Convocatorias de la UGR en vigor
- CATEGORÍAS:
En la sede del Hospital Real, en el Salón Rojo, se instalará una mesa electoral para el sector de Personal Investigador en Formación y Perfeccionamiento. El resto de mesas electorales, para elegir las vacantes del sector de Estudiantes, se ubicarán en los respectivos centros universitarios.
El proceso electoral a Juntas de Centro y Consejos de Departamento se celebrará asimismo en los diferentes Centros y Departamentos con vacantes.
Más información: http://secretariageneral.ugr.es/pages/elecciones/elecciones
El Comité Ejecutivo de la Universiada Granada 2015 ha quedado constituido hoy en un encuentro al que han asistido representantes de todas las instituciones que forman parte del mismo y que ha contado con el apoyo de la Federación Internacional del Deporte Universitario (FISU).
Forman parte de este Comité Ejecutivo, que hoy mismo ha definido sus líneas de actuación para 2011, representantes del Consejo Superior de Deportes, la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada, el ayuntamiento de Granada y la Diputación Provincial.
Al encuentro ha asistido el secretario general de la FISU, Eric Saintrond, quien ha transmitido la satisfacción de su organismo con el trabajo que desarrolla el Comité Organizador de esta Universiada de Invierno.
“La FISU está cada vez más segura de que acertamos concediendo la Universiada 2015 a Granada”, ha explicado Saintrond, quien se ha mostrado “encantado de seguir de cerca las reuniones y el buen trabajo que se está haciendo”.
El consejero delegado de Granada 2015, Francisco Sánchez-Montes, ha destacado “la unidad entre las distintas instituciones que hoy están presentes y que debe permanecer siempre”, y ha incidido en que “en un grado mayor o menor, todas las instituciones están respondiendo” y que se siente “apoyado por ellas”.
La principal preocupación de este Comité Ejecutivo creado hoy es que “la Universiada tenga pulso” ya que tiene “una responsabilidad que hay que mantener por nuestra tierra y por este acontecimiento”, ha apuntado Sánchez-Montes.
Además, el Consejo Superior de Deportes, que es miembro de la FISU, ha anunciado la puesta en marcha inmediata de una línea de apoyo a la construcción de instalaciones deportivas y de un plan de apoyo deportivo a las actividades que hasta el 2015 se celebren en Sierra Nevada, que será el epicentro de la Universiadad de Invierno.
El jefe superior de Policía de Andalucía Oriental, Pedro Luis Mélida, ha apuntado que el Grupo de Homicidios no ha descartado ninguna vía de investigación acerca de la muerte por arma de fuego de un hombre de 43 años el viernes pasado en el barrio granadino del Zaidín.
A preguntas de los periodistas, Mélida ha confirmado que el autor de los dos disparos en la espalda y la nuca que acabaron con la vida de J.M.R.M. cuando iba a recoger a su hijo a un punto de encuentro estipulado por el juez fue un hombre, si bien ha añadido que “se busca todo” hasta dar con “la identificación del autor o autores” del crimen.
El fallecido recibió un disparo por la espalda por parte de otro varón de identidad desconocida y de aproximadamente 1,60 metros de estatura al que un dispositivo especial sigue buscando en Granada capital.
Las pesquisas se han centrado durante el fin de semana en el entorno personal, familiar y geográfico de la víctima.
La primera persona a la que tomó declaración la Policía Nacional fue la ex mujer del fallecido, quien quedó en libertad después de que se desechara inicialmente su vinculación con el caso.
Ha sido en el entorno más cercano de la víctima, natural de Loja, donde se habrían encontrado datos de unas posibles amenazas previas a los hechos del viernes por la tarde, sin que de momento se hayan producido detenciones.
Mélida ha hecho estas declaraciones antes de la firma de un convenio específico de colaboración con la Universidad de Granada (UGR) para la investigación y la mejora de la formación en materia de mediación con el objetivo de aumentar “la calidad en el servicio que la Policía presta a los ciudadanos”.
