Granada, en el ‘Top 100′ de las universidades europeas más populares en Internet

Las Universidades de Granada (UGR), Sevilla (US) y Málaga (UMA) son las únicas academias andaluzas que se encuentran en el ‘Top 100′ de las europeas más populares en Internet. Así se desprende de la nueva revisión del Ranking Mundial de Universidades (‘International Colleges and Universities’) que se acaba de publicar y que considera la popularidad en Internet de 10.200 instituciones de Educación Superior, distribuidas entre más de 200 países.

Según este estudio, la Universidad de Granada es la mejor valorada por los internautas, ocupando un destacado quinto puesto y convirtiéndose en la segunda universidad española mejor valorada en esta lista. Sólo la superan en popularidad la Universidad de Cambridge, la Complutense de Madrid, la Universidad de Oxford y la Eidgenössische Technische Hochschule de Zurich.

La Universidad de Sevilla, por su parte, se encuentra en el puesto número 24 de este ránking europeo mientras que la Universidad de Málaga ocupa el puesto número 96. Aún así, sólo superan a estas dos universidades andaluzas las aademias españolas de Valencia (puesto nº 18), Barcelona (22), Politécnica de Valencia (32), Salamanca (43), Alicante (45), Navarra (46), País Vasco (48), La Rioja (57), Zaragoza (59), Politécnica de Madrid (64), Autónoma de Madrid (69), Politécnica de Cataluña (72), Castilla La Mancha (85), Autónoma de Barcelona (92).

Descargar


Salud replica que los folletos sobre la PDD se ajustan a la bibliografía científica y niega que banalice su información

La Consejería andaluza de Salud ha asegurado que los folletos que edita en varios idiomas y para la población inmigrante sobre la forma de uso de la píldora del día después (PDD) ‘se ajustan a la bibliografía científica existente’, toda vez que ha negado que con la información que se recoge en estos folletos se esté ‘banalizando en esta cuestión tan sensible’.

Fuentes del departamento que dirige María Jesús Montero consultadas por Europa Press han replicado así ante el anuncio de la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz de admitir a trámite una queja de la Asociación Española de Farmacia Social, en la que se solicita la retirada del folleto titulado ‘Anticoncepción de urgencia’, elaborado por la Consejería de Salud y destinado a la población inmigrante, al entender que la información contenida en dicho documento recoge ‘graves errores’ en cuanto al uso de la píldora del día después.

Además, las citadas fuentes han destacado que estos folletos ‘cuentan con el aval de expertos de la Universidad de Granada (UGR) con experiencia y estudios publicados sobre el uso de métodos anticonceptivos en mujeres de distintas nacionalidades, que son precisamente a las que se dirige estos documentos’.

Del mismo modo, han asegurado que la Consejería de Salud ‘es la primera interesada’ en trasladar la información ‘más adecuada’ sobre el uso de la PDD, toda vez que han reprochado el hecho de esta asociación ‘parece que escoge unos extractos a la par que obvia otros que también aparecen en el mismo folleto y que son igualmente importantes’.

Así, aluden a la información de estos folletos ‘en los que también se dice que la PDD no es un método anticonceptivo habitual, sino de emergencia’.

En cuanto a la libre dispensación de este medicamento en las oficinas de farmacia, han resaltado que existe una ‘amplia literatura científica’ sobre los ‘efectos positivos’ que se derivan de la ‘mayor accesibilidad de las mujeres a la PDD’. De ahí, han concluido, que desde el Ministerio de Sanidad ‘se decidiera la libre dispensación en farmacias’.

Descargar


La UCLM ocupa el puesto 85 entre las universidades mejor valoradas de Europa

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido valorada por los internautas como la 85 mejor universidad de Europa, según se desprende de la nueva revisión del Ranking Mundial de Universidades (‘International Colleges and Universities’) que se acaba de publicar y que considera la popularidad en Internet de 10.200 instituciones de Educación Superior, distribuidas entre más de 200 países.

   Las universidades que aparecen en el Top-5 de las mejor valoradas son la Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Cambridge, Universidad de Oxford y la Eidgenössische Technische Hochschule de Zurich y la Universidad de Granada.

   Además de la UZ, la UCM y de la Universidad de Granada, en el ranking aparecen otras universidades españolas como la Universidad de Valencia (puesto nº 18), Barcelona (22), Politécnica de Valencia (32), Salamanca (43), Alicante (45), Navarra (46), País Vasco (48), La Rioja (57), Universidad de Zaragoza (59), Politécnica de Madrid (64), Autónoma de Madrid (69), Politécnica de Cataluña (72), Castilla-La Mancha (85), Autónoma de Barcelona (92).

