Presentación de los resultados obtenidos por la UGR y el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud en la convocatoria INNPLANTA

  • Convocatoria competitiva del Subprograma de actuaciones científicas y tecnológicas en parques científicos y tecnológicos
  • El INNPLANTA es parte del Programa Nacional de Infraestructuras Científico-Tecnológicas

Mañana martes 23 de noviembre, a las 11 h., se presenta, en rueda de prensa, en el Salón de Actos del Centro de Investigación Biomédica, los resultados obtenidos por la Universidad de Granada y el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud en la convocatoria competitiva del Subprograma de actuaciones científicas y tecnológicas en parques científicos y tecnológicos (INNPLANTA) del Ministerio de Ciencia e Innovación. El INNPLANTA es parte del Programa Nacional de Infraestructuras Científico-Tecnológicas.

Personas que intervienen:

Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada. Ignacio J. Molina Pineda de las Infantas, vicerrector del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud. Jesús Quero Molina, director-gerente de la Fundación Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud. Francisco Cuenca Rodríguez, delegado en Granada de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: Martes, 23 de noviembre.
  • HORA: 11 h.
  • LUGAR: Salón de Actos del Centro de Investigación Biomédica. Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud. Avda. del Conocimiento s/n. 18100 Armilla.

La Universiada de Invierno Granada 2015 recibe en Bruselas el pleno respaldo de la FISU

  • El pasado sábado, día 20 de noviembre, se celebró en Bruselas el plenario de la FISU (International University Sports Federation), presidido por George E. Killian y su secretario general Eric Saintrond, al que fue convocado el Comité Organizador de la Universiada de Invierno Granada 2015, con el fin de informar sobre la actuación realizada y el grado de desarrollo del proyecto de Granada.

La representación granadina, encabezada por Francisco Sánchez-Montes González, consejero delegado de la Universiada de Granada, y estuvo representada por Eduardo Valenzuela, director de la Estación de Esquí de Cetursa Sierra Nevada; Manuel Alarcón, jefe del Servicio de Deportes de la Diputación de Granada; y Fernando Martín, director del Secretariado de Deportes de la Universidad de Granada.

Asimismo, la delegación de Granada fue acompañada en Bruselas por una representación del Estado, coordinada por Marta Carranza, directora general de Promoción Deportiva del Consejo Superior de Deportes; junto con Aitor Canibe, jefe de Servicio del Deporte Universitario del propio Consejo.

La presentación del Informe requerido fue realizada por el consejero delegado y siguió la explicación técnica realizada por Eduardo Valenzuela del proyecto de Granada, los avances logrados y las decisiones adoptadas en el año transcurrido desde la designación de Granada 2015 y la constitución de la Asociación para desarrollar la Universiada. A continuación, tomó la palabra Marta Carranza, quien, en nombre del Estado, manifestó el total apoyo para la futura celebración de la Universiada en Granada 2015.

 

Foto del acto.

Por FISU, tras el estudio pormenorizado y evaluación del Informe, se alabó la actuación de la Universiada de Invierno Granada 2015, junto con el notable grado de desarrollo del Proyecto, felicitando al Comité Organizador de Granada por su trabajo y el excelente rigor de la elaboración técnica requerida para realizar una excelente Universiada.

Más información en http://www.fisu.net

Contacto: Francisco Sánchez Montes (638011331)


La mayor ‘empresa’ de Granada, en pie de guerra

provincia andaluza en número de recursos, obviamente, por detrás de la central administrativa de Sevilla (12.358). De esos 4.455 empleados, 1.918 son funcionarios, 1.951 laborales fijos, 176 interinos y 410 laborales temporales.

El músculo de la Junta ha crecido demasiado. El gobierno andaluz publicó un decreto el 27 de julio en el que reestructuraba la panoplia de empresas paralelas. «El CSIF, que es mayoritario, se quedó al margen. Fue una traición», valora Mercedes Casares. El planteamiento es suprimir o absorber 111 sociedades y agruparlas en diez grandes entes. La justificación es el ahorro.

Los trabajadores que se concentran todas las mañanas en Almanjáyar lo ponen en duda: «Esto es sólo el principio de lo que se avecina. El ahorro económico que alega la Junta es de cero euros. La mayoría del personal que van a integrar en la Administración tiene unos salarios mucho mayores que los del resto de empleados públicos y una afiliación política clara», se queja una funcionaria.

La protesta ha sido de tal calibre que la Junta se ha visto obligada a remendar ese decreto. Y en ello está todavía.

