Conferencia en el Centro GENYO sobre “Movilización de células progenitoras mesenquimales a sangre periférica”

  • A cargo de Javier García Castro, jefe de la Unidad de Biotecnología Celular, en el Instituto de Salud Carlos III, se celebrará el lunes, 20 de junio, a las 12 horas, en el Centro GENYO (Avda. de la Ilustración, 114 Granada)

“Movilización de células progenitoras mesenquimales a sangre periférica” es el título de la conferencia que tendrá lugar en el Centro GENYO (Avda. de la Ilustración, 114 Granada), el lunes, 20 de junio, a las 12 horas, a cargo de Javier García Castro, jefe de la Unidad de Biotecnología Celular del Instituto de Salud Carlos III de Madrid.

El Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO) es un centro de carácter mixto participado por la Universidad de Granada, la Consejería de Salud, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, y la compañía farmacéutica Pfizer, concebido como un espacio para la investigación de excelencia sobre la base genética de las enfermedades -entre ellas el cáncer-, así como sobre la influencia de la herencia genética en la respuesta del organismo a determinados fármacos.

Desde el pasado mes de abril, se imparten en el Centro GENYO una serie de seminarios científicos para tratar temas relacionados con la base genética de ciertas enfermedades. Los seminarios se refieren a las tres áreas principales de investigación del centro: Área de Variabilidad Humana, Área de Oncología Genómica y Área de Farmacogenómica.

El ponente invitado para la sesión de este mes de junio: “Movilización de células progenitoras mesenquimales a sangre periférica” es el doctor Javier García Castro, fefe de la Unidad de Biotecnología Celular del Instituto de Salud Carlos III de Madrid.

Actividad:

  • Conferencia sobre “Movilización de células progenitoras mesenquimales a sangre periférica”
  • A cargo de: Javier García Castro
  • Día: Lunes, 20 de junio de 2011
  • Hora: 12 horas
  • Lugar: Centro GENYO (Avda. de la Ilustración, 114 Granada)

Contacto: Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud. Telf.: 958 715 500. Correo electrónico: info@genyo.es. Web: http://www.genyo.es


PRESENTADO EL PORTAL “UGR-INVESTIGA”, WEB DEL VICERRECTORADO DE POLÍTICA CIENTÍFICA E INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

  • Hoy viernes, 17 de junio, ha tenido lugar, en el Salón Rojo del Hospital Real, la presentación en rueda de prensa del portal UGR-Investiga, web del Vicerrectorado de Política Científica e Investigación de la Universidad de Granada, cuyo objetivo esencial es difundir la investigación más reciente que se realiza en la Universidad de Granada a través de cuatro herramientas básicas:
  • 1) El buscador UGR-Investiga: contiene información extraída del SICA (Sistema de Información Científica de Andalucía) y permite identificar investigadores, proyectos/contratos, publicaciones y grupos PAIDI a través de su búsqueda por palabras clave.
  • 2) Un catálogo de los grupos de investigación adscritos a la UGR clasificados por grandes áreas científicas.
  • 3) Investigación UGR en cifras: Una sección con estadísticas I+D e indicadores bibliométricos de la UGR presentados a través de diferentes informes. Por citar, a título de ejemplo, uno solo de los informes que se pueden consultar, el rector se refirió al de “Mujer e investigación en la UGR”.
  • 4) Un servicio RSS con las últimas publicaciones UGR indexadas en las bases de datos Web of Science y Scopus.

En la presentación, además del rector, Francisco González Lodeiro, han intervenido Mª Dolores Suárez Ortega, vicerrectora de Política Científica e Investigación, y Evaristo Jiménez Contreras, catedrático de Biblioteconomía y Documentación, director del Grupo de Investigación “Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica” de la Universidad de Granada.

De izquierda a derecha: Mª Dolores Suárez Ortega, Francisco González Lodeiro y Evaristo Jiménez Contreras

Esta web se enmarca en el CEI Biotic y pretende ofrecer una información precisa, completa y libre de errores de la investigación que la Universidad de Granada viene desarrollando con fértiles resultados. La dirección del portal es: http://investigacion.ugr.es/ugrinvestiga


Homenaje al profesor Florentino García Santos

Tendrá lugar en el Colegio Mayor de San Bartolomé y Santiago, el sábado, 18 de junio de 2011, a las 13.00 horas. En el mismo acto se impondrán las becas de colegiales a los alumnos que lo han sido durante tres años, y el escudo de Plata a los Colegiales de último año.

