Ideal

Portada: La UGR busca 1500 voluntarios para un estudio sobre satisfacción sexual

Pág. 14: El hombre necesario

Un referente en Derecho

Pág. 15: La UGR busca 1500 personas para una investigación sobre satisfacción sexual

Exposición ‘Arrayán y silencio’, Miguel Rodríguez-Acosta

Pág. 42. Necrológicas: Don Jesús Thomas Gómez

Pág 43. Necrológicas: Don Fernando Valenzuela Garach

Pág. 56: Un menhir del siglo XXI

Pág. 61: El Festival de Teatro Universitario de Granada arranca hoy con el grupo valenciano Erasmus

Pág. 73: ‘El maravilloso retablo de las maravillas europeas’, del Festival de Teatro Universitario

Encuentro con Jaime Siles

‘La novia vestía de negro’, dentro del ciclo de cine de Truffaut

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/43916

Descargar


Granada Hoy

Pág. 16: Los vecinos recaban apoyos para reabrir sin coste la biblioteca

La plataforma ciudadana sigue reclamando al alcalde que les reciba

Pág. 22: La UGR estrena un laboratorio de realidad virtual único en Andalucía

Pág. 23: ¿Le satisface el sexo con su pareja?

Pág. 28: Arranca el Festival de Teatro Universitario en Filosofía

Pág. 45: Ni dioses, ni cíclopes ni demonios

Pág. 52. Necrológicas: D. Fernando Valenzuela Garach

D. Jesús Thomas Gómez

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/43914

Descargar


La Universidad de Granada estrena este martes su Laboratorio de Realidad Virtual, único en Andalucía

La Universidad de Granada presenta este martes públicamente su Laboratorio de Realidad Virtual, un centro de investigación único en Andalucía capaz de crear escenarios tridimensionales de tal forma que el usuario tiene la percepción de estar dentro de ellos.

 

Con una inversión de más de 500.000 euros, el nuevo laboratorio está integrado en el Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones de la Universidad de Granada (CITIC-UGR), según informa la institución docente.

Entre las instalaciones del Laboratorio de Realidad Virtual de la UGR destaca la Powerwall, una pequeña sala de cine con pantalla telescópica y sistema de posicionamiento, que permite al ordenador saber quién hay en ella y dónde está mirando exactamente.

También cuenta con una mesa de realidad virtual en la que, por ejemplo, se podrán simular operaciones médicas, o un escáner láser capaz de generar un modelo en 3D de un objeto real con una enorme precisión.

El acto de presentación del Laboratorio de Realidad Virtual estará presidido por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, que realizará un recorrido por las distintas salas del centro para probar uno a uno todos los sistemas de simulación de realidad virtual.

Descargar


La UGR obtiene 3 de los 4 premios que concede la Asociación Española para la Inteligencia Artificial

  • Se trata del encuentro bienal donde la comunidad de investigadores que trabaja en temas relacionados con la Inteligencia Artificial se reúne para presentar y discutir los últimos avances científicos y tecnológicos en este campo

La Universidad de La Laguna (Tenerife) acaba de acoger la XIV edición de la Conferencia de la Asociación Española para la Inteligencia Artificial (CAEPIA), un encuentro bienal donde la comunidad de investigadores que trabaja en temas relacionados con la Inteligencia Artificial se reúne para presentar y discutir los últimos avances científicos y tecnológicos en este campo.

Aparte de la celebración de diferentes sesiones de trabajo, seminarios, reuniones, etc., en esta edición de la CAEPIA se han entregado diferentes premios y galardones. Los investigadores de la Universidad de Granada han obtenido 3 de los 4 premios que se entregaban en la Conferencia, convirtiéndose así en la universidad española que más galardones recibe.

El premio de la Asociación Española para la Inteligencia Artificial (AEPIA) al mejor trabajo fin de grado/máster fue otorgado al trabajo de Isaac Triguero Velázquez (Universidad de Granada) titulado: “Estudio de algoritmos evolutivos en el problema de la generación de prototipos en aprendizaje basado en instancias. Algoritmo IPADE”, cuyos directores son los profesores Salvador García López y Francisco Herrera Triguero, del Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la
UGR.