El Comité Ejecutivo de la Universiada Granada 2015 ha quedado constituido hoy en un encuentro al que han asistido representantes de todas las instituciones que forman parte del mismo y que ha contado con el apoyo de la Federación Internacional del Deporte Universitario (FISU).
Forman parte de este Comité Ejecutivo, que hoy mismo ha definido sus líneas de actuación para 2011, representantes del Consejo Superior de Deportes, la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada, el ayuntamiento de Granada y la Diputación Provincial.
Al encuentro ha asistido el secretario general de la FISU, Eric Saintrond, quien ha transmitido la satisfacción de su organismo con el trabajo que desarrolla el Comité Organizador de esta Universiada de Invierno.
‘La FISU está cada vez más segura de que acertamos concediendo la Universiada 2015 a Granada’, ha explicado Saintrond, quien se ha mostrado ‘encantado de seguir de cerca las reuniones y el buen trabajo que se está haciendo’.
El consejero delegado de Granada 2015, Francisco Sánchez-Montes, ha destacado ‘la unidad entre las distintas instituciones que hoy están presentes y que debe permanecer siempre’, y ha incidido en que ‘en un grado mayor o menor, todas las instituciones están respondiendo’ y que se siente ‘apoyado por ellas’.
La principal preocupación de este Comité Ejecutivo creado hoy es que ‘la Universiada tenga pulso’ ya que tiene ‘una responsabilidad que hay que mantener por nuestra tierra y por este acontecimiento’, ha apuntado Sánchez-Montes.
Además, el Consejo Superior de Deportes, que es miembro de la FISU, ha anunciado la puesta en marcha inmediata de una línea de apoyo a la construcción de instalaciones deportivas y de un plan de apoyo deportivo a las actividades que hasta el 2015 se celebren en Sierra Nevada, que será el epicentro de la Universiadad de Invierno.
El Comité Ejecutivo de la Universiada Granada 2015 ha quedado constituido este lunes en un encuentro al que han asistido representantes de todas las instituciones que forman parte del mismo y que ha contado con el apoyo de la Federación Internacional del Deporte Universitario (FISU).
Forman parte de este Comité Ejecutivo, que este lunes mismo ha definido sus líneas de actuación para 2011, representantes del Consejo Superior de Deportes, la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada, el ayuntamiento de Granada y la Diputación Provincial.
Al encuentro ha asistido el secretario general de la FISU, Eric Saintrond, quien ha transmitido la satisfacción de su organismo con el trabajo que desarrolla el Comité Organizador de esta Universiada de Invierno.
«La FISU está cada vez más segura de que acertamos concediendo la Universiada 2015 a Granada», ha explicado Saintrond, quien se ha mostrado «encantado de seguir de cerca las reuniones y el buen trabajo que se está haciendo».
El consejero delegado de Granada 2015, Francisco Sánchez-Montes, ha destacado «la unidad entre las distintas instituciones que hoy están presentes y que debe permanecer siempre», y ha incidido en que «en un grado mayor o menor, todas las instituciones están respondiendo» y que se siente «apoyado por ellas».
La principal preocupación de este Comité Ejecutivo creado hoy es que «la Universiada tenga pulso» ya que tiene «una responsabilidad que hay que mantener por nuestra tierra y por este acontecimiento», ha apuntado Sánchez-Montes.
Además, el Consejo Superior de Deportes, que es miembro de la FISU, ha anunciado la puesta en marcha inmediata de una línea de apoyo a la construcción de instalaciones deportivas y de un plan de apoyo deportivo a las actividades que hasta el 2015 se celebren en Sierra Nevada, que será el epicentro de la Universiadad de Invierno.
