Nuevos cursos del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada en Almuñécar

El lunes dia 9 julio, se inauguran, en la Casa de la Cultura de Almuñécar, dos cursos: sobre prevención de riesgos laborales y documentación del patrimonio arquitectónico y arqueológico en Almuñécar. Estos seminarios están organizados por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada (CEMED).

«La prevención de Riesgos Laborales desde una perspectiva multidisciplinar y como oportunidad de trabajo en tiempos de crisis económica» dirigido por Fernando Gil Hernández, Catedrático de Toxicología de la UGR.

El curso abordará numerosos temas de actualidad en materia de prevención de riesgos laborales con formato de interrogante. Así, por ejemplo, se abordará la formación en prevención de riesgos laborales como una oportunidad de generar empleo, evolución de la tipología y la causalidad de la siniestralidad laboral en época de crisis, la prevención dentro de las empresas del sector químico, la incursión cada vez más frecuente de patologías emergentes de índole psicosocial como el estrés, la turnicidad o la carga física y mental y la prevención de los daños que pueden causar agentes químicos, físicos y biológicos sobre la reproducción.

«Documentación del Patrimonio Arquitectónico y Arqueológico: Documentación y Registro Gráfico, Catalogación, Puesta en Valor, Bases para la Restauración» dirigido por José María Martín Civantos de la UGR.

El desarrollo de nuevas tecnologías ha influido de modo decisivo en el campo de la documentación y catalogación del Patrimonio. Por este motivo, a lo largo del curso se profundizará en la utilización de nuevos instrumentos (fotogramétricos y escáner láser 3D) que capaciten al alumno para la documentación gráfica del patrimonio, herramientas para conocer un edificio o yacimiento desde el punto de vista geométrico, arqueológico, constructivo, de materiales, histórico, etc. Asimismo, a través del seminario se busca la concienciación sobre la importancia de nuestro patrimonio desde el punto de vista técnico, educativo, social y de gestión, como garantía de la conservación de la memoria histórica documentada de nuestras culturas.

Descargar


Nuevos cursos del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada en Almuñécar

El lunes dia 9 julio, se inauguran, en la Casa de la Cultura de Almuñécar, dos cursos: sobre prevención de riesgos laborales y documentación del patrimonio arquitectónico y arqueológico en Almuñécar. Estos seminarios están organizados por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada (CEMED).

«La prevención de Riesgos Laborales desde una perspectiva multidisciplinar y como oportunidad de trabajo en tiempos de crisis económica» dirigido por Fernando Gil Hernández, Catedrático de Toxicología de la UGR.

El curso abordará numerosos temas de actualidad en materia de prevención de riesgos laborales con formato de interrogante. Así, por ejemplo, se abordará la formación en prevención de riesgos laborales como una oportunidad de generar empleo, evolución de la tipología y la causalidad de la siniestralidad laboral en época de crisis, la prevención dentro de las empresas del sector químico, la incursión cada vez más frecuente de patologías emergentes de índole psicosocial como el estrés, la turnicidad o la carga física y mental y la prevención de los daños que pueden causar agentes químicos, físicos y biológicos sobre la reproducción.

«Documentación del Patrimonio Arquitectónico y Arqueológico: Documentación y Registro Gráfico, Catalogación, Puesta en Valor, Bases para la Restauración» dirigido por José María Martín Civantos de la UGR.

El desarrollo de nuevas tecnologías ha influido de modo decisivo en el campo de la documentación y catalogación del Patrimonio. Por este motivo, a lo largo del curso se profundizará en la utilización de nuevos instrumentos (fotogramétricos y escáner láser 3D) que capaciten al alumno para la documentación gráfica del patrimonio, herramientas para conocer un edificio o yacimiento desde el punto de vista geométrico, arqueológico, constructivo, de materiales, histórico, etc. Asimismo, a través del seminario se busca la concienciación sobre la importancia de nuestro patrimonio desde el punto de vista técnico, educativo, social y de gestión, como garantía de la conservación de la memoria histórica documentada de nuestras culturas.

Descargar


Nuevos cursos del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada en Almuñécar

El lunes dia 9 julio, se inauguran, en la Casa de la Cultura de Almuñécar, dos cursos: sobre prevención de riesgos laborales y documentación del patrimonio arquitectónico y arqueológico en Almuñécar. Estos seminarios están organizados por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada (CEMED).

