadas están reservadas a los universitarios con un buen rendimiento académico y limitados niveles de renta. «Priorizamos a los alumnos con mejor expediente y con unos ingresos bajos, siguiendo los parámetros de las convocatorias de becas generales», matizó Suárez.

El director de la Oficina de Gestión de Alojamientos quiso agradecer la colaboración y destacar el esfuerzo de los colegios mayores y residencias universitarias suscritas al acuerdo «en unas circunstancias tan difíciles».

Descargar


Las residencias ofertan 100 plazas bonificadas para universitarios

El ahorro anual de los estudiantes en alojamiento alcanzaría los 1.000 euros
Un total de once residencias, en colaboración con la Universidad de Granada, han ofertado por primera vez este curso más de un centenar de plazas bonificadas para estudiantes universitarios. La rebaja media en el alojamiento de cada alumno es de unos 100 euros mensuales, pudiendo alcanzar los residentes un ahorro total de entre 900 y 1.000 euros durante el curso.

La Oficina de Gestión de Alojamientos del Vicerrectorado de Estudiantes, perteneciente a la UGR, es la encargada de gestionar estas ayudas. Su director, José María Suárez, afirmó que el objetivo es facilitar el hospedaje a los estudiantes en las mejores condiciones posibles. «Se trata de posibilitar un amplio catálogo de alojamientos con un importante ahorro en el precio anual que, sin duda, pretende ofrecer a los estudiantes de la Universidad de Granada espacios para residir durante el próximo curso universitario, gracias al indudable y destacable compromiso social de los colegios mayores y residencias implicados», expresó.

Las instituciones que se han sumado a esta iniciativa son Albayzín, Cisneros, Garnata, Jesús y María, Loyola, Montaigne, San Bartolomé y Santiago, Santa Cruz la Real, Santa María, Santa Fe y Santo Domingo. El director de la Oficina de Gestión de Alojamientos explicó que cada residencia ha ofertado el número de plazas bonificadas de acuerdo a sus posibilidades económicas. «Cada una ha convocado las que puede, las que más unas 20 plazas y otras solo dos o cinco».

La oferta inicial para el curso 2012-2013 es de 108 plazas, pero en algunas residencias como Carlos V o Fernando de los Ríos ya se han agotado y es posible que se abran nuevas convocatorias. Por otra parte, de cara a facilitar la localización de otras posibilidades de alojamiento, se ha potenciado el portal web de la Oficina de Gestión de Alojamientos, introduciendo, además de un importante conjunto de mejoras para facilitar el acceso a la información, un motor de búsqueda que agiliza y simplifica la localización de ofertas acorde con las necesidades de los estudiantes.

Las plazas bonificadas están reservadas a los universitarios con un buen rendimiento académico y limitados niveles de renta. «Priorizamos a los alumnos con mejor expediente y con unos ingresos bajos, siguiendo los parámetros de las convocatorias de becas generales», matizó Suárez.

El director de la Oficina de Gestión de Alojamientos quiso agradecer la colaboración y destacar el esfuerzo de los colegios mayores y residencias universitarias suscritas al acuerdo «en unas circunstancias tan difíciles».

Descargar


Las residencias ofertan 100 plazas bonificadas para universitarios

El ahorro anual de los estudiantes en alojamiento alcanzaría los 1.000 euros
Un total de once residencias, en colaboración con la Universidad de Granada, han ofertado por primera vez este curso más de un centenar de plazas bonificadas para estudiantes universitarios. La rebaja media en el alojamiento de cada alumno es de unos 100 euros mensuales, pudiendo alcanzar los residentes un ahorro total de entre 900 y 1.000 euros durante el curso.

La Oficina de Gestión de Alojamientos del Vicerrectorado de Estudiantes, perteneciente a la UGR, es la encargada de gestionar estas ayudas. Su director, José María Suárez, afirmó que el objetivo es facilitar el hospedaje a los estudiantes en las mejores condiciones posibles. «Se trata de posibilitar un amplio catálogo de alojamientos con un importante ahorro en el precio anual que, sin duda, pretende ofrecer a los estudiantes de la Universidad de Granada espacios para residir durante el próximo curso universitario, gracias al indudable y destacable compromiso social de los colegios mayores y residencias implicados», expresó.