La polémica estriba en resolver qué sucede con el personal de esas empresas que desaparecen y qué pasa con los funcionarios que se tienen que integrar en alguno de los nuevos entes pseudoprivados. María Teresa Merlo (CSI-CSIF) calcula que esta incertidumbre afectará en Granada a las delegaciones de Asuntos Sociales (300), Agricultura (200), Obras Públicas (250), Medio Ambiente (450) y a otros 300 empleados. En total, 1.500 trabajadores entre personal laboral y funcionarios.

Merlo critica que las empresas satélites que ahora se han hecho ingobernables durante mucho tiempo han ido «usurpando» tareas a los funcionarios. «En Innovación, se contrató a una empresa y, desde hace cuatro años, a los informáticos ya no les llaman ni para cambiar una torre», pone de ejemplo.

¿Privatización de Correos?
Los trabajadores de Correos también tienen la mosca detrás de la oreja por la nueva Ley Postal que saldrá en breve del Congreso. En Granada quedan 1.168 empleados, de los que 650 son laborales y el resto funcionarios de carrera. Jesús Pérez (CC OO) advierte de que si los operadores privados entran en el servicio de notificación, en los giros y pueden usar la red postal pública sin pagar tasas, en un año se perderán 500 puestos de trabajo en la provincia porque no tendrán qué hacer. Los laborales (650) no podrán integrarse en otros ministerios.

La situación que se vive en la Junta y en algunos organismos del Estado no corre todavía el riesgo de extenderse a la administración local, donde el verdadero quebradero de cabeza está en reunir dinero para abonar las nóminas: el Ayuntamiento de Alhendín (138 empleados) ha terminado de pagar el sueldo de este mes el día 15.

La administración local tiene 15.810 trabajadores en la provincia, entre los que hay 1.227 policías locales. El Consistorio de la capital cuenta con 2.333 empleados, incluidos policías y bomberos. En tareas administrativas hay muy pocos laborales: medio centenar. «Acabamos de aprobar las bases para que consoliden sus plazas por pruebas de promoción interna. Lo que va a hacer la Junta es otra cosa, meter por ‘cocotazo’ a 35.000 laborales», denuncia el edil de Personal, Juan Antonio Fuentes.

La Diputación tiene una plantilla de 1.615 trabajadores, donde abundan los funcionarios (404) y laborales fijos (49) del grupo C1 -con un sueldo y complemento de destino base de 1.092 euros-; los A2 (279), 1.376 euros; y A1 (60), 1.618 euros.

Pagar según se trabaje
Pero los salarios, pese a estar tasados, no son una ciencia exacta. El complemento de destino puede suponer por sí solo hasta 1.018 euros. Se le pueden añadir distintos complementos específicos: peligrosidad (109-232 euros); tarde (50-78); o domingos y festivos (25-32), entre otros. Eso provoca que, aunque las tablas sean las mismas, dos funcionarios de la misma categoría no cobren igual en dos administraciones diferentes. «¿Por qué? No lo sé contestar. Un profesor cobra menos en Andalucía que en Cataluña y un grupo B de la Junta más que uno del Gobierno», contesta Mercedes Casares.

Por si el ambiente no estaba suficientemente caldeado, el vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves, introdujo esta semana otro asunto espinoso: pagar según se trabaje. Hasta los sindicatos en teoría más próximos se muestran reacios. Juan Martín, de la Federación de trabajadores de la Enseñanza (FETE-UGT) lo ve una «provocación después del recorte de sueldos, máxime cuando se han incumplido pactos que había ya firmados firmados sobre retribuciones». Antonio Camacho, de la Federación de la Servicios Públicos (FSP-UGT), lo tacha de cortina de humo: «Se está cobrando el complemento de productividad desde hace años en muchos sectores. Y, por cierto, con poca objetividad, ya que se favorece con demasiada frecuencia al personal de alta dirección, desvirtuando su teórica función».

La mayor ‘empresa’ de Granada está en pie de guerra.

Descargar


20 Minutos

Pág. 4: ‘Big Bang China’

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/37039

Descargar


Ideal

Pág. 7: La ‘bici’ municipal, un año de espera

De la Universidad a toda una red de aparcamientos

Pág. 8: Presupuesto 0 para nuevas facultades

«Aún hay asignaturas pendientes en cuestión de derechos colectivos»

Pág. 12: Las víctimas del terrorismo, en la Facultad de Educación

Pág. 14: Tiempo de sueños

Pág. 21: Domingo Bello Catedrático de Derecho Civil. «Es inadmisible prometer unas ayudas que luego no llegan»

Pág. 54: «Un buen desportista lo es dentro y fuera de la pista»

Pág. 81: ‘Diferentes rostros de la violencia de género’ / Charla de María Eduarda Keating

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/37038

Descargar


Granada Hoy

Deportes – Pág. 35: Sudor y nervios para el primer triunfo del ‘Uni’

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/37037

Descargar


CIENTÍFICOS DE LA UGR BUSCAN ADOLESCENTES PARA PARTICIPAR EN UN PROYECTO SOBRE MECANISMOS CEREBRALES Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD

El grupo de investigación CTS-581 del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada ha emprendido un proyecto de investigación denominado BRAINOBE: «Mecanismos cerebrales y tratamiento de la obesidad en adolescentes».