Premio GENIL

El premio GENIL (Granada Excellence Network of Innovation Laboratories) del CEI BioTic GRANADA a la mejor propuesta de investigación (trabajo predoctoral) lo han ganado ex-aequo Verónica Bolón Canedo de la Universidad de A Coruña, y Pablo Villacorta Iglesias (Universidad de Granada) por su proyecto “Modelos de decisión y optimización en presencia de adversarios”, del que son directores los profesores José Luis Verdegay y David A. Pelta, del Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de laUniversidad de Granada.

Asimismo, la AEPIA, a través de su presidente, Antonio Bahamonde, reconoció la trayectoria profesional de la profesora Amparo Vila Miranda, catedrática en el Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada, con la entrega de una placa por la actividad desarrollada por la misma en el ámbito de la Inteligencia Artificial.

Estos galardones, otorgados por toda la comunidad científica española especializada en Inteligencia Artificial, vienen a poner de manifiesto el destacado lugar que ocupa el Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada en el panorama investigador español, así como el potencial de excelencia y calidad que en este ámbito científico poseen sus miembros más jóvenes. De este modo, se garantiza, en buena medida, la sostenibilidad de la investigación de alto nivel que, desde hace años, vienen desarrollando los diferentes grupos de trabajo que se integran en ese departamento.

El departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial se creó en el curso 1988-89 con 12 profesores (10 doctores, de los que sólo 4 eran profesores titulares). En la actualidad cuenta con casi 130 miembros, de los que 20 son catedráticos de universidad, reúne nueve grupos de investigación en el área TIC de la Junta de Andalucía y ha generado 3 spin-offs: IActive Solutions, Intelligenia Dynamics y Virtual Solutions.

Contacto: José Luis Verdegay. Delegado del Rector para las TIC. Teléfono: 958241000 Ext. 20222. Correo electrónico: detic@ugr.es


Con la obra «El maravilloso retablo de las maravillas europeas» arranca el IV Festival Internacional de Teatro Universitario de Granada

  • A cargo del grupo Escena Erasmus, de la Universidad de Valencia, la representación tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR, el martes, 15 de noviembre de 2011, a las 19 horas

A las 18 horas se inaugurará la exposición “La Barraca. Teatro y Universidad: Ayer y hoy de una utopía”

Con la obra “El maravilloso retablo de las maravillas europeas” arranca el IV Festival Internacional de Teatro Universitario de Granada (IV FITUG), que se desarrollará del 15 al 18 y del 21 al 23 de noviembre de 2011, organizado por el Aula de Artes Escénica del Secretariado de Extensión Universitaria de laUniversidad de Granada.

A cargo del grupo Escena Erasmus, de la Universidad de Valencia, la representación tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR, el martes, 15 de noviembre de 2011, a las 19 horas.

Se trata de una versión de Anna Marí y Daniel Tormo, a partir de textos de Miguel de Cervantes y canciones tradicionales europeas.

A las 18.00 horas se inaugurará la exposición “La Barraca. Teatro y Universidad: Ayer y hoy de una utopía”, organizada por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, que podrá ser visitada en la Facultad de Filosofía y Letras del 15 al 30 de noviembre de 2011.

Programa

Día 15, martes

  • “El maravilloso retablo de las maravillas europeas”
  • Escena Erasmus
  • Universidad de Valencia

Día 16, miércoles

  • “Ils Ont Dit Non”
  • Association Espaces Théâtre Management
  • Université Abdelmalek Essaidi (Marruecos)

Día 17, jueves

  • “Loot by J. Orton”
  • Dublin University Players
  • Trinity College Dublin (Irlanda)

Día 18, viernes

  • “Son[h]o dor-mente”
  • TeatrUBI
  • Universidad da Beira Interior (Portugal)

Día 21, lunes

  • “El año que conquistamos Europa (la infancia)”
  • Aula de Teatre de la Universitat de Barcelona
  • Universidad de Barcelona

Día 22, martes

  • “El retablillo de Don Cristóbal”, de Federico García Lorca
  • El Conflicto
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid (Colombia)

Día 23, miércoles

Todas las representaciones serán a las 19 horas y la entrada es libre hasta completar aforo. Las entradas se podrán recoger, desde una hora antes, en la antesala del Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras.

http://sl.ugr.es/012d


‘El cuerpo humano a través de la divulgación científica’, conferencia de Miguel Guirao Piñeyro en el ciclo ‘La Salud a Escena’

  • Martes, 15 de noviembre, a las 18 h, en el Parque de las Ciencias

Mañana, martes 15 de noviembre, a las 18 h se celebra un nuevo seminario del ciclo “La Salud a escena”, organizado por el Parque de las Ciencias y la Universidad de Granada. Este ciclo de Seminarios sobre Biosalud presenta como objetivo trasladar a los ciudadanos las líneas de investigación actuales en estos campos.