Las instituciones que se han sumado a esta iniciativa son Albayzín, Cisneros, Garnata, Jesús y María, Loyola, Montaigne, San Bartolomé y Santiago, Santa Cruz la Real, Santa María, Santa Fe y Santo Domingo. El director de la Oficina de Gestión de Alojamientos explicó que cada residencia ha ofertado el número de plazas bonificadas de acuerdo a sus posibilidades económicas. «Cada una ha convocado las que puede, las que más unas 20 plazas y otras solo dos o cinco».

La oferta inicial para el curso 2012-2013 es de 108 plazas, pero en algunas residencias como Carlos V o Fernando de los Ríos ya se han agotado y es posible que se abran nuevas convocatorias. Por otra parte, de cara a facilitar la localización de otras posibilidades de alojamiento, se ha potenciado el portal web de la Oficina de Gestión de Alojamientos, introduciendo, además de un importante conjunto de mejoras para facilitar el acceso a la información, un motor de búsqueda que agiliza y simplifica la localización de ofertas acorde con las necesidades de los estudiantes.

Las plazas bonificadas están reservadas a los universitarios con un buen rendimiento académico y limitados niveles de renta. «Priorizamos a los alumnos con mejor expediente y con unos ingresos bajos, siguiendo los parámetros de las convocatorias de becas generales», matizó Suárez.

El director de la Oficina de Gestión de Alojamientos quiso agradecer la colaboración y destacar el esfuerzo de los colegios mayores y residencias universitarias suscritas al acuerdo «en unas circunstancias tan difíciles».

Descargar


Diez caras nuevas en el ‘Uni’

La plantilla del Club Deportivo Universidad de Granada empieza a tomar forma Tras una semana de entrenamientos. El número de jugadores que asisten a los entrenamientos supera la cuarentena y son muchas las caras nuevas que buscan hacerse un hueco en el primer equipo. Hasta el momento, tanto los miembros del plantel de División de Honor B como los del filial, que militará en la Liga Regional, realizan las sesiones de forma conjunta. La dinámica seguirá hasta que el entrenador, Manolo Conde, defina ambos conjuntos.

De las nuevas incorporaciones destacan los regresos al arlequinado. Se trasta de Juan José Ballesta ‘Forest’, apertura que vuelve tras jugar en el ASPTT Nantes; Miguel García, que el pasado curso en CRC Madrid; José Ramón Torres ‘Pelu’, que militó la pasada campaña en el Brighton Blues RC de Inglaterra; además de los franceses Jordi Plats y Sylvain Drelon.

Tras un año inactivos vuelven a calzarse las botas Daniel López ‘Largo’, Ángel Lasala y Álvaro Barrales. Y como fichajes específicos hay dos jugadores que destacan: el camerunés Jean-Marc Tabi Mvogo, un centro que procede del CR Liceo Francés y el rumano Constantin Emil Frasina, pilar de que refuerza una de las líneas más debilitadas del equipo por las marchas de Alejandro Marqués y Víctor Padilla ‘Carni’.

Por lo demás, los integrantes de plantilla que sigue, de la temporada pasada, junto con jugadores del equipo B, son Samu Carrillo, Damián Campana, Valentín, Hitos, Killer, Fran, Quitián (recuperado tras un año lesionado), Agustín Pérez Iranzo, Sojo, Damián Jurado, Agustín Palomino, Milka, Rayces, Pablo Ávila, Gosio, Chavo, Pablo Sanz, Galgo, Iker, Cachafeiro, Soriano, David, Cody, Jimmy, Cañizares, Gringo, Requena, Antorcha, Arenas, Lucky, Fernan, Kramer, Juan Hernández, Choto, Robi, Campos, Gustavo, Guerra, Fabián y Forlán. La única duda aún es saber si el Universidad podrá contar con uno de sus referentes en la segunda línea, el veterano Juan Gámez.

Descargar


Diez caras nuevas en el ‘Uni’

La plantilla del Club Deportivo Universidad de Granada empieza a tomar forma Tras una semana de entrenamientos. El número de jugadores que asisten a los entrenamientos supera la cuarentena y son muchas las caras nuevas que buscan hacerse un hueco en el primer equipo. Hasta el momento, tanto los miembros del plantel de División de Honor B como los del filial, que militará en la Liga Regional, realizan las sesiones de forma conjunta. La dinámica seguirá hasta que el entrenador, Manolo Conde, defina ambos conjuntos.