En él participan tres grupos de investigación de la Universidad de Granada, pertenecientes a las facultades de Medicina (Departamento de Pediatría), Facultad de Ciencias del Deporte y Actividad Física, y la Facultad de Psicología (Grupo de Neuropsicología del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico). Además, cuenta con la colaboración del Hospital Universitario “San Cecilio” de Granada, cuyo comité de ética e investigación ha dado luz verde a la iniciativa.

Los científicos de la UGR pretenden investigar la eficacia de un programa de tratamiento multidisciplinar de la obesidad sobre el peso, la actividad física, el funcionamiento neuropsicológico y el funcionamiento cerebral. Asimismo, quieren evaluar la eficacia del tratamiento para generar cambios activos y duraderos sobre el estilo de vida, los hábitos alimentarios y la actividad física de los adolescentes participantes. El proyecto se dirige a todos los adolescentes de entre 13 y 16 años, tengan o no problemas de peso.

Una hora durante 3 meses

La participación en el proyecto consistiría en asistir a sesiones semanales o quincenales donde los jóvenes recibirán, según el caso, un tratamiento interdisciplinar multi-componente o módulos educativos. Dichas sesiones se centrarán en adquirir habilidades necesarias para cambiar o potenciar el estilo de alimentación y los hábitos de actividad física, así como modificar aspectos psicológicos para mejorar la calidad de vida. La duración de las sesiones será de 1 hora durante 3 meses. Posteriormente se llevará a cabo un seguimiento.

Todos los participantes recibirán un informe con los resultados de las pruebas realizadas, y una tarjeta-regalo cuyo valor podrá oscilar entre los 40 y los 80 euros. Además, entre los padres de los adolescentes participantes se sorteará un cheque cuya cuantía podrá oscilar entre los 300 y los 469 euros.

Las personas interesadas en participar o solicitar información, pueden ponerse en contacto en horario de mañana (de 9:00h a 14:00h) y tarde (de 16:00h a 19:00h).
Descargar


Cuenca auditará el Ayuntamiento para saber ‘cuánto debe y a quién’

Faltan bastantes meses para que los ciudadanos puedan ir a votar, pero el candidato del PSOE a la Alcaldía de Granada, Paco Cuenca, se lanzó ayer al ruedo de las promesas electorales. Y empezó atacando donde más duele, en el bolsillo. Del Consistorio, eso sí, su campo de batalla particular. Cuenca aseguró ayer que, de ser elegido alcalde, en pos de la transparencia, «la primera medida será encargar una auditoría» sobre la situación económica del Ayuntamiento. El objetivo de esa investigación sería saber «cuánto debe y a quién» el Consistorio gobernado por José Torres Hurtado que, aseguró Cuenca, corre «el peligro de no poder garantizar lo básico».

El candidato del PSOE aprovechó ese momento de su discurso, que pronunció frente a un auditorio repleto, con José Antonio Griñán, Teresa Jiménez y José María Rueda -secretario general en Andalucía, en Granada y en la capital, respectivamente- en primera línea, para meter el dedo en la llaga de la conflictividad laboral con las concesionarias del Ayuntamiento. «¿Qué va a pasar con Rober, con Inagra? ¿Qué va a pasar con los trabajadores de estas empresas», se preguntó Cuenca poco después de asegurar que «yo no voy a comprar una tele cuya deuda roza los cinco millones de euros porque la imagen de un alcalde no vale tanto».

Además, Cuenca prometió que llevará a cabo un «plan para hacer frente a los pagos a los proveedores de forma urgente» porque el Ayuntamiento «debe ayudar a las empresas, no sólo puede tener en mente recaudar».

