A new nanomedicine therapy without side effects could improve dramatically chemotherapy

Researchers of the University of Granada and Edimbourgh have developed a new therapy for cancer based on nanotechnology that might improve significantly chemotherapy, as it has not cause side effects.
This therapy is based on the encapsulation of a catalyst (palladium) into microspheres, to synthesize artificial materials or activate drugs within human cells, thus avoiding any toxicity. This system captures palladium within its microstructure. Palladium is a metal not found naturally in human cells that allows to catalyze chemical reactions within cells without altering its basic functions such as protein synthesis and metabolism. This technique allows to «create» anti-cancer drugs within cells, which could be used for the specific treatment of tumors and would improve dramatically current chemotherapy treatments.
The results of this research –conducted in collaboration with the University of Kebangsaan (Malasia)– were recently published in the prestigious journal Nature Chemistry («Palladium-mediated intracellular chemistry»).
Participation Of The University of Granada
Rosario María Sánchez Martín –the researcher that has developed this technology at the School of Chemistry of the University of Edimbourgh– has recently joined the Department of Pharmaceutical and Organic Chemistry of the University of Granada.
Another of the scientists that forms this research group, Asier Unciti Broceta, did his undergraduate studies and doctorate at the Department of Pharmaceutical and Organic Chemistry at the University of Granada, and he currently continues his successful career in Edinburgh, where he was recently named Fellow of the Edinburgh Cancer Research UK Centre, and received the award of Young Life Scientist of the Year 2010 in Scotland. Additionally, he has founded a new company, Deliverics Ltd, based on one of his patents.
Researchers pointed that, given the wide range of therapeutic applications of nanotechnology, this research will be further developed by University of Granada professor Dr Sanchez Martin, who will continue her collaboration with the research group conducted by professor Mark Bradley of the University of Edimbourgh.

Source: University of Granada
Descargar


A New Therapy Without Side Effects Could Improve Dramatically Chemotherapy

his significant progress -based on nanotechnology- has been achieved by researchers of the universities of Granada, Edimbourgh and Kebangsaan (Malaisie). This therapy is based on the encapsulation of a catalyst (palladium) into microspheres, to synthesize artificial materials or activate drugs into human cells, thus avoiding any toxicity.

A New Therapy Without Side Effects Could Improve Dramatically Chemotherapy

Spain | Posted on July 19th, 2011

Researchers of the University of Granada and Edimbourgh have developed a new therapy for cancer based on nanotechnology that might improve significantly chemotherapy, as it has not cause side effects.

This therapy is based on the encapsulation of a catalyst (palladium) into microspheres, to synthesize artificial materials or activate drugs within human cells, thus avoiding any toxicity. This system captures palladium within its microstructure. Palladium is a metal not found naturally in human cells that allows to catalyze chemical reactions within cells without altering its basic functions such as protein synthesis and metabolism. This technique allows to «create» anti-cancer drugs within cells, which could be used for the specific treatment of tumors and would improve dramatically current chemotherapy treatments.

The results of this research -conducted in collaboration with the University of Kebangsaan (Malasia)- were recently published in the prestigious journal Nature Chemistry.

Participation Of The University of Granada

Rosario María Sánchez Martín -the researcher that has developed this technology at the School of Chemistry of the University of Edimbourgh- has recently joined the Department of Pharmaceutical and Organic Chemistry of the University of Granada.

Another of the scientists that forms this research group, Asier Unciti Broceta, did his undergraduate studies and doctorate at the Department of Pharmaceutical and Organic Chemistry at the University of Granada, and he currently continues his successful career in Edinburgh, where he was recently named Fellow of the Edinburgh Cancer Research UK Centre, and received the award of Young Life Scientist of the Year 2010 in Scotland. Additionally, he has founded a new company, Deliverics Ltd, based on one of his patents.

Researchers pointed that, given the wide range of therapeutic applications of nanotechnology, this research will be further developed by University of Granada professor Dr Sanchez Martin, who will continue her collaboration with the research group conducted by professor Mark Bradley of the University of Edimbourgh.

Contacts:
Rosario María Sánchez Martín
Department of Pharmaceutical and Organic Chemistry
University of Granada
Phone:+0034 958 246 678
rmsanchez@ugr.es

Descargar


A New Therapy Without Side Effects Could Improve Dramatically Chemotherapy

This significant progress –based on nanotechnology– has been achieved by researchers of the universities of Granada, Edimbourgh and Kebangsaan (Malaisie). This therapy is based on the encapsulation of a catalyst (palladium) into microspheres, to synthesize artificial materials or activate drugs into human cells, thus avoiding any toxicity.

Researchers of the University of Granada and Edimbourgh have developed a new therapy for cancer based on nanotechnology that might improve significantly chemotherapy, as it has not cause side effects.