De las nuevas incorporaciones destacan los regresos al arlequinado. Se trasta de Juan José Ballesta ‘Forest’, apertura que vuelve tras jugar en el ASPTT Nantes; Miguel García, que el pasado curso en CRC Madrid; José Ramón Torres ‘Pelu’, que militó la pasada campaña en el Brighton Blues RC de Inglaterra; además de los franceses Jordi Plats y Sylvain Drelon.

Tras un año inactivos vuelven a calzarse las botas Daniel López ‘Largo’, Ángel Lasala y Álvaro Barrales. Y como fichajes específicos hay dos jugadores que destacan: el camerunés Jean-Marc Tabi Mvogo, un centro que procede del CR Liceo Francés y el rumano Constantin Emil Frasina, pilar de que refuerza una de las líneas más debilitadas del equipo por las marchas de Alejandro Marqués y Víctor Padilla ‘Carni’.

Por lo demás, los integrantes de plantilla que sigue, de la temporada pasada, junto con jugadores del equipo B, son Samu Carrillo, Damián Campana, Valentín, Hitos, Killer, Fran, Quitián (recuperado tras un año lesionado), Agustín Pérez Iranzo, Sojo, Damián Jurado, Agustín Palomino, Milka, Rayces, Pablo Ávila, Gosio, Chavo, Pablo Sanz, Galgo, Iker, Cachafeiro, Soriano, David, Cody, Jimmy, Cañizares, Gringo, Requena, Antorcha, Arenas, Lucky, Fernan, Kramer, Juan Hernández, Choto, Robi, Campos, Gustavo, Guerra, Fabián y Forlán. La única duda aún es saber si el Universidad podrá contar con uno de sus referentes en la segunda línea, el veterano Juan Gámez.

Descargar


Diez caras nuevas en el ‘Uni’

La plantilla del Club Deportivo Universidad de Granada empieza a tomar forma Tras una semana de entrenamientos. El número de jugadores que asisten a los entrenamientos supera la cuarentena y son muchas las caras nuevas que buscan hacerse un hueco en el primer equipo. Hasta el momento, tanto los miembros del plantel de División de Honor B como los del filial, que militará en la Liga Regional, realizan las sesiones de forma conjunta. La dinámica seguirá hasta que el entrenador, Manolo Conde, defina ambos conjuntos.

De las nuevas incorporaciones destacan los regresos al arlequinado. Se trasta de Juan José Ballesta ‘Forest’, apertura que vuelve tras jugar en el ASPTT Nantes; Miguel García, que el pasado curso en CRC Madrid; José Ramón Torres ‘Pelu’, que militó la pasada campaña en el Brighton Blues RC de Inglaterra; además de los franceses Jordi Plats y Sylvain Drelon.

Tras un año inactivos vuelven a calzarse las botas Daniel López ‘Largo’, Ángel Lasala y Álvaro Barrales. Y como fichajes específicos hay dos jugadores que destacan: el camerunés Jean-Marc Tabi Mvogo, un centro que procede del CR Liceo Francés y el rumano Constantin Emil Frasina, pilar de que refuerza una de las líneas más debilitadas del equipo por las marchas de Alejandro Marqués y Víctor Padilla ‘Carni’.

Por lo demás, los integrantes de plantilla que sigue, de la temporada pasada, junto con jugadores del equipo B, son Samu Carrillo, Damián Campana, Valentín, Hitos, Killer, Fran, Quitián (recuperado tras un año lesionado), Agustín Pérez Iranzo, Sojo, Damián Jurado, Agustín Palomino, Milka, Rayces, Pablo Ávila, Gosio, Chavo, Pablo Sanz, Galgo, Iker, Cachafeiro, Soriano, David, Cody, Jimmy, Cañizares, Gringo, Requena, Antorcha, Arenas, Lucky, Fernan, Kramer, Juan Hernández, Choto, Robi, Campos, Gustavo, Guerra, Fabián y Forlán. La única duda aún es saber si el Universidad podrá contar con uno de sus referentes en la segunda línea, el veterano Juan Gámez.

Descargar


“Lugares, jardines, palacios y laberintos”, exposición de Cosme Ibáñez Noguerón, en la Fundación Rodríguez Acosta

  • Inauguración: jueves, 13 de septiembre a las 20.00 h.

La exposición “Lugares, jardines, palacios y laberintos”, de Cosme Ibáñez Noguerón, se inaugura el próximo jueves, 13 de septiembre, a las 20.00 h. en la Fundación Rodríguez Acosta.