La salud y la medicina son temas de gran interés en la población. Cada vez es mayor la demanda de información de la sociedad en este ámbito y para responder a esa necesidad el Parque de las Ciencias y la Universidad de Granada organizan el Seminario ‘Divulgación en Biosalud’.

En él se analizarán los distintos canales a través de los que se realiza la divulgación de la medicina y la salud en la actualidad: programas de radio, televisión, prensa escrita, medios online, redes sociales y museos de ciencia. El profesor de Anatomía Humana de la Universidad de Granada, Miguel Guirao, hablará del cuerpo humano desde la perspectiva de la divulgación científica, tomando como modelo el Pabellón “Viaje al Cuerpo Humano”. Este es un espacio permanente dedicado a la difusión del conocimiento actual sobre las ciencias de la salud y de la vida mediante una mirada amplia que vincula las distintas técnicas y ciencias implicadas en su estudio.

Programa

‘El Cuerpo Humano a través de la divulgación científica’. Dr. Miguel Guirao Piñeyro. Profesor de Anatomía Humana de la Universidad de Granada y Codirector de la Exposición Viaje al Cuerpo Humano

Proyecciones

  • 1. VIDEOMED 25 años (1985-2010) (3 min).
  • 2. Aedes Aegypm y Aedes Albopictus (21 min).
  • 3. Noticias UCM: De 124 a 199 pulsaciones en 4 segundos. Corriendo un encierro (4 min).

CONVOCATORIA:

  • DÍA: martes, 15 de noviembre.
  • Hora: 18.00 horas.
  • Lugar: Cine 1. Edificio Microscopio. Parque de las Ciencias.


El rector inaugura las Jornadas Universitarias Interdisciplinares sobre dependencia en la Facultad de Derecho

  • Martes, 15 de noviembre de 2011, a las 9.30 h. en el Paraninfo de la Facultad de Derecho

La Facultad de Derecho será la sede de las Jornadas Universitarias Interdisciplinares sobre dependencia que se van a celebrar durante el martes, 15, y el miércoles, 16 de noviembre. Con estas Jornadas se busca hacer examen de cómo ha sido la puesta en práctica del Sistema para la Autonomía y Atención a los Dependientes (SAAD), poniendo en común las aportaciones y reflexiones de los diferentes grupos y proyectos de investigación que en la Facultad de Derecho de Granada existen en la materia. Desde que en 2007 se puso en marcha el SAAD han sido numerosas las normas que se han dictado en torno al mundo de la dependencia, normas que regulan estas situaciones desde diferentes ámbitos del Derecho

El rector de la Universidad de Granada presidirá el acto de inauguración de las jornadas, mañana martes, 15 de noviembre a las 9,30 h, en el Paraninfo de la Facultad de Derecho.

Participan:

  • Francisco González Lodeiro. Rector de la Universidad de Granada.
  • Juan López Martínez. Decano de la Facultad de Derecho.
  • José Luis Monereo Pérez. Director del Departamento de Derecho del Trabajo y

de la Seguridad Social.

ORGANIZAN Y COLABORAN:

  • Facultad de Derecho de la Universidad de Granada.
  • Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social: Proyecto de Investigación de Excelencia SEJ-184 “La prevención y protección de los mayores dependientes en Andalucía”. Investigador principal: José Luis Monereo Pérez.
  • Departamento de Derecho Financiero y Tributario: Proyecto I + D del Ministerio de Ciencia e Innovación DER 2008- * 03166/JURI2009-20011 “Las medidas fiscales como instrumento de protección de la familia: personas con discapacidad versus dependencia. Evolución y eficiencia de las medidas estatales y autonómicas”. Investigador principal: Juan López Martínez.
  • Departamento de Derecho Civil: Proyecto de Investigación de Excelencia P08-SEJ-04088 “Análisis interdisciplinar de los instrumentos de protección y promoción de las personas dependientes”. Investigador principal: Mª Carmen García Garnica.

DESCARGUE EL PROGRAMA DE LAS JORNADAS

CONVOCATORIA: INAUGURACIÓN

  • DÍA: martes, 15 de noviembre de 2011
  • HORA: 9.30 h.
  • LUGAR: Facultad de Derecho de la Universidad de Granada. (Paraninfo).