Tras llamar a la participación, a una «rebelión que debe nacer de los barrios, del pequeño comercio, de las mujeres, de los mayores, de los jóvenes, de las personas con algún tipo de discapacidad» para acabar con la «mediocridad» en la que en su opinión ha instalado Torres Hurtado a la ciudad, Cuenca abordó otro de los grandes problemas de Granada, el de la movilidad. «Tenemos un transporte público caótico e irregular y de los más caros de España», además de los «atascos, ruido y contaminación». «Pero el problema es el Metro -bromeó Cuenca- porque el alcalde tiene un culpable para cada problema». Para solucionar esta enfermedad crónica de la capital, el candidato socialista lanzó otra promesa: «Cuando se termine la línea del Metro, porque se hará a pesar del alcalde, plantearé una línea de Metro por el Centro para conectar Granada de punta a punta», aseguró. A los taxistas también les aseguró que «no dará una licencia más».

En cuanto al resto de grandes proyectos de la ciudad, Cuenca vaticinó que la reunión entre Torres Hurtado y Fomento para la integración del AVE en la ciudad se saldará con las «pegas del alcalde» en lugar de «venirse con el proyecto debajo del brazo». El candidato socialista aseguró que otro de sus compromisos es que la Alta Velocidad entre «soterrada en la Chana», mientras que también pedirá, defendió, un «tren regional con un horario adecuado con Sevilla y Madrid».

Tras denunciar la intención «cazavotos» del PP con la crisis económica, Cuenca también aseguró que dejará «la cabezonada del alcalde de ir sólo a Fitur», porque la excelencia no es únicamente un reto que deba afrontar la Universidad de Granada, sino que «hay que llevarla como marca de turismo patrimonial» aunando esfuerzos con el Patronato Provincial de Turismo o Sierra Nevada.

En ese sentido patrimonial, otro de los compromisos que ayer adquirió Cuenca con sus votantes fue que, frente a la dejadez del Ayuntamiento actual con el Albaicín «culpando del deterioro a la Junta y poniendo en peligro su declaración como patrimonio de la humanidad por la Unesco», el PSOE se compromete a «hacer un plan especial de protección» del barrio.

Los colectivos vecinales, la participación, la industria cultural, el fomento del aeropuerto o el deporte, tanto de base como profesional, fueron otros charcos en los que Cuenca defendió ayer que se meterá porque, dijo, «ante los problemas hay que arremangarse, dar la cara». «He venido aquí para jugármela. He venido aquí para quedarme», dijo, segundos antes de que sonasen los aplausos.

Antes que Cuenca, tomó la palabra el presidente de la Junta, José Antonio Griñán. El secretario general de los socialistas andaluces le aseguró que en esta campaña contará «con toda la fuerza del PSOE» porque, dijo, «su proyecto tiene un ejército detrás».

«Granada es una ciudad potente, universitaria, del conocimiento, de la cultura y de la sanidad, pero también se compone de sus barrios, que también tienen que sentirse parte de Granada. Esa es la misión de Paco Cuenca como alcalde», dijo. También se permitió darle un par de consejos. «No podrás decir a todo que sí. Pero siempre di lo que sientes», le dijo, al tiempo que le recomendó que «a las ideas hay que acompañarlas con la proximidad; confía siempre en el diálogo y confía siempre en lo público».

Antes que Griñán, el secretario general de los socialistas de la capital, José María Rueda, defendió que para la elaboración de las propuestas del PSOE «en la que habéis participado porque el partido ha tenido los ojos y los oídos abiertos». Rueda aseguró que, ante los que afirman que los socialistas han perdido las elecciones antes de la votación, «hay partido, y lo jugaremos hasta el último segundo».

Por su parte, Teresa Jiménez, secretaria provincial del PSOE de Granada, aseguró que «no podemos avanzar cuando el mayor problema que tiene Granada es su alcalde» y que la provincia «necesita» que Paco Cuenca sea alcalde «para impulsar el AVE, el Metro, los vuelos de bajo coste, el Milenio, el Espacio Escénico o el Centro Lorca». «Esta provincia te apoya y te necesita», le aseguró Jiménez al candidato Cuenca.

Descargar


Sudor y nervios para el primer triunfo del ‘Uni’

El Universidad de Granada sumó su primera victoria de la temporada ante el Luci Feri Fanum, en un partido marcado por la tensión en el ambiente ocasionado por las protestas sobre el arbitraje que reció el conjunto gaditano (4-2).

La primera parte no presagió el devenir del segundo acto. El equipo granadino dejó de cometer los errores de partidos precedentes y mejoró en la circulación del balón, aunque al principio no se encontraron la universitarias, que encajaron el 0-1 a los 4′. Por suerte, Lau igualó poco después de un cañonazo que culminó una elaborada jugada de equipo. El mejor juego granadino se tradujo con el 2-1 en un tanto de Mariajo, sola ante la portera rival.