«Y en el centro, la persona», es el título del libro de fotografías y textos que será presentado en la Facultad de Ciencias Políticas, el martes, 14 de diciembre de 2010, a las 20 horas. El volumen, editado por la Facultad de Farmacia, en la Editorial Universidad de Granada (eug) con la colaboración de los vicerrectorados de Extensión Universitaria y Estudiantes, el Colegio Farmcéutico, la Hermandad Farmacéutica y la Asociación de Antiguos Alumnos de la Facultad, recoge las fotografías del II Concurso de la Facultad de Farmacia y textos de poetas y escritores del ámbito de la Universidad de Granada y las letras granadinas y andaluzas.
El libro se entregará a todos los asistentes al acto.
Actividad:
Presentación del libro: «Y en el centro, la persona»
Día: Martes, 14 de diciembre de 2010
Hora: 20.
00 horas
Lugar: Facultad de Ciencias Políticas
Organiza: Vicedecanato de Biblioteca, Actividades Culturales y Relaciones Institucionales de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada.
Huellas de la memoria” es el título de la exposición que puede verse, hasta el 25 de febrero de 2011, en la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta, organizada por el Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de Granada en Ceuta.
Huellas de la Memoria” es una exposición de fotografías de Verónica Muñoz-Repiso, coordinada por Irene Sánchez Santamaría.
Verónica Muñoz-Repiso es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada, técnica superior en Fotografía Artística y Audiovisual por la Escuela de Artes de Granada, y Técnica superior en Artes Aplicadas al muro (cerámica, pintura y vidrio) por la Escuela de Artes y Oficios “La Palma” de Madrid.
En su currículum destaca su formación en el extranjero, en la Facultad de Lisboa (Portugal), y Universidad de Baja California (Tijuana, México).
El jefe superior de Policía de Andalucía Oriental, Pedro Luis Mélida, ha apuntado hoy que el Grupo de Homicidios no ha descartado ninguna vía de investigación acerca de la muerte por arma de fuego de un hombre de 43 años el viernes pasado en el barrio granadino del Zaidín.
A preguntas de los periodistas, Mélida ha confirmado que el autor de los dos disparos en la espalda y la nuca que acabaron con la vida de J.M.R.M. cuando iba a recoger a su hijo a un punto de encuentro estipulado por el juez fue un hombre, si bien ha añadido que «se busca todo» hasta dar con «la identificación del autor o autores» del crimen.
El fallecido recibió un disparo por la espalda por parte de otro varón de identidad desconocida y de aproximadamente 1,60 metros de estatura al que un dispositivo especial sigue buscando en Granada capital.
Las pesquisas se han centrado durante el fin de semana en el entorno personal, familiar y geográfico de la víctima.
La primera persona a la que tomó declaración la Policía Nacional fue la ex mujer del fallecido, quien quedó en libertad después de que se desechara inicialmente su vinculación con el caso.
Ha sido en el entorno más cercano de la víctima, natural de Loja, donde se habrían encontrado datos de unas posibles amenazas previas a los hechos del viernes por la tarde, sin que de momento se hayan producido detenciones.
Mélida ha hecho estas declaraciones antes de la firma de un convenio específico de colaboración con la Universidad de Granada (UGR) para la investigación y la mejora de la formación en materia de mediación con el objetivo de aumentar «la calidad en el servicio que la Policía presta a los ciudadanos».
El Comité Ejecutivo de la Universiada Granada 2015 ha quedado constituido hoy en un encuentro al que han asistido representantes de todas las instituciones que forman parte del mismo y que ha contado con el apoyo de la Federación Internacional del Deporte Universitario (FISU).
Forman parte de este Comité Ejecutivo, que hoy mismo ha definido sus líneas de actuación para 2011, representantes del Consejo Superior de Deportes, la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada, el ayuntamiento de Granada y la Diputación Provincial.
Al encuentro ha asistido el secretario general de la FISU, Eric Saintrond, quien ha transmitido la satisfacción de su organismo con el trabajo que desarrolla el Comité Organizador de esta Universiada de Invierno.