Presentación del libro FLORENTIA ILIBERRITANA. LA CIUDAD DE GRANADA EN ÉPOCA ROMANA, de la profesora Margarita Orfila Pons

  • Mañana martes, 15 de noviembre, a las 12 h., en el Aula García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras, tendrá lugar la presentación del libro Florentia Iliberritana. La ciudad de Granada en época romana, de la que es autora la profesora Margarita Orfila Pons.

El libro ha sido editado por la Editorial Universidad de Granada y la presentación correrá a cargo de D. Manuel Sotomayor Muro, catedrático emérito de Historia de la Iglesia Antigua y uno de los mayores especialistas en la Granada romana. Entre su abundante bibliografía destaca la edición, junto al profesor José Fernández Ubiña, de una monumental “Historia del Cristianismo”, en cuatro volúmenes.

La profesora Margarita Orfila Pons es catedrática del Departamento de Prehistoria y Arqueología de laUniversidad de Granada. Entre sus numerosos trabajos de investigación cabe resaltar sus “Excavaciones sistemáticas de la ciudad iberoromana y medieval de Granada”, o las de “La ciudad romana de Pollentia, Alcudia (Mallorca)”, siempre en colaboración con prestigiosos investigadores y arqueólogos. Autora de doce libros de su especialidad, además de numerosos artículos en revistas y en Actas de Congresos, es miembro numerario de la Academia de Bellas Artes “Virgen de las Angustias” de Granada.

Florentia Iliberritana. La ciudad de Granada en época romana es una documentada y rigurosa monografía sobre los presencia romana, por espacio de casi nueve siglos, en la ciudad de Granada, y un estudio exhaustivo de los vestigios que han ido surgiendo a lo largo del tiempo y que dan testimonio de ese fascinante pasado romano, a la vez que confirmaban la creciente importancia que alcanzó la llamada Florentia Iliberritana.

El libro está bellamente editado, con un amplio repertorio iconográfico y la colaboración de otros destacados investigadores y equipos de arqueólogos.

Contacto: Margarita Orfila Pons. Catedrática de Prehistoria y Arqueología de la UGR. Teléfono: 958-243615. Correo electrónico: orfila@ugr.es

CONVOCATORIA:

  • DÍA: martes, 15 de noviembre.
  • HORA: 12,00 h.
  • LUGAR: Aula García Lorca. Facultad de Filosofía y Letras

La UGR presenta a los medios de comunicación su nuevo Laboratorio de Realidad Virtual, único en toda Andalucía

  • Se trata de un centro de investigación capaz de crear escenarios tridimensionales de tal forma que el usuario tiene la percepción de estar dentro de ellos
  • La presentación tendrá lugar mañana martes, 15 de noviembre, a las 11 horas

Mañana martes, 15 de noviembre, a las 11 horas tendrá lugar la presentación del Laboratorio de Realidad Virtual de la Universidad de Granada, un centro de investigación único en Andalucía capaz de crear escenarios tridimensionales de tal forma que el usuario tiene la percepción de estar dentro de ellos.

Con una inversión de más de 500.000 euros, el nuevo laboratorio está integrado en el Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones de la Universidad de Granada (CITIC-UGR).

Entre las instalaciones del Laboratorio de Realidad Virtual de la UGR destaca la POWERWALL, una pequeña sala de cine con pantalla estereoscópica y sistema de posicionamiento, que permite al ordenador saber quién hay en ella y dónde está mirando exactamente; una mesa de realidad virtual en la que, por ejemplo, se podrán simular operaciones médicas, o un escáner láser capaz de generar un modelo en 3D de un objeto real con una enorme precisión.

El acto de presentación del Laboratorio de Realidad Virtual estará presidido por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, quien, junto a los periodistas que asistan al acto, realizará un recorrido por las distintas salas del centro para probar uno a uno todos los sistemas de simulación de realidad virtual.

