Desarrollan un detector portátil que evalúa y avisa de los riesgos laborales a los trabajadores

Investigadores de la Universidad de Granada y del Centro Tecnológico del Mármol de Murcia han diseñado un dispositivo portátil que es capaz de evaluar y avisar de los riesgos laborales que corre un trabajador.
Desarrollan un detector portátil que evalúa y avisa de los riesgos laborales a los trabajadores

Este nuevo sistema puede percibir determinados parámetros importantes para la salud de los trabajadores, tales como la concentración de oxígeno, dióxido de carbono, compuestos orgánicos volátiles, temperatura y humedad, así como nivel acústico y luminoso, y distancia a objetos adyacentes para evitar atropellos a través de ultrasonidos.

Una vez analizado todo esto a través de los sensores instalados en el dispositivo, éste es capaz de avisar al trabajador en tiempo real de los peligros a los que está expuesto, a través de una pantalla LCD y de una alarma sonora, así como también es capaz de retransmitir de forma inalámbrica esta misma información a una centralita, informa en un comunicado la Universidad de Granada.

Así pues, el sistema consta de dos dispositivos, uno inalámbrico que el operario lo lleva colocado en la cintura durante la jornada laboral, y otro que está conectado a un ordenador mediante USB. Además, el sistema diseñado permite consultar el estado del trabajador desde la centralita donde está conectado el dispositivo receptor.

Esta iniciativa del Centro Tecnológico del Mármol, que ha contado con una subvención procedente de la Dirección General de Universidades y Política Científica de la Región de Murcia, viene motivada porque incluso adoptando toda una serie de precauciones para evitar el mayor número de accidentes posibles, como formación, instalación de paneles indicativos o equipos protectores individuales, todavía se dan situaciones durante la jornada de trabajo que ponen en peligro la salud del operario.

Evaluando de esta manera si los valores que registra el dispositivo a través de sus sensores están dentro o fuera del rango saludable del trabajador, existe la posibilidad de anticiparse al riesgo y, por consiguiente, de evitar un accidente laboral o una situación poco saludable en el entorno de trabajo.

Con este desarrollo realizado conjuntamente por investigadores del propio Centro Tecnológico del Mármol de la región de Murcia y por investigadores del grupo ECsens de la Universidad de Granada, se espera conseguir la optimización de la prevención de riesgos, así como evitar posibles accidentes que puedan ocurrir durante la jornada laboral.

Descargar


Desarrollan un detector portátil que evalúa y avisa de los riesgos laborales a los trabajadores

Investigadores de la Universidad de Granada y del Centro Tecnológico del Mármol de Murcia han diseñado un dispositivo portátil que es capaz de evaluar y avisar de los riesgos laborales que corre un trabajador.

Este nuevo sistema puede percibir determinados parámetros importantes para la salud de los trabajadores, tales como la concentración de oxígeno, dióxido de carbono, compuestos orgánicos volátiles, temperatura y humedad, así como nivel acústico y luminoso, y distancia a objetos adyacentes para evitar atropellos a través de ultrasonidos.

Una vez analizado todo esto a través de los sensores instalados en el dispositivo, éste es capaz de avisar al trabajador en tiempo real de los peligros a los que está expuesto, a través de una pantalla LCD y de una alarma sonora, así como también es capaz de retransmitir de forma inalámbrica esta misma información a una centralita, informa en un comunicado la Universidad de Granada.

Así pues, el sistema consta de dos dispositivos, uno inalámbrico que el operario lo lleva colocado en la cintura durante la jornada laboral, y otro que está conectado a un ordenador mediante USB. Además, el sistema diseñado permite consultar el estado del trabajador desde la centralita donde está conectado el dispositivo receptor.

Esta iniciativa del Centro Tecnológico del Mármol, que ha contado con una subvención procedente de la Dirección General de Universidades y Política Científica de la Región de Murcia, viene motivada porque incluso adoptando toda una serie de precauciones para evitar el mayor número de accidentes posibles, como formación, instalación de paneles indicativos o equipos protectores individuales, todavía se dan situaciones durante la jornada de trabajo que ponen en peligro la salud del operario.