Descargar


La leche de las madres prematuras contiene menos antioxidantes que la de las madres a término

La leche materna de las mujeres prematuras contiene menos cantidad de la coenzima Q10, un compuesto de gran importancia tanto por su función antioxidante como por su función como componente de la cadena de transporte de electrones, según un estudio realizado en la Universidad de Granada y el Hospital Universitario San Cecilio.

Para llevar a cabo esta investigación, los científicos seleccionaron 30 madres lactantes, 15 con un parto a término y 15 con un parto pretérmino. A cada madre se le realizo una encuesta alimentaria y se tomaron tres muestras de leche: calostro, transición y madura.

La encuesta alimentaria se analizo mediante un ‘software’ desarrollado en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos ‘José Mataix’ de la Universidad de Granada. En las muestras de leche se analizaron entre otros parámetros los niveles de coenzima Q, tocoferoles (isómeros a, g y d) y capacidad antioxidativa total de la leche materna.

Los resultados de este trabajo muestran concentraciones de CoQ10 en el calostro de alrededor de 0,4 mol/l en preterminos y 0,7 mol/l en termino, es decir, casi un 75 por ciento más en las leches de madres a término, algo semejante se observa con el tocoferol.

Como aplicación práctica de esta investigación, los autores del estudio destacan los «beneficios» que este conocimiento puede tener a nivel nutricional, sobre todo, de cara a la elaboración de leche artificial para lactantes.

«Es importante conocer al máximo todos los factores y componentes de la leche materna, para así conseguir una mejor fórmula láctea infantil, de modo que aunque el recién nacido no pueda beneficiarse de la leche materna, al menos se beneficie de un modo artificial de todas las ventajas de esta leche», apunta los autores.

Descargar


La leche de las madres prematuras contiene menos antioxidantes que la de las madres a término

La leche materna de las mujeres prematuras contiene menos cantidad de la coenzima Q10, un compuesto de gran importancia tanto por su función antioxidante como por su función como componente de la cadena de transporte de electrones, según un estudio realizado en la Universidad de Granada y el Hospital Universitario San Cecilio.

Para llevar a cabo esta investigación, los científicos seleccionaron 30 madres lactantes, 15 con un parto a término y 15 con un parto pretérmino. A cada madre se le realizo una encuesta alimentaria y se tomaron tres muestras de leche: calostro, transición y madura.

La encuesta alimentaria se analizo mediante un «software» desarrollado en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos «José Mataix» de la Universidad de Granada. En las muestras de leche se analizaron entre otros parámetros los niveles de coenzima Q, tocoferoles (isómeros a, g y d) y capacidad antioxidativa total de la leche materna.

Los resultados de este trabajo muestran concentraciones de CoQ10 en el calostro de alrededor de 0,4 mol/l en preterminos y 0,7 mol/l en termino, es decir, casi un 75 por ciento más en las leches de madres a término, algo semejante se observa con el tocoferol.

Como aplicación práctica de esta investigación, los autores del estudio destacan los «beneficios» que este conocimiento puede tener a nivel nutricional, sobre todo, de cara a la elaboración de leche artificial para lactantes.

«Es importante conocer al máximo todos los factores y componentes de la leche materna, para así conseguir una mejor fórmula láctea infantil, de modo que aunque el recién nacido no pueda beneficiarse de la leche materna, al menos se beneficie de un modo artificial de todas las ventajas de esta leche», apunta los autores.

Descargar


La leche de las madres prematuras contiene menos antioxidantes que la de las madres a término

La leche materna de las mujeres prematuras contiene menos cantidad de la coenzima Q10, un compuesto de gran importancia tanto por su función antioxidante como por su función como componente de la cadena de transporte de electrones, según un estudio realizado en la Universidad de Granada y el Hospital Universitario San Cecilio.

Para llevar a cabo esta investigación, los científicos seleccionaron 30 madres lactantes, 15 con un parto a término y 15 con un parto pretérmino. A cada madre se le realizo una encuesta alimentaria y se tomaron tres muestras de leche: calostro, transición y madura.