«La prevención de Riesgos Laborales desde una perspectiva multidisciplinar y como oportunidad de trabajo en tiempos de crisis económica» dirigido por Fernando Gil Hernández, Catedrático de Toxicología de la UGR.

El curso abordará numerosos temas de actualidad en materia de prevención de riesgos laborales con formato de interrogante. Así, por ejemplo, se abordará la formación en prevención de riesgos laborales como una oportunidad de generar empleo, evolución de la tipología y la causalidad de la siniestralidad laboral en época de crisis, la prevención dentro de las empresas del sector químico, la incursión cada vez más frecuente de patologías emergentes de índole psicosocial como el estrés, la turnicidad o la carga física y mental y la prevención de los daños que pueden causar agentes químicos, físicos y biológicos sobre la reproducción.

«Documentación del Patrimonio Arquitectónico y Arqueológico: Documentación y Registro Gráfico, Catalogación, Puesta en Valor, Bases para la Restauración» dirigido por José María Martín Civantos de la UGR.

El desarrollo de nuevas tecnologías ha influido de modo decisivo en el campo de la documentación y catalogación del Patrimonio. Por este motivo, a lo largo del curso se profundizará en la utilización de nuevos instrumentos (fotogramétricos y escáner láser 3D) que capaciten al alumno para la documentación gráfica del patrimonio, herramientas para conocer un edificio o yacimiento desde el punto de vista geométrico, arqueológico, constructivo, de materiales, histórico, etc. Asimismo, a través del seminario se busca la concienciación sobre la importancia de nuestro patrimonio desde el punto de vista técnico, educativo, social y de gestión, como garantía de la conservación de la memoria histórica documentada de nuestras culturas.

Descargar


I Curso de Verano de Arqueología en Doña Mencía (Córdoba)

  • Organizado con la colaboración del Dpto. de Prehistoria y Arqueología, el Área de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Doña Mencía y el grupo de investigación “Gestión e Investigación del Patrimonio Arqueológico”

El Dpto. de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada ha organizado un curso de Arqueología de verano, bajo el titulo “La formación de una ciudad romana: arquitectura y urbanismo en la Bética”, se celebrará entre los días 18 y 20 de julio en Doña Mencía (Córdoba), Está coordinado por Manuel Moreno Alcalde (becario FPU del Dpto. de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada) y Mª Isabel Fernández García (catedrática de Arqueología del Dpto. de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada), con la colaboración del Dpto. de Prehistoria y Arqueología, el Área de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Doña Mencía y el grupo de investigación “Gestión e Investigación del Patrimonio Arqueológico” (HUM-798)

El curso está dirigido a rodos aquellos interesados en el Mundo Romano, y en el mismo participarán diversos catedráticos de varias universidades españolas, con un importante calado en la investigación sobre la cultura romana.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


I Curso de Verano de Arqueología en Doña Mencía (Córdoba)

  • Organizado con la colaboración del Dpto. de Prehistoria y Arqueología, el Área de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Doña Mencía y el grupo de investigación “Gestión e Investigación del Patrimonio Arqueológico”

El Dpto. de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada ha organizado un curso de Arqueología de verano, bajo el titulo “La formación de una ciudad romana: arquitectura y urbanismo en la Bética”, se celebrará entre los días 18 y 20 de julio en Doña Mencía (Córdoba), Está coordinado por Manuel Moreno Alcalde (becario FPU del Dpto. de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada) y Mª Isabel Fernández García (catedrática de Arqueología del Dpto. de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada), con la colaboración del Dpto. de Prehistoria y Arqueología, el Área de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Doña Mencía y el grupo de investigación “Gestión e Investigación del Patrimonio Arqueológico” (HUM-798)

El curso está dirigido a rodos aquellos interesados en el Mundo Romano, y en el mismo participarán diversos catedráticos de varias universidades españolas, con un importante calado en la investigación sobre la cultura romana.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


La Casa de la Cultura de Almuñécar acoge esta semana dos nuevos cursos del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada

Este lunes se inauguraron dos cursos del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada en Almuñécar en la Casa de la Cultura sexitana: sobre prevención de riesgos laborales y documentación del patrimonio arquitectónico y arqueológico en Almuñécar. Estos seminarios, que se realizarán durante toda la semana, están organizados por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada (CEMED).

«La prevención de Riesgos Laborales desde una perspectiva multidisciplinar y como oportunidad de trabajo en tiempos de crisis económica» dirigido por Fernando Gil Hernández, Catedrático de Toxicología de la UGR.