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Presentación a los medios de comunicación del Laboratorio de Realidad Virtual de la Universidad de Granada
  • DÍA: Martes, 15 de noviembre
  • HORA: 11 horas
  • LUGAR: Laboratorio de Realidad Virtual de la Universidad de Granada. Polígono Tecnológico de Ogíjares. C/ Zamora, parcela 127-128. 18151 Ogíjares (Granada)

Conferencias-coloquio sobre Pedagogía y Crisis en Ciencias de la Educación

  • En el marco de las segundas Acciones formativas para la inserción laboral de los titulados en Pedagogía

El próximo martes, día 15 de noviembre, tendrán lugar en el aula magna de la Facultad de Ciencias de la Educación las dos primeras conferencias-coloquio que se celebran en el marco de las segundas “Acciones formativas para la inserción laboral de los titulados en Pedagogía: conocimiento del campo, diseño de intervención y estrategias de búsqueda de empleo”.

Según explica Pilar M. Casares García, profesora del Departamento de Pedagogía y coordinadora de las jornadas, “Un curso más, y por octavo año académico consecutivo, ofrecemos al alumnado de pedagogía, y a cuantas personas estén interesadas, acciones formativas destinadas al conocimiento de los espacios profesionales de los pedagogos, de las posibilidades de intervención pedagógica especializada y de algunas estrategias para su posterior inserción laboral. Con el conocimiento de los entornos profesionales, de la intervención pedagógica y de estrategias de búsqueda de empleo pretendemos no sólo aunar la teoría y la práctica, sino también vincular el mundo académico con el laboral de una manera realista, de forma que cada persona sea un gestor consciente y activo de su formación y de su futuro. Nuestro propósito es informar y formar, contribuyendo así al logro de competencias -tanto relacionadas con el saber como con el saber hacer-, propias de un profesional altamente cualificado que ha encauzado su carrera desde su vocación y desde el conocimiento previo de una panorámica amplia y variada de posibilidades de intervención, de empleo y de inserción laboral”.

Pilar Casares añade que la alta valoración y el aprovechamiento del alumnado en ediciones anteriores, junto a la demanda actual, nos estimulan a proseguir una andadura que, en la edición de este curso 2011/2012, se articula en tres ámbitos:

  • Espacios de inserción laboral (conferencias-coloquio).
  • La práctica del proyecto pedagógico en ámbitos no-formales de educación (mesas redondas).
  • Estrategias de búsqueda de empleo (talleres).

Los objetivos de las jornadas son:

  • 1. Dar a conocer los espacios de inserción laboral de los pedagogos.
  • 2. Mostrar perfiles y funciones de los pedagogos en el ejercicio profesional.
  • 3. Ofrecer estrategias de intervención pedagógica en espacios educativos no formales.
  • 4. Impulsar el desarrollo de competencias para la búsqueda de empleo.

Conferencias-coloquio:

  • “Pedagogía para la crisis: aportaciones y espacios de empleo del pedagogo”. Ponente: Valentín Carozo Martín. Pedagogo. Experto en Formación Laboral. Empresa privada. Jefe de Estudios de Granaforma.
  • FECHA: 15 de noviembre de 2011.
  • HORA: de 9:30 a 11:30 h.
  • LUGAR: Aula Magna. Facultad de Ciencias de la Educación.
  • “Entornos profesionales de la labor pedagógica en crisis económica: un guiño de esperanza”. Ponente: Francisco Raso Sánchez. Pedagogo. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Universidad de Granada.
  • FECHA: 15 de noviembre de 2011.
  • HORA: de 16:30 a 18:30 h.
  • LUGAR: Aula Magna. Facultad de Ciencias de la Educación.

Las conferencias-coloquio y las mesas redondas están dirigidas a alumnado de Pedagogía, pedagogos ya egresados, titulados superiores que deseen ampliar estudios, estudiantes de secundaria que pronto realizarán su elección de carrera universitaria, empresarios que deseen conocer lo que ofrece la pedagogía para el cumplimiento de los fines de las empresas, y todas las personas interesadas. Los talleres se dirigen al alumnado.

La entrada a las dos conferencias es libre hasta completar el aforo (500 personas).

ORGANIZA Y COORDINA: Pilar M. Casares García. Departamento de Pedagogía.

COLABORAN:

  • Facultad de Ciencias de la Educación.
  • Vicedecanato de Estudiantes y Extensión Universitaria.
  • Vicedecanato de Infraestructura y Asuntos Económicos.
  • Departamento de Didáctica y Organización Escolar.
  • Departamento de Pedagogía. Comisión Académica de Pedagogía.

Contacto: Pilar M. Casares García. Departamento de Pedagogía. Teléfono: 958 243758. Correo electrónico: pcasares@ugr.es


Convocado el Acceso a la Universidad para mayores de 40 años con experiencia laboral o profesional

Convocado el Acceso a la Universidad para mayores de 40 años con experiencia laboral o profesional.

