El País

Pág. 4 – Andalucía: El rector de Sevilla exige a Griñán una salida ante la asfixia financiera

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02xh

Descargar


El País

Pág. 4 – Andalucía: El rector de Sevilla exige a Griñán una salida ante la asfixia financiera

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02xh

Descargar


El País

Pág. 4 – Andalucía: El rector de Sevilla exige a Griñán una salida ante la asfixia financiera

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02xh

Descargar


El Mundo

Pág. 9: ‘La Universidad debe dar ejemplo de convivencia’. El Rey inaugura un curso universitario de recortes y críticas académicas

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02xg

Descargar


El Mundo

Pág. 9: ‘La Universidad debe dar ejemplo de convivencia’. El Rey inaugura un curso universitario de recortes y críticas académicas

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02xg

Descargar


El Mundo

Pág. 9: ‘La Universidad debe dar ejemplo de convivencia’. El Rey inaugura un curso universitario de recortes y críticas académicas

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02xg

Descargar


Ideal

Pág. 8 – Publicidad: Cevug. Centro de enseñanzas virtuales. Universidad de Granada. Cursos con matrícula abierta

Pág. 32 – Opinión: Los investigadores muestran su trabajo

Pág. 62: Cita en la gran ‘La Noche de los Investigadores’

Tapas con Ciencia y la música de ‘Más anchos que panchos’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02xe

Descargar


Ideal

Pág. 8 – Publicidad: Cevug. Centro de enseñanzas virtuales. Universidad de Granada. Cursos con matrícula abierta

Pág. 32 – Opinión: Los investigadores muestran su trabajo

Pág. 62: Cita en la gran ‘La Noche de los Investigadores’

Tapas con Ciencia y la música de ‘Más anchos que panchos’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02xe

Descargar


Ideal

Pág. 8 – Publicidad: Cevug. Centro de enseñanzas virtuales. Universidad de Granada. Cursos con matrícula abierta

Pág. 32 – Opinión: Los investigadores muestran su trabajo

Pág. 62: Cita en la gran ‘La Noche de los Investigadores’

Tapas con Ciencia y la música de ‘Más anchos que panchos’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02xe

Descargar


Granada Hoy

Pág. 4 – Opinión: La quiebra de la universidad andaluza

Pág. 13 – Publicidad: Cevug. Centro de enseñanzas virtuales de la Universidad de Granada. Cursos con matrícula abierta

Pág. 23: La cara más cercana de la investigación

Pág. 39: El Rey lanza un mensaje de ánimo a los universitarios

Pág. 42: La melatonina es útil para frenar el deterioro cognitivo

Desccarga por URL: http://sl.ugr.es/02xd

Descargar


Granada Hoy

Pág. 4 – Opinión: La quiebra de la universidad andaluza

Pág. 13 – Publicidad: Cevug. Centro de enseñanzas virtuales de la Universidad de Granada. Cursos con matrícula abierta

Pág. 23: La cara más cercana de la investigación

Pág. 39: El Rey lanza un mensaje de ánimo a los universitarios

Pág. 42: La melatonina es útil para frenar el deterioro cognitivo

Desccarga por URL: http://sl.ugr.es/02xd

Descargar


II Seminario de Investigación ANI (Alumnado de Nueva Incorporación), organizado por el Instituto de Migraciones de la UGR

  • Pretende articular propuestas en materia de ética profesional, a través del impulso y el desarrollo de los valores en la propia institución, de la formación de docentes y estudiantes, de la investigación y de las relaciones con la sociedad

Del 27 al 29 de septiembre se va a celebrar en el Instituto de Migraciones de la Universidad de Granada el II Seminario de Investigación ANI (Alumnado de Nueva Incorporación), una actividad organizada por este instituto con el apoyo del Proyecto de Investigación del Plan Nacional de I+D+i “Éxitos y fracasos escolares. Trayectorias socioculturales de inmigrantes extranjeros y escolares autóctonos en el sistema educativo andaluz” (CSO2010-22154-C03-01). Además, se cuenta con la colaboración de la Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias de la Junta de Andalucía.