El Colegio Mayor de San Bartolomé y Santiago rendirá un homenaje al profesor recientemente fallecido Florentino García Santos, que fuera gerente de la Universidad de Granada. El ex gerente será nombrado, a título póstumo, Colegial de Honor del Real Colegio San Bartolomé y Santiago.

En el mismo Acto de Clausura del Curso Académico 2010-2011, se impondrán las becas de colegiales a los alumnos que lo han sido durante tres años, y el escudo de Plata a los Colegiales de último año.

De este modo el Colegio quiere recordar, agradecido por su labor en pro de la sociedad y de la Universidad, al profesor García Santos, modelo de lo que significa servicio y compromiso universitario que quedará incorporado a la nómina de Colegiales de Honor de este Mayor.

Actividad:

  • Homenaje a Florentino García Santos
  • Imposición de becas a los colegiales y medallas de plata
  • Día: Sábado, 18 de junio de 2011
  • Hora: 13.00 horas
  • Lugar: Colegio Mayor de San Bartolomé y Santiago

EL RECTOR INFORMA SOBRE LAS ACTUACIONES LLEVADAS A CABO POR EL CEI BIOTIC GRANADA

El próximo lunes, 20 de junio, a las 11,30 h., el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, acompañado por Alfredo Berzal, director del Instituto de Parasitología y Biomedicina “López Neyra” del Consejo Superior de Investigaciones Científicas; José Luis Verdegay, secretario del Consejo de Dirección del CEI BioTIC Granada, y de Mª José Gálvez, secretaria de Coordinación Universitaria y miembro del Consejo de Dirección del CEI BioTIC, informará en rueda de prensa acerca del Informe presentado esa misma mañana al Consejo de Dirección del CEI BioTIC Granada en relación a las actuaciones que se están llevando a cabo en el marco del citado Campus de Excelencia. Al mismo tiempo se informará de la selección y eventual propuesta de nombramiento de Coordinador del CEI, conforme a la convocatoria internacional realizada.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: lunes, 20 de junio.
  • HORA: 11,30 h.
  • LUGAR: Salón Rojo, Hospital Real.

Educación Vial del presente para mejorar la del futuro

Más de 6.700 personas han recibido en Granada formación relacionada con la Seguridad Vial, la mayoría de ellos, niños, con lo que se mantiene una firme apuesta para educar en el presente lo que deben traducirse en mejoras del futuro. Se trata de las actividades que desde la Delegación de Movilidad del Ayuntamiento se han llevado a cabo a través del Centro de Educación y Seguridad Vial.Este programa persigue incrementar la formación de los ciudadanos y convertir a Granada en una ciudad “donde los desplazamientos sean cada día más seguros y saludables”.

En los proyectos realizados durante este curso escolar han participado 70 colegios de Primaria, 54 de Secundaria y 8 de Bachiller, acumulando un total de 6.738 alumnos.

Además, también se ha dirigido la formación en esta materia a 180 alumnos con necesidades educativas especiales. El programa ha contado con 180 jornadas moteras dirigidas a jóvenes de Bachiller y F.P., 1.125 proyectos externos al Centro Municipal con RACC y medio centenar de jornadas para jóvenes y mayores interculturales con la colaboración del Colegio Oficial de Psicólogos de la Cruz Roja.

Una treintena de alumnos han participado como reguladores escolares de tráfico; 2 menores, en el programa de reinserción de delitos contra la Seguridad Vial y 6 en prácticos de distintas facultades de la Universidad de Granada.

Por último, se han llevado a cabo más de 2.100 mesas redondas de Seguridad Vial en los institutos y un total de 1.300 alumnos han concurrido al concurso de dibujo, en el que también se han otorgado los premios a los ganadores.

Se trata de la edición del certamen “Érase una vez un bus”, en el que se han inscrito alumnos de 55 centros diferentes y cuyo lema de la presente edición ha sido “Por un desplazamiento más seguro y saludable”.

