Ideal

Pág. 4: MELCHOR SÁIZ-PARDO. EL MANCO DEL ESPANTO

Pág. 17: Premios del concurso de ideas del BioTic Granada

Donación de material informático a ONGs

La UGR será la universidad andaluza que más másteres ofrezca

La ruta emprendedora de la OTRI granadina competirá en Europa

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02ju

Descargar


Ideal

Pág. 4: MELCHOR SÁIZ-PARDO. EL MANCO DEL ESPANTO

Pág. 17: Premios del concurso de ideas del BioTic Granada

Donación de material informático a ONGs

La UGR será la universidad andaluza que más másteres ofrezca

La ruta emprendedora de la OTRI granadina competirá en Europa

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02ju

Descargar


La Facultad de Ciencias amplía la potencia de su súper ordenador

El PROTEUS se había visto desbordado por el uso intensivo del sistema
El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, inaugura hoy la nueva ampliación del superordenador PROTEUS. Según informó ayer la UGR en un comunicado, el Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional se convierte en uno de los centros de investigación andaluz con mayor potencia de cálculo. La Universidad de Granada, que ya cuenta con el superordenador UGR-GRID en su Centro de Recursos Informáticos, pasa así a ser un centro de referencia para la supercomputación científica en España. La anterior versión de PROTEUS se había visto desbordada por su uso intensivo.
Descargar


La Facultad de Ciencias amplía la potencia de su súper ordenador

El PROTEUS se había visto desbordado por el uso intensivo del sistema
El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, inaugura hoy la nueva ampliación del superordenador PROTEUS. Según informó ayer la UGR en un comunicado, el Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional se convierte en uno de los centros de investigación andaluz con mayor potencia de cálculo. La Universidad de Granada, que ya cuenta con el superordenador UGR-GRID en su Centro de Recursos Informáticos, pasa así a ser un centro de referencia para la supercomputación científica en España. La anterior versión de PROTEUS se había visto desbordada por su uso intensivo.
Descargar


Granada Hoy

Pág. 3 – Opinión: La cara útil de las redes sociales (lo más visto en internet)

Pág. 13: La primera y segunda matrícula de la Universidad tendrán el mismo precio

La UGR dona a las ONG material informático con software libre

La Facultad de Ciencias amplía la potencia de su súper ordenador

Los universitarios con las mejores ideas para el CEI BioTIC

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02jr

Descargar


Granada Hoy

Pág. 3 – Opinión: La cara útil de las redes sociales (lo más visto en internet)

Pág. 13: La primera y segunda matrícula de la Universidad tendrán el mismo precio

La UGR dona a las ONG material informático con software libre

La Facultad de Ciencias amplía la potencia de su súper ordenador

Los universitarios con las mejores ideas para el CEI BioTIC

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02jr

Descargar


Últimas plazas para el curso “Itinerarios didácticos por la alta montaña nevadense” en Sierra Nevada

  • Organizado por la Escuela Internacional de Posgrado de la UGR

Finaliza el plazo para matricularse en la segunda edición del “Curso interdisciplinar en Sierra Nevada “Gerardo Alonso”. Itinerarios didácticos por la alta montaña nevadense”, y todavía quedan algunas plazas libres. Se celebrará del 26 al 29 de julio en Sierra Nevada, el Albergue Universitario y el Observatorio, organizado por la Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada, a propuesta del Departamento de Didáctica y Organización Escolar.

La matrícula incluye alojamiento en el Albergue Universitario en pensión completa y desplazamientos desde Granada al Albergue Universitario, así como a las “Posiciones del Veleta”; también el desplazamiento al Observatorio de Sierra Nevada.

El curso está estructurado en torno a cuatro itinerarios “didácticos e interdisciplinares” donde las explicaciones irán complementándose y nos permitirán conocer la idiosincrasia de Sierra Nevada. Por ejemplo, se tratará la estructura en el corte Granada-Veleta, los sedimentos y carbonatos de la Baja Montaña, y las rocas metamórficas y mineralizaciones de la Alta Montaña. Pero de igual modo, y en lo referente a la flora y a la vegetación propia, se abordará el reconocimiento de sus comunidades más representativas y los factores ecológicos que determinan su presencia y distribución, así como sus estrategias de adaptación. Relacionado con estos ámbitos se encuentra la faceta zoológica, cuyo prisma permite conocer las características abióticas de la Alta Montaña y los mecanismos por los que la fauna terrestre se aprovecha y defiende de sus inclemencias. También se estudiarán y reconocerán, in situ, las principales especies animales que la habitan, así como la ecología y factores que condicionan su distribución. Además una visita nocturna al Observatorio de Sierra Nevada nos permitirá, sin duda, completar aún más esa interdisciplinariedad de la que hablamos, junto con el novedoso aporte que -en esta edición- se propone desde la Fisiología humana para conocer cómo incide en nuestro organismo la altitud.