This therapy is based on the encapsulation of a catalyst (palladium) into microspheres, to synthesize artificial materials or activate drugs within human cells, thus avoiding any toxicity. This system captures palladium within its microstructure. Palladium is a metal not found naturally in human cells that allows to catalyze chemical reactions within cells without altering its basic functions such as protein synthesis and metabolism. This technique allows to “create” anti-cancer drugs within cells, which could be used for the specific treatment of tumors and would improve dramatically current chemotherapy treatments.

The results of this research –conducted in collaboration with the University of Kebangsaan (Malasia)– were recently published in the prestigious journal Nature Chemistry.

Participation Of The University of Granada

Rosario María Sánchez Martín –the researcher that has developed this technology at the School of Chemistry of the University of Edimbourgh– has recently joined the Department of Pharmaceutical and Organic Chemistry of the University of Granada.

Another of the scientists that forms this research group, Asier Unciti Broceta, did his undergraduate studies and doctorate at the Department of Pharmaceutical and Organic Chemistry at the University of Granada, and he currently continues his successful career in Edinburgh, where he was recently named Fellow of the Edinburgh Cancer Research UK Centre, and received the award of Young Life Scientist of the Year 2010 in Scotland. Additionally, he has founded a new company, Deliverics Ltd, based on one of his patents.

Researchers pointed that, given the wide range of therapeutic applications of nanotechnology, this research will be further developed by University of Granada professor Dr Sanchez Martin, who will continue her collaboration with the research group conducted by professor Mark Bradley of the University of Edimbourgh.

Descargar


Denuncian a la Real Academia de la Historia por «injurias que justifican el genocidio»

Solicitan el secuestro de los tomos que «faltan a la verdad» sobre el Golpe de Estado del 36 y sus consecuencias

GRANADA, 19 Jul. (EUROPA PRESS) –

Un colectivo ciudadano ha presentado una denuncia ante la Fiscalía Superior de Andalucía contra los autores de la Real Academia de la Historia responsables de la redacción de las biografías de personajes vinculados al franquismo en el Diccionario Biográfico Español por considerar que se ha podido incurrir en un presunto delito de difusión de informaciones injuriosas y en otro de difusión de ideas que justifican el genocidio.

La denuncia, a la que ha tenido acceso Europa Press, va dirigida concretamente contra el director de la Real Academia de la Historia, Gonzalo Anes, y el director técnico del Diccionario Bibliográfico Español, Jaime Olmedo Ramos, además de contra un total de siete autores responsables de las entradas de las biografías del dictador Francisco Franco, Manuel Azaña, Santiago Carrillo, Carlos Asensio Cabanillas, entre otros.

Según sostiene en la denuncia el portavoz de este colectivo ciudadano y profesor de la Universidad de Granada, Emilio García Wiedemann, todos los contenidos relativos al Golpe de Estado de 1936 y sus consecuencias «falsifican» y «manipulan» la realidad, negando el carácter sangriento de la represión franquista, definiendo la Guerra Civil como «una cruzada o guerra de liberación» o considerando que el régimen de Franco fue autoritario pero no totalitario.

Así, los denunciantes consideran que la Real Academia de la Historia ha incumplido el acuerdo alcanzado con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para ofrecer una versión «ecuánime» de las biografías recogidas en la publicación, que «en ninguna de sus entradas señala que la represión de Franco sesgó la vida de entre 130.000 y 150.000 personas durante la guerra».

De hecho, el portavoz del colectivo ha considerado que con estas entradas en el diccionario se pretende «restablecer el régimen franquista». Así advierte de que en esta ocasión los expertos no podrán defenderse en la libertad de expresión o de cátedra, dado que estas bibliografías suponen, a su juicio, una «injuria y una burla para cada una de las víctimas» de la represión.

TRASLADO A LA FISCALÍA GENERAL

Por ello, los ciudadanos denunciantes solicitan a la Fiscalía Superior de Andalucía que abra una investigación tendente a secuestrar los tomos que contengan entradas «injuriosas» sobre el franquismo de acuerdo a la Ley de Memoria Histórica para que sean cotejadas y elaboradas de nuevo; así como la devolución de la subvención de 5,8 millones de euros que recibió la Real Academia de la Historia para elaborar esta obra.

También confían en que el fiscal superior de Andalucía, Jesús García Calderón, dé traslado de la denuncia a la Fiscalía General del Estado, dado que la intención es colgar en Internet el documento para que cualquier ciudadano pueda firmarla y presentará en la Fiscalía de su provincia.