Evaluando de esta manera si los valores que registra el dispositivo a través de sus sensores están dentro o fuera del rango saludable del trabajador, existe la posibilidad de anticiparse al riesgo y, por consiguiente, de evitar un accidente laboral o una situación poco saludable en el entorno de trabajo.

Con este desarrollo realizado conjuntamente por investigadores del propio Centro Tecnológico del Mármol de la región de Murcia y por investigadores del grupo ECsens de la Universidad de Granada, se espera conseguir la optimización de la prevención de riesgos, así como evitar posibles accidentes que puedan ocurrir durante la jornada laboral.

Descargar


Desarrollan un detector portátil que evalúa y avisa de los riesgos laborales a los trabajadores

Investigadores de la Universidad de Granada y del Centro Tecnológico del Mármol de Murcia han diseñado un dispositivo portátil que es capaz de evaluar y avisar de los riesgos laborales que corre un trabajador.

   Este nuevo sistema puede percibir determinados parámetros importantes para la salud de los trabajadores, tales como la concentración de oxígeno, dióxido de carbono, compuestos orgánicos volátiles, temperatura y humedad, así como nivel acústico y luminoso, y distancia a objetos adyacentes para evitar atropellos a través de ultrasonidos.

   Una vez analizado todo esto a través de los sensores instalados en el dispositivo, éste es capaz de avisar al trabajador en tiempo real de los peligros a los que está expuesto, a través de una pantalla LCD y de una alarma sonora, así como también es capaz de retransmitir de forma inalámbrica esta misma información a una centralita, informa en un comunicado la Universidad de Granada.

   Así pues, el sistema consta de dos dispositivos, uno inalámbrico que el operario lo lleva colocado en la cintura durante la jornada laboral, y otro que está conectado a un ordenador mediante USB. Además, el sistema diseñado permite consultar el estado del trabajador desde la centralita donde está conectado el dispositivo receptor.

   Esta iniciativa del Centro Tecnológico del Mármol, que ha contado con una subvención procedente de la Dirección General de Universidades y Política Científica de la Región de Murcia, viene motivada porque incluso adoptando toda una serie de precauciones para evitar el mayor número de accidentes posibles, como formación, instalación de paneles indicativos o equipos protectores individuales, todavía se dan situaciones durante la jornada de trabajo que ponen en peligro la salud del operario.

   Evaluando de esta manera si los valores que registra el dispositivo a través de sus sensores están dentro o fuera del rango saludable del trabajador, existe la posibilidad de anticiparse al riesgo y, por consiguiente, de evitar un accidente laboral o una situación poco saludable en el entorno de trabajo.

   Con este desarrollo realizado conjuntamente por investigadores del propio Centro Tecnológico del Mármol de la región de Murcia y por investigadores del grupo ECsens de la Universidad de Granada, se espera conseguir la optimización de la prevención de riesgos, así como evitar posibles accidentes que puedan ocurrir durante la jornada laboral.

Descargar


Desarrollan un detector portátil que evalúa y avisa de los riesgos laborales a los trabajadores

Investigadores de la Universidad de Granada y del Centro Tecnológico del Mármol de Murcia han diseñado un dispositivo portátil que es capaz de evaluar y avisar de los riesgos laborales que corre un trabajador.

Este nuevo sistema puede percibir determinados parámetros importantes para la salud de los trabajadores, tales como la concentración de oxígeno, dióxido de carbono, compuestos orgánicos volátiles, temperatura y humedad, así como nivel acústico y luminoso, y distancia a objetos adyacentes para evitar atropellos a través de ultrasonidos.

Una vez analizado todo esto a través de los sensores instalados en el dispositivo, éste es capaz de avisar al trabajador en tiempo real de los peligros a los que está expuesto, a través de una pantalla LCD y de una alarma sonora, así como también es capaz de retransmitir de forma inalámbrica esta misma información a una centralita, informa en un comunicado la Universidad de Granada.

Así pues, el sistema consta de dos dispositivos, uno inalámbrico que el operario lo lleva colocado en la cintura durante la jornada laboral, y otro que está conectado a un ordenador mediante USB. Además, el sistema diseñado permite consultar el estado del trabajador desde la centralita donde está conectado el dispositivo receptor.

