Andalucía.-Sólo la mitad de los andaluces se protege siempre cuando toma el sol

Sólo el 53 por ciento de la población andaluza toma siempre medidas para protegerse del sol, entre ellas la de evitar exponerse a los rayos solares en las horas centrales del día, protegerse el cuerpo y la cabeza o utilizar gafas de sol, según revela un estudio realizado por Laboratorios Cinfa y el Instituto Dermae, que otorga un «suspenso en protección solar» a los andaluces, ya que sólo un 55 por ciento afirma usar siempre fotoprotectores.

Asimismo, este trabajo revela que los andaluces se cuentan entre los españoles que menos conocimiento tienen de la radiación infrarroja A (IR-A), causante de los efectos perjudiciales del sol a largo plazo, como el envejecimiento prematuro de la piel o las manchas cutáneas. Así, un 40 por ciento de los encuestados afirma no saber en qué consiste.

«Si bien el 31 por ciento de los andaluces afirma que no suele tomar el sol e, incluso, más de la mitad lo hace solo en vacaciones, no son conscientes de que continuamente están expuestos a los efectos de las radiaciones que emite el sol», ha advertido al respecto el coordinador del Grupo de Trabajo de Epidemiología y Promoción de la Salud en Dermatología de la AEDV, Agustín Buendía, quien también es profesor titular de la especialidad en la Universidad de Granada.

Los andaluces, ha proseguido, «deben ser más conscientes de los peligros de la radiación ultravioleta y sus consecuencias a corto plazo, como las quemaduras, pero también de los efectos a largo plazo de la radiación IR-A».

PRINCIPAL MOTIVO PARA PROTEGERSE, LAS QUEMADURAS

Ya a nivel nacional, el 84 por ciento de los españoles afirma saber que la piel «tiene memoria», preocupándose la mayoría de ellos por las quemaduras (el 71%), un efecto a corto plazo de la radiación solar. Este trabajo desvela también que la población española desconoce los riesgos que tiene la exposición prolongada a la radiación infrarroja A (IR-A).

Así, más de un tercio, el 38 por ciento, tampoco sabe que es perjudicial para la salud de la piel y que incrementa los efectos nocivos de la radiación ultravioleta. «El problema de esta radiación es que pasa inadvertida», ha apuntado por su parte la doctora Aurora Garre, miembro del Departamento Médico de Cinfa.

«Las personas no son conscientes de ella porque no sienten que su piel aumente de temperatura, ni ven sus efectos a primera vista, al contrario de lo que sucede con las quemaduras que produce la radiación UV», ha admitido esta especialista, que, sin embargo, ha alertado que la radiación IR-A «penetra profundamente en la piel y provoca severos daños, como el envejecimiento prematuro de la piel y la destrucción del ADN celular».

ANDALUCÍA, ENTRE LAS CCAA QUE USA MENOS FOTOPROTECTORES

Respecto al uso de fotoprotectores solares, destaca el hecho de que Andalucía es una de las comunidades que menos los utiliza, ya que solo cinco de cada diez personas (el 55%) afirma emplearlos siempre. De aquellos que usan fotoprotectores, la mayoría tiende a utilizarlos antes de exponerse al sol (el 73%). Sin embargo, se suelen olvidar de repetir la aplicación mientras lo toman (sólo lo realiza un 34% de los andaluces) o después del baño (medida básica que sólo lleva a cabo un 22%).

En la misma dirección, los baleares son los españoles que menos utilizan fotoprotectores, ya que un 43 por ciento dice que los utiliza a veces y un 8 por ciento nunca. Por contra, los navarros, canarios y riojanos, con un 73, un 68 y un 67 por ciento, respectivamente, son los que encabezan el ranking por ser las comunidades que más uso realizan de ellos.

«La tendencia es que las poblaciones que están más habituadas al sol crean que no necesitan protegerse porque su piel ya está acostumbrada a las radiaciones, pero no es así, porque los daños provocados por la radiación se acumulan a lo largo de la vida y, aunque la piel esté bronceada, la radiación sigue penetrando en ella», ha recordado la doctora Garre.

Descargar


Barrientos estará en el Nacional de PAS

De nuevo, la Universidad de Granada volverá a disputar el campeonato nacional de fútbol-sala de PAS (Personal de la Administración y Servicios) universitario, que se celebrará en Pontevedra del 6 al 12 de junio.