Hasta la fecha ya han respaldado el documento con sus firmas unas 800 personas, según ha relatado este portavoz, que se ha mostrado optimista respecto a que la Justicia les dé la razón a tenor de la «solvente» argumentación jurídica en que se basa la denuncia, de casi un centenar de folios.

Concretamente, el escrito va dirigido contra el director de la Real Academia de la Historia, Gonzalo Anes, y el director técnico del Diccionario Bibliográfico Español, Jaime Olmedo Ramos, como responsables últimos de la publicación, y contra los siete autores de las biografías puestas en cuestión por un presunto delito de difusión de informaciones injuriosas sobre grupos o asociaciones por motivos racistas u otros referentes a la ideología, religión o creencias con conocimiento de su falsedad.

Además de por un presunto delito de difusión de ideas o doctrinas que justifiquen un delito de genocidio o que pretendan la rehabilitación de regímenes que amparen prácticas generadoras de los mismos.
Descargar


La editorial de la UGR publica el libro “Poder o no poder. Impotens / Potens”

Se trata de un ensayo escrito por el profesor de la UGR Jesús Luque Moreno, del departamento de Filología Latina, sobre el no poder, la falta de poder, y la significación que a este enunciado atribuye el potens latino

Con el título “Poder o no poder. Impotens / Potens”, el profesor Jesús Luque Moreno, del departamento de Filología Latina, ha publicado en la Editorial de la Universidad de Granada (eug) un ensayo sobre el no poder, sobre la falta de poder, y la significación que a este enunciado atribuye el potens latino.
El volumen dedica distintos capítulos a la morfología del vocablo impotens, a la semántica y al significado predominante de impotentia. Se ocupa, en fin, este libro, del potens latino, o, para se más precisos, estas páginas se mueven en ese ámbito, pero desde la perspectiva de la falta de poder; en este volumen se habla, sobre todo, de la “impotencia” (impotentia), del que no puede (impotens).

El autor asegura, pues, que “no se habla aquí tanto de los poderes efectivos en la sociedad romana a lo largo de la historia –el de los reyes (regnum, regere), el de los señores (dominium, dominatio, dominare), el de los emperadores (imperium, imperare), el de los dictadores (dictatura, dictare), etc., cuanto del poder en general, del poder (potentia, potestas) del que puede (potens, potis, posum)”.

En el libro se analizan los significados y los usos de impotens y algunos términos de esta familia, así como otras construcciones léxicas.

Desde la idea de un poder potencial o virtual que en un determinado momento puede hacerse real, afirma Jesús Luque: “designa en latín potens al que lo posee y tiene, en virtud de ello, una especial relevancia en lo social, lo político o lo militar. Este poder potencial, en cuanto que capacidad de en lo físico o en lo moral es el que designa el sustantivo potentia. En cambio, potestas es el poder real, efectivo, que las leyes asignan a una persona en un determinado momento para cumplir una función; es el poder del que ostenta un cargo público, de un magistrado. Tal distinción, sin embargo, se difumina en potens al igual que en possum, que abarca ambos tipos de poderes: potens, en efecto, no sólo es el que puede hacer lo que quiere, sino también el que se impone en la sociedad y el que alcanza el poder político y la fuerza militar. No tiene por ello un sentido unívoco y puede ser empleado con valor negativo, como ocurre muchas veces cuando aparece en superlativo (potentissimus)”.

Descargar


El investigador Pedro Medina participa en un seminario científico en el Centro GENYO

Ofrecerá mañana miércoles, 20 de julio a las 11 horas, la conferencia «MicroRNAs as oncogenes and tumor suppressors in vivo»

El investigador Pedro Medina, del Departament of Molecular, Cellular an Developmental Biology de la Universidad de Yale (Estados Unidos), ofrecerá mañana miércoles, 20 de julio a las 11 horas, la conferencia «MicroRNAs as oncogenes and tumor suppressors in vivo» en el Centro GENYO.

Desde el pasado mes de abril, el Centro GENYO acoge una serie de Seminarios Científicos para tratar temas relacionados con la base genética de ciertas enfermedades. Los Seminarios tratan sobre las tres áreas principales de investigación del centro: Área de Variabilidad Humana, Área de Oncología Genómica y Área de Farmacogenómica.

El Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO) es un centro de carácter mixto participado por la Universidad de Granada, la Consejería de Salud, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, y la compañía farmacéutica Pfizer, concebido como un espacio para la investigación de excelencia sobre la base genética de las enfermedades -entre ellas el cáncer-, así como sobre la influencia de la herencia genética en la respuesta del organismo a determinados fármacos.

Descargar


José Enrique Cabrero imparte un taller sobre crítica cinematográfica en el curso ‘Escritura creativa y Periodismo’

José Enrique Cabrero, redactor y crítico cinematográfico de Ideal y graduado en Periodismo de la 1ª promoción de ESCO Escuela Superior de Comunicación y Empresa, impartirá el próximo miércoles un taller práctico sobre crítica cinematográfica titulado ‘¿Quieres ser crítico de cine?’.