PROGRAMA- ITINERARIOS DIDÁCTICOS

  • 1er día: Itinerario en bus desde Granada a Sierra Nevada (Palacio de Congresos-Albergue Universitario): geología de Sierra Nevada y pisos bioclimáticos de vegetación.
    • Conferencia: “Geología de Sierra Nevada”.
    • Conferencia: “Ecosistemas vegetales de alta montaña”.
  • 2º día: Albergue-Mojón del Trigo-San Juan-Tajos del Campanario-Posiciones del Veleta-Corrales del Veleta-Albergue.
    • Conferencia: “Insectos de Sierra Nevada, adaptaciones y origen”.
    • Conferencia: “El Observatorio de Sierra Nevada y la antena IRAM”.
    • Visita nocturna, y guiada, al Observatorio.
  • 3er día (acampada): Posiciones del Veleta-Carihuela del Veleta-Laguna de Aguas Verdes-Laguna de Río Seco-Laguna Larga-Laguna del Mulhacén. Acampada en “Río Seco”.
    • Conferencia: “Lagunas de Sierra Nevada”.
    • Conferencia: “Impacto fisiológico de la actividad física en la Alta Montaña”.
  • 4º día: Laguna de Río Seco-Terreras Azules-Lagunilla de las Cabras-Cháncales del Púlpito-Carihuela del Veleta-Posiciones del Veleta-Albergue.
    • Almuerzo y clausura del curso. Regreso a Granada.

Profesorado:

Profesionales externos:

  • Jesús Espinosa González. Guía internacional titulado de Alta Montaña.
  • José María Sánchez Garrido. Licenciado en CC. Actividad Física y el Deporte.

Matrícula: http://sl.ugr.es/02js

Contacto: José Antonio Pareja Fernández de la Reguera, Director del curso. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Facultad de Ciencias de la Educación. Teléfono: 958 248965. Correo elec: pareda@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


Últimas plazas para el curso “Itinerarios didácticos por la alta montaña nevadense” en Sierra Nevada

  • Organizado por la Escuela Internacional de Posgrado de la UGR

Finaliza el plazo para matricularse en la segunda edición del “Curso interdisciplinar en Sierra Nevada “Gerardo Alonso”. Itinerarios didácticos por la alta montaña nevadense”, y todavía quedan algunas plazas libres. Se celebrará del 26 al 29 de julio en Sierra Nevada, el Albergue Universitario y el Observatorio, organizado por la Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada, a propuesta del Departamento de Didáctica y Organización Escolar.

La matrícula incluye alojamiento en el Albergue Universitario en pensión completa y desplazamientos desde Granada al Albergue Universitario, así como a las “Posiciones del Veleta”; también el desplazamiento al Observatorio de Sierra Nevada.

El curso está estructurado en torno a cuatro itinerarios “didácticos e interdisciplinares” donde las explicaciones irán complementándose y nos permitirán conocer la idiosincrasia de Sierra Nevada. Por ejemplo, se tratará la estructura en el corte Granada-Veleta, los sedimentos y carbonatos de la Baja Montaña, y las rocas metamórficas y mineralizaciones de la Alta Montaña. Pero de igual modo, y en lo referente a la flora y a la vegetación propia, se abordará el reconocimiento de sus comunidades más representativas y los factores ecológicos que determinan su presencia y distribución, así como sus estrategias de adaptación. Relacionado con estos ámbitos se encuentra la faceta zoológica, cuyo prisma permite conocer las características abióticas de la Alta Montaña y los mecanismos por los que la fauna terrestre se aprovecha y defiende de sus inclemencias. También se estudiarán y reconocerán, in situ, las principales especies animales que la habitan, así como la ecología y factores que condicionan su distribución. Además una visita nocturna al Observatorio de Sierra Nevada nos permitirá, sin duda, completar aún más esa interdisciplinariedad de la que hablamos, junto con el novedoso aporte que -en esta edición- se propone desde la Fisiología humana para conocer cómo incide en nuestro organismo la altitud.