El plazo de presentación de solicitudes comienza el próximo 17 de noviembre de 2011.

En el BOJA del día 7 de noviembre de 2011 se ha publicado la convocatoria para la obtención de los requisitos que permiten el acceso a los estudios universitarios de Grado de personas mayores de 40 con experiencia laboral o profesional, y 45 años sin experiencia laboral ni profesional, y que, además, no posean otros requisitos para el acceso a la Universidad. 

El plazo de presentación de solicitudes, para el procedimiento de acceso a la Universidad para mayores de 40 años en las condiciones de la convocatoria, comienza el próximo 17 de noviembre de 2011.

El plazo de inscripción para los mayores de 45 años sin experiencia laboral ni profesional adecuada, comenzará el 1 de marzo de 2011, y los exámenes serán el viernes 13 de abril, coincidiendo con los de las personas mayores de 25 años.

Podrán participar quienes reúnan los siguientes requisitos:

-Tener 40 años cumplidos antes del 1 de octubre de 2012.

-Poseer experiencia laboral y profesional, que deberá acreditarse a través del procedimiento recogido en la normativa.

-No poseer otros requisitos que habiliten para acceder a los estudios que desea cursar mediante ese procedimiento.

La inscripción se realizará a través de la página Web del servicio de alumnos http://serviciodealumnos.ugr.es.

Los impresos de inscripción serán presentados:

– Para los candidatos residentes en Ceuta, en la Facultad de Educación y Humanidades. C/ el Greco, 10. Ceuta.

– Para los candidatos residentes en Melilla, en el Campus Universitario de Melilla. C/ Alfonso XIII, s/n. Melilla.

– Para los candidatos de Granada y provincia en el Negociado de Acceso del Servicio de Alumnos (Complejo Administrativo TRIUNFO, Cuesta del Hospicio S/N). Universidad de Granada.

Todos los candidatos deberán aportar:

– Fotocopia del Documento Nacional de Identidad o Pasaporte

– Documentación que acredite la experiencia laboral y profesional recogida en la normativa.

– Original y fotocopia del impreso de precios públicos una vez realizado el ingreso.

– Original y Fotocopia del documento actualizado de Familia Numerosa o minusvalía, en su caso.

Los derechos del Procedimiento de Acceso para mayores de 40 años son de 56.60 €, establecidos en el Decreto 254/2011, de 26 de julio, dicha cantidad se ingresará en Caja Granada o en Caja Rural de Granada.

– A los alumnos que sean beneficiarios de familia numerosa de categoría general o especial se les aplicarán las exenciones que les correspondan de acuerdo con la legislación vigente.

– Igualmente los alumnos que acrediten mediante un certificado expedido por la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Andalucía una minusvalía igual o superior al 33% estarán exentos del pago de los precios públicos.

El calendario para este procedimiento será el siguiente:

1. Presentación de solicitudes: Del 17 de noviembre al 2 de diciembre de 2011.

2. Publicación de los resultados de la valoración de los méritos aportados y, en su caso, calendario de entrevistas: 14 de febrero de 2012.

3. Comienzo del proceso de entrevistas para quienes hayan superado la fase I: A partir del 23 de febrero de 2012.

4. Calificaciones definitivas: 13 de marzo de 2012

Descargar


Un presupuesto de 1.580 millones de euros para las universidades andaluzas

El consejero de Economía de la Junta de Andalucía, Antonio Ávila, aseguró ayer que las universidades públicas andaluzas tendrán un presupuesto de 1.580 millones de euros para el próximo año y destacó que «además de mantener la dotación para becas y ayudas para estudiantes y profesorado, así como las inversiones en infraestructuras, esos más de 1.580 millones incorporan buena parte del incremento del 10% aplicado a los recursos destinados al fomento de la investigación científica y la innovación».

En su discurso, Ávila hizo hincapié en el «enorme cambio» que ha experimentado el sistema andaluz universitario en las tres últimas décadas, donde se ha pasado de tener cinco universidades, 80.000 alumnos y 4.000 profesores a 10 centros universitarios, 250.000 alumnos y 18.000 docentes. El consejero también destacó que «en 1981 sólo una de cada cuatro personas ocupadas (21,7%) tenía un nivel de formación medio o universitario y hoy lo tienen más de ocho de cada diez (85,5%)».

Descargar