La actividad, enmarcada en el curso ‘Escritura creativa y Periodismo’ del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada, comenzará a partir de las 11.00 horas en el Palacio de los Condes de Gabia y se prolongará hasta las 11.45 horas aproximadamente.

El curso, dirigido por Melchor Sáiz-Pardo Rubio, director de la revista Garnata y del Aula de Cultura de Ideal -además de padrino de la 5ª promoción de ESCO- y coordinado por Ana Morilla, subdirectora de la revista Garnata, comenzó el pasado lunes y también cuenta con la participación de los escritores Espido Freire, Pilar Eyre, Carlos Almira, así como del abogado César Girón y Antonio Mora, presidente de la Asociación de la Prensa, entre otros.

Descargar


Melilla Hoy

Pág.14.Melilla.Cursos de Verano 2011: Los alumnos del curso de verano hacen el montaje de un ordenador «paso a paso»

                               «Los alumnos están dispuestos a aprender, están motivados y encantados con un curso práctico»

Pág.15.Melilla.Cursos de Verano 2011: La aparición de los líderes musulmanes en Melilla a partir de los 90

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/42235

Descargar


La Junta destina 17,5 millones a la Fundación Progreso y Salud

El Consejo de Gobierno ha autorizado una subvención de 17,55 millones a la Fundación Progreso y Salud, dependiente de la Administración autonómica, para financiar sus proyectos de apoyo a la investigación, desarrollo e innovación biomédica durante 2011.

La Fundación Progreso y Salud es la entidad central de soporte a la investigación que se desarrolla en el sistema sanitario público andaluz, y su apoyo a los centros y grupos científicos de la comunidad abarca todo el proceso investigador, desde la dotación de recursos a la transferencia de resultados a la industria.
De la cantidad total, 13,95 millones se destinan a las acciones de soporte a proyectos y centros de investigación encomendadas a esta entidad, entre las que destacan las que se llevan a cabo en el marco de la iniciativa andaluza en terapias avanzadas y sus tres programas: terapia celular y medicina regenerativa; genética clínica y nanomedicina.
Estas tres líneas de trabajo se desarrollan fundamentalmente en el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), en Sevilla; el Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO), en Granada, y el Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología (BIONAND) de Málaga, respectivamente.

Descargar


El Telegrama de Melilla

Pág.14.Educación: La profesora Rocío Llamas de la Facultad de Ciencias Sociales obtiene el Premio Extraordinario de doctorado

                          La Facultad de Ciencias Sociales incorpora dos nuevos doctorados

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/42233

Descargar


La profesora Rocío Llamas Sánchez de la UGR en Melilla obtiene el Premio Extraordinario de doctorado

  • “Un análisis institucional de la implantación de la Agenda 21 Local por los ayuntamientos españoles” es el título de la tesis merecedora del galardón concedido por la Universidad de Granada

La profesora Rocío Llamas Sánchez, de la Facultad de Ciencias Sociales de la UGR en Melilla, ha obtenido el Premio Extraordinario de doctorado con la tesis titulada “Un análisis institucional de la implantación de la Agenda 21 Local por los ayuntamientos españoles”.

El premio ha sido otorgado por la Universidad de Granada a la mejor tesis presentada en cada curso académico. En esta ocasión, se valoraron las tesis presentadas en el curso académico 2004/2005 divididas en dos grandes áreas, la de enseñanzas técnicas, y la de ciencias sociales y jurídicas. En el área de ciencias sociales y jurídicas han sido premiados tres doctores de la Universidad de Granada, entre ellos, la profesora melillense del departamento de Organización de Empresas de la Facultad de Ciencias Sociales del Campus de Melilla, Rocío Llamas Sánchez.

Contacto: Profesora Rocío Llamas. Departamento de Organización de Empresas de la Facultad de Ciencias Sociales. Campus de Melilla. UGR. Móvil: 629-929-429. Correo electrónico: rllamas@ugr.es


Granada Hoy

Portada: La plataforma ciudadana pide el secuestro del diccionario biográfico de Academia de la Historia por «injurioso» y «denigrante»

Pág.4.Opinión: La tapia de la memoria

Pág.20.Vivir Verano: García-Alix participa en los Encuentros del Mediterráneo

Pág.41.Actual.Ciencia Hoy: Bastitania y Bestetania: una sílaba y dos historias

Pág.45.Actual: García-Alix, en los Encuentros Fotográficos del Mediterráneo

                     Un taller para trabajar junto a expertos

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/42231

Descargar