La encuesta alimentaria se analizo mediante un ‘software’ desarrollado en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos ‘José Mataix’ de la Universidad de Granada. En las muestras de leche se analizaron entre otros parámetros los niveles de coenzima Q, tocoferoles (isómeros a, g y d) y capacidad antioxidativa total de la leche materna.

Los resultados de este trabajo muestran concentraciones de CoQ10 en el calostro de alrededor de 0,4 mol/l en preterminos y 0,7 mol/l en termino, es decir, casi un 75 por ciento más en las leches de madres a término, algo semejante se observa con el tocoferol.

Como aplicación práctica de esta investigación, los autores del estudio destacan los «beneficios» que este conocimiento puede tener a nivel nutricional, sobre todo, de cara a la elaboración de leche artificial para lactantes.

«Es importante conocer al máximo todos los factores y componentes de la leche materna, para así conseguir una mejor fórmula láctea infantil, de modo que aunque el recién nacido no pueda beneficiarse de la leche materna, al menos se beneficie de un modo artificial de todas las ventajas de esta leche», apunta los autores.

Descargar


La leche de las madres prematuras contiene menos antioxidantes que la de las madres a término

La leche materna de las mujeres prematuras contiene menos cantidad de la coenzima Q10, un compuesto de gran importancia tanto por su función antioxidante como por su función como componente de la cadena de transporte de electrones, según un estudio realizado en la Universidad de Granada y el Hospital Universitario San Cecilio.

Para llevar a cabo esta investigación, los científicos seleccionaron 30 madres lactantes, 15 con un parto a término y 15 con un parto pretérmino. A cada madre se le realizo una encuesta alimentaria y se tomaron tres muestras de leche: calostro, transición y madura.

La encuesta alimentaria se analizo mediante un ‘software’ desarrollado en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos ‘José Mataix’ de la Universidad de Granada. En las muestras de leche se analizaron entre otros parámetros los niveles de coenzima Q, tocoferoles (isómeros a, g y d) y capacidad antioxidativa total de la leche materna.

Los resultados de este trabajo muestran concentraciones de CoQ10 en el calostro de alrededor de 0,4 mol/l en preterminos y 0,7 mol/l en termino, es decir, casi un 75 por ciento más en las leches de madres a término, algo semejante se observa con el tocoferol.

Como aplicación práctica de esta investigación, los autores del estudio destacan los «beneficios» que este conocimiento puede tener a nivel nutricional, sobre todo, de cara a la elaboración de leche artificial para lactantes.

«Es importante conocer al máximo todos los factores y componentes de la leche materna, para así conseguir una mejor fórmula láctea infantil, de modo que aunque el recién nacido no pueda beneficiarse de la leche materna, al menos se beneficie de un modo artificial de todas las ventajas de esta leche», apunta los autores.

Descargar


La leche de las madres prematuras contiene menos antioxidantes que la de las madres a término

La leche materna de las mujeres prematuras contiene menos cantidad de la coenzima Q10, un compuesto de gran importancia tanto por su función antioxidante como por su función como componente de la cadena de transporte de electrones, según un estudio realizado en la Universidad de Granada y el Hospital Universitario San Cecilio.

   Para llevar a cabo esta investigación, los científicos seleccionaron 30 madres lactantes, 15 con un parto a término y 15 con un parto pretérmino. A cada madre se le realizo una encuesta alimentaria y se tomaron tres muestras de leche: calostro, transición y madura.

   La encuesta alimentaria se analizo mediante un ‘software’ desarrollado en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos ‘José Mataix’ de la Universidad de Granada. En las muestras de leche se analizaron entre otros parámetros los niveles de coenzima Q, tocoferoles (isómeros a, g y d) y capacidad antioxidativa total de la leche materna.

   Los resultados de este trabajo muestran concentraciones de CoQ10 en el calostro de alrededor de 0,4 mol/l en preterminos y 0,7 mol/l en termino, es decir, casi un 75 por ciento más en las leches de madres a término, algo semejante se observa con el tocoferol.

   Como aplicación práctica de esta investigación, los autores del estudio destacan los «beneficios» que este conocimiento puede tener a nivel nutricional, sobre todo, de cara a la elaboración de leche artificial para lactantes.

   «Es importante conocer al máximo todos los factores y componentes de la leche materna, para así conseguir una mejor fórmula láctea infantil, de modo que aunque el recién nacido no pueda beneficiarse de la leche materna, al menos se beneficie de un modo artificial de todas las ventajas de esta leche», apunta los autores.