PROGRAMA- ITINERARIOS DIDÁCTICOS

  • 1er día: Itinerario en bus desde Granada a Sierra Nevada (Palacio de Congresos-Albergue Universitario): geología de Sierra Nevada y pisos bioclimáticos de vegetación.
    • Conferencia: “Geología de Sierra Nevada”.
    • Conferencia: “Ecosistemas vegetales de alta montaña”.
  • 2º día: Albergue-Mojón del Trigo-San Juan-Tajos del Campanario-Posiciones del Veleta-Corrales del Veleta-Albergue.
    • Conferencia: “Insectos de Sierra Nevada, adaptaciones y origen”.
    • Conferencia: “El Observatorio de Sierra Nevada y la antena IRAM”.
    • Visita nocturna, y guiada, al Observatorio.
  • 3er día (acampada): Posiciones del Veleta-Carihuela del Veleta-Laguna de Aguas Verdes-Laguna de Río Seco-Laguna Larga-Laguna del Mulhacén. Acampada en “Río Seco”.
    • Conferencia: “Lagunas de Sierra Nevada”.
    • Conferencia: “Impacto fisiológico de la actividad física en la Alta Montaña”.
  • 4º día: Laguna de Río Seco-Terreras Azules-Lagunilla de las Cabras-Cháncales del Púlpito-Carihuela del Veleta-Posiciones del Veleta-Albergue.
    • Almuerzo y clausura del curso. Regreso a Granada.

Profesorado:

Profesionales externos:

  • Jesús Espinosa González. Guía internacional titulado de Alta Montaña.
  • José María Sánchez Garrido. Licenciado en CC. Actividad Física y el Deporte.

Matrícula: http://sl.ugr.es/02js

Contacto: José Antonio Pareja Fernández de la Reguera, Director del curso. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Facultad de Ciencias de la Educación. Teléfono: 958 248965. Correo elec: pareda@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


II Concurso «Emprendimiento Universitario» de la Universidad de Grana

  • Consta de tres modalidades: Junior Empresas, Iniciativas Empresariales y Proyectos Empresariales Spin-Off

El Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada, dentro del Plan de Fomento de Autoempleo y la Capacidad Emprendedora de la Universidad de Granada (PLAN FACE-UGR), convoca el II Concurso Emprendimiento Universitario de la Universidad de Granada.

Esta convocatoria pretende fomentar e impulsar el espíritu emprendedor, la innovación y el progreso, así como contribuir al desarrollo social y económico de Granada, valorando la iniciativa, innovación, capacidad emprendedora, talento y creatividad del desarrollo empresarial, fomentando la cultura innovadora y el reconocimiento al esfuerzo por desarrollar y crear proyectos empresariales sostenibles.

El Concurso consta de tres modalidades: Junior Empresas, Iniciativas Empresariales y Proyectos Empresariales Spin-Off.

Las dos primeras modalidades Junior Empresas e Iniciativas Empresariales, están dirigidas al alumnado de Primer y Segundo Ciclo, Grado y Posgrado de la Universidad de Granada, interesados en elaborar proyectos empresariales de ideas de negocio innovadoras y sostenibles.

La modalidad Proyectos Empresariales Spin-Off, tiene como objetivo reconocer y premiar a las empresas innovadoras caracterizadas por basar su actividad en la explotación de nuevos procesos, productos o servicios a partir del conocimiento generado en la Universidad y consolidadas como Spin-Off de la Universidad de Granada en los años 2011 y 2012.

En la modalidad Iniciativas Empresariales se van a conceder tres premios por un importe de 2.500 €, cada uno de ellos, financiados dentro del Plan de Actividades de la Cultura Emprendedora del Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada.

Para cada una de las otras dos modalidades se van a conceder tres premios, por un importe de 2.500 €, cada uno de ellos, financiados dentro del Plan de Fomento de Autoempleo y la Capacidad Emprendedora de la Universidad de Granada (PLAN FACE-UGR).