Cosme Ibáñez Noguerón, artista plástico o pintor -como le gusta denominarse- es profesor de la Universidad de Granada en Melilla, donde desarrolla su carrera profesional desde hace varias décadas. En esta muestra nos invita a contemplar un paisaje rico en matices, cuidadas proporciones, potentes simetrías y de gran calidad plástica. Junto con este discurso plástico, Cosme Ibáñez propone al espectador una reflexión en torno al significado de los lugares que habitamos colectivamente, naturalezas construidas a modo de jardines, hoteles, palacios, catedrales…, lugares y laberintos creados por y para el hombre, donde el gran ausente resulta ser el propio individuo.

  • La exposición permanecerá abierta al público del 13 de septiembre al 13 de octubre de 2012.
  • Horario: miércoles, jueves y viernes de 18.00 a 20.00 h. Sábados y domingos de 11.00 a 13.00 h.
  • Lugar: Fundación Rodríguez Acosta (Callejón Niños del Rollo, 8. Granada).
  • Organiza y Produce: Fundación Rodríguez Acosta y Centro de Cultura Contemporánea de la UGR.

Contacto: Inmaculada López Vílchez. Comisaria de la exposición. Centro de Cultura Contemporánea. Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte. Universidad de Granada. Palacio de la Madraza. Tel.: 958 24 34 84. Correo elec: culturacontemporanea@ugr.esWeb: http://veu.ugr.es/pages/cecuco/index

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Inauguración de la exposición “Lugares, jardines, palacios y laberintos”, de Cosme Ibáñez Noguerón.
  • DÍA: jueves, 13 de septiembre.
  • HORA: 20 h.
  • LUGAR: Fundación Rodríguez Acosta (Callejón Niños del Rollo, 8. Granada).

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


“Lugares, jardines, palacios y laberintos”, exposición de Cosme Ibáñez Noguerón, en la Fundación Rodríguez Acosta

  • Inauguración: jueves, 13 de septiembre a las 20.00 h.

La exposición “Lugares, jardines, palacios y laberintos”, de Cosme Ibáñez Noguerón, se inaugura el próximo jueves, 13 de septiembre, a las 20.00 h. en la Fundación Rodríguez Acosta.

Cosme Ibáñez Noguerón, artista plástico o pintor -como le gusta denominarse- es profesor de la Universidad de Granada en Melilla, donde desarrolla su carrera profesional desde hace varias décadas. En esta muestra nos invita a contemplar un paisaje rico en matices, cuidadas proporciones, potentes simetrías y de gran calidad plástica. Junto con este discurso plástico, Cosme Ibáñez propone al espectador una reflexión en torno al significado de los lugares que habitamos colectivamente, naturalezas construidas a modo de jardines, hoteles, palacios, catedrales…, lugares y laberintos creados por y para el hombre, donde el gran ausente resulta ser el propio individuo.

  • La exposición permanecerá abierta al público del 13 de septiembre al 13 de octubre de 2012.
  • Horario: miércoles, jueves y viernes de 18.00 a 20.00 h. Sábados y domingos de 11.00 a 13.00 h.
  • Lugar: Fundación Rodríguez Acosta (Callejón Niños del Rollo, 8. Granada).
  • Organiza y Produce: Fundación Rodríguez Acosta y Centro de Cultura Contemporánea de la UGR.

Contacto: Inmaculada López Vílchez. Comisaria de la exposición. Centro de Cultura Contemporánea. Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte. Universidad de Granada. Palacio de la Madraza. Tel.: 958 24 34 84. Correo elec: culturacontemporanea@ugr.esWeb: http://veu.ugr.es/pages/cecuco/index

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Inauguración de la exposición “Lugares, jardines, palacios y laberintos”, de Cosme Ibáñez Noguerón.
  • DÍA: jueves, 13 de septiembre.
  • HORA: 20 h.
  • LUGAR: Fundación Rodríguez Acosta (Callejón Niños del Rollo, 8. Granada).

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Algunos obesos pueden estar sanos, según expertos

Un estudio de la Universidad de Granada (sur de España) demuestra que algunas personas obesas pueden estar al mismo tiempo metabólicamente sanas y en forma, por lo que pueden padecer el mismo riesgo de mortalidad por causa cardiovascular o cáncer que cualquier otra con un peso normal.
(EFE).- La investigación es de Francisco Ortega, docente en el departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada y en el área de Biociencias y Nutrición del Instituto Karolinska de Suecia, y ha sido publicada en la revista «European Heart Journal».