Asimismo se han entregado los diplomas a los reguladores de tráfico y a la Asociación de Parapléjicos de Granada, al Colegio Oficial de Psicólogos y Cruz Roja así como al 112 y al 061
Descargar


Asociaciones de discapacitados participan en el proyecto «TACTO: Traducción y Accesibilidad»

Coordinado por la profesora Catalina Jiménez Hurtado, del departamento de Traducción e Interpretación de la UGR, en este proyecto de innovación docente participan asociaciones de personas con discapacidad sensorial, la Dirección territorial de la ONCE de Granada y la Federación Andaluza de Asociaciones de Sordos (FAAS)
Share |

 

GRANADA.- El proyecto «TACTO: Traducción y Accesibilidad. Ciencia para todos», que coordina la profesora Catalina Jiménez Hurtado, del departamento de Traducción e Interpretación de la UGR, ha desarrollado, durante los cursos académicos 2009-2010 y 2010-2011, una acción de innovación en la enseñanza-aprendizaje de la Traducción e Interpretación (TeI) sirviéndose de la accesibilidad universal museística como recurso didáctico para la formación de traductores-intérpretes.

El objetivo fundamental de este proyecto de innovación docente es aplicar las distintas modalidades de traducción accesible en los museos como herramientas didácticas para la formación de estudiantes de Traducción e Interpretación.

Así, los responsables del proyecto han transformado el pabellón «Viaje al cuerpo humano», del Parque de las Ciencias de Granada, en espacio de aprendizaje, fuente temática de los materiales docentes, fuente documental en el proceso traductor y texto origen (material directo de trabajo) en los encargos de traducción e interpretación de una serie de asignaturas de la Licenciatura en Traducción e Interpretación y el Máster de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada. A partir de la labor docente, se ha desarrollado un trabajo de carácter investigador cuyo resultado ha sido la elaboración de un prototipo de Guía Multimedia Accesible (GMA) para dicha exposición del museo.

En este proyecto han participado la Universidad de Granada –-desde los departamentos de Traducción e Interpretación, Trabajo Social y Anatomía–, el Parque de las Ciencias de Granada, empresas de accesibilidad a los medios de comunicación y tecnología social (Aristia Producciones y Espectáculos S.L. y Gizerbitek), asociaciones de personas con discapacidad sensorial (Dirección territorial de la ONCE de Granada y la FAAS (Federación Andaluza de Asociaciones de Sordos) y la titulación de Técnico Superior en Interpretación de la Lengua de Signos del I.E.

S. Alhambra.

Según los responsables, otros de los objetivos de «TACTO: Traducción y Accesibilidad. Ciencia para todos» son la creación de una plataforma de autoaprendizaje en Traducción e Interpretación que emule el mercado de trabajo, simule las estrategias de las empresas de traducción y potencie la tele-enseñanza y la enseñanza virtual, así como el hecho en sí mismo de colaborar con un consorcio dedicado a la divulgación científica de calidad y de gran proyección como es el Parque de las Ciencias.

Aseguran los responsables del proyecto que «El principal producto resultante de esta colaboración es el prototipo de Guía Multimedia Accesible para el pabellón ‘Viaje al cuerpo humano´. Asimismo, los resultados del proyecto de Mediación y de sendos Estudios de Visitantes (uno previo y uno formativo) llevados a cabo con la colaboración de la ONCE y la FAAS constituyen una información valiosa sobre el estado de la cuestión y las perspectivas de futuro de la accesibilidad museística desde el punto de vista de sus beneficiarios.

Descargar


El IAM prevé beneficiar a 40 jóvenes estudiantes gracias al programa universitario ‘Universem’

El programa Universidades y Empleo de Mujeres «Universem», que desarrolla el Instituto Andaluz de la Mujer, prevé beneficiar este año a 40 jóvenes estudiantes de la Universidad de Granada que, tras haber finalizado su carrera o encontrarse en el último curso, podrán ahora mejorar sus condiciones de empleabilidad con esta iniciativa.

El objetivo de este programa pasa por facilitar a las graduadas y postgraduadas universitarias el conocimiento de los recursos de orientación y formación disponibles, así como las opciones más ventajosas para acceder y mantenerse en el empleo en función de sus necesidades.

La iniciativa ha beneficiado en las cuatro ediciones anteriores a 138 mujeres en la Universidad de Granada, 53 de ellas el pasado ejercicio. Universem cuenta con un presupuesto para el período 2010-2013 de 2,5 millones de euros.