El curso aborda numerosos temas de actualidad en materia de prevención de riesgos laborales con formato de interrogante. Así, por ejemplo, se abordará la formación en prevención de riesgos laborales como una oportunidad de generar empleo, evolución de la tipología y la causalidad de la siniestralidad laboral en época de crisis, la prevención dentro de las empresas del sector químico, la incursión cada vez más frecuente de patologías emergentes de índole psicosocial como el estrés, la turnicidad o la carga física y mental y la prevención de los daños que pueden causar agentes químicos, físicos y biológicos sobre la reproducción.

«Documentación del Patrimonio Arquitectónico y Arqueológico: Documentación y Registro Gráfico, Catalogación, Puesta en Valor, Bases para la Restauración» dirigido por José María Martín Civantos de la UGR.

El desarrollo de nuevas tecnologías ha influido de modo decisivo en el campo de la documentación y catalogación del Patrimonio. Por este motivo, a lo largo del curso se profundizará en la utilización de nuevos instrumentos (fotogramétricos y escáner láser 3D) que capaciten al alumno para la documentación gráfica del patrimonio, herramientas para conocer un edificio o yacimiento desde el punto de vista geométrico, arqueológico, constructivo, de materiales, histórico, etc. Asimismo, a través del seminario se busca la concienciación sobre la importancia de nuestro patrimonio desde el punto de vista técnico, educativo, social y de gestión, como garantía de la conservación de la memoria histórica documentada de nuestras culturas.

Descargar


La Casa de la Cultura de Almuñécar acoge esta semana dos nuevos cursos del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada

Este lunes se inauguraron dos cursos del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada en Almuñécar en la Casa de la Cultura sexitana: sobre prevención de riesgos laborales y documentación del patrimonio arquitectónico y arqueológico en Almuñécar. Estos seminarios, que se realizarán durante toda la semana, están organizados por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada (CEMED).

«La prevención de Riesgos Laborales desde una perspectiva multidisciplinar y como oportunidad de trabajo en tiempos de crisis económica» dirigido por Fernando Gil Hernández, Catedrático de Toxicología de la UGR.

El curso aborda numerosos temas de actualidad en materia de prevención de riesgos laborales con formato de interrogante. Así, por ejemplo, se abordará la formación en prevención de riesgos laborales como una oportunidad de generar empleo, evolución de la tipología y la causalidad de la siniestralidad laboral en época de crisis, la prevención dentro de las empresas del sector químico, la incursión cada vez más frecuente de patologías emergentes de índole psicosocial como el estrés, la turnicidad o la carga física y mental y la prevención de los daños que pueden causar agentes químicos, físicos y biológicos sobre la reproducción.

«Documentación del Patrimonio Arquitectónico y Arqueológico: Documentación y Registro Gráfico, Catalogación, Puesta en Valor, Bases para la Restauración» dirigido por José María Martín Civantos de la UGR.

El desarrollo de nuevas tecnologías ha influido de modo decisivo en el campo de la documentación y catalogación del Patrimonio. Por este motivo, a lo largo del curso se profundizará en la utilización de nuevos instrumentos (fotogramétricos y escáner láser 3D) que capaciten al alumno para la documentación gráfica del patrimonio, herramientas para conocer un edificio o yacimiento desde el punto de vista geométrico, arqueológico, constructivo, de materiales, histórico, etc. Asimismo, a través del seminario se busca la concienciación sobre la importancia de nuestro patrimonio desde el punto de vista técnico, educativo, social y de gestión, como garantía de la conservación de la memoria histórica documentada de nuestras culturas.

Descargar


La Casa de la Cultura de Almuñécar acoge esta semana dos nuevos cursos del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada

Este lunes se inauguraron dos cursos del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada en Almuñécar en la Casa de la Cultura sexitana: sobre prevención de riesgos laborales y documentación del patrimonio arquitectónico y arqueológico en Almuñécar. Estos seminarios, que se realizarán durante toda la semana, están organizados por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada (CEMED).

«La prevención de Riesgos Laborales desde una perspectiva multidisciplinar y como oportunidad de trabajo en tiempos de crisis económica» dirigido por Fernando Gil Hernández, Catedrático de Toxicología de la UGR.