Esta iniciativa del Centro Tecnológico del Mármol, que ha contado con una subvención procedente de la Dirección General de Universidades y Política Científica de la Región de Murcia, viene motivada porque incluso adoptando toda una serie de precauciones para evitar el mayor número de accidentes posibles, como formación, instalación de paneles indicativos o equipos protectores individuales, todavía se dan situaciones durante la jornada de trabajo que ponen en peligro la salud del operario.

Evaluando de esta manera si los valores que registra el dispositivo a través de sus sensores están dentro o fuera del rango saludable del trabajador, existe la posibilidad de anticiparse al riesgo y, por consiguiente, de evitar un accidente laboral o una situación poco saludable en el entorno de trabajo.

Con este desarrollo realizado conjuntamente por investigadores del propio Centro Tecnológico del Mármol de la región de Murcia y por investigadores del grupo ECsens de la Universidad de Granada, se espera conseguir la optimización de la prevención de riesgos, así como evitar posibles accidentes que puedan ocurrir durante la jornada laboral.

Descargar


La Universidad de Granada edita un libro que aclara los prejuicios que existen sobre el término ‘cruzada’

El libro ‘Las cruzadas’, publicado por la Editorial Universidad de Granada (EUG), del historiador francés Jean Flori y traducido por Rafael Peinado Santaella, surge con la pretensión de aclarar los prejuicios que existen sobre el término ‘cruzada’, que apareció poco antes del año 1200, un siglo después de que se produjeran los acontecimientos que justificaron su creación.

En este sentido, el traductor de la obra y director de la EUG ha manifestado en una entrevista que Jean Flori define las conocidas expediciones como «una guerra santa que tuvo como objetivo la liberación de Jerusalén», de modo que «la concreción es importante, por ejemplo, para saber que la reconquista -una construcción ideológica sobre todo- en la Península fue una guerra santa, pero no una cruzada».

Asimismo, destaca que Jean Flori en esta obra hace también unas reflexiones «muy interesantes para distinguir la cruzada de la Yihad Islámica». Aún con todo, «no creo que Flori trate de establecer connotaciones positivas y negativas», sostiene Peinado, quien puntualiza que el historiador analiza el tema desde «diversas perspectivas» y persigue que «el lector pueda comprenderlas». Aunque, asevera, «sí es muy crítico con las deformaciones que entre el gran público difunden cineastas, novelistas y pseudohistoriadores».

Tal y como cuenta Peinado, ‘Las cruzadas’ es el tercer libro que traduce de Jean Flori, «historiador con el que mantengo unas buenas relaciones y cuya inteligencia historiográfica lo convierten en uno de los mejores medievalistas del momento». No en vano, resalta, fue discípulo de Georges Duby.

En su momento, la palabra ‘cruzada’ aludía a la manera con que se percibieron aquellos hechos: expediciones militares emprendidas en nombre de la Cruz, signo distintivo de los guerreros que participaron en ellas, es decir, «los cruzados». El libro, de 170 páginas, se divide en cuatro capítulos que se refieren a ‘La Cruzada, un choque de civilizaciones’; ‘El Papa y la Cruzada’; ‘¿Por qué se partía a la Cruzada?’, y ‘La Cruzada y lo maravilloso. Profetas, visionarios, iluminados y místicos’.

La EUG se enorgullece de haber incorporado a su catálogo una extensa nómina de grandes historiadores españoles y extranjeros, bien sea de manera particular o en colaboración con otras editoriales universitarias -especialmente Valencia- y privadas -Trotta y Almed, sobre todo-

Descargar


La Universidad de Granada cuenta ya con un Plan de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de la UGR

El Consejo de Gobierno de la UGR aprobó el pasado día 10 de marzo el “Plan de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de la Universidad de Granada”, destinado a lograr la igualdad real entre mujeres y hombres en el seno de la institución universitaria. El texto fue aprobado por amplísima mayoría: ningún voto en contra y una sola abstención.

El rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, destacó “el carácter abierto y flexible del texto aprobado, susceptible de futuras mejoras a iniciativa de los representantes de las trabajadoras y trabajadores o de cualquier persona interesada”.