Según Ortega, se conoce que la obesidad está ligada a numerosas enfermedades crónicas de tipo cardiovascular o cáncer, pero parece haber un «subgrupo» entre las personas obesas que no sufre las complicaciones metabólicas propias de la obesidad.

Este trabajo se realizó durante una de las estancias del investigador en la Universidad de Carolina del Sur con el profesor Steven Blair, uno de los investigadores de mayor prestigio en temas relacionados con el ejercicio y la condición física y la salud.

Blair es el investigador responsable del «Aerobics Center Longitudinal Study», estudio del que se deriva esta investigación, que incluye a más de 43.000 personas seguidas durante un promedio de 15 años o hasta que murieron.

Los investigadores observaron que entre un 30 y un 40% de los participantes obesos eran metabólicamente sanos.

Una vez que la capacidad cardiorrespiratoria es debidamente tenida en cuenta, «las personas metabólicamente sanas pero obesas tienen un menor riesgo de mortalidad por causa cardiovascular o cáncer que el resto de personas obesas», y muestran además un riesgo similar a las personas con peso normal, según Ortega.

Por tanto, independientemente del estado de peso corporal y grasa, las personas con una mejor capacidad cardiorrespiratoria «tienen un menor riesgo de enfermedad y mortalidad», según Ortega.

Descargar


Algunos obesos pueden estar sanos, según expertos

Un estudio de la Universidad de Granada (sur de España) demuestra que algunas personas obesas pueden estar al mismo tiempo metabólicamente sanas y en forma, por lo que pueden padecer el mismo riesgo de mortalidad por causa cardiovascular o cáncer que cualquier otra con un peso normal.
(EFE).- La investigación es de Francisco Ortega, docente en el departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada y en el área de Biociencias y Nutrición del Instituto Karolinska de Suecia, y ha sido publicada en la revista «European Heart Journal».

Según Ortega, se conoce que la obesidad está ligada a numerosas enfermedades crónicas de tipo cardiovascular o cáncer, pero parece haber un «subgrupo» entre las personas obesas que no sufre las complicaciones metabólicas propias de la obesidad.

Este trabajo se realizó durante una de las estancias del investigador en la Universidad de Carolina del Sur con el profesor Steven Blair, uno de los investigadores de mayor prestigio en temas relacionados con el ejercicio y la condición física y la salud.

Blair es el investigador responsable del «Aerobics Center Longitudinal Study», estudio del que se deriva esta investigación, que incluye a más de 43.000 personas seguidas durante un promedio de 15 años o hasta que murieron.

Los investigadores observaron que entre un 30 y un 40% de los participantes obesos eran metabólicamente sanos.

Una vez que la capacidad cardiorrespiratoria es debidamente tenida en cuenta, «las personas metabólicamente sanas pero obesas tienen un menor riesgo de mortalidad por causa cardiovascular o cáncer que el resto de personas obesas», y muestran además un riesgo similar a las personas con peso normal, según Ortega.

Por tanto, independientemente del estado de peso corporal y grasa, las personas con una mejor capacidad cardiorrespiratoria «tienen un menor riesgo de enfermedad y mortalidad», según Ortega.

Descargar


Concierto de música de cámara de cuerdas, viento y piano

  • Jueves 13 de septiembre, a las 20,00 horas, en el Colegio Mayor Isabel La Católica. Entrada libre

Este concierto continúa con la puesta en escena de las obras trabajadas en el “VI Curso Internacional de Interpretación musical”, organizado por el Centro Mediterráneo de la UGR y la Orquesta de la Universidad de Granada donde los alumnos seleccionados interpretarán obras de Piazzola, Albéniz, Falla, Bozza y Françaix, entre otros.

El concierto estará dirigido por Gabriel Delgado Morán, director artístico y musical, director de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada y director musical y artístico de la Orquesta de la Universidad de Granada. En esta ocasión se presentará al público asistente una selección de obras escritas para muy diversas agrupaciones: quintetos de cuerdas, cuarteto de instrumentos de viento, trío de cuerdas y piano y obras para piano solo.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Concierto de música de cámara.
  • DÍA: jueves 13 de septiembre.
  • HORA: 20,00 horas.
  • LUGAR: Colegio Mayor Isabel La Católica.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es