El curso aborda numerosos temas de actualidad en materia de prevención de riesgos laborales con formato de interrogante. Así, por ejemplo, se abordará la formación en prevención de riesgos laborales como una oportunidad de generar empleo, evolución de la tipología y la causalidad de la siniestralidad laboral en época de crisis, la prevención dentro de las empresas del sector químico, la incursión cada vez más frecuente de patologías emergentes de índole psicosocial como el estrés, la turnicidad o la carga física y mental y la prevención de los daños que pueden causar agentes químicos, físicos y biológicos sobre la reproducción.

«Documentación del Patrimonio Arquitectónico y Arqueológico: Documentación y Registro Gráfico, Catalogación, Puesta en Valor, Bases para la Restauración» dirigido por José María Martín Civantos de la UGR.

El desarrollo de nuevas tecnologías ha influido de modo decisivo en el campo de la documentación y catalogación del Patrimonio. Por este motivo, a lo largo del curso se profundizará en la utilización de nuevos instrumentos (fotogramétricos y escáner láser 3D) que capaciten al alumno para la documentación gráfica del patrimonio, herramientas para conocer un edificio o yacimiento desde el punto de vista geométrico, arqueológico, constructivo, de materiales, histórico, etc. Asimismo, a través del seminario se busca la concienciación sobre la importancia de nuestro patrimonio desde el punto de vista técnico, educativo, social y de gestión, como garantía de la conservación de la memoria histórica documentada de nuestras culturas.

Descargar


Recogidos en el Campus de Melilla más de 250 kilos de alimentos para las familias más necesitadas

  • Concluye la campaña “Cada Kilo Cuenta”, organizada por las monjas del Monte “María Cristina”, el CICODE y el Vicedecanato de Estudiantes, Extensión Universitaria y Cooperación de la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla de la UGR

Más de 250 kilos de alimentos han sido recogidos en el Campus de Melilla para las familias más necesitadas de la ciudad autónoma, después de la campaña que con el lema “Cada Kilo Cuenta” ha sido organizada por las monjas del Monte “María Cristina”, el CICODE y el Vicedecanato de Estudiantes, Extensión Universitaria y Cooperación de la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla de la UGR.

En total se han recogido 15 kilos de galletas, 33 de pasta alimenticia, 24 litros de zumos, 66 litros de lácteos, 6 kilos de Cola-cao, 15 kilos de azúcar, 59 latas de atún, 51 kilos de arroz, 17 litros de aceite, 19 kilos de legumbres, 10 kilos de conserva de tomate, 4 kilos de café y 4 botes de verduras variadas.

Ayer, día 9 de julio de 2012, las Hermanas del Monte “María Cristina” acudieron al Campus a recoger los alimentos para organizar un reparto justo y eficaz a familias realmente necesitadas de toda Melilla. Ellas son, así, intermediarias de una labor que se lleva a cabo gracias a la generosidad de quienes contribuyen con su aportación a paliar en parte las necesidades de los menos pudientes.

Los organizadores de esta campaña han hecho público su agradecimiento al Vicedecanato de Extensión Universitaria de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla, en la persona de la vicedecana, M.ª del Mar Ortiz, y al coordinador del CICODE, José Luis Villena, por todo el trabajo que han realizado en la difusión y organización de esta actividad. Igualmente, al personal del PAS del Campus de Melilla, y especialmente al Personal de Administración y Servicios de la Conserjería del Campus, y a la administradora, Margarita Díaz Baena.

. Móvil: 654883095. Correo electrónico: bcortina@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


Recogidos en el Campus de Melilla más de 250 kilos de alimentos para las familias más necesitadas

  • Concluye la campaña “Cada Kilo Cuenta”, organizada por las monjas del Monte “María Cristina”, el CICODE y el Vicedecanato de Estudiantes, Extensión Universitaria y Cooperación de la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla de la UGR

Más de 250 kilos de alimentos han sido recogidos en el Campus de Melilla para las familias más necesitadas de la ciudad autónoma, después de la campaña que con el lema “Cada Kilo Cuenta” ha sido organizada por las monjas del Monte “María Cristina”, el CICODE y el Vicedecanato de Estudiantes, Extensión Universitaria y Cooperación de la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla de la UGR.

En total se han recogido 15 kilos de galletas, 33 de pasta alimenticia, 24 litros de zumos, 66 litros de lácteos, 6 kilos de Cola-cao, 15 kilos de azúcar, 59 latas de atún, 51 kilos de arroz, 17 litros de aceite, 19 kilos de legumbres, 10 kilos de conserva de tomate, 4 kilos de café y 4 botes de verduras variadas.