El “Plan de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de la UGR”, que ha contado con la colaboración y el consenso de los representantes de los distintos colectivos de trabajadores de la UGR, responde a la política de igualdad que éste y anteriores equipos de gobierno vienen desarrollando en la institución académica.

Tal como afirma el rector en el texto introductorio, este Plan “es fruto de un proceso de reflexión y debate interno acerca de las necesidades que existen actualmente para avanzar y garantizar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres”, al tiempo que pretende “aumentar la visibilidad académica de las mujeres, favorecer la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, integrar la perspectiva de género en todos los procesos de organización y gestión y, en definitiva, mejorar las condiciones en que se desarrolla la vida en la Universidad de Granada” para conseguir entre todos esa realidad cotidiana de una institución “realmente justa y democrática”.

Documento en este enlace: http://sl.ugr.es/DocPlanIgualdadUGR.

Descargar


Desarrollan un detector portátil que evalúa y avisa de los riesgos laborales que corre un trabajador

Este dispositivo electrónico ha sido fruto de la colaboración entre un grupo de investigación de la UGR y el Centro Tecnológico del Mármol de la Región de Murcia. Este proyecto de I D i ha contado con la financiación de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y se ha diseñado, en principio, para su puesta en marcha en canteras y fábricas del sector de la piedra natural, pero puede ser aplicable a otros ámbitos laborales.

El Centro Tecnológico del Mármol y la Piedra, que pertenece a la Federación de Centros de Innovación y Tecnología de la Región de Murcia, contando con el apoyo de la empresa DICOP (Dirección, Coordinación y Proyectos S.L.), y la UGR, a través del grupo de investigación ECsens (Electronic and Chemical Sensing Solutions), suscribieron un convenio de colaboración para el desarrollo de un dispositivo electrónico miniaturizado y portátil que es capaz de informar de aquellas situaciones de peligro que puedan surgir mientras se trabaja.

Este nuevo sistema es capaz de detectar determinados parámetros importantes para la salud de los trabajadores, tales como concentración de oxígeno, dióxido de carbono, compuestos orgánicos volátiles, temperatura y humedad, nivel acústico y luminoso, y distancia a objetos adyacentes para evitar atropellos a través de ultrasonidos, entre otros.

Pantalla LCD y alarma sonora
Una vez analizado todo esto a través de los sensores instalados en el dispositivo, éste es capaz de avisar al trabajador en tiempo real de los peligros a los que está expuesto, a través de una pantalla LCD y de una alarma sonora, así como también es capaz de retransmitir de forma inalámbrica esta misma información a una centralita.

Así pues, el sistema consta de dos dispositivos, uno inalámbrico que el operario lo lleva colocado en la cintura durante la jornada laboral, y otro que está conectado a un ordenador mediante USB. Además, el sistema diseñado permite consultar el estado del trabajador desde la centralita donde está conectado el dispositivo receptor.

Esta iniciativa del Centro Tecnológico del Mármol, que ha contado con una subvención procedente de la Dirección General de Universidades y Política Científica de la Región de Murcia, viene motivada porque incluso adoptando toda una serie de precauciones para evitar el mayor número de accidentes posibles, como formación, instalación de paneles indicativos o equipos protectores individuales, todavía se dan situaciones durante la jornada de trabajo que ponen en peligro la salud del operario.

Evaluando de esta manera si los valores que registra el dispositivo a través de sus sensores están dentro o fuera del rango saludable del trabajador, existe la posibilidad de anticiparse al riesgo y, por consiguiente, de evitar un accidente laboral o una situación poco saludable en el entorno de trabajo.

Con este desarrollo realizado conjuntamente por investigadores del propio Centro Tecnológico del Mármol de la región de Murcia y por investigadores del grupo ECsens de la Universidad de Granada, se espera conseguir la optimización de la prevención de riesgos, así como evitar posibles accidentes que puedan ocurrir durante la jornada laboral.

Descargar


Desarrollan un detector portátil que evalúa y avisa de los riesgos laborales que corre un trabajador

Este dispositivo electrónico ha sido fruto de la colaboración entre un grupo de investigación de la UGR y el Centro Tecnológico del Mármol de la Región de Murcia.