En la convocatoria de este año vuelve a destacar la presencia del jugador ceutí Felipe Barrientos, ya que pertenece a la administración de la Universidad de Granada y es el único que juega de fuera de la provincia granadina.
El entrenador Juan Antonio Lao, acompañado por el segundo entrenador médico y además decano de Ceuta, Rafael Visado, además de incluir en el equipo a Felipe Barrientos, tendrá en el bloque a José Sánchez y Jesús como porteros, cierres: Paco y Pepe Serrano, alas: Rubén, Javi, Jose y José Miguel, y pivots: Antonio y Felipe Barrientos.
Con todo estos jugadores y el cuerpo técnico partirán rumbo a Pontevedra donde se disputará este Nacional y donde vuelven a ser favoritos para entrar en la final. Han quedado encuadrado en el grupo A junto a las universidades de Cádiz, Oviedo, Santiago de Compostela y Alicante.
El conjunto gaditano es el favorito al triunfo después de haber ganado en sus tres últimas participaciones. Asimismo, contará de nuevo con un gran equipo y estará en el grupo de la Universidad de Granada.
El equipo granadino con Felipe Barrientos obtuvo el año pasado el tercer puesto después de superar en la final de consolación a La Laguna (Tenerife). En esta ocasión, vuelven con las mismas fuerzas y más ganas de reivindicarse.
Junto a los equipos del grupo A, también hay cinco conjuntos del grupo B. Vigo, Almería, Murcia, Baleares y La Laguna. De este grupo, el favorito son los murcianos para pasar a la final aunque habrá que ver que son capaces de hacer el resto de equipos.
En la primera fase sólo pasará el primer clasificado directamente a la final enfrentándose al campeón del otro grupo. Los segundos de cada uno de los grupos jugarán la final de consolación.
La Universidad de Granada disputará su primer partido ante el favorito Cádiz, de vencerlo tiene muchas posibilidades de convertirse en el campeón del grupo A de este Nacional.

Barrientos: “Espero volver con el título y dedicárselo a los compañeros que faltan”

El equipo de la Universidad de Granada tendrá mucha dificultad en este campeonato de España para intentar repetir los éxitos de anteriores épocas. Cabe destacar, que la escuadra granadina es el líder en cuanto a títulos conseguidos se refiere, pero Cádiz se está acercando peligrosamente a este primer puesto.
Los gaditanos serán el primer rival a batir en el torneo, por lo que a partir de ahí tendrán que ver hasta donde pueden llegar. Está claro que el triunfo les deja con más opciones de alcanzar el primer puesto y por lo tanto, de llegar a la final.
La derrota, por contra, le dejaría a expensas de otros resultados y además deberían ganar todos sus compromisos de la primera fase del campeonato.
El martes día 7 se medirán a Oviedo, un equipo algo desconocido pero al que espera vencer para seguir adelante en el torneo.
Santiago de Compostela será el tercer adversario de este Nacional y para terminar Alicante, último adversario de la Universidad de Granada.
El tercer y cuarto puesto se jugará el sábado 11 de junio a partir de las 10:00 horas. Para poner el punto y final al campeonato de España, la final a partir de las 13:00 horas.
El jugador ceutí que participará con el equipo granadino, Felipe Barrientos, hizo una valoración de lo que ha sido la convocatoria y señaló que “agradezco a los técnicos el poder contar conmigo para este torneo. Espero no defraudarles y poder volver con el título”.
Para este año, el equipo contará con dos bajas importantes por enfermedad, Fran y Luis. En este sentido, Barrientos añadió que “espero volver con el título de Pontevedra y dedicárselo a mis compañeros porque se lo merecen”.
El equipo partirá a tierras gallegas el día 5 para comenzar jugar al día siguiente.

Descargar


Andalucía.-Sólo la mitad de los andaluces se protege siempre cuando toma el sol

Sólo el 53 por ciento de la población andaluza toma siempre medidas para protegerse del sol, entre ellas la de evitar exponerse a los rayos solares en las horas centrales del día, protegerse el cuerpo y la cabeza o utilizar gafas de sol, según revela un estudio realizado por Laboratorios Cinfa y el Instituto Dermae, que otorga un «suspenso en protección solar» a los andaluces, ya que sólo un 55 por ciento afirma usar siempre fotoprotectores.

   Asimismo, este trabajo revela que los andaluces se cuentan entre los españoles que menos conocimiento tienen de la radiación infrarroja A (IR-A), causante de los efectos perjudiciales del sol a largo plazo, como el envejecimiento prematuro de la piel o las manchas cutáneas. Así, un 40 por ciento de los encuestados afirma no saber en qué consiste.