Descargar


La UGR consiguió aumentar un 20% el número de solicitudes de matrículas en 2010

En 2010, la Universidad de Granada consiguió aumentar en un 20% el número de solicitudes de matriculas gracias a su plan de comunicación de títulos de Grado.

Este plan de información de la oferta de títulos universitarios se puso en marcha en 2010 a través del microsite estudiaengrada.es y recibió más de 40.000 visitas .En el pasado mes de mayo ha ampliado la comunicación de su oferta también a los títulos de Master.

El microsite estudiaengranada.es de la Universidad de Granada recibió en 2010 más de 40.000 visitas, con más de 100.000 páginas vistas y 14 millones de impresiones en anuncios en la Red Google. Esta web forma parte del Plan de Comunicación de los Títulos de Grado de la Universidad de Granada e informa a los estudiantes de bachillerato y FP sobre la oferta de titulos de Grado de la Universidad. Se puso en marcha el pasado año y favoreció un aumento del 20% del número de solicitudes de matriculación . De hecho el pasado año, la institución granadina se quedó por primera vez sin plazas para alumnos de primero.

Dado el éxito de esta campaña de información de la oferta universitaria, la Universidad de Granada ha puesto en marcha este pasado mes de mayo también un plan de comunicación de Máster para informar sobre los títulos de máster a nivel nacional e internacional. El objetivo es ampliar el número de personas que compiten por el máster para mejorar la calidad de los alumnos seleccionados. Este año se ha apostado por integrar el microsite estudiaengranada.es en las redes sociales Twitter y Facebook.

Este Plan de Comunicación de Títulos es una actuación más con las que la Universidad de Granada aspira a se reconocida como Campus de Excelencia Internacional.

Descargar


El FEX recupera partitura de la banda sonora de «Viaje romántico a Granada»

Granada, 16 jun (EFE).- La programación de la octava edición del Festival Extensión (FEX), enmarcado en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, acogerá más de sesenta actividades, entre las que destaca la recuperación de la partitura original de la banda sonora del corto «Viaje romántico a Granada», de Eugenio Martín.
Compuesta por Ernesto Halffter en 1954, la composición será interpretada, tras su reconstrucción en colaboración con los herederos del autor, por la Orquesta de la Universidad de Granada junto con cantantes, recitador y guitarrista flamenco durante la proyección de la película, que tendrá lugar en uno de los escenarios abiertos al público de forma gratuita entre el 24 de junio y el 13 de julio.
Junto con esta «joya» cultural, como la ha calificado hoy Enrique Gámez, director del Festival de Música y Danza de Granada durante la presentación del FEX, la programación contemplará otras iniciativas como las exposiciones «Espacio Festival» de fotógrafos noveles o «LitiumLab» en colaboración con la Facultad de Bellas Artes y los conservatorios de música y danza de Granada.
También tendrá lugar la primera edición del ciclo «A compás de la poesía», que reunirá en tres recitales a jóvenes flamencos con textos poéticos de autores locales.
Las calles, plazas, balcones y rincones del centro y los barrios de Granada y de nueve municipios como Almuñécar o Alhendín acogerán conciertos ambulantes y fanfarrias en colaboración con la federación granadina de bandas de música.
La Orquesta Barroca y la Coral Polifónica de la Basílica de San Juan de Dios de Granada interpretarán la obra dramática «Rey Arturo», de Henry Purcell.
Habrá además espectáculos adaptados para discapacitados, mayores y niños con ofertas como el concierto didáctico «Ma, Me, Mi Mozart» o el musical con títeres «Juan sin miedo».
Descargar


La exposición ‘Ciencia y sociedad’ muestra la importancia económica y social de la investigación

El Parque de las Ciencias de Granada alberga desde este jueves el proyecto ‘Ciencia y sociedad’, una iniciativa impulsada por la Universidad de Granada (UGR) para mostrar a la sociedad la investigación que se realiza en la Facultad de Ciencias y su repercusión en el desarrollo económico y social de la ciudad. En él han trabajado 70 profesores de más de una treintena de departamentos de la UGR y han colaborado otras instituciones como el Parque de las Ciencias o el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera, entre otros.

 

La exposición llega al museo después de una itinerancia por 47 municipios de la provincia donde, según los organizadores, ha tenido muy buena acogida. Además de la muestra, el proyecto integra un ciclo de conferencias, excursiones y talleres que pretenden que «la sociedad no perciba la investigación como algo lejano, circunscrito al mundo de los científicos, si no como algo que está en muchas de nuestras tareas diarias como cocinar, hacer la colada o cultivar un huerto», ha informado el Parque en una nota.

