Las instituciones implicadas en la organización del evento deportivo refuerzan su imagen de unidad en el examen del proyecto al que les somete la Federación Internacional de Deporte Universitario
«En estos tres meses tenemos que trabajar para ver crecer las instalaciones». Así de contundente finalizó su intervención ante los medios el consejero delegado de la Universiada de Invierno 2015, Aurelio Ureña, tras la reunión que los dirigentes de la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU, por sus siglas en inglés) y los responsables de la organización del evento deportivo y miembros del consejo rector -Ayuntamiento, Universidad, Diputación y Junta- mantuvieron en la mañana de ayer.
Ureña reconoció que la FISU «necesita ver» que se inician en el menor tiempo posible las obras de construcción del Palacio de Hielo, el pabellón de curling en Fuentenueva y el pabellón Mulhacén, que se empleará también en los partidos del Mundobasket 2014, toda vez que ya se ha descartado la Villa para alojar a los deportistas.
Para el palacio, que contará con dos pistas, el Ayuntamiento ya dispone de un solar próximo a la estación de autobuses en la zona Norte de «20.000 metros cuadrados» . En esta instalación se disputarán los partidos de hockey y contará con la financiación de «alrededor de dos millones del Consejo Superior de Deportes», adelantó la subdirectora del CSD, Marta Carranza, aunque la infraestructura depende del Consistorio. Por otra parte, el pabellón que corre a cuenta de la Universidad de Granada -y que costará otros siete millones de euros- «ya está en marcha», aseguró Ureña.
Para sacar adelante el proyecto -que en 2009 se estimó que tendría un coste de 233 millones-, el consejero delegado reconoció que se está buscando financiación privada, que en la previsión más prudente podría cubrir «el 40%» de los gastos, aunque «el nombramiento de la Universiada como evento deportivo de excepcional interés podría hacer que ese porcentaje fuera mucho mayor», ya que, precisamente de este modo, las empresas que se involucren pueden beneficiarse de exenciones fiscales.
A pesar de que no se ofrecieron cifras globales de a cuánto asciende el presupuesto de todo el proyecto, el trabajo de Ureña y su equipo -que se hicieron cargo de la dirección de la Universiada hace apenas un mes tras la dimisión de Francisco Sánchez Montes- recibió todas las bendiciones de la Federación Internacional de Deporte Universitario. «Queríamos ver los avances y estamos gratamente sorprendidos», apostilló el secretario general de la FISU, Eric Saintrond. «Tenemos todas las garantías de que el evento se celebrará de acuerdo con el contrato firmado, aunque obviamente habrá que adaptarlo», reconoció Saintrond, que incidió en la importancia que una cita deportiva de estas características, ya que las instalaciones que se construirán serán un «legado» para Granada.
Igual de optimista se manifestó el alcalde de la capital, José Torres Hurtado, que, en línea con el mensaje de ahorro que se dio ayer, aseguró que lo que se pretende es una Universiada eficaz «pero no gastosa». Por parte del resto de instituciones, desde la Junta se aclaró que ya se han invertido casi 10 millones en las pistas de Cetursa, que queda por adecuar La Ragua -competencia de la Diputación- y que el pabellón de Fuentenueva podrá acoger otras disciplinas deportivas.