El Centro Tecnológico del Mármol y la Piedra, que pertenece a la Federación de Centros de Innovación y Tecnología de la Región de Murcia, contando con el apoyo de la empresa DICOP (Dirección, Coordinación y Proyectos S.L.), y la UGR, a través del grupo de investigación ECsens (Electronic and Chemical Sensing Solutions), suscribieron un convenio de colaboración para el desarrollo de un dispositivo electrónico miniaturizado y portátil que es capaz de informar de aquellas situaciones de peligro que puedan surgir mientras se trabaja.

Este nuevo sistema es capaz de detectar determinados parámetros importantes para la salud de los trabajadores, tales como concentración de oxígeno, dióxido de carbono, compuestos orgánicos volátiles, temperatura y humedad, nivel acústico y luminoso, y distancia a objetos adyacentes para evitar atropellos a través de ultrasonidos, entre otros.

Una vez analizado todo esto a través de los sensores instalados en el dispositivo, éste es capaz de avisar al trabajador en tiempo real de los peligros a los que está expuesto, a través de una pantalla LCD y de una alarma sonora, así como también es capaz de retransmitir de forma inalámbrica esta misma información a una centralita.

Así pues, el sistema consta de dos dispositivos, uno inalámbrico que el operario lo lleva colocado en la cintura durante la jornada laboral, y otro que está conectado a un ordenador mediante USB. Además, el sistema diseñado permite consultar el estado del trabajador desde la centralita donde está conectado el dispositivo receptor.

Esta iniciativa del Centro Tecnológico del Mármol, que ha contado con una subvención procedente de la Dirección General de Universidades y Política Científica de la Región de Murcia, viene motivada porque incluso adoptando toda una serie de precauciones para evitar el mayor número de accidentes posibles, como formación, instalación de paneles indicativos o equipos protectores individuales, todavía se dan situaciones durante la jornada de trabajo que ponen en peligro la salud del operario.

Evaluando de esta manera si los valores que registra el dispositivo a través de sus sensores están dentro o fuera del rango saludable del trabajador, existe la posibilidad de anticiparse al riesgo y, por consiguiente, de evitar un accidente laboral o una situación poco saludable en el entorno de trabajo.

Con este desarrollo realizado conjuntamente por investigadores del propio Centro Tecnológico del Mármol de la región de Murcia y por investigadores del grupo ECsens de la Universidad de Granada, se espera conseguir la optimización de la prevención de riesgos, así como evitar posibles accidentes que puedan ocurrir durante la jornada laboral.

Descargar


Salud en el trabajo con un detector de riesgos

El Centro Tecnológico del Mármol y la Piedra, con al colaboración de la Universidad de Granada, va a desarrrolar un dispositivo electrónico miniaturizado y portátil que es capaz de informar de aquellas situaciones de peligro que puedan surgir mientras se trabaja.

Este nuevo sistema es capaz de detectar determinados parámetros importantes para la salud de los trabajadores, tales como concentración de oxígeno, dióxido de carbono, compuestos orgánicos volátiles, temperatura y humedad, nivel acústico y luminoso, y distancia a objetos adyacentes para evitar atropellos a través de ultrasonidos, entre otros.

Una vez analizado todo esto a través de los sensores instalados en el dispositivo, éste es capaz de avisar al trabajador en tiempo real de los peligros a los que está expuesto, a través de una pantalla LCD y de una alarma sonora, así como también es capaz de retransmitir de forma inalámbrica esta misma información a una centralita.

Información remota

Así pues, el sistema consta de dos dispositivos, uno inalámbrico que el operario lo lleva colocado en la cintura durante la jornada laboral, y otro que está conectado a un ordenador mediante USB. Además, el sistema diseñado permite consultar el estado del trabajador desde la centralita donde está conectado el dispositivo receptor.

Esta iniciativa del Centro Tecnológico del Mármol viene motivada porque incluso adoptando toda una serie de precauciones para evitar el mayor número de accidentes posibles, como formación, instalación de paneles indicativos o equipos protectores individuales, todavía se dan situaciones durante la jornada de trabajo que ponen en peligro la salud del operario. Evaluando de esta manera si los valores que registra el dispositivo a través de sus sensores están dentro o fuera del rango saludable del trabajador, existe la posibilidad de anticiparse al riesgo y, por consiguiente, de evitar un accidente laboral o una situación poco saludable en el entorno de trabajo.