«La FISU está cada vez más segura de que acertamos concediendo la Universiada 2015 a Granada», ha explicado Saintrond, quien se ha mostrado «encantado de seguir de cerca las reuniones y el buen trabajo que se está haciendo».
El consejero delegado de Granada 2015, Francisco Sánchez-Montes, ha destacado «la unidad entre las distintas instituciones que hoy están presentes y que debe permanecer siempre», y ha incidido en que «en un grado mayor o menor, todas las instituciones están respondiendo» y que se siente «apoyado por ellas».
La principal preocupación de este Comité Ejecutivo creado hoy es que «la Universiada tenga pulso» ya que tiene «una responsabilidad que hay que mantener por nuestra tierra y por este acontecimiento», ha apuntado Sánchez-Montes.
Además, el Consejo Superior de Deportes, que es miembro de la FISU, ha anunciado la puesta en marcha inmediata de una línea de apoyo a la construcción de instalaciones deportivas y de un plan de apoyo deportivo a las actividades que hasta el 2015 se celebren en Sierra Nevada, que será el epicentro de la Universiadad de Invierno.
El Parque de las Ciencias acometerá su V fase de ampliación con la construcción de un pabellón dedicado a la biodiversidad que estará concebido como un gran acuaterrario de 24.000 metros cúbicos dotado de las últimas tecnologías y que se prevé culminar en 2013 coincidiendo con la celebración del Milenio de la Fundación del Reino de Granada.
En este espacio, llamado BioDomo, los visitantes podrán descubrir los secretos de la biodiversidad de forma amena, rigurosa y sorprendente, ya que incluirá ecosistemas muy diversos donde los animales serán los protagonistas y visiones tan atractivas como las subacuáticas, todo ello en una superficie de 2.350 metros cuadrados.
El presidente del Consorcio del Parque de las Ciencias y consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, ha informado en rueda de prensa de que el proyecto será financiado al 70 por ciento con fondos Feder –tiene asignados entre 10 y 13 millones de euros– y el resto con la aportación de la instituciones con representación en el museo, entre ellas la Junta, a través de tres consejerías, el Ayuntamiento, la Diputación y la Universidad de Granada, así como el CSIC y CajaGranada y Caja Rural de Granada a través de sus fundaciones.
La idea es que estas entidades mantengan su aportación anual al Consorcio del Parque de las Ciencias y, a la vez, sigan abonando el canon extraordinario de inversiones que se viene impulsado desde hace unos años y que se prolongará hasta 2013 con motivo de este proyecto.
Según explicó el consejero, el primer paso será convocar un concurso de ideas para dar contenido al edifico que ya se construye en uno de los laterales del museo y dada la alta cuantía de la inversión prevista, la oferta se publicará también en el boletín oficial de la Unión Europea.
El BioDomo completará la oferta educativa del Parque de las Ciencias de Granada y creará nuevas líneas de investigación y divulgación científica. De hecho, estará dotado con laboratorios de Ecología y Biología donde se realizará ciencia en vivo y se impulsarán programas internacionales de investigación, conservación y difusión en colaboración con universidades, zoológicos, jardines botánicos y organismos de conservación de la naturaleza.
Este espacio se conectará temáticamente con otras infraestructuras del Parque de las Ciencias de la como el Mariposario Tropical, el área de Rapaces en Vuelo, el Centro Andaluz de Medio Ambiente o la Sala Biosfera.
Portada: La joya de Granada PTS
«La situación política de Granada es mala o muy mala»
Pág. 2: Diagnóstico de la gripe
Los granadinos rechazan la situación política de la capital
Pág. 4: La realidad del PTS
Pág. 12: El PTS genera una riqueza de 1.115 millones de euros
Pág. 18: Esperanza en el Guerrero / Autores latinoamericanos / Un viaje en el tiempo / Un libro de la UGR analiza tres siglos de nobleza granadina
Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/37582