Ayer, día 9 de julio de 2012, las Hermanas del Monte “María Cristina” acudieron al Campus a recoger los alimentos para organizar un reparto justo y eficaz a familias realmente necesitadas de toda Melilla. Ellas son, así, intermediarias de una labor que se lleva a cabo gracias a la generosidad de quienes contribuyen con su aportación a paliar en parte las necesidades de los menos pudientes.

Los organizadores de esta campaña han hecho público su agradecimiento al Vicedecanato de Extensión Universitaria de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla, en la persona de la vicedecana, M.ª del Mar Ortiz, y al coordinador del CICODE, José Luis Villena, por todo el trabajo que han realizado en la difusión y organización de esta actividad. Igualmente, al personal del PAS del Campus de Melilla, y especialmente al Personal de Administración y Servicios de la Conserjería del Campus, y a la administradora, Margarita Díaz Baena.

. Móvil: 654883095. Correo electrónico: bcortina@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


La UGR organiza un curso sobre enseñanza de pádel

  • Ofrecerá competencias profesionales especializadas para la inserción laboral como monitor, entrenador, organizador y arbitro de este deporte
  • Además se enseñará a potenciar la práctica del pádel entre las personas con discapacidad

El pádel es un deporte que en la última década ha experimentado un gran desarrollo en su práctica en nuestro país, y su enseñanza ha pasado a constituirse como una interesante salida profesional. Con objeto de proporcionar formación complementaria teórico-práctica sobre el pádel la Universidad de Granada, a través de la Escuela Internacional de Posgrado, ha organizado el curso “Enseñanza de pádel”, que se celebrará en el mes de octubre en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

En el curso se enseñará a potenciar la adquisición de tácticas y técnicas para competencias profesionales especializadas, de cara a la inserción laboral, como monitor, entrenador, organizador y juez arbitro de campeonatos de pádel o simplemente enriqueciendo el perfil profesional sea cual fuese el mismo, con el conocimiento completo del juego y sus implicaciones en el campo social, psicológico, de la salud, de la gestión e infraestructura de los centros deportivos.

Además se trabajará sobre cómo estimular la ejercitación y práctica del pádel entre las personas con discapacidades, y a utilizar la actividad deportiva para mejorar la calidad de vida, obteniendo una movilidad social por medio de sus cualidades y habilidades, oportunidades laborales, socialización, educación.

Contenido académico:

  • Nacimiento del pádel.
  • Reglamento de pádel.
  • Generalidades sobre campeonatos mundiales.
  • Práctica del deporte en distintos países.
  • El pádel es vida para discapacitados.
  • Consideraciones generales de la construcción de centros deportivos y tipos de pistas. (Primera parte).
  • Pádel single (uno contra uno).
  • Golpes básicos: Derecha, revés, volea de derecha, volea de revés, salida de pared derecha, salida de pared revés, remate, globo, saque, pared lateral derecha, pared lateral de revés y bandeja.
  • Planificación de una clase de pádel.
  • Entrenamiento funcional adaptado al pádel.
  • Partidos de exhibición de jugadores de primera categoría de pádel.
  • Organización y gestión de un club deportivo de pádel.
  • Arbitrajes de campeonato de pádel.
  • Marketing y condiciones que debe reunir un monitor de pádel.
  • Psicología del deporte aplicada al pádel.
  • Nutrición para un alumno de pádel.
  • Cómo prevenir las lesiones en el pádel.
  • Páginas webs y periodismo deportivo aplicados al pádel.

Organización:

  • Proponen: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
  • Dirección y coordinación:
    • ZABALA DIAZ, MIKEL (DIRECTOR).
    • CAÑAS, JERÓNIMO (COORDINADOR).
  • Profesorado
    • QUINTANILLA MOREU, CARLOS JOAQUIN (Propio).
    • DE TERESA GALVAN, CARLOS (Nacional).
    • ARTEAGA CHECA, MILAGROS (Nacional).
    • ZAMBRANO CAÑIZARES, ENRIQUE (Nacional).
    • MARTINEZ POZO, MIGUEL (Nacional)
    • SANCHEZ MUÑOZ, CRISTOBAL (Nacional).
    • GUTIERREZ DEL ALAMO, JOSE LUIS (Nacional).
    • GARCIA NEGRO, ALBA-SAIDA (Nacional).
    • PRADOS LOPEZ, ANA M. (Nacional).
    • JIMENEZ POYATOS, MIGUEL (Nacional).
    • HEREDIA BERDONES, ESTEBAN (Nacional).
    • CAÑAS, JERÓNIMO (Extranjero).
  • Fecha de solicitud de beca y matrícula: hasta el 27/09/2012.
  • Información y matrícula en las oficinas de la Escuela Internacional de Posgrado de la UGR. Calle Paz nº 18. Granada.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