Según explican los organizadores del II Seminario de Investigación “Alumnado de Nueva Incorporación”, la escuela no ha dejado nunca de reflejar a su manera los diferentes fenómenos sociales que se han desarrollado fuera de sus cuatro paredes. Aunque no faltan quienes piensan que la forma de gestionar tales fenómenos ha sido siempre particular, parece hoy más unánime que nunca el defender que muchos de tales fenómenos sociales encontrarán soluciones en los ámbitos escolares. Con la presencia de población inmigrante extranjera en el sistema educativo se reproducen algunas de estas pautas. No sólo las escuelas muestran espacios de segregación, como en la calle ocurre con la segregación residencial, sino que se piensa que el llamado “problema de la inmigración” (cualquier cosa que ello signifique) encontrará una buena parte de la solución entre las referidas paredes de las aulas. Ahora, después de varios tímidos ensayos sobre cómo escolarizar a este “nuevo alumnado” parece crecer la defensa de que el tratamiento exclusivo, las medidas especiales y, en definitiva, un cierto grado de segregación, será lo conveniente para ellos mismos y, sobre todo, para el sistema educativo en su conjunto. Ello parece que viene a demostrar las limitadas formas de gestionar la diversidad cultural que tiene la escuela. Ante tales situaciones se hacen más necesarios la defensa del conocimiento y el publicitar y divulgar los resultados de investigación sobre este conjunto de sucesos escolares como para que las decisiones políticas se puedan tomar con “conocimiento de causa” y, sobre todo, para que la ciudadanía pueda estar informada críticamente sobre qué tipo de sociedad diversa estamos gestionando.

Los objetivos del Seminario son establecer los logros alcanzados en la investigación sobre migraciones y escuela en los últimos años en España. Dichos objetivos se centrarán esta ocasión en los siguientes aspectos:

  • Segregaciones inter-escolares y su relación con las pertenencias étnicas.
  • Segregaciones intra-escolares y su relación con la construcción de la desigualdad en la escuela.
  • Trayectorias académicas de los escolares de nacionalidad extranjera y “no extranjera”.
  • Fortalecimiento y afianzamiento de la red de investigadores del fenómeno migratorio en las escuelas iniciada con ocasión de la celebración del I Seminario ANI (Granada, octubre de 2008).

Comité Científico

  • Alegre Canosa, Miquel Àngel (Educació i Equitat, UAB).
  • Besalú Costa, Xavier (Universitat de Girona.
  • Carrasco Pons, Silvia (EMIGRA-CERM, Universitat Autònoma de Barcelona).
  • Cebolla Boado, Héctor (UNED).
  • Franzé Mudanó, Adela (APSYC, Universidad Complutense de Madrid).
  • García Castaño, F. Javier (Instituto de Migraciones, Universidad de Granada).
  • García Fernández, José Antonio (INDICE, Universidad Complutense de Madrid).
  • Garreta Bochaca, Jordi (Análisis Social y Educativo, Universitat de Lleida).
  • Macías Gómez-Estern, Beatriz (Estudios sobre Cultura y Cognición, Universidad Pablo de Olavide).
  • Mijares Molina, Laura (TEIM, Universidad Autónoma de Madrid).
  • Palaudàrias Martí, José Miquel (GRES, Universitat de Girona).
  • Tilmatine, Mohand (Universidad de Cádiz).
  • Tort Bardolet, Antoni (GREUV Universitat de Vic).
  • Vila Mendiburu, José Ignacio (Cultura i Educació, Universitat de Girona).

Contacto: F. Javier García Castaño. Director del Instituto de Migraciones. Universidad de Granada. Telf: 958 249309. Correo elec: fjgarcia@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es