   «Si bien el 31 por ciento de los andaluces afirma que no suele tomar el sol e, incluso, más de la mitad lo hace solo en vacaciones, no son conscientes de que continuamente están expuestos a los efectos de las radiaciones que emite el sol», ha advertido al respecto el coordinador del Grupo de Trabajo de Epidemiología y Promoción de la Salud en Dermatología de la AEDV, Agustín Buendía, quien también es profesor titular de la especialidad en la Universidad de Granada.

   Los andaluces, ha proseguido, «deben ser más conscientes de los peligros de la radiación ultravioleta y sus consecuencias a corto plazo, como las quemaduras, pero también de los efectos a largo plazo de la radiación IR-A».

PRINCIPAL MOTIVO PARA PROTEGERSE, LAS QUEMADURAS

   Ya a nivel nacional, el 84 por ciento de los españoles afirma saber que la piel «tiene memoria», preocupándose la mayoría de ellos por las quemaduras (el 71%), un efecto a corto plazo de la radiación solar. Este trabajo desvela también que la población española desconoce los riesgos que tiene la exposición prolongada a la radiación infrarroja A (IR-A).

   Así, más de un tercio, el 38 por ciento, tampoco sabe que es perjudicial para la salud de la piel y que incrementa los efectos nocivos de la radiación ultravioleta. «El problema de esta radiación es que pasa inadvertida», ha apuntado por su parte la doctora Aurora Garre, miembro del Departamento Médico de Cinfa.

   «Las personas no son conscientes de ella porque no sienten que su piel aumente de temperatura, ni ven sus efectos a primera vista, al contrario de lo que sucede con las quemaduras que produce la radiación UV», ha admitido esta especialista, que, sin embargo, ha alertado que la radiación IR-A «penetra profundamente en la piel y provoca severos daños, como el envejecimiento prematuro de la piel y la destrucción del ADN celular».

ANDALUCÍA, ENTRE LAS CCAA QUE USA MENOS FOTOPROTECTORES

   Respecto al uso de fotoprotectores solares, destaca el hecho de que Andalucía es una de las comunidades que menos los utiliza, ya que solo cinco de cada diez personas (el 55%) afirma emplearlos siempre. De aquellos que usan fotoprotectores, la mayoría tiende a utilizarlos antes de exponerse al sol (el 73%). Sin embargo, se suelen olvidar de repetir la aplicación mientras lo toman (sólo lo realiza un 34% de los andaluces) o después del baño (medida básica que sólo lleva a cabo un 22%).

   En la misma dirección, los baleares son los españoles que menos utilizan fotoprotectores, ya que un 43 por ciento dice que los utiliza a veces y un 8 por ciento nunca. Por contra, los navarros, canarios y riojanos, con un 73, un 68 y un 67 por ciento, respectivamente, son los que encabezan el ranking por ser las comunidades que más uso realizan de ellos.

   «La tendencia es que las poblaciones que están más habituadas al sol crean que no necesitan protegerse porque su piel ya está acostumbrada a las radiaciones, pero no es así, porque los daños provocados por la radiación se acumulan a lo largo de la vida y, aunque la piel esté bronceada, la radiación sigue penetrando en ella», ha recordado la doctora Garre.

Descargar


José Ángel Aldana con José Fernández Dougnac, en el ciclo ‘En torno a los libros’

  • El acto, organizado por la Cátedra “Federico García Lorca”, tendrá lugar en el Carmen de la Fundación Rodríguez Acosta (Callejón Niño del Rollo, 8), el lunes, 6 de junio, a las 20 horas

El investigador y poeta José Ángel Aldana intervendrá en el ciclo “En torno a los libros, con el profesor José Fernández Dougnac, en una mesa redonda organizada por la Cátedra “Federico García Lorca”, que dirige el poeta y profesor Antonio Carvajal.

El acto, que se celebra con la colaboración de la Fundación Rodríguez Acosta, tendrá lugar en el propio Carmen de la Fundación (Callejón Niño del Rollo, 8), el lunes, 6 de junio, a las 20 horas.

Actividad

“En torno a los libros”

Participan: José Ángel Aldana y José Fernández Dougnac

Fecha: Lunes, 6 de junio de 2011

Hora: 20.00 horas

Organiza: Cátedra “Federico García Lorca”, con la colaboración de la Fundación Rodríguez Acosta

Lugar: Carmen de la Fundación (Callejón Niño del Rollo, 8)

Entrada: Libre

Contacto: Profesor Antonio Carvajal, director de la Cátedra “Federico García Lorca”. Universidad de Granada. Tlf. 958243484 y 958 243593. Correo electrónico: acmilena@ugr.es


Varios profesores universitarios presentarán una querella

Un grupo de profesores universitarios, profesionales liberales y represaliados por el franquismo han anunciado este jueves en Granada que presentarán una querella por apología de ese régimen que, entienden, hace el Diccionario Biográfico editado por la Real Academia de la Historia.