Para más información en página del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas del Vicerrectorado de Estudiantes: http://cpep.ugr.es/pages/servicios_universitarios/autoempleo_y_cultura_emprendedora

Contacto: Gabriela Ruiz Montero. Agencia de Colocación UGR. Teléfono: 958 240535. Correo elec: gabrielaruiz@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


II Concurso «Emprendimiento Universitario» de la Universidad de Grana

  • Consta de tres modalidades: Junior Empresas, Iniciativas Empresariales y Proyectos Empresariales Spin-Off

El Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada, dentro del Plan de Fomento de Autoempleo y la Capacidad Emprendedora de la Universidad de Granada (PLAN FACE-UGR), convoca el II Concurso Emprendimiento Universitario de la Universidad de Granada.

Esta convocatoria pretende fomentar e impulsar el espíritu emprendedor, la innovación y el progreso, así como contribuir al desarrollo social y económico de Granada, valorando la iniciativa, innovación, capacidad emprendedora, talento y creatividad del desarrollo empresarial, fomentando la cultura innovadora y el reconocimiento al esfuerzo por desarrollar y crear proyectos empresariales sostenibles.

El Concurso consta de tres modalidades: Junior Empresas, Iniciativas Empresariales y Proyectos Empresariales Spin-Off.

Las dos primeras modalidades Junior Empresas e Iniciativas Empresariales, están dirigidas al alumnado de Primer y Segundo Ciclo, Grado y Posgrado de la Universidad de Granada, interesados en elaborar proyectos empresariales de ideas de negocio innovadoras y sostenibles.

La modalidad Proyectos Empresariales Spin-Off, tiene como objetivo reconocer y premiar a las empresas innovadoras caracterizadas por basar su actividad en la explotación de nuevos procesos, productos o servicios a partir del conocimiento generado en la Universidad y consolidadas como Spin-Off de la Universidad de Granada en los años 2011 y 2012.

En la modalidad Iniciativas Empresariales se van a conceder tres premios por un importe de 2.500 €, cada uno de ellos, financiados dentro del Plan de Actividades de la Cultura Emprendedora del Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada.

Para cada una de las otras dos modalidades se van a conceder tres premios, por un importe de 2.500 €, cada uno de ellos, financiados dentro del Plan de Fomento de Autoempleo y la Capacidad Emprendedora de la Universidad de Granada (PLAN FACE-UGR).

Para más información en página del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas del Vicerrectorado de Estudiantes: http://cpep.ugr.es/pages/servicios_universitarios/autoempleo_y_cultura_emprendedora

Contacto: Gabriela Ruiz Montero. Agencia de Colocación UGR. Teléfono: 958 240535. Correo elec: gabrielaruiz@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


La UGR dona a las ONG material informático con software libre

El plazo estará abierto hasta el 23 de julio y la entrega se hará desde el día 26
La Universidad de Granada, a través de la Oficina de Software Libre, ha abierto una nueva convocatoria de donación de material informático a asociaciones sin ánimo de lucro (ONG) con el objetivo de reutilizar el material informático que actualmente no se usa en la misma universidad y, a la vez, promover el uso de software libre dentro de estas asociaciones.

Esta iniciativa continúa la campaña de donación de portátiles de abril pasado en la que siete organizaciones recibieron el material y formación por parte de la oficina. En esta ocasión, se trata de 38 equipos de sobremesa con una media de tres años de antigüedad, reparados y comprobados por la UGR y en perfecto estado de funcionamiento.

«El software libre es la mejor opción, ya que puede adaptarse sin problemas a equipos de diferentes características», explican fuentes de la Oficina de Software Libre. Además, «evita a las asociaciones receptoras depender de licencias onerosas y que provocan dependencia tecnológica».

Descargar


La UGR dona a las ONG material informático con software libre

El plazo estará abierto hasta el 23 de julio y la entrega se hará desde el día 26
La Universidad de Granada, a través de la Oficina de Software Libre, ha abierto una nueva convocatoria de donación de material informático a asociaciones sin ánimo de lucro (ONG) con el objetivo de reutilizar el material informático que actualmente no se usa en la misma universidad y, a la vez, promover el uso de software libre dentro de estas asociaciones.

Esta iniciativa continúa la campaña de donación de portátiles de abril pasado en la que siete organizaciones recibieron el material y formación por parte de la oficina. En esta ocasión, se trata de 38 equipos de sobremesa con una media de tres años de antigüedad, reparados y comprobados por la UGR y en perfecto estado de funcionamiento.

«El software libre es la mejor opción, ya que puede adaptarse sin problemas a equipos de diferentes características», explican fuentes de la Oficina de Software Libre. Además, «evita a las asociaciones receptoras depender de licencias onerosas y que provocan dependencia tecnológica».

Descargar