Una de las obras más esperadas de la ciudad, la nueva pisicna cubierta de la Facultad de Ciencias del Deporte, celebró ayer el acto de colocación de la primera piedra como pistoletazo de salida. En presencia de los máximos responsables de la Junta de Andalucía, del Ayuntamiento y de la Universidad de Granada se anunció que el plazo de ejecución de las obras se había adelantado a 16 meses (dos meses menos que lo acordado) y que, por tanto, la pisicina estará operativa para mayo de 2012.
Lo más novedoso del proyecto, adjudicado por 3,8 millones de euros a la constructora Detea, es que la reforma y ampliación de la piscina permitirá compaginar el uso docente, investigador y deportivo (entrenamiento y competición de deportistas federados) con el disfrute del público que desee practicar deporte.
La delegada de Gobierno de la Junta de Andalucía, María José Sánchez, alabó la labor de la Universidad de Granada en el diseño del proyecto que, según sus arquitectos, cumple además con la normativa andaluza para practicar deporte de competición.
Para la construcción de la nueva piscina se va a utilizar la superficie de la actual, ampliando perimetralmente el recinto lo necesario para cubrir las futuras necesidades. La instalación deportiva que se va a construir contará con un vaso deportivo de 25 metros de longitud por 16,5 metros de ancho y con una profundidad uniforme de 2 metros, con 8 calles de 2 metros de ancho. Contará además con un vaso de enseñanza con una longitud de 12,5 metros por 6 metros de ancho y con una profundidad de 0,80 a 1,20 metros. A estos dos se le sumará otro de nado a contracorriente de 4 metros de largo por 2 metros de ancho y 1,20 metros de profundidad.
Según describió uno de los arquitectos, José Manuel Sánchez Guerrero, la pisicina estará orientada de Norte a Sur, con una zona principal destinada a despachos y laboratorios y una para el uso público que conecta también con la Facultad colindante. «Lo más llamativo de la pisicina, que se ubicará en el centro, es la cubierta de la quinta fachada, que tiene forma de anclas y dará una iluminación genital y homogénea óptima para este deporte», dijo el arquitecto.
El rector, Francisco González Lodeiro prefirió llamarlo centro acuático, por las múltiples opciones que se abren para su uso, sobre todo el investigador. «Se trata de un centro de tecnificación del deporte para la práctica de la natación», aclaró. Y también recordó que han sido «tres años de duro trabajo» los que se han empleado en su proyección.
La delegada del Gobierno, por su parte, recordó que ésta no es la única piscina cubierta que se está construyendo en la ciudad con fondos de la Junta de Andalucía, refiriéndose a la de La Chana y la de la de Bola de Oro, que se encuentra a punto de inaugurarse.
«Será un centro con vocación de ciudadanía», según Lodeiro, al estar prevista su apertura a vecinos del barrio y a grupos especiales como mayores y discapacitados que se desarrollan dentro de las Escuelas Deportivas.
La piscina cubierta del INEF es fruto del convenio firmado entre la Junta y la UGR en materia de instalaciones deportivas, e incluida en el Plan Director que la Junta lleva a cabo en el periodo 2007-2016 en toda Andalucía y a través del cual se ejecutan o proyectan infraestructuras por valor de 1.824 millones de euros. De los 3,8 millones de euros presupuestados para la pisicina, la Junta financia un millón.
Descargar