Para ello, en los talleres se proponen experimentos interactivos en los que el público hallará la respuesta a preguntas sobre temas de actualidad como ‘¿Por qué se producen los terremotos?’ o ‘Cómo se fabrica alcohol en gel para la eliminar bacterias y virus y evitar su contagio’.

Los errores estadísticos más frecuentes, el electromagnetismo, la geometría a través de experimentos con pompas de jabón, cómo obtener energía a través de métodos químicos o la forma en la que podemos analizar la cantidad de vitamina C que contienen los zumos que consumimos son otras de las experiencias que se ofrecen al público.

El medio ambiente y la biodiversidad también son temas centrales de este proyecto. De este modo, se organiza un taller en el que se abordan aspectos relacionados con los minerales en la vida cotidiana, la forma de extraerlos y cómo minimizar el efecto que su explotación tiene sobre el medio ambiente. Cómo, dónde y cuándo se formaron las rocas que contienen los fósiles y la diversidad vegetal de la provincia completan el programa de talleres.

La muestra está dirigida a todos los públicos y estará instalada en la Galería Cultural del museo de acceso libre en horario de martes a domingos de 10,00 a 19,00 horas.

Descargar


El FEX recupera partitura de la banda sonora de “Viaje romántico a Granada”

La programación de la octava edición del Festival Extensión (FEX), enmarcado en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, acogerá más de sesenta actividades, entre las que destaca la recuperación de la partitura original de la banda sonora del corto «Viaje romántico a Granada», de Eugenio Martín.

 

Compuesta por Ernesto Halffter en 1954, la composición será interpretada, tras su reconstrucción en colaboración con los herederos del autor, por la Orquesta de la Universidad de Granada junto con cantantes, recitador y guitarrista flamenco durante la proyección de la película, que tendrá lugar en uno de los escenarios abiertos al público de forma gratuita entre el 24 de junio y el 13 de julio.

Junto con esta «joya» cultural, como la ha calificado hoy Enrique Gámez, director del Festival de Música y Danza de Granada durante la presentación del FEX, la programación contemplará otras iniciativas como las exposiciones «Espacio Festival» de fotógrafos noveles o «LitiumLab» en colaboración con la Facultad de Bellas Artes y los conservatorios de música y danza de Granada.

También tendrá lugar la primera edición del ciclo «A compás de la poesía», que reunirá en tres recitales a jóvenes flamencos con textos poéticos de autores locales.

Las calles, plazas, balcones y rincones del centro y los barrios de Granada y de nueve municipios como Almuñécar o Alhendín acogerán conciertos ambulantes y fanfarrias en colaboración con la federación granadina de bandas de música.

La Orquesta Barroca y la Coral Polifónica de la Basílica de San Juan de Dios de Granada interpretarán la obra dramática «Rey Arturo», de Henry Purcell.

Habrá además espectáculos adaptados para discapacitados, mayores y niños con ofertas como el concierto didáctico «Ma, Me, Mi Mozart» o el musical con títeres «Juan sin miedo».

Según el consejero de Cultura, Paulino Plata, con estas propuestas se materializa que el Festival de Música y Danza «no es de una elite, sino de todos».

Además, en el año en que se cumplen cuatro siglos de la desaparición del compositor español Tomás Luis de Victoria (1548-1611), el FEX ha querido aprovechar la onomástica para celebrar varias actividades, entre las que destacan tres conciertos matinales dedicados a su memoria, cinco conferencias y mesas redondas y tres recitales que recorrerán su legado artístico.

Descargar


La Universidad de Granada, medalla de honor

La Fundación Rodríguez-Acosta le premia por ser ésta una institución de demostrada y reconocida calidad docente e investigadora

La Fundación Rodríguez Acosta entregó ayer la medalla de honor a la Universidad por ser ésta una institución de demostrada y reconocida calidad docente e investigadora y por sus extraordinarios méritos y valores culturales a los que hay que unir la larga y fecunda colaboración con la Fundación Rodríguez-Acosta.

Hizo la entrega de la medalla Miguel Rodríguez-Acosta al rector Francisco González Lodeiro.

Descargar