La UGR organiza un curso sobre enseñanza de pádel

  • Ofrecerá competencias profesionales especializadas para la inserción laboral como monitor, entrenador, organizador y arbitro de este deporte
  • Además se enseñará a potenciar la práctica del pádel entre las personas con discapacidad

El pádel es un deporte que en la última década ha experimentado un gran desarrollo en su práctica en nuestro país, y su enseñanza ha pasado a constituirse como una interesante salida profesional. Con objeto de proporcionar formación complementaria teórico-práctica sobre el pádel la Universidad de Granada, a través de la Escuela Internacional de Posgrado, ha organizado el curso “Enseñanza de pádel”, que se celebrará en el mes de octubre en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

En el curso se enseñará a potenciar la adquisición de tácticas y técnicas para competencias profesionales especializadas, de cara a la inserción laboral, como monitor, entrenador, organizador y juez arbitro de campeonatos de pádel o simplemente enriqueciendo el perfil profesional sea cual fuese el mismo, con el conocimiento completo del juego y sus implicaciones en el campo social, psicológico, de la salud, de la gestión e infraestructura de los centros deportivos.

Además se trabajará sobre cómo estimular la ejercitación y práctica del pádel entre las personas con discapacidades, y a utilizar la actividad deportiva para mejorar la calidad de vida, obteniendo una movilidad social por medio de sus cualidades y habilidades, oportunidades laborales, socialización, educación.

Contenido académico:

  • Nacimiento del pádel.
  • Reglamento de pádel.
  • Generalidades sobre campeonatos mundiales.
  • Práctica del deporte en distintos países.
  • El pádel es vida para discapacitados.
  • Consideraciones generales de la construcción de centros deportivos y tipos de pistas. (Primera parte).
  • Pádel single (uno contra uno).
  • Golpes básicos: Derecha, revés, volea de derecha, volea de revés, salida de pared derecha, salida de pared revés, remate, globo, saque, pared lateral derecha, pared lateral de revés y bandeja.
  • Planificación de una clase de pádel.
  • Entrenamiento funcional adaptado al pádel.
  • Partidos de exhibición de jugadores de primera categoría de pádel.
  • Organización y gestión de un club deportivo de pádel.
  • Arbitrajes de campeonato de pádel.
  • Marketing y condiciones que debe reunir un monitor de pádel.
  • Psicología del deporte aplicada al pádel.
  • Nutrición para un alumno de pádel.
  • Cómo prevenir las lesiones en el pádel.
  • Páginas webs y periodismo deportivo aplicados al pádel.

Organización:

  • Proponen: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
  • Dirección y coordinación:
    • ZABALA DIAZ, MIKEL (DIRECTOR).
    • CAÑAS, JERÓNIMO (COORDINADOR).
  • Profesorado
    • QUINTANILLA MOREU, CARLOS JOAQUIN (Propio).
    • DE TERESA GALVAN, CARLOS (Nacional).
    • ARTEAGA CHECA, MILAGROS (Nacional).
    • ZAMBRANO CAÑIZARES, ENRIQUE (Nacional).
    • MARTINEZ POZO, MIGUEL (Nacional)
    • SANCHEZ MUÑOZ, CRISTOBAL (Nacional).
    • GUTIERREZ DEL ALAMO, JOSE LUIS (Nacional).
    • GARCIA NEGRO, ALBA-SAIDA (Nacional).
    • PRADOS LOPEZ, ANA M. (Nacional).
    • JIMENEZ POYATOS, MIGUEL (Nacional).
    • HEREDIA BERDONES, ESTEBAN (Nacional).
    • CAÑAS, JERÓNIMO (Extranjero).
  • Fecha de solicitud de beca y matrícula: hasta el 27/09/2012.
  • Información y matrícula en las oficinas de la Escuela Internacional de Posgrado de la UGR. Calle Paz nº 18. Granada.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es