Descargar


Un componente del aceite virgen extra anula un gen del cáncer de mama

Un equipo de investigadores formado por el Centre de Recerca Biomèdica de Reus, el Institut Català d’Oncologia de Girona, la Universidad de Granada y la de Elche ha demostrado que ha demostrado mediante un estudio que determinados componentes del aceite de oliva virgen extra son más activos contra el cáncer de mama.

Concretamente se trata de la variedad de polifenoles secoiridoides y lignarios, que según explica el director del Centre de Recerca Biomèdica, Jorge Joven, «actuaron inhibiendo el gen cancerígeno HER2 en células de cáncer de mama humanas, analizadas en cultivo en el laboratorio».

Para llegar a este resultado, los científicos extrajeron distintas fracciones del aceite e estos compuestos y

Así pues, ante este resultado Jorge Joven mantiene la puerta abierta a una posible y futura manipulación de este componente para crear un medicamento:

La dieta mediterránea

En relación a este estudio, una investigación realizada en Grecia, y dirigida por Antonia Trichopulou, apoya en parte la misma tesis.

El informe puso en evidencia que en mujeres post menopáusicas el seguimiento de una dieta mediterránea abundante en aceite de oliva disminuía entre un 60-80 por ciento las probabilidades de padecer cáncer de mama. Así pies, la conclusión del estudio fue que en el caso de las mujeres griegas estas tenían que introducir el aceite de oliva en su dieta personal.

Más actividad en Andalucía

En el estudio realizado se analizaron una gran variedad de muestras de aceite virgen extra procedentes de todo el territorio del Estado, entre ellas una de la provincia de Tarragona.

A pesar de ser la misma variedad, la composición de polifenoles de cada una de ellas demostró una gran diferencia entre el porcentaje de presencia de cada uno de los componentes en las muestras analizadas.

En el caso de la muestra de la provincia de Tarragona, ésta tiene un 60% de Secoiridoides, un 40% de Lignarios y el resto de Flavonoides. En cambio, los aceites de Andalucía, concretamente una muestra de Córdoba, reveló la una estructura del 90% de Secoiridoides, un 6% de Lignarios y un 4% de  Flavonoides.

Ante estos resultados, el director del Centre de Recerca Biomèdica de Reus apunta que «a pesar de que la muestra de la provincia tiene una cantidad relativamente elevada de polifenoles Secoiridoides, la muestra de Córdoba exhibe una actividad más elevada contra el cáncer de mama».

En este sentido, e indagando en la causa de esta diferencia de componentes, el doctor Jorge Joven relaciona el proceso y el modo de extracción del aceite en cada uno de los territorios con la presencia en mayor o menor porcentaje de cada uno de los componentes.

Tras estos resultados, el doctor Jorge Joven se propone estudiar la producción del conjunto de cooperativas de la demarcación para encontrar un método que aumente la actividad anti cancerígena de los aceites de la zona.

Descargar


Preterm mums’ milk has less antioxidants

A new study has revealed that preterm mother’s milk contains lower concentrations of coenzyme Q10-an important antioxidant and a vital component of the electron transport chain.

Researchers at the University of Granada and at the University Hospital San Cecilio took a sample of 30 nursing mothers, of which 15 had completed their gestation and 15 were preterm mothers.

This study counted with the participation of a group of researchers of the Institute of Nutrition and Food Technology Jose Mataix, and with the collaboration of the Department of Pediatrics of the University Hospital San Cecilio of Granada, Spain.

The main objective of this study was to analyze the presence of coenzyme Q10 in breast milk and to examine variation in Q10 concentrations in the three stages of breast milk (colostrum, transitional and mature milk). The second goal was to determine whether the milk of mothers at term and that of preterm mothers have different Q10 concentrations.

For the study, participants were asked to complete a questionnaire about their eating habits, which was processed later with software developed by the Institute of Nutrition and Food Technology `Jose Mataix’, of the University of Granada.

The milk samples were examined to measure -among other parameters- concentrations of coenzyme Q, tocopherol (isomers a, g and d) and the total antioxidant capacity of breast milk.

The study found that CoQ10 concentrations in mothers at term are 75 percent higher than in preterm mothers. Similar results were obtained regarding tocopherol.

The researchers believe that their study will make an important contribution to the area of infant nutrition.

«Having a deep understanding of the factors and components of human milk is paramount, as it can help in getting a better infant milk formula. This way, although a newborn can not benefit from breast milk, at least it will be given the opportunity to artificially benefit from the advantages of human milk,» said the authors.