Emilio García-Weydeman, profesor de Lengua española de la Universidad de Granada y uno de los promotores de la iniciativa, ha explicado a Efe que la querella, que los servicios jurídicos ultiman, será presentada ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

Ha indicado que el colectivo denunciante también pondrá los hechos en conocimiento de la Fiscalía Superior de Andalucía por si considera oportuno abrir una investigación de oficio.

Según la fuente, el Diccionario Biográfico, que afirma entre otras cosas que Francisco Franco «montó un régimen autoritario pero no totalitario», conculca «derechos fundamentales», dado que la ley de Memoria Histórica prohíbe la apología del franquismo y, en su opinión, esto lo es.

«Vamos a reclamar la tutela efectiva del derecho que como ciudadanos tenemos a que no se pisotee una ley», ha explicado el profesor universitario.

Con la querella también se pretende restituir el gasto con cargo al erario público que haya supuesto la publicación de este Diccionario Biográfico editado por la Real Academia de la Historia.

A juicio del colectivo que secunda esta iniciativa, que según García-Weydeman surgió a raíz de la creación de un grupo en la red social Facebook contra el Diccionario Biográfico, el contenido de éste es «un insulto a la inteligencia» y una falta de respeto a la memoria de los represaliados.

Descargar


Se presentará una querella por apología del franquismo en el Diccionario Biográfico

Un grupo de profesores universitarios, profesionales liberales y represaliados por el franquismo han anunciado hoy en Granada que presentarán una querella por apología de ese régimen que, entienden, hace el Diccionario Biográfico editado por la Real Academia de la Historia.

Emilio García-Weydeman, profesor de Lengua española de la Universidad de Granada y uno de los promotores de la iniciativa, ha explicado a Efe que la querella, que los servicios jurídicos ultiman, será presentada ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

Ha indicado que el colectivo denunciante también pondrá los hechos en conocimiento de la Fiscalía Superior de Andalucía por si considera oportuno abrir una investigación de oficio.

Según la fuente, el Diccionario Biográfico, que afirma entre otras cosas que Francisco Franco «montó un régimen autoritario pero no totalitario», conculca «derechos fundamentales», dado que la ley de Memoria Histórica prohíbe la apología del franquismo y, en su opinión, esto lo es.

«Vamos a reclamar la tutela efectiva del derecho que como ciudadanos tenemos a que no se pisotee una ley», ha explicado el profesor universitario.

Con la querella también se pretende restituir el gasto con cargo al erario público que haya supuesto la publicación de este Diccionario Biográfico editado por la Real Academia de la Historia.

A juicio del colectivo que secunda esta iniciativa, que según García-Weydeman surgió a raíz de la creación de un grupo en la red social Facebook contra el Diccionario Biográfico, el contenido de éste es «un insulto a la inteligencia» y una falta de respeto a la memoria de los represaliados.

Descargar


Ciudadanos de Granada anuncian una querella contra la RAH por apología del franquismo

Un colectivo de ciudadanos de Granada quiere que la Real Academia de la Historia responda ante los tribunales por promover una publicación que manipula los hechos valiéndose de subvenciones públicas. El grupo, formado por profesores, periodistas, abogados y otros profesionales, anunció este jueves que prepara la interposición de una querella por apología del franquismo contra la Real Academia de la Historia.

Más de 250 granadinos se han sumado ya a la iniciativa para emprender acciones legales contra los promotores de la publicación. Además de la denuncia, el colectivo instará a la Fiscalía Superior de Andalucía a que inicie las acciones encaminadas a salvaguardar el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, que, a juicio de este grupo, conculcan claramente algunas de las entradas del polémico diccionario biográfico que ha editado con fondos públicos la Real Academia de la Historia. 