En el segundo, el Luci Feri se desquició con el arbitraje y el público visitante hizo el amago de saltar a la cancha varias ocasiones. Las gaditanas tiraron de juego duro para remontar el partido. Leonor llegó a igualar pero Ore y Lau sacaron provecho de los nervios visitantes para ganar y abandonar el ‘farolillo’ rojo.

Descargar


Dental Science Reveals High-Tech Ways to ID Disaster Victims

Recent research in forensic medicine and radiology is yielding enhanced high-tech methods in dental science that stand to greatly improve the accuracy and the time it takes for deceased victims of mass disasters to be properly identified.

Two primary advances—one emanating from Spain and the other from Japan—are especially being touted as effective.

The painstaking and often grueling work of identifying victims following such mass disasters as plane crashes, earthquakes, tsunamis, or acts of terrorism frequently involves forensic experts comparing each victim’s records with scores of dental records. The process can take weeks or months, and errors can occur.

Researchers at the University of Granada in Spain, reporting this year in the journal Forensic Science International, have demonstrated, through a special method they created, that a person’s teeth (or dental) patterns can serve as a reliable source in proving identity of victims, indicating that no two people have the same teeth patterns.

The Granada scientists found that this method has the same degree of reliability as DNA testing—the technique that forensic law enforcement professionals use to reveal the identity of dead bodies.

The research team headed by Stella Martín de las Heras, a professor of Legal and Forensic Medicine at the University of Granada, reached the conclusion after studying the dental patterns of more than 3,000 people.

“There is sufficient dental diversity between people to enable a scientifically based human identification method to be developed for forensic purposes,” says Dr. Martín de las Heras in a news release by the Spanish Foundation on Science and Technology describing the study.

The research findings were determined by conducting a statistical analysis of 3,166 full and partial sets of teeth based on data found in the three most recent National Surveys of Oral Health (1993, 2000, and 2005). From this data, the team formed the “conditioned dental diversity” cases that made up the nucleus of their study.

The team eliminated cases in which people had all their teeth “present and healthy” or in which people had not a single tooth in their mouth, since these were of no use for identification purposes.

The results of the study indicate variability values of 0.999 (on a scale of 0 to 1), “which is comparable to the rates for a scientifically based identification method such as mitochondrial DNA,” reports Dr. Martín de las Heras.

In using the results of the study to identify victims of a mass disaster, forensic experts would compare the victim’s post-mortem dental pattern with the dental data of the person’s life. This information is often provided by dentists, although physicians and family members can also sometimes supply it. Dr. Martin de las Heras and her team have also developed software to help in comparison and identification of dental patterns.

In related research in 2007, radiologists in Japan reported on developing an automated dental x-ray matching system that can identify victims of mass disaster in minutes through dental information.

“Families waiting to hear news regarding loved ones experience trauma while waiting for the identification process to resolve,” said Eiko Kosuge, D.D.S., dentist and radiologist in the Department of Oral and Maxillofacial Radiology at Kanagawa Dental College in Japan, in a press release issued by the Radiological Society of North America on the image-matching technique that he and his colleagues developed.

“With this new system, we can drastically cut the time and improve the accuracy of this process to help alleviate some of the emotional stress that occurs in the case of a mass disaster,” said Dr. Kosuge. She says the system can reduce the amount of work required for identification by up to 95 percent.

The procedure uses a highly accurate image-matching technique called Phase-Only Correlation (POC), which aligns dental images and their patterns and measures their similarity. The POC system then registers images, corrects distortion, and calculates a matching score.

“In the case of a mass disaster, the public will never know that this system was used,” Dr. Kosuge said. “What they will know is that instead of waiting a month for their loved ones to be returned, they will wait only days.”

Michael Dabney, a former bioscience communicator at the University of California, San Diego, is a freelance writer based in Chula Vista, Calif., specializing in science and education.

Descargar


Ideal

Pág. 3: La mayor ‘empresa’ de Granada, en pie de guerra

Pág. 4: Funcionarios en la provincia de Granada

Pág. 5: Cómo se reparten los funcionarios por instituciones en Granada

Pág. 37: La poesía secreta de Benítez Carrasco

EXPECTATIVAS – Pág. 8: Las junior empresas se reúnen en Granada

Pág. 62: Buen nivel del festival de teatro universitario

Pág. 75: La ética y los valores del deporte, a debate en Granada

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/37046

Descargar


Granada Hoy

Pág. 26: Miguel Cabrerizo. «Es triste negarse a comprender»

Deportes – Pág. 22: Remontada del Universidad

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/37042

Descargar