Descargar


Preterm mums’ milk has less antioxidants

A new study has revealed that preterm mother’s milk contains lower concentrations of coenzyme Q10—an important antioxidant and a vital component of the electron transport chain.Researchers at the University of Granada and at the University Hospital San Cecilio took a sample of 30 nursing mothers, of which 15 had completed their gestation and 15 were preterm mothers.This study counted with the participation of a group of researchers of the Institute of Nutrition and Food Technology Jose Mataix, and with the collaboration of the Department of Pediatrics of the University Hospital San Cecilio of Granada, Spain.The main objective of this study was to analyze the presence of coenzyme Q10 in breast milk and to examine variation in Q10 concentrations in the three stages of breast milk (colostrum, transitional and mature milk). The second goal was to determine whether the milk of mothers at term and that of preterm mothers have different Q10 concentrations.For the study, participants were asked to complete a questionnaire about their eating habits, which was processed later with software developed by the Institute of Nutrition and Food Technology ‘Jose Mataix’, of the University of Granada.The milk samples were examined to measure -among other parameters- concentrations of coenzyme Q, tocopherol (isomers a, g and d) and the total antioxidant capacity of breast milk.The study found that CoQ10 concentrations in mothers at term are 75 percent higher than in preterm mothers. Similar results were obtained regarding tocopherol.The researchers believe that their study will make an important contribution to the area of infant nutrition.»Having a deep understanding of the factors and components of human milk is paramount, as it can help in getting a better infant milk formula. This way, although a newborn can not benefit from breast milk, at least it will be given the opportunity to artificially benefit from the advantages of human milk,” said the authors.

Descargar


Preterm mothers’ milk contains less antioxidants than mothers completing their gestation

A study conducted at the University of Granada and at the University Hospital San Cecilio revealed that preterm mothers’ milk contains low concentrations of coenzyme Q10. This is a complex of great medical importance, due both to its antioxidant capacity and to its role as a component of the electron transport chain, among other functions.

This study counted with the participation of a group of researchers of the Institute of Nutrition and Food Technology «José Mataix» (from to the Andalusian Government research groups AGR-145 and CTS-627), and with the collaboration of the Department of Pediatrics of the University Hospital San Cecilio of Granada, Spain.

The main objective of this study was to analyze the presence of coenzyme Q10 in breast milk and to examine variation in Q10 concentrations in the three stages of breast milk (colostrum, transitional and mature milk). The second goal was to determine whether the milk of mothers at term and that of preterm mothers have different Q10 concentrations.

30 Breastfeeding Mothers

To carry out this study, researchers selected 30 nursing mothers, 15 of which had completed their gestation and 15 were preterm mothers. Three milk samples were taken from each mother: colostrum, transitional and mature milk. Participants were asked to complete a questionnaire about their eating habits, which was processed later with software developed by the Institute of Nutrition and Food Technology «José Mataix», of the University of Granada. The milk samples were examined to measure -among other parameters- concentrations of coenzyme Q, tocopherol (isomers a, g and d) and the total antioxidant capacity of breast milk.

The study revealed colostrum CoQ10 concentrations of about 0.4 µmol/l in preterm mothers and 0.7 µmol/l in term mothers. This means that CoQ10 concentrations in mothers at term are 75% higher than in preterm mothers. Similar results were obtained regarding tocopherol.

Perfect Food

Scientists stress that while breast milk is the perfect food for all newborns, as it provides the nutrients needed for proper development and growth, «in some cases, breastfeeding is not possible and infants are fed with artificial nutrition. Artificial nutrition is intended to be as similar as possible to human breast milk, or at least, to have the same functional effects as breast milk. This requires a deeper understanding of the composition of human breast milk». This is what makes the results obtained of this research so relevant.

Antioxidants

And, although some antioxidants as tocopherol, carotenoids, ascorbic acid, etc. are known, «there are components with antioxidant activity which concentration and presence in breast milk is completely unknown. Coenzyme Q10 -which is an antioxidant of great importance- belongs to this group».

The researchers believe that their study will make an important contribution to the area of infant nutrition. «Having a deep understanding of the factors and components of human milk is paramount, as it can help in getting a better infant milk formula. This way, although a newborn can not benefit from breast milk, at least it will be given the opportunity to artificially benefit from the advantages of human milk» -the authors state.

Descargar