Al amparo de la Ley para la Recuperación de la Memoria Histórica, el colectivo, que ya ha articulado el correspondiente grupo en Facebook,  pretende acudir al TSJA y pedir amparo ante lo que consideran «un grave insulto y una falta de respeto a la víctimas de la Guerra Civil y a sus familiares quienes, en muchos casos, aún siguen buscando las fosas en las que yacen los asesinados por el franquismo».   Por ello, quieren hacer llegar a la Fiscalía Superior de Andalucía la necesidad de abrir una investigación que permita exigir responsabilidades a la Real Academia de la Historia por difundir un documento de consulta tan importante con unos fines claramente manipuladores.
«Aberración histórica»

El profesor de Lengua Española de la Universidad de Granada, Emilio García Wiedemann, uno de los promotores de la iniciativa, opinó ayer que «no hay posibilidad de escudarse ni en la libertad de expresión ni en la libertad de cátedra» para publicar semejante libelo. «Se trata de una barbaridad en toda regla, una aberración histórica, una apología del franquismo y del genocidio que cometió contra el pueblo español». Para Wiedemann, «que el redactor del ominoso artículo sea el director de la Fundación Franco da la idea del concepto de Historia que manejan algunos».

«Es necesario que se retire de inmediato la oprobiosa obra, para que nadie la pueda estimar como fuente historiográfica», señaló a Público. A juicio del profesor, «afortunadamente, hay miles de fuentes historiográficas solventes que ponen de manifiesto lo que supuso el golpe de Estado de Franco, los fusilamientos, las desapariciones, los campos de trabajo forzado, el exilio exterior e interior, la terrible represión que el régimen franquista llevó a cabo contra el pueblo español».  «Nadie, ni la Real Academia de la Historia puede intentar maquillar el horror del Estado terrorista franquista», precisó.

Descargar


Un grupo de granadinos presentará una querella por apología del franquismo en el Diccionario Biográfico

Un grupo de personas, entre profesores universitarios, profesionales liberales y represaliados por el franquismo, todos ellos de Granada, han anunciado que ultiman una querella por la apología del franquismo que, entienden, hace el Diccionario Biográfico editado por la Real Academia de la Historia.

Emilio García-Weydeman, profesor de Lengua española de la Universidad de Granada y uno de los promotores de la iniciativa, ha explicado a Efe que la querella, que los servicios jurídicos ultiman, será presentada ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

Ha indicado que el colectivo denunciante también pondrá los hechos en conocimiento de la Fiscalía Superior de Andalucía por si considera oportuno abrir una investigación de oficio.

Según la fuente, el Diccionario Biográfico, que afirma entre otras cosas que Francisco Franco “montó un régimen autoritario pero no totalitario”, conculca “derechos fundamentales”, dado que la ley de Memoria Histórica prohíbe la apología del franquismo y, en su opinión, esto lo es.

“Vamos a reclamar la tutela efectiva del derecho que como ciudadanos tenemos a que no se pisotee una ley”, ha explicado el profesor universitario.

Con la querella también se pretende restituir el gasto con cargo al erario público que haya supuesto la publicación de este Diccionario Biográfico editado por la Real Academia de la Historia.

A juicio del colectivo que secunda esta iniciativa, que según García-Weydeman surgió a raíz de la creación de un grupo en la red social Facebook contra el Diccionario Biográfico, el contenido de éste es “un insulto a la inteligencia” y una falta de respeto a la memoria de los represaliados.

Descargar


Acto de celebración del Patrón de la E. T. S. de Ingeniería de Edificación

  • Lección magistral, a cargo de Amadeo Benavent Climent, director de la E.T.S. de Arquitectura, sobre el terremoto de Lorca y de sus efectos devastadores

En la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Granada se van a desarrollar los Actos de celebración del Patrón de esta Escuela, “San Juan de Ortega”, mañana, sábado, día 4 de junio, a las 12:30 horas en el Salón de Actos del Centro.

El acto estará presidido por la Secretaria General de la UGR, Rossana González, y contará como en ediciones anteriores con la participación del cuarteto de cuerda Q4.

Tras la lección magistral, que se hará eco del terremoto de Lorca y de sus efectos devastadores, a cargo de Amadeo Benavent Climent, director de la ETS de Arquitectura de Granada, con el título “Control del daño en estructuras sometidas a terremotos mediante sistemas de control pasivo. Reflexiones sobre el sismo de Lorca del 11 de mayo 2011”, se procederá a la entrega de premios, medallas y distinciones.

Seguidamente tomarán la palabra los integrantes de la mesa, que estará formada por representantes académicos y de la profesión, para concluir con unas breves palabras de la Secretaria General, Rossana González, que cerrará el acto.

CONVOCATORIA:

DÍA: sábado, día 4 de junio.

HORA: 12:30 horas.

LUGAR: Salón de Actos de Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación, Campus de Fuentenueva.