Con este desarrollo se espera conseguir la optimización de la prevención de riesgos, así como evitar posibles accidentes que puedan ocurrir durante la jornada laboral.

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 18: Melilla acoge la Campaña Mundial por la Educación en su sexta edición

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/39810

Descargar


La UGR aprueba un Plan de Igualdad de Oportunidades

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada ha aprobado, en su sesión del 10 de marzo, el ‘Plan de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de la Universidad de Granada’, destinado a lograr la igualdad real entre mujeres y hombres en el seno de la institución universitaria. El texto fue aprobado por amplia mayoría, con ningún voto en contra y una sola abstención.

El rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, ha destacado “el carácter abierto y flexible del texto aprobado, susceptible de futuras mejoras a iniciativa de los representantes de las trabajadoras y trabajadores o de cualquier persona interesada”.

El ‘Plan de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de la UGR’, que ha contado con la colaboración y el consenso de los representantes de los distintos colectivos de trabajadores de la UGR, responde a la política de igualdad que éste y anteriores equipos de gobierno vienen desarrollando en la institución académica.

Tal como afirma el rector en el texto introductorio, este Plan “es fruto de un proceso de reflexión y debate interno acerca de las necesidades que existen actualmente para avanzar y garantizar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres”, al tiempo que pretende “aumentar la visibilidad académica de las mujeres, favorecer la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, integrar la perspectiva de género en todos los procesos de organización y gestión y, en definitiva, mejorar las condiciones en que se desarrolla la vida en la Universidad de Granada” para conseguir entre todos esa realidad cotidiana de una institución “realmente justa y democrática”.

Descargar


Desarrollan un detector portátil que evalúa y avisa de los riesgos laborales a los trabajadores

Investigadores de la Universidad de Granada y del Centro Tecnológico del Mármol de Murcia han diseñado un dispositivo portátil que es capaz de evaluar y avisar de los riesgos laborales que corre un trabajador.

Este nuevo sistema puede percibir determinados parámetros importantes para la salud de los trabajadores, tales como la concentración de oxígeno, dióxido de carbono, compuestos orgánicos volátiles, temperatura y humedad, así como nivel acústico y luminoso, y distancia a objetos adyacentes para evitar atropellos a través de ultrasonidos.

Una vez analizado todo esto a través de los sensores instalados en el dispositivo, éste es capaz de avisar al trabajador en tiempo real de los peligros a los que está expuesto, a través de una pantalla LCD y de una alarma sonora, así como también es capaz de retransmitir de forma inalámbrica esta misma información a una centralita, informa en un comunicado la Universidad de Granada.

Así pues, el sistema consta de dos dispositivos, uno inalámbrico que el operario lo lleva colocado en la cintura durante la jornada laboral, y otro que está conectado a un ordenador mediante USB. Además, el sistema diseñado permite consultar el estado del trabajador desde la centralita donde está conectado el dispositivo receptor.

Esta iniciativa del Centro Tecnológico del Mármol, que ha contado con una subvención procedente de la Dirección General de Universidades y Política Científica de la Región de Murcia, viene motivada porque incluso adoptando toda una serie de precauciones para evitar el mayor número de accidentes posibles, como formación, instalación de paneles indicativos o equipos protectores individuales, todavía se dan situaciones durante la jornada de trabajo que ponen en peligro la salud del operario.

Evaluando de esta manera si los valores que registra el dispositivo a través de sus sensores están dentro o fuera del rango saludable del trabajador, existe la posibilidad de anticiparse al riesgo y, por consiguiente, de evitar un accidente laboral o una situación poco saludable en el entorno de trabajo.

Con este desarrollo realizado conjuntamente por investigadores del propio Centro Tecnológico del Mármol de la región de Murcia y por investigadores del grupo ECsens de la Universidad de Granada, se espera conseguir la optimización de la prevención de riesgos, así como evitar posibles accidentes que puedan ocurrir durante la jornada laboral.

Descargar