Presentarán una querella contra la Academia de la Historia por hacer apología del franquismo

Un grupo de profesores universitarios, profesionales liberales y represaliados por el franquismo han anunciado este jueves en Granada que presentarán una querella por apología de ese régimen que, entienden, hace el Diccionario Biográfico editado por la Real Academia de la Historia.

Emilio García-Weydeman, profesor de Lengua española de la Universidad de Granada y uno de los promotores de la iniciativa, ha explicado que la querella, que los servicios jurídicos ultiman, será presentada ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

El Diccionario Biográfico es un insulto a la inteligencia Ha indicado que el colectivo denunciante también pondrá los hechos en conocimiento de la Fiscalía Superior de Andalucía por si considera oportuno abrir una investigación de oficio.

Según la fuente, el Diccionario Biográfico, que afirma entre otras cosas que Francisco Franco «montó un régimen autoritario pero no totalitario», conculca «derechos fundamentales», dado que la ley de Memoria Histórica prohíbe la apología del franquismo y, en su opinión, esto lo es. «Vamos a reclamar la tutela efectiva del derecho que como ciudadanos tenemos a que no se pisotee una ley», ha explicado el profesor universitario.

Con la querella también se pretende restituir el gasto con cargo al erario público que haya supuesto la publicación de este Diccionario Biográfico editado por la Real Academia de la Historia. A juicio del colectivo que secunda esta iniciativa, que según García-Weydeman surgió a raíz de la creación de un grupo en la red social Facebook contra el Diccionario Biográfico, el contenido de éste es «un insulto a la inteligencia» y una falta de respeto a la memoria de los represaliados.

Descargar


Presentarán querella por apología del franquismo en el Diccionario Biográfico

Un grupo de personas, entre profesores universitarios, profesionales liberales y represaliados por el franquismo, todos ellos de Granada, han anunciado que ultiman una querella por la apología del franquismo que, entienden, hace el Diccionario Biográfico editado por la Real Academia de la Historia.
Emilio García-Weydeman, profesor de Lengua española de la Universidad de Granada y uno de los promotores de la iniciativa, ha explicado a Efe que la querella, que los servicios jurídicos ultiman, será presentada ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).
Ha indicado que el colectivo denunciante también pondrá los hechos en conocimiento de la Fiscalía Superior de Andalucía por si considera oportuno abrir una investigación de oficio.
Según la fuente, el Diccionario Biográfico, que afirma entre otras cosas que Francisco Franco «montó un régimen autoritario pero no totalitario», conculca «derechos fundamentales», dado que la ley de Memoria Histórica prohíbe la apología del franquismo y, en su opinión, esto lo es.

Descargar


El PCE pide a la Fiscalía que actúe contra la RAH por apología del franquismo

Emilio García-Weydeman, profesor de Lengua española de la Universidad de Granada y uno de los promotores de la iniciativa, ha explicado a Efe que la querella, que los servicios jurídicos ultiman, será presentada ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

Ha indicado que el colectivo denunciante también pondrá los hechos en conocimiento de la Fiscalía Superior de Andalucía por si considera oportuno abrir una investigación de oficio.

Según la fuente, el Diccionario Biográfico, que afirma entre otras cosas que Francisco Franco «montó un régimen autoritario pero no totalitario», conculca «derechos fundamentales», dado que la ley de Memoria Histórica prohíbe la apología del franquismo y, en su opinión, esto lo es.

«Vamos a reclamar la tutela efectiva del derecho que como ciudadanos tenemos a que no se pisotee una ley», ha explicado el profesor universitario.

Con la querella también se pretende restituir el gasto con cargo al erario público que haya supuesto la publicación de este Diccionario Biográfico editado por la Real Academia de la Historia.

A juicio del colectivo que secunda esta iniciativa, que según García-Weydeman surgió a raíz de la creación de un grupo en la red social Facebook contra el Diccionario Biográfico, el contenido de éste es «un insulto a la inteligencia» y una falta de respeto a la memoria de los represaliados.

No será la única iniciativa judicial contra los académicos. El Partido Comunista ha anunciado que acudirá a la Fiscalía al entender también que puede contener «apología de la dictadura franquista» y que es un intento de revisar la historia.

Así lo ha avanzado en un comunicado el secretario general del PCE, José Luis Centella, quien ha considerado que no se está ante una anécdota de mal gusto, sino ante un intento de recuperar una interpretación de la historia claramente exculpatoria hacia los verdugos e incriminatoria hacia las víctimas.

Descargar